ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Articulo 27

Buscar

Documentos 51 - 100 de 143

  • Articulo 27 Constitucional

    yaremitARTICULO 27 CONSTITUCIONAL El articulo 27 constitucional nos habla sobre las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en supárrafo primero nos dice que tanto la tierra como las aguas que comprenden el territorio nacional son propiedad de la nación

  • ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

    om.4002ARTICULO 27° ACTUAL: La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por

  • Articulo 27 constitucional

    Articulo 27 constitucional

    123juan12345678https://i.ytimg.com/vi/5iZQ4HIEJdc/hqdefault.jpg Juan Francisco Rodriguez Ponce Derecho Civil II Lic. Rosendo de la Rosa 2 E Articulo 27 Constitucional La propiedad de las tierras y aguas compredidas dentro de nuestro territorio nacional, corresponden originalmente a la nacio. La cual a tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas

  • Articulo 27 Constitucional

    211000ARTICULO 27° La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa

  • Articulo 27 Constitucional

    guadalupeameriArticulo 27 Resumido Trabajos: Articulo 27 Resumido Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.088.000+ documentos. Enviado por: pato4415 04 octubre 2012 Tags: Palabras: 310 | Páginas: 2 Views: 9003 Leer Ensayo Completo Suscríbase Resumen del artículo 27 constitucional El artículo 27 constitucional nos habla sobre las facultades

  • Articulo 27 Constotucional

    gabrielithaaaARTICULO 27. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN EL DIARIO

  • ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

    chavoolmARTICULO 27 CONSTITUCIONAL El articulo 27 constitucional nos habla sobre las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en su párrafo primero nos dice que tanto la tierra como las aguas que comprenden el territorio nacional son propiedad de la

  • Articulo 27 Constitucional

    kristelitoArt. 27.- La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual, ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Esta no podrá ser apropiada sino por

  • ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

    ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

    Mucizeler Ferrer________________ El presente trabajo tiene el objetivo del análisis del artículo veintisiete constitucional que hace mención de la propiedad de las aguas y tierras del territorio y su relación con el estado y los particulares en materia agraria; En la cual establece las siguientes características el Estado, tiene la facultad

  • Constitucional Articulo 27

    Constitucional Articulo 27

    kins7aConstitucional Articulo 27 La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por

  • Articulo 27 Constitucional

    evilpachecoARTICULO 27 CONSTITUCIONAL ARTICULO 27. LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS Y AGUAS COMPRENDIDAS DENTRO DE LOS LIMITES DEL TERRITORIO NACIONAL, CORRESPONDE ORIGINARIAMENTE A LA NACION, LA CUAL HA TENIDO Y TIENE EL DERECHO DE TRANSMITIR EL DOMINIO DE ELLAS A LOS PARTICULARES, CONSTITUYENDO LA PROPIEDAD PRIVADA. (REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO

  • Articulo 27 Constitucional

    torobravoINTRODUCCCION La reforma al Artículo 27 constitucional del 6 de enero de 1992, fue seguida por la promulgación de dos ordenamientos fundamentales: la Ley Agraria y la Ley Orgánica de los Tribunales Agrarios. La primera determinó la creación de la Procuraduría Agraria, como organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y

  • Artículo 27 Constitucional

    0999ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL 1. Principios básicos Hay tres principios básicos que deben regir el marco jurídico en materia agraria: a) Respeto a la dignidad de la persona humana. b) Libertad plena a los ejidatarios, comuneros y pequeños propietarios, para decidir personalmente sobre el sistema de tenencia de la tierra, sin

  • Articulo 27 Codigo Comercio

    ksdfgsdfg1).- La relación jurídica tributaria y la obligación tributaria. Según Blumenstein, (citado por Moya), la relación jurídica tributaria es determinante de las obligaciones del individuo sometido al poder de imposición, que da lugar, por una parte, a una prestación jurídica patrimonial (relación de deuda tributaria) y, por otra, a un

  • ESQUEMA ARTICULOS DEL 20-27

    carsieteESQUEMA ARTICULOS DEL 20-27 Artículo 20. Practicas engañosas por confusión para los consumidores. Desleales las prácticas comerciales que creen confusión y riesgo de asociación de las mismas perjudicando a dicha marca. Artículo 21. Prácticas engañosas sobre códigos de conducta u otros distintivos de calidad Desleales por engaño las que se

  • Articulos 27 Antes Y Despues

    darck70Introducción la propiedad de la tierra en México ha vivido sucesivas modificaciones, todas orientadas a romper con la milenaria tradición en la que conviven propiedad colectiva y ancestrales tradiciones culturales, por normas alejadas de la lógica que establecen las reglas del mercado libre, del sistema de producción capitalita que predomina

  • Articulos De Opinion 3 27 123

    0284Acabamos de saber que este 2011 el presupuesto dedicado a educación, sufrirá un recorte de unos 1.800 millones de euros. Es decir, una vez más nuestros políticos pecan de cortoplacistas y recurren a lo más fácil y rápido en lo que parece una carrera por ver quién realiza el mayor

  • Areas Estrategicas Articulo 27

    c2012Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo podrán hacerse por causa

  • Articulo 27 De La Constitución

    jesika061190Artículo 27. Transitorio V En este artículo nos permite ver que las empresas más productivas del estado que cuenten con una registro de un contrato para poder hacer la explotación y extracción del petróleo y demás hidrocarburos (sólidos, líquidos o gas), así como también las empresas particulares que deben hacer

  • ARTICULOS 3°, 4°, 27° Y 123°

    Mariel AvilaPOLITICA SOCIAL NOVENO CUATRIMESTRE INVESTIGACION “RESUMEN DE LOS ARTICULOS 3°, 4°, 27° Y 123° Articulo 3°: Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta

  • Articulo 27 contitucion mexicana

    Articulo 27 contitucion mexicana

    jessy505Articulo 27 Este surgió en suma del reflejo de las promesas del fervor revolucionario promovido por el nuevo régimen, al promulgar la constitución de 1917, hoy vigente. Este artículo principalmente establecía el dominio de la nación sobre el territorio, tal y como refleja su primer párrafo: “La propiedad de las

  • Reformas Energéticas Articulo 27

    maryperez219Articulo 27 Decreto: “el congreso de los Estados Unidos Mexicanos, en uso de la facultad que le confiere el artículo 135 de la Constitución Federal y previa la aprobación de la mayoría de las HH. Legislaturas de los Estados Unidos Mexicanos, declara adicionado al párrafo sexto del artículo 27 de

  • Constitución De 1917 Articulo 27

    larithaCONSTITUCION DE 1917 ARTICULO 27 - La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional corresponde originariamente a la Nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares constituyendo la propiedad privada. Las expropiaciones sólo

  • Ensayo Articulos 3, 27, 123 Y 130

    rockerrevengeLa Revolución Mexicana y por consecuencia la Promulgación de de la Constitución de 1917, tenían claramente como objetivo dar una vida digna para todos los mexicanos. Es un hecho que después de estos acontecimientos la mayoría de la población de este país tuvo un cambio positivo tanto en el nivel

  • Ensayo De Los Articulos 3,27 Y 49

    JASOCAMArtículo 7o. Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquiera materia. Ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni exigir fianza a los autores o impresores, ni coartar la libertad de imprenta, que no tiene más límites que el respeto a la vida privada, a

  • Ensayo Articulo 27 Constitucional

    alinaanahiArtículo 27 Ensayo Habla de la propiedad e tierras y aguas del territorio nacional, que originalmente corresponde a la nación y tiene el deber de trasmitir el derecho a los particulares de esta manera pasa a ser propiedad privada. En este citado artículo se establecen las condiciones y usos del

  • Articulo 27. Constitución de 1917

    Articulo 27. Constitución de 1917

    eraqcz02INSTITUTO UNIVERSITARIO DE MÉXICO IUDM logo IUDM logo TAPACHULA, CHIAPAS * TITULO: Articulo 27. Constitución de 1917 * TRABAJO: Artex * MATERIA: Derecho Agrario * DOCENTE: Lic. Miguel Angel Marquez Ramos * ALUMNO: Luis Eraldo Aquino Cruz * CARRERA: Licenciatura En Derecho * MODALIDAD: Virtual * CUATRIMESTRE: Septimo * FECHA

  • Articulo 27 Constitucional Analisis

    irischavarinARTICULO 27 CONSTITUCIONAL. En donde están incluidas las garantías de la propiedad, además de consignarse el derecho de propiedad privada, se establecen los derechos de propiedad comunal y ejidal, que son conocidos como DERECHO Agrario. La autoridad mas importante dentro del derecho agrario, se trata de la Secretaria de la

  • Artículo 27 constitucional resumen

    Artículo 27 constitucional resumen

    Michelle206* Artículo 27 constitucional. Las tierras y aguas son propias de la Nación y solo pueden ser transmitidas al dominio de los particulares por la misma Nación, la cual solo podrá hacerse por utilidad pública o indemnización. La Nación tiene como obligación de administrar todos los elementos naturales para el

  • El artículo 27 de la Constitución

    cherras29Objetivo: Identificar los acontecimientos políticos, económicos y sociales más relevantes durante el gobierno de Lázaro Cárdenas. Resultados: Bibliografía: Historia de Mexico, Cardenismo, publicado 3/05/11, fecha de acceso 2 nov, 2013 http://mrqz94.blogspot.mx/2011/05/cardenismo.html Contenido: El artículo 27 de la Constitución declaro los depósitos petroleros propiedad de la Nación. En los años 30

  • Ley agraria referente al artículo 27

    Ley agraria referente al artículo 27

    MyriamachiDisposiciones preliminares Artículo 1° Comparación legislativa de los artículos primero de la ley agraria con relación del 27° constitucional tierras y aguas en territorio nacional sin embargo las fracciones VII y XV son las que rigen de manera magna y constitucional a los ejidos y las relaciones y figuras jurídicas

  • Artículos Constitucionales: 3,27,123

    Artículos Constitucionales: 3,27,123

    ca1mi2la3 Unidad 2: Actividad 2: Artículos Constitucionales: La constitución de 1917 fue hecha por personajes que sufrieron las carencias de la desigualdad, la lucha por lograr que hubiera justicia laborar para todos, tierras para trabajar, educación… y que cada jefe revolucionario dio su vida por el pueblo se cumplió. Se

  • Articulos 3,27 Y 123 Constitucionales

    Articulos 3,27 Y 123 Constitucionales

    luchare21Artículos Constitucionales Asignatura: Contexto Socio Económico de México. ¿Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo? Argumenta tu respuesta. En su momento y a corto plazo, SI; ya que en ella se logro la inclusión de

  • Articulos Constitucionales 3, 27 Y 123

    gloriaoliva• La Constitución de 1917 plasmó las demandas de diversos grupos sociales, ¿por qué fue difícil su aplicación y a qué grupos beneficiaba los artículos 3º, 27 y 123? • Con base en tu experiencia, comenta el impacto que los artículos mencionados tienen en tu entorno y cuál es tu

  • Resumen Del Articulo 27 Constitucional

    edgarnunez15Artículo 27. La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada. (Reformado mediante decreto publicado en el diario

  • Resumen Del Articulo 27 Constitucional

    dayana44Resumen del artículo 27 constitucional El artículo 27 constitucional nos habla sobre las facultades de la nación atendiendo la propiedad de todos los recursos naturales que existen en nuestro país, en su párrafo primero nos dice que tanto la tierra como las aguas que comprenden el territorio nacional son propiedad

  • Analisis Del Articulo 27 Constitucional

    zaquenARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL “Estudio teórico doctrinal, de antecedentes, derecho comparado, e iniciativas presentadas en los dos primeros años de ejercicio de esta LIX Legislatura para su modificación, enfocados al ámbito del Derecho Agrario” División de Política Interior: Lic. Claudia Gamboa Montejano Lic. María de la Luz García San Vicente Agosto,

  • Analisis Del Articulo 27 Constitucional

    mora290591ARTICULO 3 CONSTITUCIONAL. (FRAGMENTO) Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias. La educación que imparta el Estado

  • ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857

    ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857

    mex1234ARTICULO 27 DE LA CONSTITUCIÓN DE 1857 En 1857 se promulgó la constitución política, que en su art. 27 establece la protección a favor de la propiedad particular. “la propiedad de las personas no puede ser ocupada sin su consentimiento, sino por causa de utilidad de publicidad y previa indemnización.”

  • Analisis Del Articulo 27 Constitucional

    rossy1975VIOLENCIA DE GENERO Es la violencia que los hombres ejercen sobre las mujeres basándose en la ideología del patriarcado o del machismo. FORMAS DE MALTRATO FACTORES QUE INTERVIENEN EL SINDROME DE LA MUJER MALTRATADA EL CICLO DE LA VIOLENCIA MALTRATO PSICOLÓGICO: SOCIALES PÉRDIDA DEL CONTROL: 1.-Aparecen inicialmente muestras de tensión

  • Comparacion Articulo 27 Y Plan De Ayala

    kihomyPLAN DE AYALA ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL Promulgada por el jefe revolucionario mexicano Emiliano Zapata, dentro de la Revolución mexicana el 25 de noviembre de 1911 Fue promulgada el 5 de Febrero de 1917. 6o… los terrenos, montes, y aguas que hayan usurpado los hacendados científicos o caciques … entraran en

  • ANALISIS DEL Articulo 27 CONSTITUCIONAL

    sofiaaaA través de esta sección se mencionan las principales ideas y conceptos plasmados en el artículo 27 Constitucional, que por la misma amplitud de los mismos, se destaca que se enfocará a la cuestión agraria, y al derecho agrario. Régimen Constitucional de la Propiedad. Es importante señalar las delimitaciones que

  • Analisis Del Articulo 27 Constitucional

    jolcaefANALISIS DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL En el Artículo 27 hace referencia a la propiedad de la tierra. En él se declara que las riquezas del suelo, el subsuelo, las aguas y mares de México pertenecen a la nación, y sólo el gobierno puede ceder a particulares el derecho de propiedad

  • ANALISIS DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL

    sack55ANALISIS DEL ARTICULO 27 CONSTITUCIONAL Este artículo constitucional establece en su primer párrafo el reconocimiento de la propiedad privada que la nación puede establecer sobre las tierras y aguas a favor de los particulares. Por lo que es una garantía de propiedad y también señala que “solo puede ser expropiada

  • Evolucion De Articulo 27 Constitucional

    Evolucion De Articulo 27 Constitucional

    andreematusAnálisis del artículo 27 constitucional. Evolución histórica y reformas. Ese artículo ha sufrido 15 reformas que lo transformaron sustancialmente. A continuación realizaremos un breve análisis de cada una de ellas. Enero 10 de 1934. Mediante esta reforma se incorpora la ley del 6 enero 1915, considerada como ley constitucional, que

  • Argumentacion Articulo 27 Constitucional

    manuelithoDerecho Agrario Es importante señalar que esta definición no puede ser la misma para todos los regímenes, ya que va a depender mucho el campo de acción que cada gobierno a través de sus políticas a implementar le otorgue a esta rama del derecho en particular. Así diversos autores mencionan

  • Análisis Del Artículo 27 Constitucional

    MunhiekaLizzyANÁLISIS DEL ARTÍCULO 27 CONSTITUCIONAL “La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual ha tenido y tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la propiedad privada” reza el párrafo I

  • Articulos 3, 27 Y 123 De La Constitución

    PatorishiaAca les presento mi trabajo sobre los artículos 3, 27 y 123 ¿Consideras que la Constitución de 1917 logró cumplir con todas las demandas emanadas de la Revolución Mexicana, como educación, tierra y empleo? Argumenta tu respuesta. En su momento la Constitución cumplió con sus demandas, sin embargo nunca están

  • ARTICULO 27 DE LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS

    ARTICULO 27 DE LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS

    Janet SoriaARTICULO 27 DE LA PROPIEDAD DE LAS TIERRAS En la constitución de 1917, es la columna vertebral de nuestro país y ya a 100 años que se sentaron los diputados a discutir nuestra carta magna. Los diputados se encargaron que en nuestro artículo 27 , se cuidaran nuestras tierras y

  • Artículo 27 Requisitos de las deducciones

    Artículo 27 Requisitos de las deducciones

    David_czaArtículo 27 Requisitos de las deducciones Para poder ejercer la acción de deducir se requiere reunir los siguientes objetivos: 1. Aquellos gastos que son 100% indispensables para la actividad de la empresa, excepto donde se presente algún donativo que no sean de mucho valor y que no presenten alguna remuneración

Página