ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MARTÍN TOVAR Y TOVAR.

SparckssTesis14 de Julio de 2016

7.338 Palabras (30 Páginas)1.620 Visitas

Página 1 de 30

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MARTÍN TOVAR Y TOVAR

CATÉDRA BIOLOGÍA

PROFESORA: PAULA MUJICA

5TO AÑO DE CS

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS -  ESTADO MIRANDA

        

PROBLEMAS DE LA OBESIDAD EN VENEZUELA

ESPECÍFICAMENTE EN EL ESTADO MIRANDA

DURANTE EL PERÍODO 2013-2014

TUTOR(A):

PAULA MUJICA

AUTORES:

DIAZ, EDZON

C.I.:25.038.819

GONZALEZ, GUILLERLY

C.I.:25.920.521

HIDALGO, ELADIO

C.I.:26.078.063

SAN ANTONIO DE LOS ALTOS, FEBRERO DE 2014


INDICE

RESUMEN        

INTRODUCCIÓN        

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA        

OBJETIVOS        

OBJETIVO GENERAL        

OBJETIVOS ESPECIFICOS        

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA        

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO        

ANTECEDENTES        

BASE TEÓRICA        

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS        

SISTEMA DE HIPÓTESIS        

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO        

NIVEL DE LA INVESTIGACIÓN        

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN        

CAPITULO IV

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS        

RECURSOS: Humanos, Materiales y Financieros        

CONCLUSIONES        

RECOMENDACIONES        

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA        

   ANEXOS.………………………………………………………………........…..36

 

REPÚBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO MARTÍN TOVAR Y TOVAR

5TO AÑO DE CS

PROBLEMAS DE OBESIDAD EN VENEZUELA

ESPECÍFICAMENTE EN EL ESTADO MIRANDA

DURANTE EL PERÍODO 2013-2014

RESUMEN

     En el presente trabajo se efectuó un análisis de los problemas de obesidad en Venezuela específicamente en el estado Bolivariano de Miranda durante el período 2013-2014. Una alimentación deficiente puede causar un exceso de nutrientes que producen obesidad. Se decidió investigar el tema de la obesidad ya que este ocupa un lugar muy importante actualmente, al presentarse día a día casos de enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, apnea del sueño, ictus, hipertensión, y osteoartritis, ya sea por la recepción de una mala alimentación o por falta de orientación o responsabilidad  al consumo excesivo de alimentos grasos y de los adultos responsables de los jóvenes.  Se planteó como objetivo general: analizar los problemas de la obesidad en Venezuela, específicamente en el Estado Bolivariano de Miranda durante el período 2013-2014. Tomando en cuenta los siguientes objetivos específicos: Analizar los resultados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud  específicamente en año 2013-2014, conocer las causas que genera la obesidad  en Venezuela específicamente en el Estado Bolivariano de Miranda, proponer un menú saludable que permita disminuir  la obesidad en las personas. Por otra parte se realizó una revisión documental, a fin de verificar la problemática de la obesidad en Venezuela.  El presente informe se estructuró con los siguientes capítulos: Capítulo I: El problema; Capítulo II: Marco Teórico; Capítulo III: Contexto Metodológico; Capítulo IV: Aspectos Administrativos; finalmente se presentan las conclusiones, recomendaciones y las referencias consultadas para la elaboración del presente proyecto del Trabajo Final de la Investigación. Con este trabajo se pretende dar una propuesta de un menú saludable para las personas que sufren de obesidad en Venezuela básicamente en el Estado Bolivariano de Miranda.

INTRODUCCIÓN

     El presente trabajo de investigación se basa en el trastorno alimenticio llamado “Obesidad”, que se genera de la mala alimentación de las personas. Por lo cual, decidimos tomar en cuenta el ámbito social que lo rodea a la hora de alimentarse, además de otros aspectos como sus gustos y la cantidad de veces que ingieren alimentos por día, entre otros. Los alimentos son imprescindibles para la vida y suministran al organismo los nutrientes y energía necesarios para mantenerse saludable. Para mantener la salud debemos conocer nuestras necesidades nutricionales así como la composición de los alimentos. De este modo podremos analizar si nuestra forma de alimentarnos es la correcta y modificar nuestra dieta si fuera necesario.

     Es necesario destacar nuestro interés en este tema referido a la alimentación y nos preguntamos si será balanceada nuestra dieta, o si comemos la cantidad de veces necesarias, o nos hacemos preguntas tales como “¿Por qué muchas veces los jóvenes presentan un bajo rendimiento escolar?”. Consideramos este tipo de preguntas como esenciales y de vital importancia para así poder tener un control sobre nuestro cuerpo y nuestra salud y creemos que es muy importante además la comprensión del tema para así poder obtener una mejor calidad de vida.

     En cuanto a la estructura del proyecto del Trabajo Final de Investigación para optar al Título de Bachiller en Ciencias, contiene tres capítulos a saber:  

     El capítulo I, se refiere a Contexto Empírico, donde se desarrolla el planteamiento de problema, los objetivos, general y específicos y la justificación.

     El capítulo II, denominado Marco Teórico, se contempla todo lo relativo a los antecedentes de la investigación, los aspectos conceptuales y fundamentos legales del tema objeto de estudio.

     El Contexto Metodológico o capítulo III, incluye el tipo de investigación utilizada, incluye el tipo de investigación utilizado, el método a seguir, las fuentes de información, las técnicas e instrumentos de recolección y el procedimiento.

     El capítulo IV, se refiere a los aspectos administrativos, señalando lo que se invirtió en recursos humanos, materiales y financieros para lograr esta investigación.

     Las conclusiones y recomendaciones o capítulo V, la misma se refiere a un análisis con sus propias palabras como conclusión del trabajo que genera unas recomendaciones.

     Finalmente, se presentarán las referencias consultadas para la elaboración del presente proyecto del Trabajo Final de la Investigación, las cuales serán ampliadas en la Versión Preliminar.


CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

     La obesidad, es la enfermedad crónica de origen multifactorial prevenible que se caracteriza por acumulación excesiva de grasa o hipertrofia general del tejido adiposo en el cuerpo; es decir, cuando la reserva natural de energía de los humanos y otros mamíferos, almacenada en forma de grasa corporal, se incrementa hasta un punto donde se asocia con numerosas complicaciones, como ciertas condiciones de salud o enfermedades, y un incremento de la mortalidad. El sobrepeso y la obesidad son el quinto factor principal de riesgo de defunción en el mundo. Cada año fallecen por lo menos 2,8 millones de personas adultas como consecuencia del sobrepeso o la obesidad.

     La OMS (Organización Mundial de la Salud) define como obesidad cuando el IMC (índice de masa corporal, el cálculo entre la estatura y el peso del individuo) es igual o superior a 30 kg/m². También se considera signo de obesidad un perímetro abdominal aumentado en hombres mayor o igual a 102 cm y en mujeres mayor o igual a 88 cm.

     En forma práctica, la obesidad puede ser diagnosticada típicamente en términos de salud midiendo el índice de masa corporal (IMC), pero también en términos de su distribución de la grasa a través de la circunferencia de la cintura o la medida del índice cintura cadera. Además, la presencia de obesidad necesita ser considerada en el contexto de otros factores de riesgo y comorbilidades asociadas (otras condiciones médicas que podrían influir en el riesgo de complicaciones).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (46 Kb) pdf (408 Kb) docx (131 Kb)
Leer 29 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com