ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ética En La Administración pública

glaidys14 de Noviembre de 2013

4.420 Palabras (18 Páginas)382 Visitas

Página 1 de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR

MARACAIBO – ESTADO ZULIA

“EDUCACIÓN EN VALORES”

Participantes:

Castro, Glaidys C.I: 13.705.269

Quintero, Alexandra C.I: 9.766.087

Suarez, Mary C.I: 10.441.859

Maracaibo, Noviembre de 2013

ESQUEMA

1. Definición de la Administración Pública.

2. Finalidad de la Administración Pública.

3. Definición de Ética en la Administración Pública.

4. Importancia de la Ética en la Administración Pública.

5. Principios de la Ética en la Administración Pública.

6. Deberes de la Ética en la Función Pública.

7. Razones de la Ética y eficiencia en la Administración Pública.

8. Valores Éticos de la Administración pública.

9. Mejoras Éticas de la Administración Pública

INTRODUCCIÓN

La Administración Pública es el contenido esencial de la actividad correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la misma desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general; dicha atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del contenido de actos administrativos emitidos exprofeso.

Por otra parte, también se encentra la ética que se ebe aplicar a este contexto, ya que implica el desarrollo propio, sin atentar contra el libre desenvolvimiento de los demás, es decir, es tratada en un plano subjetivo la moral, que en ciertas ocasiones se confunde con la ética, por lo que va más vinculada a un conjunto de valores instituidos dentro de un grupo social, y que son aprehendidos por el individuo, quien actúa y juzga a partir de éstos.

Sin embargo, muchas veces en el intento de vincular la ética al contexto de la administración, se observa en la práctica, éstos dos conceptos muy difíciles de unir, puesto que lo que uno implica, puede ser utilizado en contraposición a la aplicación del otro. Debido a que desafortunadamente gran cantidad de administradores, manejan una ideología tan lineal en su visión y el ejercicio de su profesión, que no permiten involucrarse más allá en lo tocante a las funciones que le son adjudicadas.

Expuesto esto se puede decir que existen causas que han provocado que la administración pública no cumpla de manera eficiente con sus tareas debido a que, por un lado, hay una inadecuada selección y formación de los servidores públicos con buenos principios y valores éticos, y por otro lado, el incremento de vicios o actitudes antiéticas en el sector público tales como el de la corrupción, el soborno, abuso de autoridad, tráfico de influencias,

Entre otros.

De esta manera, la presente investigación estudia y destaca la importancia de elevar la conducta ética del servicio público independientemente de la esfera gubernamental en que opere, ya sea del poder ejecutivo, legislativo o judicial del nivel federal, estatal y municipal, o de la administración descentralizada o paraestatal, rescatando los valores de los servidores públicos a fin de generar un cambio de actitud en los mismos.

Por lo anterior, los objetivos que pretende este trabajo son los siguientes: rescatar la importancia de la ética en los asuntos públicos, destacar los principios y valores éticos que deben ser inherentes en los servidores públicos, presentar un panorama sobre la ética en la administración pública así como establecer propuestas que tiendan a fomentar un cambio de actitud en el personal de la Administración Pública que contenga una nueva cultura por el servicio.

1. Definición de administración pública

La Administración Pública es el contenido esencial de la actividad correspondiente al Poder Ejecutivo, y se refiere a las actividades de gestión, que el titular de la misma desempeña sobre los bienes del Estado para suministrarlos de forma inmediata y permanente, a la satisfacción de las necesidades públicas y lograr con ello el bien general; dicha atribución tiende a la realización de un servicio público, y se somete al marco jurídico especializado que norma su ejercicio y se concretiza mediante la emisión y realización del contenido de actos administrativos emitidos.

La Administración Pública debe servir a los ciudadanos y se fundamenta en los principios de honestidad, participación, celeridad, eficiencia, transparencia, rendición de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la función pública, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

Potestades públicas administrativas

Las potestades públicas administrativas están constituidas por aquellas facultades o aptitudes para obrar; exorbitantes, con fuerza ordenadora y coactiva; atribuidas constitucional y legalmente a la Administración Pública, capaces de moldear el mundo jurídico de los administrados, a los fines superiores del Estado.

Es decir a través del otorgamiento de dichas potestades la Administración Pública asume una posición de supremacía o imperium, pudiendo dirigir la voluntad de los administrados e invadir sus esferas privadas, teniendo siempre como norte el desarrollo y el bienestar de la comunidad.

En tal virtud puede crear entes u órganos (universidades, servicios autónomos); recaudar tributos; aplicar sanciones; dictar normas (reglamentos, decretos, e instructivos.

2. Finalidad de la administración pública

Se hace énfasis como parte del proceso de inducción y desarrollo, tendiente a establecer una filosofía y cultura de la administración de la calidad del mejoramiento y aprovechamiento adecuado de los recursos humanos y como una estrategia básica para cumplir con el objeto y fines institucionales.

Quizás promoviendo y desarrollando distintas actividades lograremos un mejoramiento irreversible, como estos:

 Proyectos.

 Sistema universitario de información y estadística.

 Difusión y realimentación de resultados.

 Publicar trimestralmente el comportamiento de los principales indicadores de calidad sobre el desarrollo institucional.

 Estrategias.

 Diseñar con oportunidad un sistema integral de información y estadística de alta confiabilidad.

 Analizar y difundir con veracidad los resultados cuantitativos y cualitativos de los procesos de evaluación del desempeño institucional.

 Concentrar y procesar información general sobre el quehacer universitario, para su difusión sistemática y periódica en los medios.

Su relación con la sociedad y la responsabilidad de los ciudadanos, los métodos científicos, y la ausencia de talleres que permitan a los estudiantes aproximarse al quehacer de la auditoría. Se define a la auditoría pública como una actividad que realizan los auditores a estados financieros, presupuestos, planes, programas y demás información relativa de las dependencias y entidades de la Administración Pública.

3. Definición de la ética en la administración pública

Etimología: La palabra ética proviene de la palabra griega ethos que significa análogamente modo de ser o carácter. Por lo que, para definir la ética no podemos definirlo aislando del término moral. Puesto que la ética y la moral están muy relacionadas aunque no en su origen etimológico; moral proviene del latín “mos o mores” que significa costumbre en el sentido de conjunto de normas o reglas adquiridas por hábito, la moral tiene que ver con el comportamiento adquirido o modo de ser conquistado por el hombre.

Así originalmente Ethos y Mos, carácter y costumbre hacen referencia a un modo de conducta que no responde a una disposición natural, sino que es adquirida por hábito. A pesar de la relación que hay no podemos confundir la ética y la moral. “LA ETICA NO CREA LA MORAL” si no que se encuentra con una experiencia histórico-social en el terreno de la moral.

La ética es la teoría o ciencia del comportamiento moral de los hombres en sociedad. En otras palabras es ciencia de una forma específica de conducta humana. Con esta definición, la ética se ocupa de un objeto propio: el sector de la realidad humana que llamamos moral, constituido por un tipo peculiar de hechos o actos humanos .Parte de la filosofía que trata de la moral.

Entre otras no menos importantes, son también expectativas que la ciudadanía espera ver satisfechas por parte de aquéllos. A su vez, todo indica que la satisfacción de tales expectativas es parte del tratamiento apropiado para un diagnóstico en el cual la desconfianza hacia la política y los partidos, la baja concurrencia electoral y la apatía por los asuntos públicos son lugares comunes.

4. Importancia de la ética en la administración pública

La administración es importante en el país ya que es una forma de mostrar el desempeño, como personas, a lo que se está realizando ya sea de forma privada o pública. Es importante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (30 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com