Valoración de salud
wendysierraInforme21 de Octubre de 2014
3.150 Palabras (13 Páginas)317 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental de las Fuerza Armada
EFD “04” Semestre 4to
Materia: Médico Quirúrgico II
Profesora: Bachilleres:
Erika Arambulo Calcurian Angela
Yaris Freites
Wendy Sierra
Yuleisis Villarroel
Santa teresa del tuy, 22 de octubre del 2014
EXPLORACION FISICA
U
na valoración de salud completa va de la cabeza a los pies; sin embargo, el procedimiento puede variar de acuerdo con la edad del individuo, la severidad de la enfermedad, las preferencias de la enfermera, y las prioridades y procedimientos del proveedor de servicios. El orden mencionado de la cabeza a los pies esta basado del procedimiento usado, se debe tener en cuenta la energía y tiempo del cliente.
Estos son algunos de los objetivos del examen físico de la salud:
Obtener los datos basales sobre las habilidades funcionales del cliente.
Completar, confirmar o refutar los datos obtenidos en la historia de enfermería.
Obtener datos que ayudaran a la enfermera a establecer los diagnósticos enfermeros y planear el cuidado del cliente.
Evaluar los resultados fisiológicos en el CUIDADO DE LA salud y, consecuentemente, el proceso del problema de salud del cliente.
METODOS DE EXPLORACION:
Se utilizan 4 técnicas básicas en la exploración física:
Inspección
Palpación
Percusión
Auscultación
Estas se comentan en referencia a su aplicación en cada sistema corporal.
INSPECCION
'Exploración física'
La inspección es el examen visual, es decir, la valoración usando la vista. La enfermera inspecciona a simple vista y a través de un instrumento que da luz. Esta técnica sirve para valorar el color, las erupciones cutáneas, las cicatrices, la forma del cuerpo, las expresiones faciales que pueden reflejar emociones, y las estructuras corporales por ejemplo el fondo del ojo.
La inspección es un proceso activo, no pasivo, debe ser sistemática, de manera que nada se pase por alto y se puede utilizar tanto luz natural como artificial.
'Exploración física'
PALPACION
La palpación es el examen del cuerpo mediante el uso del sentido del tacto, se utilizan las yemas de los dedos que por la concentración de terminales nerviosas son altamente sensibles.
La palpación se utiliza para determinar:
Textura (pelo)
Temperatura (la piel)
Vibración ( de una articulación)
Posición, tamaño, consistencia y movilidad de órganos o masas.
Distensión (la vejiga urinaria)
Presencia y frecuencia de pulsos periféricos.
Sensibilidad o dolor.
Existen dos tipos de palpación:
Ligera
Profunda
TIPOS DE PALPACION
LIGERA:
Siempre debe preceder a la palpación profunda, ya que la presión fuerte sobre las puntas de los dedos puede entorpecer el sentido del tacto.
PROFUNDA
Se hace con ambas manos (palparon bi manual) o con una sola mano. En la palpación bimanual profunda, la enfermera extiende la mano dominante, igual que en la palpación superficial, y coloca las yemas de la mano no dominante sobre la superficie dorsal de las uniones interfalangicas distales de los tres dedos medios de la mano dominante.
PERCUSION
La percusión es un método de exploración en la cual la superficie corporal se golpea para provocar sonidos audibles o vibraciones perceptibles. Existen dos tipos de percusión:
Directa o inmediata.
Indirecta o mediata.
PERCUSION DIRECTA
La enfermera golpea el área a percutir o la extremidad de dedos. Los golpes son rápidos y moviendo la mano solo por la articulación de la muñeca.
PERCUSION INDIRECTA
Consiste en golpetear un objeto que se aplica al area corporal que se examina.
La percusión produce 5 tipos de sonido:
Mate
Submate
Claro o resonante.
Hiperresonante
Timpanito
TIPOS DE PERCUSION
MATE
Es un sonido extremadamente apagado producido por tejidos muy densos, por ejemplo , un músculo o el hueso
SUBMATE
Es un sonido sordo producido por tejidos densos por ejemplo, el hígado o el corazón
CLARO O RESONANTE
El claro resonante esun sonido hueco como el que se obtiene percutiendo sobre los pulmones llenos de aire
HIPERRESONANCIA
No se produce en el cuerpo en condiciones normales se describe como un sonido resonante que puede oírse en un pulmón enfisematoso
TIMPANICO
Es un sonido musical o parecido al producido por un tambor y se percibe percutiendo ejemplo, un estomago lleno de aire.
AUSCULTACION
Es el proceso que consiste en escuchar los sonidos que se producen en el interior del cuerpo y puede ser directa e indirecta
DIRECTA
Cuando se aplica el oido directamente al cuerpo, como por ejemplo, escuchar una respiración ruidosa el ruido chirriante de articulación de movimiento.
INDIRECTA
Consiste en el uso de un estetoscopio que amplifica los sonidos y los transmite a los oídos de la enfermera.
Los sonidos auscultados se describen de acuerdo con su:
tono
intensidad
duracion
timbre
CARACTERISTICAS DE LOS SONIDOS
TONO
Es la frecuencia de las vibraciones (el numero de vibraciones por segundo).
INTENSIDAD
Se refiere a la fuerza o suavidad de un sonido, ejemplo; los bronquiales oídos sobre la traquea son fuertes y los de la respiración son suaves.
DURACION
La duración de un sonido se debe a su longitud (perlongado corta).
TIMBRE
Es una descripción subjetiva del mismo, por ejemplo silbido, gorgoteo o chasquido.
EXAMEN GENERAL
La enfermera valora muchos componentes del examen, obtiene como parte del examen general incluyen:
El aspecto
El estado mental
Los signos vitales
La talla
El peso
El estado mental y el nivel de conciencia o estado de alerta se determinan con frecuencia al principio del examen fisico. Pregunte al cliente su nombre, el día o la fecha, la situación presente y la razón de su hospitalización o su solicitud de asistencia.
ASPECTO Y ESTADO MENTAL
El aspecto y comportamiento general de un individuo debe valorarse teniendo en cuenta su cultura, el nivel educativo, el estatus socioeconómico y sus circunstancias actuales.
SIGNOS VITALES
Los signos vitales se toman
Para establecer valores de referencia con los cuales comparar valores futuros
Para detectar problemas de salud actuales y futuros.
PESO Y TALLA
En adultos, la relación entre el peso y la talla refleja el nivel general de salud. Si preguntamos al cliente y su talla y su peso antes de medirlos, obtenemos una idea de la auto imagen de la persona. Una discrepancia excesiva entre la respuesta del cliente y las medidas puede proporcionar pistas sobre problemas de auto concepto actuales o potenciales.
La enfermera mide la talla con un taquímetro unido a una báscula o a la pared.
LA PIEL
La valoración de la piel comprende la inspección y palpación. En algunos casos, la enfermera tambien puede necesitar el uso del olfato para detectar olores infrecuentes de la piel que generalmente son más evidentes en pliegues de la piel o en las axilas. El olor corporal acre se relaciona con una higiene corporal deficiente
Hiperhidrosis:
Transpiración excesiva.
Bromhidrosis:
Transpiración de olor muy desagradable.
Palidez:
Puede resultar difícil de detectar en clientes de piel morena. Se caracteriza habitualmente por la ausencia de tonos rosados por debajo de la piel y puede apreciarse de manera mas evidente en la mucosa bucal.
CABELLO
La valoración del cabello de un cliente incluye la inspección del cabello, teniendo en cuenta los cambios relativos al desarrollo, y la detección
...