ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Educativa Colegio Arquidiocesano “Ángel de la Guarda”.

Hernan PedrozoDocumentos de Investigación29 de Noviembre de 2016

1.883 Palabras (8 Páginas)670 Visitas

Página 1 de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

PROYECTO DE GRADO II

PERÍODO ACADÉMICO 2015 – I

SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN EN LA COORDINACIÓN DE PASANTÍA.

Caso: Unidad Educativa Colegio Arquidiocesano “Ángel de la Guarda”.

Autores: Castillo Rosales Leander Ernesto

                 Veliz Matos Arvelys Rosanny

Cédula: V- 20.771.517

              V- 20.587.439

Representante institucional:

                 Ing. Omar Pérez

Cédula:

              V-15.712.263

CHECKLIST DE CONSTRUCCIÓN

DEFICIENTE

REGULAR

BUENO

CONSOLIDADO

Aspectos generales de la construcción de la herramienta

  1. ¿Los lenguajes de programación utilizados permitieron cumplir con todas las funciones del sistema de información web?

  1. ¿Se utilizaron herramientas actuales para la construcción del sistema de información web?
  1. ¿Se contaron con los recursos necesarios para la construcción del sistema de información web?

Construcción de la base de datos

  1. ¿La Base de datos contiene todos los datos que actualmente son utilizados en los procesos que intervienen en la coordinación de pasantía?

  1. ¿Los nuevos datos agregados son relevantes o necesarios para los procesos y actividades que intervienen en la coordinación de pasantía?
  1. ¿Están bien justificadas las relaciones que se encuentran en la base de datos?

Módulos de la herramienta

  1. A nivel modular, ¿El sistema de información web cumple con todos los requisitos solicitados por la coordinación de pasantía?

  1. ¿El panel administrador cumple con todos los procesos y actividades que se realizan actualmente en la coordinación de pasantía?
  1. ¿El panel del pasante permite a estos efectuar las evaluaciones y requisitos que deben cumplir ante la coordinación de pasantía?
  1. ¿El panel de los tutores (académico y empresarial) permite cumplir con el proceso de evaluación y seguimiento de los pasantes?
  1. ¿Cada uno de los paneles del sistema permite a los usuarios (Coordinación de pasantías, pasantes y tutores) cumplir a cabalidad con sus funciones dentro del proceso de pasantía?

Consultas realizadas en la herramienta

  1. ¿Mediante las consultas realizadas en el sistema de información web se puede obtener todos los datos que intervienen en los procesos de la coordinación de pasantía?

  1. ¿Se generan los reportes de datos específicos solicitados por la coordinación de pasantía?
  1. ¿Se generan los listados correspondientes a los datos generales que se manejan en la coordinación?

Diseño (Interfaz) de la herramienta

  1. ¿El diseño de la herramienta es amigable al usuario?

  1. ¿Los colores del diseño de la herramienta son los más adecuados?
  1. ¿El diseño responsive cumple con las medidas estándar de los dispositivos (PC’s de escritorio, laptop, tablet, teléfonos móviles)?

Documentación

  1. ¿Son los nombres de los tipos de datos lo suficientemente descriptivos para ayudar a documentar las declaraciones de los datos?

  1. ¿Puede otro programador revisar el código y comenzar a entenderlo inmediatamente?
  1. ¿Son los comentarios en el código claro y concreto?
  1. ¿La documentación en línea aclara todas las dudas del usuario?

Requerimientos por parte de la coordinación de pasantía        

  1. ¿La estructura y diseño de los procedimientos llevados a cabo con la herramienta materializa con precisión los requerimientos solicitados por parte de la coordinación de pasantía?

  1. ¿Las nuevas funciones propuestas en el sistema de información web están acordes a los procesos y actividades llevadas a cabo por la coordinación de pasantía?

Firma y Sello.

Ing. Omar Pérez V-15.712.263

Representante institucional

_______________________________

Fecha: ____/____/____

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 3][pic 4]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS CENTRALES

“RÓMULO GALLEGOS”

ÁREA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

ESCUELA DE INGENIERÍA EN INFORMÁTICA

PROYECTO DE GRADO II

PERÍODO ACADÉMICO 2015 – I

SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LÍNEA PARA EL CONTROL DE LA GESTIÓN EN LA COORDINACIÓN DE PASANTÍA.

Caso: Unidad Educativa Colegio Arquidiocesano “Ángel de la Guarda”.

Autores: Castillo Rosales Leander Ernesto

                 Veliz Matos Arvelys Rosanny

Cédula: V- 20.771.517

              V- 20.587.439

Representante institucional:

                 Ing. Omar Pérez

Cédula:

              V-15.712.263

CHECKLIST DE PRUEBAS

DEFICIENTE

REGULAR

BUENO

CONSOLIDADO

Generales

  1. Revisar ortografía de los mensajes y campos.

  1. Verificar que el acceso al sistema de información web sea de fácil localización
  1. Los iconos que se muestran en el sistema de información web son de fácil entendimiento para el usuario.

Validaciones

  1. Verifique si los campos de opción “radio button" no se puede marcar dos opciones al mismo tiempo.

  1. Verifique si  en los campos de fechas se despliega el calendario.
  1. Rellene los campos numéricos con caracteres especiales y/o texto
  1. Rellene los campos de texto con caracteres especiales y/o numéricos.
  1. Si sus datos no están precargados, verifique si se puede registrar.
  1. Si ya completo su registro, compruebe si puede verificar de nuevo sus datos
  1. Verifique si se puede registrar dos veces la misma cedula de identidad.
  1. Compruebe si al registrarse se puede editar los campos: Cedula, nombres y apellidos.
  1. Verifique si el nombre de usuario admite menos de 6 caracteres y más de 15.
  1. Verifique si la contraseña admite menos de 6 caracteres y más de 15.
  1. Al confirmar la operación de registro, verificar que apareció un mensaje que indica que el registro fue exitoso.
  1. Verificar si el pasante pueden cargar el informe semanal aun cuando no haya registrado los 7 informes semanales
  1. Revisar si el tutor empresarial puede registrar 2 o más veces la evaluación final hecha al pasante
  1. Verificar si se puede registrar 2 veces un informe semanal o de supervisión con el mismo número de semana
  1. Compruebe los campos que ya deben venir completos.
  1. Se han ocultado todas las estructuras de datos con funciones de acceso (contraseña).

Funciones de la herramienta

  1. En las búsquedas, los campos de texto permiten buscar una subcadena.  Ejemplo: Para buscar a una pasante llamado Luis Miguel Pérez, si escribo en el campo de consulta "Luis" debe mostrar todos los pasantes que tienen el nombre Luis.

  1. Verificar la lógica de los mensajes, consultas y datos.
  1. Compruebe el orden de los datos en las consultas y listados.
  1. Verifique la coherencia de las alertas de JavaScript.
  1. Compruebe si el botón cancelar cumple con su función.
  1. Compruebe que los datos registrados, editados y eliminados se han hecho. Esta comprobación debe hacerse tanto en la pantalla de actualización como en la base de datos.
  1. Ejecute el flujo de actualización más de una vez para asegurarse de que no hay datos que se mantienen en la sesión.
  1. Cuando hay una tabla donde usted puede introducir los datos y retirarlos antes de registrarlos, realice una prueba de carga para ver si los datos que retiro se eliminan correctamente.
  1. Intente eliminar un registro, en el alerta de confirmación presione click en la “X” y luego verificar que el registro no se ha eliminado.
  1. Tratando de eliminar un registro, en el alerta de confirmación presione click en Aceptar y luego compruebe si el registro ha sido borrado.

Diseño de la herramienta

  1. ¿Están todos los módulos bien definidos, incluyendo su funcionalidad e interfaces con otros módulos?

  1. ¿Se cubren todas las funciones que aparecen en los requisitos, ni por demasiados ni por pocos módulos?
  1. ¿Se ha especificado la organización y contenidos de la base de datos?
  1. ¿Asigna el diseño espacio y velocidad para cada módulo?
  1. ¿Se han enunciado los principales objetivos del sistema?
  1. ¿Es el diseño manejable intelectualmente?
  1. ¿Tiene el diseño complejidad baja?
  1. ¿Está completa la lógica del sistema?

Documentación

  1. Verificar si cuenta con toda la documentación en línea necesaria para el usuario.

  1. Revisar si es explicita la documentación en línea disponible para el usuario.
  1. El manual de usuario muestra a detalle todas las pantallas del sistema.
  1. La documentación del código está organizada y explicita.
  1. El manual técnico cuenta con todas las funciones principales del sistema.
  1. En toda la documentación del sistema se utiliza un lenguaje acorde al tipo de usuario.

Requerimientos de la coordinación

  1. ¿Los tutores académicos y empresariales pueden registrar la evaluación realizada a sus pasantes?

  1. ¿Pueden los pasantes registrar su informe semanal?
  1. ¿Puede el pasante cargar el informe final aun sin haber cumplido con el registro de los 7 informes semanales?
  1. ¿Se pueden realizar correctamente las asignaciones?
  1. ¿La carga y descarga de archivos funciona correctamente?
  1. ¿El sistema genera automáticamente la nota final?
  1. ¿El pasante puede visualizar sus notas correspondientes?
  1. ¿Cada usuario cumple con su función correspondiente con el uso del sistema?
  1. ¿Se generan correctamente los listados y reportes con los datos solicitados?

Firma y Sello.

Ing. Omar Pérez V-15.712.263

Representante institucional

_______________________________

Fecha: ____/____/____

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 5][pic 6]

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (181 Kb) docx (101 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com