ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Voluntariado corporativo

Eymita MoriEnsayo9 de Septiembre de 2015

1.677 Palabras (7 Páginas)246 Visitas

Página 1 de 7

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN DEL ÁREA DE VOLUNTARIADO CORPORATIVO EN LA EMPRESA PRENSMART[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA

Prensmart, pertenece al Grupo El COMERCIO, encargada de la administración de PUBLICIDAD,  procesos comerciales, arte, diseño, circulación y distribución de los productos del Grupo Prensmart. Cuenta con mas de 1500 colaboradores los cuales pertenecen a los Departamentos Gerencia de Administración y Finanzas (GAF,) Marketing T&NT, GESTIÓN de Valor e Innovación.

Los productos los cuales COMERCIALIZAN:

Diarios: Correo , Bocón , Ojo , Guía de Clasificados

Suplementos : NYT , Puntos norte, sur ,este ,

Revistas: Correo Semanal, Pandora, Mujer Actual, Pasión, M&M, Decídete ,

Web: Correo.pe, Bocon.pe, Ojo.pe, Show.pe

MISION

Dirigir una cadena de medios de comunicación para informar, entretener, educar y servir con credibilidad, veracidad y objetividad. Ser portavoz de las necesidades de la comunidad a través de su conocimiento profundo de la realidad nacional, para promover el bienestar de las grandes mayorías del país

VISION

Seremos una empresa multimedios con presencia en todas las regiones del país, con colaboradores comprometidos con el líder que lo acompañan a hacer realidad la Misión de PRENSMART.

OBLETIVO DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL

Implementar el área de voluntariado corporativo dentro de la empresa PRENSMART para contrarrestar de déficit con respecto a las relaciones con la comunidad, sensibilizando al resto de la organización y sociedad en general. Sobre la problemática de los países en desarrollo y cómo las

Posibles soluciones están al alcance de cualquier empresa.

OBJETIVO ESPECIFICO

  • Lograr la implicación de las empresas y los empleados en la lucha contra la pobreza y, además,
  • Capacitar al personal para la labor del voluntariado
  • Crear planes de voluntariado corporativo
  • Participar de los planes de voluntariado al cien porciento  

JUSTIFICACIÓN

La idea del plan de voluntariado corporativo nació después de la elaboración del diagnóstico el cual nos daba como resultado la falta de relaciones con respecto a la comunidad

Como pasamos a detallar en el siguiente cuadro:

AMBITO

PUNTAGE

MOTIVOS

SISTEMA ETICOS DE GESTION

2.49

MOTIVO

CLIMA DE VIDA LABORAL

1.74

la empresa está fomentando un bien clima laborar

RELACIONES CON LOS PROBEEDORES

2

forma alianzas estratégicas con sus proveedores (ganar- ganar)

RELACION CON CLIENTES

2.35

cumple con la estrategia de fidelización  y satisfacción de su cliente

GESTION AMBIENTAL

2

tomo conciencia de sus impactos  en sus procesos y comercialización

RELACION CON LA COMUNIDAD

1.25

falta de relación con la comunidad

GRAFICA DEL EXAGONO

[pic 4]

Resultado: nos muestra un defici en las de relaciones con la comunidad , por lo tanto el proyecto en el cual trabajaremos sera este ambito

DESARROLLO DEL PROYECTO

CICLO DEL PROYECTO.

El proyecto es un ciclo articulado y progresivo que va desde la idea inicial y la intención de intervenir hasta la valoración del conjunto de medios, actividades y resultados de los objetivos perseguidos.

Promover acciones de Voluntariado Corporativo que permiten una participación activa de la empresa en iniciativas de lucha contra la pobreza, a través del aporte cualificado de sus empleados. El programa busca optimizar las posibilidades que brinda el Voluntariado Corporativo con el obletivo de comtribuir en la RSC de las empresas, de realizar una contribución sustancial al desarrollo. Al mismo tiempo, los voluntarios acceden a una experiencia vital y profesional de excepcional valor y la empresa tiene acceso a conocer una realidad social que es capaz de transformar y que puede ser fuente de innovación social.

TIEMPO DETALLADO DE LA ELABORACION DEL PROYECTO

[pic 5]

HORARIO :

DE LUNES A VIERNES

TOTAL DE DIAS:

19 DIAS

PRESENTACION Y ACEPTACION  DEL PROYECTO A LA ORGANIZACIÓN

Esta es la primera etapa la cual es la mas importante para el siclo de vidad del proyecto el cual tiene que estar documentado y tener un preuspuesto para la implementacion del are o departamento de voluntariado corporativo.

De ser aceptado el proyecto   se llevara acabo las sigientes actividades  o por lo contrario se volvera a

Evaluar para su proxima precentacion.

ABILITACION DEL AMBIENTE  

La organización nos brindara un espacio para nuestras capacitacione o reuniones y el contante control que se relisara en este area de responsabilidad social ,puesto que de esto depende nuestra efectividad en nuestras actividades .

SELECION DE VOLUNTARIOS

Es fundamental seleccionar voluntarios preparados para afrontar el reto personal y profesional que le  programas de Voluntariado Corporativo  Desarrollara. Teniendo el perfil de un voluntaria como por ejemplo : contar con los valores de la solidaridad ,repeto, compañerismo,con inteligencia emocional desarrollada por que se enfrentaran a situaciones dificiles sentimentalmente hablando, que cuente con tiempo disponible  y sobre todo que tenga muchas ganas de trabajar por el projimo.

PREPARACION DE LOS VOLUNTARIOS

La experiencia y capacidad en la preparación de los voluntarios es uno de los grandes valores añadidos de la colaboración.

Para proporcionar la formación a los voluntarios que se van a enfrentar a contextos de pobreza desconocidos; orientando su rol y actitud en el trabajo con poblaciones pobres; explicando el proyecto; concretando los objetivos de trabajo en un plan de actuación para cada voluntario y gestionando expectativas sobre el proyecto, el contexto y el desarrollo de competencias.

SELECCIONAR LUGAR DONDE SE RELALIZARA EL VOLUNTARIADO

Para esto debemos de haber relalizado un censo a varias localidades para ver la que necesita ayuda inmediata sabiendo claramente  las necesidades que queremos satisfacer con el voluntariados. Guardar esta informacion recopilada con los censos en una base de datos .

CREACION DEL PROGRAMA DEL DIA DEL VOLUNTARIADO

En esta etapa se elaborara el programacon de fechas ,horarios de cada actividad mediante un cronograma ,analizaremos que materiales necesitaremos y como lo conseguiremos. Para que doda la as actividades sean cuabiertas .

PREPARACION DE LA LOGISTICA DEL VOLUNTARIADO

Pedir lfinanciamiento a la organización que nos puedan brindar  como :

transporte, materiales que se necesitara  recentando ,previamente un presupuesto  detallado de los gastos de dicha actividad.

FECHA DEL EL VOLUNTARIADO

Es dia se pondra en practiaca las capacitaciones que a recivido previamente el personal , puesto que sera crucial el modo del comportamiento para alcanzar las metas trasadas para la activiadad

EVALUACION DEL VOLUNTARIADO

Al termino del voluntariado siempre se tiene que realizar un a evaluacion para ver si se pudo cumplir las metas trasadas o por lo contrario evaluar las actividades que no tuvieron éxito.  Esto nos sevira para tener en cuenta cual es nuestro debilidad en el grupo.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

[pic 6]

HORARIO :

DE LUNES A VIERNES

TOTAL DE DIAS:

47 DIAS EQUVALENTE A 2 MESES Y MEDIO

PRIMER PLAN DE VOLUNTARIADO EN DICIEMBRE

“NAVIDAD DE LOS NIÑOS ”

La generosidad y la iniciativa de nuestros colaboradores  aran posibles el voluntarios de PRENSMAT , organizado por 25 trabajadores el cual esta dirigidos a los niños y niñas del sector 8 de cerro corvina del distrito de villa el salvador, en el marco de Navidades Solidarias 2015.

Así, los colaboradores compartieran lo mejor de sí, logrando que más personas vivan la experiencia de una Navidad diferente.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (1 Mb) docx (592 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com