ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo 27

Buscar

Documentos 1 - 50 de 143

  • Articulo 27

    PanchaHdzLa propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. (Reformado la propiedad de las tierras y aguas comprendidas

  • Articulo 27

    saryverdeEl presente trabajo presenta las principales ideas y conceptos plasmados en el artículo 27 Constitucional el cual enfatiza la cuestión agraria, en el citado artículo se plasma las facultades de la nación en relación a la propiedad y recursos naturales que existen en nuestro país, en su párrafo primero nos

  • Articulo 27

    comoseaXDXDARTICULO 27 Se refiere a toda las tierras y aguas que estén dentro de los límites del territorio nacional, corresponden a la nación, y esta la pueden transmitir los particulares, por lo que se constituye la propiedad privada. En caso de expropiaciones, estas solo podrán hacerse por causa de utilidad

  • Articulo 27

    kiketonArticulo 27 (recursos naturales) La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse

  • Articulo 27

    KarlosEscobarArtículo 27 constitucional* *Reformado mediante decretos publicados en el Diario Oficial de la Federación el 6 y 28 de enero de 1992; expedidos por Carlos Salinas de Gortari, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, el 3 y 27 de enero de 1992>> La propiedad de las tierras y aguas

  • Articulo 27

    jessicar7ARTICULO 27 La preservación de los recursos naturales, la tenencia de la tierra, el reparto agrario de la misma, así como todos los principios y lineamientos, que en su momento han estado contenidos en el artículo 27 Constitucional, y algunos que siguen en nuestra Carta Magna, permiten que observemos de

  • Articulo 27

    RoxanaHarrisonArtículo 27 Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse

  • Articulo 27

    0567844ANALISIS DEL ARTÍCULO 27 Este artículo nos habla de la propiedad de las tierras, la nación tiene todo el derecho de imponer a la propiedad privada cualquier modalidad que dicte el interés público. Ya que con esto se pretende una regulación del país, un beneficio social, una distribución equitativa de

  • Articulo 27

    Rocko76El origen del artículo 27 constitucional, que instituye la propiedad originaria de la nación sobre la tierra y los recursos naturales, adolece de un vacío de interpretación histórica. La interpretación corriente (que su origen está en la potestad de la corona española sobre tierra y recursos naturales) es insatisfactoria por

  • Articulo 27

    TOBY82200ARTICULO 123 CONST. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social para el trabajo, conforme a la ley. El congreso de la unión, sin contravenir a las bases siguientes, deberá expedir leyes sobre el trabajo, las

  • Articulo 27

    samuelcano123456CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Título Primero Capítulo I De los Derechos Humanos y sus Garantías (Capítulo cambio de denominación, mediante Decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de junio de 2011) Artículo 27 Folio: 8502 ARTICULO 27. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y

  • Articulo 27

    zuleyca3Ley De Impuesto Sobre La Renta Ensayos: Ley De Impuesto Sobre La Renta Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.768.000+ documentos. Enviado por: papiolo 29 julio 2012 Tags: Palabras: 408 | Páginas: 2 Views: 1919 Leer Ensayo Completo Suscríbase El articulo 27 de la ley de Impuesto

  • ARTICULO 27

    flakooo45TEORÍA SOBRE PROPIEDAD QUE SE DISCUTIERON EN EL CONSTITUYENTE DE 1917 EN 1916 EN QUERÉTARO SE INICIARON LAS DISCUSIONES PARA PROPONER, DISCUTIR Y APROBAR LA NUEVA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS EL PERIODO FIJADO PARA TERMINAR LOS DEBATES SE SEÑALARON PARA EL 01 DE FEBRERO DE 1917, PUES

  • Articulo 27

    maritzelasArticulo 27 Costo de ventas La Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) contempla un trato especial para el costo de lo vendido. Para efectos fiscales debemos observar lo siguiente: El costo de las mercancías que se enajenen, así como el de las que integren el inventario final del ejercicio,

  • Articulo 27

    pinpon159Etapas Características Antigüedad (Imperio) Edad Media Renacimiento Identificar Oficios y/o Profesiones LOS ESCRIBAS: Realizaban su trabajo en tablillas de barro fresco. ARQUITECTO: Construían edificios,monumentos,casas,templos,etc. CLÉRIGO: Es fundamentalmente intelectual, con un contenido de conocimientos de toda la vida social y no solo de actividades religiosas, de acuerdo a la idea de

  • Articulo 27

    yeyo777Articulo 27 ARTICULO 27. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LÍMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA. LAS EXPROPIACIONES SOLO PODRAN HACERSE

  • Articulo 27

    montserratmjEl articulo 27 constitucional nos habla sobre las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en supárrafo primero nos dice que tanto la tierra como las aguas que comprenden el territorio nacional son propiedad de la nación en un principio

  • Articulo 27

    ludhavy.hacheFolio Anterior Folio: 8817 Folio Siguiente ARTICULO 27. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA. (REFORMADO

  • Articulo 27

    4711INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación surge motivado por las reformas al artículo 27 de la Constitución mexicana, las cuales surtieron efecto en 1992 para cambiar del régimen comunal forzado al régimen abierto que da a los ejidatarios opciones tales como: rentar o vender sus tierras y organizarse para formar

  • Articulo 27

    fernandouaemexEl artículo 27 Constitucional en su primer párrafo habla respecto del derecho de propiedad de las tierras y aguas en los límites del territorio nacional. Así mismo, en los párrafos subsecuentes nos dice entre otras cosas, que las expropiaciones solamente se podrán llevar a cabo, por que sea necesario para

  • Articulo 27

    jozafat365MODALIDADES DE LA PROPIEDAD * Copropiedad. * Condominio. COPROPIEDAD Concepto: cuando 1 o más bienes pertenecen a 2 o más dueños. CARACTERISTICAS. 1. Cuando eldominio es indivisible se procedera a la venta de este y se repartirá entre las partes. 2. Todos los copropietarios participaran igualmente tanto en cargas como

  • Articulo 27

    carlosbuendiasARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL El articulo 27 constitucional nos dice que tanto las tierras como las aguas que comprenden los limites del territorio nacional son propiedad de la nación en un principio y que es el estado quien tiene la facultad de transmitir el dominio a particulares de esta forma nace

  • Articulo 27

    maria39Artículo 27. Para obtener el enriquecimiento neto global se harán de la renta bruta las deducciones que se expresan a continuación, las cuales, salvo disposición en contrario, deberán corresponder a egresos causados no imputables al costo, normales y necesarios, hechos en el país con el objeto de producir el enriquecimiento:

  • ARTICULO 27

    itzelhanaZONAS EKIDALES La nación tendrá en todo tiempo el derecho de imponer a la propiedad privada las modalidades que dicte el interés publico, así como el de regular, en beneficio social, el aprovechamiento de los elementos naturales susceptibles de apropiación, con objeto de hacer una distribución equitativa de la riqueza

  • Articulo 27

    PatriciaSArtículo 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa

  • Articulo 27

    bosco0041- Toda la propiedad que se encuentre en el territorio mexicano será de sus habitantes (Nación) y se podrá desafectar, es decir, se puede cambiar de régimen público a régimen privado. 2- Se puede expropiar si es de interés general, pero se indemniza. 3- La propiedad privada debe cumplir una

  • Articulo 27

    lizamarEste trabajo tiene la intención de mostrar los antecedentes del artículo 27 y su evolución hasta llegar al constituyente de 1917. De manera introductoria se puede señalar que el artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos “es uno de los más extensos y complejos de toda

  • Artículo 27

    felipavossArtículo 27: 1- Toda la propiedad que se encuentre en el territorio mexicano será de sus habitantes (Nación) y se podrá desafectar, es decir, se puede cambiar de régimen público a régimen privado. 2- Se puede expropiar si es de interés general, pero se indemniza. 3- La propiedad privada debe

  • Articulo 3 27 123

    maxii7Creo que en ese momento logro calmar un poco las necesidades que tenían los pobladores de México en esos años, pero en medida que fue cambiando, pienso que al gobierno le está faltando resolver muchas de estas necesidades, como lo es en la educación en donde falta cubrir todo el

  • Articulo 123 Y 27

    juanjoxDentro de las aportaciones que surgieron a raíz de los hechos violentos en nuestro país tras el la caída del gobierno porfirista, fueron grandes logro que se eran parte de las demandas o causas que motivaron a llevar acabo las hostilidades en nuestro país, pues la situación en nuestro país

  • Artículos 3,27,123

    rodro_099La Constitución de 1917 plasmó las demandas de diversos grupos sociales. ¿Por qué fue difícil su aplicación y a qué grupos beneficiaban los Artículos 3º, 27 y 123? El artículo 3 hizo que la educación básica fuera obligatoria, gratuita y laica, además de que el estado se encargara de ella,

  • Artículos 3,27,123

    DjRigoLa Constitución de 1917 plasmó las demandas de diversos grupos sociales. ¿Por qué fue difícil su aplicación y a qué grupos beneficiaban los Artículos 3º, 27 y 123? El artículo 3° nos dice que la educación básica (preescolar, primaria y secundaria) debe ser gratuita, laica y es un derecho para

  • Articulo 27 Resumido

    pato4415Resumen del artículo 27 constitucional El artículo 27 constitucional nos habla sobre las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en su párrafo primero nos dice que tanto la tierra como las aguas que comprenden el territorio nacional son propiedad

  • ARTICULOS 1,2,27,Y39

    LUISLUCEROCBA¿Qué aprendizaje te dejó al conocer los artículos 1,2,27 y 39 Constitucional? Artículos 1 Hacer referencia a que en el territorio nacional todo individuo gozará de las garantías que otorga esta Constitución, las cuales no podrán restringirse ni suspenderse, sino en los casos y con las condiciones que ella misma

  • Analisis Articulo 27

    iingridvargasAnálisis del artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La constitución en su artículo 27 empieza por decirnos que La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el

  • Articulo 27 original

    Articulo 27 original

    Vania NGArtículo 27 original Reparto de tierras para todos lo que carecían de ella, existiendo trámites de dotación de ejidos (o ampliación de ejidos por no tener suficiente). Las iglesias, de cualquier credo, católica, protestante, musulmana, no podrán ser dueñas de la tierra. La tierra ejidal o comunal, no se podía

  • Articulo 27 Mexicano

    rodmanzArticulo 27 constitucional Este articulo fue aprobado en la constitución de 1917 presentada por el presidente Venustiano Carranza, forma parte del titulo primero de la constitución, sección 1 denominada de las garantías individuales, y este establece que: La propiedad de las aguas y las tierras comprendidas dentro de los limites

  • Analis Al Articulo 27

    alix80Análisis al artículo 27 constitucional El artículo 27 constitucional ha sufrido varias reformas al mismo y en primer plano en contamos que el pasado 7 de noviembre el Presidente presentó al Congreso una iniciativa de reformas al artículo 27 de la Constitución que en lo fundamental da un rango constitucional

  • Articulos 3 ,123 Y 27

    milusosArticulo 3-la educación Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias I. se mantendrá por completo ajeno a

  • Reforma Al Articulo 27

    jessi95¿ Cual es el problema ? Reformar el artículo 27 de la constitución política de los estados unidos mexicanos en este párrafo “Tratándose del petróleo y de los carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en

  • Articulos 3°, 27 Y 123

    frecho¿PORQUE FUE DIFICIL LA APLICACIÓN DE LA CONSTITUCION DE 1917 Y A QUE GRUPOS BENEFICIAN LOS ARTICULOS 3°, 27 Y 123? Hola, mi aportación es la siguiente: pienso que la constitución de 1917 fue difícil su aplicación ya que el país estaba pasando por una etapa difícil tanto política como

  • Resumen Del Articulo 27

    SoniaEsm**Quimerismo Genético Humano** El quimerismo es un trastorno genético cuya teoría postula que dos cigotos, tras la fecundación, se combinan formando uno solo que se desarrolla normalmente. El ser vivo resultante posee entonces dos tipos de células diferentes, cada una con distinta constitución genética. En la mayoría de los casos

  • Articulos 25 26 27 Y 28

    Jazmin1253INTRODUCCION En este ensayo abordaremos los artículos 25, 26, 27 y 28 de la constitución mexicana de los Estados Unidos de México, tratare de dar una pequeña explicación sobre este tema y al final abordare una pequeña reflexión acerca de estos. Antes de hablar de estos artículos para mi es

  • Articulo 27 Ley Del Imss

    maarissaa94ARTICULO 27. PARA LOS EFECTOS DE ESTA LEY, EL SALARIO BASE DE COTIZACION SE INTEGRA CON LOS PAGOS HECHOS EN EFECTIVO POR CUOTA DIARIA Y LAS GRATIFICACIONES, PERCEPCIONES, ALIMENTACION, HABITACION, PRIMAS, COMISIONES, PRESTACIONES EN ESPECIE Y CUALQUIER OTRA CANTIDAD O PRESTACION QUE SE ENTREGUE AL TRABAJADOR POR SUS SERVICIOS. SE

  • Analisis Del Articulo 27

    genarodominguezANALISIS DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL.- EVOLUCION HISTORICA Y REFORMAS.- Carranza se propuso un plan que le propiciara el apoyo de actores sociales que no estaban plenamente convencidos por el carrancismo. De manera que probablemente veía en la Ley Agraria, si no la salvación, sí un elemento importante para propiciar el

  • Articulo 27 Original 1917

    sa12faTexto Original del artículo 27 de la Constitución de 1917 Art. 27.- “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual, ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo

  • Evolucion Del Articulo 27

    adrianirilijillaArtículo 27° constitucional. Con anterioridad a la reforma de 1992 al artículo 27 constitucional, las tierras ejidales que rodean a la mayor parte de las ciudades mexicanas sólo podían incorporarse al desarrollo urbano mediante el mercado ilegal de suelo. Esto era así porque la Ley Agraria que reglamenta lo relativo

  • Evolucion Del Articulo 27

    fernandanieblasAnálisis del artículo 27 constitucional. Evolución histórica y reformas. Ese artículo ha sufrido 15 reformas que lo transformaron sustancialmente. A continuación realizaremos un breve análisis de cada una de ellas. Enero 10 de 1934. Mediante esta reforma se incorpora la ley del 6 enero 1915, considerada como ley constitucional, que

  • Articulo 27 CONSTITUCIONAL

    cintia231412PROPIEDAD Podemos decir que los derechos reales en particular se refieren a los derechos que tienen las personas sobre los bienes, tanto muebles como inmuebles. Es el derecho o facultad de gozar y disponer de una cosa con exclusión de lo ajeno y de reclamar la devolución de ella si

  • Analisis De El Articulo 27

    pepita123451. ANALISIS DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL. 1.1. Evolución histórica y reformas. 1.2. Reformas constitucional del 6 de enero 1992. 1.3. Régimen constitucional de la propiedad. La Iniciativa Desde fines de los años setenta se generalizó la opinión, tanto en el Gobierno como entre las organizaciones campesinas y los estudiosos, de

Página