ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad 3 Diseño Organizacional

felluyin4 de Diciembre de 2013

2.669 Palabras (11 Páginas)6.934 Visitas

Página 1 de 11

DISEÑO ORGANIZACIONAL UNIDAD 3

1.-IDENTIFICAR LAS VERTIENTES ACTUALES DE LAS ESTRUCTURAS ORGANIZACIONALES ADECUADAS A LAS NECESIDADES Y EXIGENCIAS DEL ENTORNO DE LA EMPRESA.

2.-MANEJAR UN CASO INTRODUCTORIO EN EL CUAL SE ANALICE UNO O MAS PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACION ADMINISTRATIVA.

Se puede decir que los Procesos alternos de Reorganización Administrativa se trata de determinar que recurso y que actividades se requieren para alcanzar los objetivos de la organización.

En estos últimos años los negocios ha evolucionado en función de los distintos enfoques utilizados en la orientación de la estrategia de las Empresas.

Todo esto lleva a las Empresas a desarrollar formas y modelos de perfeccionamiento de la eficiencia.

La decisión de llevar a cabo una reorganización administrativa parte generalmente de la necesidad de disponer de una estructura que permita elevar el nivel de desempeño de una organización y crear las condiciones para afrontar las cambiantes demandas del mercado.

Algunos procesos alternos de Reorganización Administrativa son:

EMPOWERMENT

Es una herramienta estratégica que fortalece el que hacer del liderazgo, que da sentido al trabajo en equipo y que permite que la calidad total deje de ser una filosofía motivacional, desde la perspectiva humana y se convierta en un sistema radicalmente funciona.

BENCHMARKING

Se trata de un proceso de investigación constante que busca nuevas ideas para llevar a cabo métodos, prácticas y procesos de adaptación de características positivas, con el fin de obtener lo mejor de lo mejor.

REINGENIERIA

Es rediseñar los procesos de manera que estos no estén fragmentados. Entonces la compañía se las podrá arreglar sin burocracias e ineficiencias.

Su objetivo es hacer lo que ya estamos haciendo, pero hacerlo mejor, trabajar más inteligentemente, una reconstrucción total.

3.-EXPONER LAS CARACTERISTICAS DE CADA UNO DE LOS PROCESOS ALTERNOS DE REORGANIZACION ADMINISTRATIVA

Empowerment.

Empowerment significa potenciación o empoderamiento que es el hecho de delegar poder y autoridad a los subordinados y de conferirles el sentimiento de que son dueños de su propio trabajo.

CARACTERISTICAS

 Promueve la innovación y la creatividad Se toman mejores decisiones, las cuales se hacen en equipo.

 Enriquece los puestos de trabajo.

 El proceso requiere de manera imprescindible de colaboradores entrenados para asumir las crecientes responsabilidades.

 El personal se siente responsable no solamente por su tarea, sino también por hacer que la organización funcione mejor.

 El individuo soluciona sus problemas activamente en vez de duplicar órdenes.

 Los equipos de trabajo mejoran su perforance cuando alcanzan mejores niveles de productividad y toman iniciativas sobre hechos correctos.

 La organización se estructura de tal manera que facilitan la tarea de sus integrantes, de modo que puedan hacer no sólo lo que se les pide, si no también lo que se necesita hacer.

 La información es procesada y manejada por todos los miembros del equipo de trabajo. El liderazgo propicia la participación.

 El líder es democrático, crea las condiciones para el conocimiento, no impone sus criterios. Autodisciplina y compromiso por parte de los miembros del equipo.

 Respeto y reconocimiento de las ideas de todos los miembros del equipo.

BENCHMARKING

El benchmarking es una herramienta que puede lograr comportamientos competitivos, asi mismo, el benchamarking es una técnica utilizada para el rendimiento de un sistema.

CACRACTERÍSTICAS DEL BENCHMARKING:

Las características del Benchmarking se basan en facilitar la clasificación y comparación de las unidades de negocio. Reconozca y premie a sus trabajadores y los motive al mismo tiempo a ser más eficientes por igual. Podemos destacar:

•Proceso continuo.

• Proceso de investigación que proporciona información valiosa.

• Proceso de investigación que da respuestas sencillas.

• Proceso para aprender de otros.

• Una búsqueda pragmática de ideas.

• Es un trabajo que consume tiempo, un proceso que requiere disciplina.

• Retroalimentación: Comparación continúa y dinámica que hace posible alcanzar niveles de desempeño iguales y superiores a los de las empresas o sector que posee las “mejores prácticas” (competencia).

• Continuidad: Requiere mediciones continuas, ya que la empresa competidora no se quedará esperando a que nuestra empresa las atrape.

• Herramienta viable que proporciona información útil para mejorar cualquier actividad de negocios.

REINGENIERIA

La Reingeniería es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico, es comenzar de cero, es un cambio de todo o nada, además ordena a la empresa alrededor de los procesos. Para que una empresa adopte el concepto de reingeniería, tiene que ser capaz de deshacerse de las reglas y políticas convencionales que aplicaba con anterioridad y estar abierta a los cambios por medio de los cuales sus negocios puedan llegar a ser más productivos.

CARACTERISTICAS

• Enfocada a procesos: No a departamentos o áreas, trabajos, personas o estructuras. Los viejos principios de la administración que fragmentaban el trabajo en varias unidades ya no funcionan, ahora hay nuevos principios. Se define un proceso como una colección de actividades que reciben una o más entradas y generan una salida que es de valor para el cliente.

• Debe ser Rápida: En general debe ser rápida porque se esperan resultados en tiempos cortos.

• Visión Holística: Observa todos los procesos desde una perspectiva integral. Ve el todo y no las partes. Tiene una perspectiva global.

• Multiespecialista (generalista): La reingeniería es anti-especialización. La especialidad tiene virtudes pero su defecto es la pérdida de flexibilidad. En reingeniería lo que más requieres es flexibilidad.

• Se apoya en el principio de la incertidumbre (Teoría del Caos): En reingeniería todo es "pulso y vista". Pura intuición pero no ciega. Parte del supuesto de que el determinismo no existe y por lo tanto no existe nada establecido ni predeterminado. Hay que aprender a administrar o manejar la incertidumbre. Hay que tener una tolerancia a la vaguedad, ya que no hay guías ni precisión. Es construir un puente al vacio sin conocer la otra orilla.

• Destrucción creativa: Lo anterior ya no funciona y por lo tanto hay que destruirlo, pero de una manera creativa, construyendo los nuevos procesos. Se basa en el principio de que en un espacio sólo cabe un edificio, para construir lo nuevo tiene que hacerse sobre las ruinas o cenizas de lo viejo. Tienes que destruir tu empresa ó tu viejo "yo" ó tu organización para hacer una nueva de cero, pero esta destrucción tiene que hacerse de manera sistemática en base a los principios de la transformación organizacional.

• Libre sin plan preestablecido: El modelo es que no hay modelo. Cada quien tiene que hacer su propio proyecto de reingeniería. En el momento que rompas con lo anterior te quedas en el aire, por eso debes tener una tolerancia a la ambigüedad hasta que recompongas los procesos.

• Renovadora: Cambia de mentalidad o de enfoque. Metanoia.No debemos pensar en tareas aisladas, sino en procesos integrados. Si sigues viendo el mundo como era antes. Si piensas que no hay nada nuevo bajo el sol y que no debes cambiar tus actitudes, tus comportamientos, tu forma de trabajar o si no estás dispuesto a enfrentar la incertidumbre o la vaguedad, entonces la reingeniería no es para ti. El día que cambies de mentalidad, el día que tengas un cambio cultural, una Metanoia, ese día podrás hacer reingeniería.

OUTSOURCING ESTRATEGICO

El outsourcing estratégico es la decisión de permitir que una o más actividades o funciones de la cadena de valor de una empresa corran a cargo de especialistas que enfoquen todas las habilidades y el conocimiento en un solo tipo de actividad.

Características

Reducción de costes

Centrarse en lo importante del negocio

Reestructuración de costes

Mejora de la calidad

Conocimiento

Contrato

Experiencia operativa

Acceso al talento

Capacidad de gestión

Reducción del tiempo de producción

Estandarizar proceso de negocio

Beneficio fiscal

Capacidad de escalar el proceso

Flexibilidad laboral

DOWNSIZING

Forma de reorganización o reestructuración de las empresas mediante la cual se lleva

a cabo una mejoría de los sistemas de trabajo, el rediseño organizacional y el

establecimiento adecuado de la planta de personal para mantener la competitividad

Características

• Hacer lo que se debe hacer en todas las empresas

• Empieza con educación y termina con educación

• Se tiene que ofrecer continua para todos desde el presidente hasta los obreros

• Aprovechar lo mejor de cada persona

• Cuando se aplica esto la falsedad desaparece de la empresa.

CLUSTER

Un

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com