ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zona Economica Del Golfo

ricardomendoza13 de Mayo de 2014

8.555 Palabras (35 Páginas)676 Visitas

Página 1 de 35

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE YUCATAN

FACULTAD DE ECONOMIA

GEOGRAFIA ECONOMICA DE MEXICO

ZONA ECONOMICA DEL GOLFO

Nombre:

Mendoza Santiago Cesar Ricardo

Grupo: A

Mérida Yucatán a 29 de enero del 2009

INDICE

Introducción……………………………………………………………………………..3

Aspectos físicos geográficos

Ubicación o situación geográfica…………………………………………………………4

Superficie total de la zona y de cada una de las entidades que la integran………………4,5

Climas……………………………………………………………………………………5,6

Hidrologia…………………………………………………………………………………6,7,8,9

Topografía u orografía…………………………………………………………………….10

Suelos……………………………………………………………………………………….11

Recursos naturales de la región…………………………………………………………….11,12

Indicadores demográficos

Población absoluta…………………………………………………………………………..13,14

Indice de crecimiento: tasa de natalidad mortalidad migración, etc………………………….15 al 17

Población indígena……………………………………………………………………………18, 19

Problemas generales de la población: vivienda………………………………………………19,20

Población económicamente activa……………………………………………………………20, 21

Actividades económicas

Primarias………………………………………………………………………………………21, al 26

Secundarias…………………………………………………………………………………….26, al 28

Terciarias………………………………………………………………………………………..29,30

Volumen y valor de producción …………………………………………………………………30

Obras de infraestructura…………………………………………………………………….30 al 34

Factores socio-culturales

Instituciones educativas……………………………………………………………………..35,36,37

Analfabetismo……………………………………………………………………………….37,38,39

Conclusiones…………………………………………………………………………………..39

Bibliografía…………………………………………………………………………………….40

INTRODUCCION

En el siguiente documento se hablara de las características que tiene la zona económica del Golfo se hablara de los estados que la integran, la superficie total de esta zona asi como de su hidrografía, orografía, suelos, y recursos naturales, etc.

El golfo de México está situado entre México, Estados Unidos y Cuba. Algunas de las especies de peces que lo habitan son el pez vela, mojarra, atún, mero, cubera y sardina.

El golfo de México es una región marítima del océano Atlántico que se encuentran casi completamente rodeadas por el continente americano y por islas. Por este motivo, se denominan también “el Mediterráneo americano”.

El golfo de México posee extensas plataformas continentales que se adentran en el mar, continuación verán las características y datos mas representativos sobre la zona.

ZONA ECONOMICA DEL GOLFO

UBICACION

Esta región geográfica mexicana esta situada en la llanura costera del golfo de México, en la parte septentrional del istmo de Tehuantepec, dentro de la región del Sureste. Formada por los estados de Veracruz y Tabasco, limita al norte con los de Tamaulipas y San Luis Potosí; al sur, con los de Oaxaca y Chiapas; al este, con el golfo de México y el estado de Campeche; y al oeste, con los estados de Hidalgo y Puebla. La región, que se extiende por una superficie total de 97,071.05 km2, alberga al 9,5% de la población total del país. Población, 7.729.983 habitantes.

SUPERFICIE TOTAL DE LA ZONA

La zona económica del Golfo de México tiene una superficie total de 97,071.05 km2 y esta integrado por 2 estados que son:

Veracruz que tiene una superficie de 72,410.05 km2, cifra que representa el 3.7%, por ello ocupa el lugar 11 a nivel nacional por ser de las entidades más grandes de la República Mexicana.

Tabasco que tiene una superficie de 24,661 km2 que representa el 1.3% de la superficie del país por ello ocupa el lugar 24 a nivel nacional.

CLIMA

El Estado de Veracruz por estar situado en la zona tórrida, su clima es Cálido en toda la costa; pero debido al relieve de su suelo tan variado resulta de diferentes climas. En general, puede decirse que el Estado de Veracruz tiene los siguientes climas:

Clima Cálidos húmedos y subhúmedos.- Son los que comprenden una mayor área, aproximadamente un 80% del territorio veracruzano, se distribuyen en las llanuras costeras del Golfo Norte y Golfo sur, a una altura máxima de 1,000 m.s.n.m.. Aquí la temperatura media anual es de 22° a 26° C. Y la precipitación total anual varía de 2,000 a poco más de 3,500 mm.

Climas semicálidos húmedos. En los lugares con altitud promedio de 1,000 a 1,600 m.s.n.m. las características físicas favorecen el desarrollo de climas semicálidos húmedos, como las imperantes en las cimas de los volcanes Tuxtlecos. La precipitación total anual en estas porciones fluctúa de 2,000 a más de 2,500 mm., y la temperatura media varía de 18° a 22° C.

Climas Templados. Los climas templados se registran en las zonas con altitudes entre 1,600 y 2,800 m.s.n.m., sus variantes difieren a corta distancia horizontal en el grado de humedad, en la intensidad y el régimen de lluvias conforme se deja sentir la influencia de las sierras. La temperatura media anual oscila de 12° a 18° C. y la precipitación total anual de 500 a 2,500 mm.

Climas semifríos y fríos. El clima semifrío húmedo con lluvias en verano se distribuye entre los 2,800 y 3,800 m.s.n.m., en el Cofre de Perote y el Pico de Orizaba, respectivamente. La temperatura media y la precipitación total anual fluctúa de 5° a 12° C. y de 600 y 1,200 mm., respectivamente.

Clima semiseco. La presencia de áreas con clima semiseco-templado con lluvias en verano en los alrededores de la ciudad de Perote y al oeste de la Huasteca, obedece al obstáculo que forman las elevaciones del Eje Neovolcánico y la Sierra Madre Oriental, las cuales no permiten la llegada de los vientos húmedos con igual densidad, provocando con esto que la precipitación total anual sea entre 400 a 500 mm., y su temperatura media anual es de 14° C.

La ubicación de Tabasco en la zona tropical, su escasa elevación con respecto al nivel del mar y su cercanía con el Golfo de México a lo largo de 190 kilómetros de costa, determinan el desarrollo de climas cálidos con influencia marítima.

Clima tropical húmedo es una característica muy singular de la región, con temperaturas que van de los 15° C en los meses más fríos (enero y diciembre) hasta 42°C en los más calurosos; la temperatura promedio es de 26°C, la cual en razón de la escasa altura con relación al nivel del mar permanece constante.

HIDROLOGIA

Todos los ríos que riegan el Estado de Veracruz nacen en la vertiente de la Sierra Madre Oriental o en la Mesa Central de oeste a este, para desembocar en el Golfo de México, siendo los más importantes de norte a sur:

Los ríos de Veracruz son los siguientes:

Arroyo Chapachapa

Río Acopan o San Carlos con sus afluentes: Plan del Río, Pastorías, Capitán, Naolinco y Sedeño.

Río Acuatempan

Río Amapa

Río Blanco con sus afluentes, el Río Metlac y el río Cacique.

Río Bobos

Río Cazones

Río Calabazo

Río Coatzacoalcos con sus afluentes, el río Chacalapa, el Uxpanapa, el Río Coachapa, el Chalchijapa y el Río Jaltepec.

Río Colipa

Río Colorado

Río Chichicatzapa

Río Chiflón

Río Chumatlán

Río de La Antigua con sus afluentes, el río Paso de San Juan, Santa María, el río Grande y el río Chilontla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (57 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com