Venta de insumos agrícolas, concentrados
cristian_fl0rezApuntes6 de Abril de 2018
5.704 Palabras (23 Páginas)170 Visitas
PLAN DE EMERGENCIA
AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO
FRESNO TOLIMA
IDENTIFICACION DE LA ENTIDAD
NOMBRE: | AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO |
NIT: | 65.814.809-1 |
DIRECCION: | Cra 8 N° 3-70 esquina |
ACTIVIDAD ECONOMICA: | Venta de insumos agrícolas, concentrados |
AÑO DE INICIACION: | 2017 |
REPRESENTANTE LEGAL: | Lorena Orozco Florez |
ARL: | Suramericana |
POLITICA DE LA EMPRESA
La Agroveterinaria Lo Mejor para el Campo, considera el recurso humano como parte vital en la prestación integral de sus servicios, por tanto, la seguridad y salud en el trabajo son un objetivo fundamental en el desarrollo de los procesos que realiza la entidad, siempre enfocados a los siguientes principios:
- Proteger la seguridad y la salud de los trabajadores, mediante la mejora continua del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo en la empresa.
- Cumplir la legislación vigente aplicable en materia de riesgos laborales y los demás requisitos voluntarios en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Promover la participación activa del comité paritario.
- Adoptar medidas de prevención de lesiones y enfermedades para que en los procedimientos de trabajo se identifiquen, controlen y minimicen los riesgos para la seguridad y salud de sus trabajadores,
- Cumplir legalmente con la normatividad vigente en Colombia en materia de seguridad y salud en el trabajo.
- Crear cultura de autocuidado en cada uno de sus colaboradores
- Promover la mejora continua en la gestión de seguridad y salud en el trabajo, como variable fundamental del desempeño de la entidad.
POLITICA DE GESTION AMBIENTAL
La Agroveterinaria Lo Mejor para el Campo, consciente de la importancia del ecosistema que le rodea, ha asumido una firme política ambiental la cual preserva y minimiza el impacto sobre el medio ambiente. Igualmente, la entidad mantiene un sistema de Seguridad y salud que permite que sus empleados laboren en un ambiente adecuado y propicio, al tiempo que se garantiza un medio de trabajo seguro y saludable de la siguiente manera:
- Asumiendo el compromiso de evaluar, prevenir, mitigar, minimizar, los impactos ambientales que se presenten en los servicios que presta la entidad, con el propósito de prevenir daños a las personas, a los bienes y al entorno.
- Haciendo uso racional del agua, energía y otros recursos empleados en nuestras operaciones.
- Minimizando la cantidad e impacto de los desechos resultantes de nuestras actividades y promoviendo la protección de los recursos naturales y culturales.
- Cumpliendo con la legislación y regulaciones ambientales en las áreas de trabajo.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar, ejecutar e implementar el sistema de seguridad y salud en el trabajo, en Agroveterinaria Lo Mejor para el Campo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Propender para el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones de seguridad y salud de la población trabajadora.
- Prevenir todo daño para la salud de las personas, derivado de las condiciones de trabajo.
- Mejorar las condiciones de trabajo mediante la identificación, evaluación y control de los agentes de riesgo presentes en el ambiente y la organización que puedan producir accidentes de trabajo y enfermedades laborales.
- Lograr la participación de los trabajadores en el desarrollo de los diferentes subprogramas a desarrollar.
INTRODUCCION
En las actividades diarias de cualquier empresa, se puede presentar situaciones que afectan de manera repentina el diario proceder. Estas situaciones son de diferente origen: Naturales (vendavales, inundaciones, sismos, tormentas eléctricas, etc.), tecnológicas (incendios, explosiones, derrames de combustibles, fallas eléctricas, etc.) y sociales (atentados, vandalismo, terrorismo, atracos, amenazas de diferente índole, etc.). Este tipo de amenazas puede traer resultados como lesiones o muertes, daño a bienes, afectación al medio ambiente y perdidas económicas.
La elaboración e implementación del plan de emergencias mejorara la productividad de los colaboradores, al sentirse seguros en su lugar de trabajo. Además de esto al estar preparados para atender una emergencia, se minimizaran las consecuencias de un evento, tanto para los trabajadores, como para AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO y para el medio ambiente.
A continuación se presenta una estrategia para el control, prevención y atención de emergencias en AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO, uniendo procedimientos, acciones y simulacros orientados a evitar, disminuir o afrontar situaciones de emergencia, haciendo uso de los recursos de la entidad.
JUSTIFICACION
AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO ha dispuesto el diseño del presente plan de emergencias, en el cual se puede observar una serie de factores de vital importancia en el campo de la prevención, como son la identificación y priorización de los riesgos presentes, acciones relacionadas con los planes de emergencia, capacitación y entrenamiento, brigada para emergencias y demás personal de la empresa, así como el suministro de recursos básicos con que debe contar la empresa para hacer frente a una emergencia.
Siendo la seguridad parte fundamental de AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO, se espera lograr en su totalidad los objetivos trazados en el presente plan de emergencias.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Diseñar, establecer e implementar todos los procedimientos y acciones que conlleven a un estructurado plan de emergencias para AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO, con actividades que deben realizar tanto el personal de planta como el personal visitante, para prevenir o dar respuesta acertada a situaciones de emergencia, para controlarla y evitar pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo uso de los recursos existentes en las instalaciones.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
- Proteger la integridad de los trabajadores y visitantes de AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO.
- Involucrar a todos los niveles de la organización, en la participación activa de los programas de seguridad y salud ocupacional, en especial en la prevención y control de las emergencias.
- Evaluar el grado de vulnerabilidad presente en AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO, elaborando un diagnóstico del estado actual de los recursos humanos y técnicos para la prevención y el control de las emergencias.
- Definir y dar a conocer las funciones y procedimientos específicos para cada una de las personas que encuentren involucradas en el plan de emergencias.
MARCO CONCEPTUAL
- Amenaza: peligro latente asociado a un fenómeno físico de origen natural, tecnológico o provocado por el hombre, que puede manifestarse en un sitio especifico y en un tiempo determinado produciendo efectos adversos a las personas, los bienes y el medio ambiente.
- Antrópicas: conjunto de procesos de degradación del relieve y el subsuelo causado por la acción del hombre.
- Catástrofe: emergencia que por su magnitud traspasa las fronteras de una empresa, llegando a afectar una zona, una región o un país, desestabilizando su normal funcionamiento.
- Emergencia: es cualquier evento no planeado que puede causar muertes o lesiones considerables a los empleados, clientes o público; o que puede dejar cesante un negocio, interrumpir las operaciones, causar daño a la propiedad, equipos o al medio ambiente, o amenazar la estabilidad financiera o la imagen pública y sobrepasa la capacidad de respuesta de las personas y organizaciones.
- Evacuación: es la desocupación ordenada y oportuna de un lugar que amenaza riesgo, mediante el desplazamiento por y hasta un lugar de menor riesgo.
- Fases de evacuación: detección del peligro, alarma, preparación de la evacuación y salida del personal.
- Plan de emergencias: conjunto de procedimientos y acciones que deben realizar las personas para prevenir o afrontar una situación de emergencia, con el objeto de evitar pérdidas humanas, materiales y económicas, haciendo uso de los recursos existentes en las instalaciones.
- Plan de evacuación: conjunto de actividades y procedimientos tendientes a conservar la vida y la integridad física de las personas en el evento de verse amenazadas. El plan debe ser escrito, probado, aprobado, publicado, enseñado y practicado.
DESCRIPCION DE LA EMERGENCIA
ACTIVIDAD ECONOMICA
AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO se dedica a la compra y venta de insumos agropecuarios.
PLANTA DE PERSONAL
En la siguiente tabla se relaciona el personal que actualmente labora en AGROVETERINARIA LO MEJOR PARA EL CAMPO.
AREA DE TRABAJO | SEXO | TOTAL | |
M | F | ||
ADMINISTRATIVA | 0 | 1 | 1 |
OPERATIVA | 1 | 0 | 1 |
TOTAL | 1 | 1 | 2 |
HORARIOS DE TRABAJO
AREA | HORARIOS DE TRABAJO |
ADMINISTRATIVA | Lunes a sábado de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm |
OPERATIVA | Lunes a sábado de 8:00 am a 12:00 pm y de 2:00 pm a 6:00 pm |
...