Biología
Documentos 751 - 800 de 6.572 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
Biologia. INFORME DE LABORATORIOS
001yeizonCURSO DE BIOLOGÍA COD 201101 Actividad INFORME DE LABORATORIOS PARTICIPANTES: YEIZON DURANGO ERAZO (201101-56) 37.721.014 Tutora virtual: ALBERTO GARCIA JEREZ PEDRO PABLO RINCÓN (201101_154) (91273359) Tutora virtual: GOLDA MEYER TORRRES VARGAS Noviembre de 2008 RESUMEN El objetivo de este informe final es describir la forma en que se realizaron todos
-
Proyecto De Biologia (tabaquismo)
monyalisUniversidad Nacional Autónoma De México Escuela Nacional Preparatoria # 5 “José Vasconcelos” “TABAQUISMO ESTUDIANTIL” Proyecto para la asignatura de: TEMAS SELECTOS DE BIOLOGIA Profesora: Martha Corona Tinoco Grupo: 608 Integrantes: • Fernández Gallardo Karen Lizbeth • López Cruz José Antonio • Patiño Suárez Karina • Pérez Mancilla Javier Tomas Objetivos
-
Biología: El Metabolismo Celular
StephaniaCPTEMA 1 1. INTRODUCCIÓN Aunque tanto las células individuales como los seres vivos son muy diferentes entre si, todos tienen en común que intercambian materia y energía con el ambiente. Para ello realizan un gran conjunto de reacciones químicas, que también suponen procesos energéticos denominados metabolismo. Puesto que el metabolismo
-
Historia Y Avences De La Biologia
chamucoHISTORIA Y AVANCES DE LA BIOLOGÍA Las relaciones con otras ciencias, y las condiciones económicas, políticas, sociales y científicas que son condición de posibilidad para el avance de la Biología. Analizar el desarrollo interno de una ciencia significa estudiar el avance en teorías y conceptos dentro de la propia ciencia,
-
Línea del tiempo de la biología
pedroestudi147Linea Del Tiempo De La Biología Línea del tiempo de la biología Del 450-370 a. C Leucipo y Demócrito.- Filósofos griegos, inventaron el concepto de átomo, del griego ‘indivisible’. S. IV a. C. Aristóteles.- Elaboro la primera clasificación de los seres vivos. S. III a. C. Teofrasto.- Estudio 500 plantas.
-
Fechas Importantes. De La Biologia
estefania0411311.000 a. C.: Los babilonios celebraban con ritos religiosos la polinización de las palmeras. 323 a. C. :Aristóteles especula sobre la naturaleza de la reproducción y la herencia. 1676: Se confirma la reproducción sexual de las plantas. 1838: Se descubre que todos los organismos vivos están compuestos por células. 1859:
-
Biología es la ciencia de la vida
judithfhBiología es la ciencia de la vida. La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida: Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de la energía contenida en las partículas y de los
-
Biologia. Escherichia coli Helecho
orquiditaBiología Escherichia coli Helecho Drosera stenopetala Flammulina velutipes Escarabajo Goliat Gacela La biología estudia lo que tienen en común y también lo que distingue a las diferentes formas de vida. De izquierda a derecha y de arriba a abajo se muestran diversas formas de vida: E. coli (bacteria), helecho (planta),
-
Trabajo De Laboratorio De Biologia
krismodaINTRODUCCIÓN El sistema excretor es uno de los encargados de eliminar los desechos resultantes del metabolismo celular. Los órganos más importantes en este sistema son los riñones, ya que se encargan de la eliminación y evacuación de casi todos los desechos que son tóxicos para el organismo. Los limpiadores de
-
Avances en la biología molecular.
ezeherrera27Avances en la biología molecular. La revolución de la biología molecular se inició en 1944 cuando Osvald Avery descubrió que el ADN es el material que contiene la información genética. Este descubrimiento, motivado por el deseo de Avery de encontrar la respuesta a que hacía virulentas a unas cepas de
-
Trabajo De Laboratorio De Biologia
gloriaunadFORME DE LABORATORIO DE BIOLOGIA Presentado por: ROMAN ANTONIO PANTOJA YENY MILENA GARCIA CIRO FRANCISCO GUERRERO GLORIA NOEMÍ ZAPATA IVAN JAVIER CAICEDO YONI PERENGUEZ LOPEZ Tutora de Práctica: VERONICA ORTEGA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CURSO DE BIOLOGÍA CEAD – PASTO ABRIL 30 / 2012 1 INFORMACIÓN
-
LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR
CaronatyMateria: LABORATORIO DE BIOLOGÍA MOLECULAR Practica N°: 1 1. TEMA: EXTRACCIÓN DE ADN 2. OBJETIVOS: OBJETIVO GENERAL: Realizar la extracción de ADN de hojas de acelga siguiendo la técnica que emplea DNAzol. OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Utilizar DNAzol Reagent para aislar el DNA en un solo paso. Conocer la técnica
-
CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGIA
alissonchavezBiodinámica: Estudia los tejidos y órganos en funcionamiento. • Bioquímica: Estudia la composición química de los seres vivos y las reacciones químicas que ocurren dentro de ellos. CONCEPTO: El termino Biología proviene del vocablo griego "bios" que significa vida, y "logos" que quiere decir estudio. En 1801 los naturistas Lamarck
-
Biologia Ciencias De La Naturaleza
ValeeeeentinaGCaracas 28 de octubre del 2009 Colegio Catedra: Biologia Integrantes: A continuación les presentaremos una breve introducción del tema. Los enzimas son catalizadores muy potentes y eficaces, químicamente son proteínas Como catalizadores, los enzimas actúan en pequeña cantidad y se recuperan indefinidamente. No llevan a cabo reacciones que sean energéticamente
-
Biología es la ciencia de la vida
patyBIOLOGÍA La definición tradicional de Biología es la siguiente: Biología es la ciencia de la vida. La Biología es una ciencia porque se basa en la observación de la naturaleza y la experimentación para explicar los fenómenos relacionados con la vida: Biología es el estudio de la transferencia no-espontánea de
-
Cuestionario De Biologia 6to Curso
cr28041995davidEMBRIOLOGIA 184.- Defina que es embriología • Es la ciencia que estudia al ser humano, desde la fecundación, su desarrollo embrionario y fetal hasta su nacimiento TERMINOLOGIA 185.- Defina qué es aborto • Es la terminación del embarazo antes de las 20 semanas de gestación 186.- Aborto espontáneo • Son
-
Propuesta Calendario De Biologia 1
niccoloLa Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) surge en años recientes como una respuesta a los rezagos que presente este nivel educativo, pues como bien lo dice el documento de la lectura “El gobierno tiene una responsabilidad de asegurar que los jóvenes encuentren oportunidades para realizarse en la
-
Ciancias Auxiliares De La Biologia
panter9993CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGIA 1. QUÍMICA.- Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los alimentos. 2. FÍSICA.- Todas las
-
Historia De La Biología Molecular
EnyaNikiHistoria de la biología Molecular Actualmente “La biología molecular es el dominio de la biología que busca explicaciones a las células y organismos en términos de estructura y función de moléculas; las moléculas más frecuentemente analizadas son las macromoléculas del tipo proteínas, ácidos nucleicos y glúcidos, así como conjuntos moleculares
-
EXAMEN DE BIOLOGIA TERCER SEMESTRE
claulizyEXAMEN DE BIOLOGÍA I NOMBRE:_______________________________________________________ 3° “A” FECHA: _________________ I.- RELACIONA LOS CONCEPTOS CON LA RESPUESTA CORRESPONDIENTE. a) Se alimentan de sustancias orgánicas sintetizadas por otros organismos. b) Su existencia es esencial para la supervivencia de los seres vivos, ejemplo: sol. c) Transmite solo una cromosoma de la célula original.
-
CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGIA
JAVIERIZCCIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA Resulta evidente que en la actualidad ninguna ciencia puede existir sola sin tener en cuenta a las demás. Lo mismo sucede con la biología. Si bien tiene sus propios objetivos, recibe información y apoyo de las llamadas ciencias auxiliares para su desarrollo, como son: QUÍMICA:
-
Biología - Alimentos Transgénicos
MBohigasAlimentos Transgénicos Los alimentos transgénicos o genéticamente modificados, son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. En otras palabras, son aquellos alimentos a los que se les han insertado genes exógenos
-
La historia de la biología celular
chepesz007La historia de la biología celular ha estado ligada al desarrollo tecnológico que pudiera sustentar su estudio. De este modo, el primer acercamiento a su morfología se inicia con la popularización del microscopios rudimentarios de lentes compuestas en el siglo XVII, se suplementa con diversas técnicas histológicas para microscopía óptica
-
El Método Científico en BIOLOGÍA
juditzitaEl Método Científico en BIOLOGÍA consta de varios pasos: A través de un EJEMPLO voy a tratar de explicarlo: a) OBSERVACIÓN: Observo que las hojas de los árboles son de color verde. b) PROBLEMA: ¿Porqué las hojas de los árboles son de color verde? c) HIPÓTESIS: 1- Las hojas de
-
Actividad De Aplicacion De Biologia
ayde12a) ¿Diferencia entre raquitismo y osteoporosis? Raquitismo: Es una enfermedad que afecta directamente al hueso, y se caracteriza por una disminución de la masa ósea; los huesos afectados son más porosos y se fracturan con más facilidad que el hueso normal. Son frecuentes las fracturas de muñeca (radio), vértebras y
-
Ciencias auxiliares de la Biología
juliioAUXILIARES ciencias auxiliares de la Biología: - Física. - Química. - Geografía. - Etimología. - Estadística. - Sociología. Cada rama auxiliar relacionada con la Biología aporta sus conocimientos en base al estudio morfológico, anatómico y fisiológico de cualquier organismos vivo, la Física aporta sus conocimientos relacionados con los ejes temáticos
-
Guia De Estudio De Biologia Celular
KVAlexanderUNIDAD I Capítulo 1 SERES VIVOS, BIOQUÍMICA Y FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DE MEMBRANA CELULAR INTRODUCCIÓN El “estudio de los seres vivos, bioquímica y fisiología del sistema de membrana celular es presentado a un nivel de familiarización y reproducción educativa, para que colabore, oriente y derive en su desempeño profesional el
-
Biología como Ciencia para la Vida
PerezlabradorBiología como Ciencia para la Vida: Las ciencias de la vida comprenden todos campos de la ciencia que se ocupan del estudio de los seres vivos, como las plantas, animales y seres humanos. Además de la biología abarca también otros campos relacionados como la medicina, biomedicina, bioquímica y biodiversidad. El
-
Ciencias auxiliares de la biología
MGGOCIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA. 1. QUÍMICA.- Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los alimentos. 2. FÍSICA.- Todas las
-
Eventos Mayores En Biologia Celular
samuel87Eventos Mayores en Biología Celular Historia del estudio celular Debido a las limitaciones del ojo humano, muchas de las primeras investigaciones biológicas se concentraron en desarrollar herramientas para ayudarnos a ver cosas muy pequeñas. Cuándo la tecnología de imágenes se volvió más sofisticada, los descubrimientos biológicos abundaron. El de abajo
-
Examen Fina De Biologia Veterinaria
manzo_jr1. a. b. c. d. e. 2. Cuál de los siguientes es un componente residual lípido en el plasma del tejido sanguíneo. a. b. c. d. 3. Cuál de las siguientes globulinas son transportadoras de hormonas. a. beta b. gamma c. albumina d. alfa e. todas son correctas 4. cuál
-
Perspectivas en la biología moderna
novoa05Los pájaros y las ardillas se comunican con otros de su especie a través de gorjeos y chillidos. Entre los árboles, arbustos, pastos y musgo que cubren los jardines y campos deportivos, podrás ver las hormigas, abejas o a las mariposas que revolotean de flor en flor y recogen el
-
INFORME PRACTICA BIOLOGÍA AMBIENTAL
jhonathanuvanDentro del manejo de una explotación piscícola se deben tener en cuenta varios aspectos, como son la alimentación, el manejo sanitario, adecuación de instalaciones. Y permisos pertinentes para la realización de una explotación piscícola. En la alimentación de un pez se debe saber cual es la etapa y el peso
-
La biología como ciencia de la vida
DiamelacasLA BIOLOGÍA COMO CIENCIA DE LA VIDA La biología es la ciencia que estudia a los seres vivos. A través de esta disciplina adquirimos conocimientos sobre que es un ser vivo , como esta formado, que procesos se llevan a cabo dentro de los organismos. Fue nombrada por primera vez
-
Guia De Biologia III Primer Bimestre
aleziithapCaracterísticas de los Seres Vivos • Tienen composición química compleja, básicamente igual organizada estructural y funcional en células. • Todos intercambian materia y energía del planeta • Las funciones internas y las de relación con otros organismos y con su ambiente físico están coordinadas en forma automática y por aprendizaje
-
Act 1, 2 Y 3 Corregidas De Biología
cuberincuellarBIOLOGIA Act 1 Revisión de Presaberes Revisión del intento 1 Comenzado el: miércoles, 6 de marzo de 2013, 22:27 Completado el: miércoles, 6 de marzo de 2013, 22:49 Tiempo empleado: 22 minutos 15 segundos Puntuación bruta: 5.5/6 (92 %) Calificación: de un máximo de 1 Puntos: 1 Según Humberto Maturana
-
Metodos De Estudio De Micro Biologia
josesilva.B1. MONTAJE: (procedimiento) 2. INFORME Medios de cultivo: Se emplearon medios como el básicos-selectivo • Caldo caso • Agar nutritivo • Agar PDA • Agar salado manita • Agar cetrimide • Agar malonkey Cantidades: De caldo caso de utilizan 90ml y 10 gramos de shampo (muestra), esto se hace el
-
INFORME DE LABORATORIO BIOLOGIA N°1
INTRODUCCION Se puede definir el microscopio como un instrumento que nos permite observar objetos que son demasiado pequeños o los cuales no podemos diferenciar a simple vista. Existen distintos tipos de microscopios, por ende cada uno de ellos posee una característica y función diferente. Y por medio de él podemos
-
Propiedades Coligativas En Biología
gladysbellzambraPropiedades coligativas: son aquellas propiedades de una solución que dependen únicamente de la concentración molar, es decir, de la cantidad de partículas de soluto por cada kilogramo de solvente, y no de la naturaleza o tipo de soluto. Están estrechamente relacionadas con la presión de vapor, que es la presión
-
Ensayo De La Biologia Como Profecion
santa13Ensayo de la biología como profesión La biología es una profesión que se ocupa del estudio de la ciencia de la vida. Estudia a los seres vivos de manera integral, desde el nivel molecular y celular, hasta como integrantes de los ecosistemas; las interrelaciones de los organismos con su medio
-
Adiccion. Biología de la enfermedad
roxiwaltonLa adicción Reconociendo la enfermedad: Características. La adicción es una enfermedad primaria, porque posee sus propios síntomas y no es derivada de otro trastorno mental. Es una enfermedad compulsiva, porque la persona pierde el control sobre los momentos y las cantidades de sustancia que puede consumir, desde que toma la
-
Guia Ceneval (biologia Y Psicologia)
piaoliang94Biología 1.1 carácter científico y metodológico de la biología La biología se considera científica, porque es nos explica los procesos de la naturaleza para saber en qué mundo estamos, metodológica, por utilizar el método científico, donde la observación, experimentación son los pasos esenciales. Y el inevitable uso del método científico
-
Charles Darwin Y La Biología Marina
FcoGEEnsayo “Charles Darwin y la Biología Marina” Este ensayo se realiza para celebrar mostrar la relación que existe entre Darwin y la biología Marina y viceversa; una pequeña bibliografía de Darwin, mencionando como es en su juventud y niñez, cuando coleccionaba invertebrados terrestres y huevos de aves y su afición
-
CIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA.
fran_cerrosCIENCIAS AUXILIARES DE LA BIOLOGÍA. 1. QUÍMICA.- Los seres vivos están constituidos por materia, por lo tanto de átomos y moléculas. Las reacciones químicas que suceden en nuestros cuerpos (metabolismo) es competencia de química. Ejemplo: la descomposición de los cuerpos (materia), la digestión de los alimentos. 2. FÍSICA.- Todas las
-
Examen Secundaria I Bimestre Biologia
mc_krloxNombre del alumno: _________________________________________ Fecha: ___/_____/______ Profr. Carlos Jesús Medina Hernández Asignatura: Biología I 1. Encuentra las palabras indicadas en la siguiente sopa de letras: 2. Resuelve el siguiente crucigrama: 3. Anota V o F según corresponda en cada una de las siguientes afirmaciones. 1. _____Los fósiles son una fuente
-
Biología Bacilos ,espirilos Y Vibrio
davidramirezcanoESTAFILOCOCOS Las infecciones por estafilococo en otras partes del cuerpo son menos frecuentes que las infecciones por estafilococo en la piel. Son más comunes en las personas cuyo sistema inmunitario está debilitado a causa de otra enfermedad, o debido a determinados medicamentos, como la quimioterapia para el cáncer. Las infecciones
-
Biologia. Disciplinas de la Biología
archy_a2eLA BIOLOGIA La biología (del griego «βίος» bios, vida, y «-λογία» -logía, tratado, estudio, ciencia) tiene como objeto de estudio a los seres vivos y, más específicamente, su origen, su evolución y sus propiedades: génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc. Se ocupa tanto de la descripción de las características y
-
LABORATORIO DE BIOLOGIA Y EMBRIOLOGIA
slamMicroscopia LABORATARIO Nº1 INTEGRANTES DEL GRUPO: JONATHAN BRAVO SECCION: Nº3 NOMBRE DE LOS PROFESORES: Marco León Villalobos Máximo Olivares Gonzales FECHA DE EXPERIENCIA: 05/03/12 FECHA DE ENTREGA: 16/03/12 CARRERA: ENFERMERIA ASIGNATURA: LABORATORIO DE BIOLOGIA Y EMBRIOLOGIA Indice OBJETIVO Nosotros quisimos reconocer y valorar la importancia del microscopio hacia el desarrollo
-
La historia de la Biología evolutiva
yeziloverEVO- DEVO La historia de la Biología evolutiva del Desarrollo se remonta a la tradición analógica que, ya en Grecia, estableció un paralelismo entre el desarrollo ontogenético y la organización de los seres vivos. La vinculación entre evolución y desarrollo se origina a partir de la Embriología comparada del siglo
-
Resumen Para Bachillerato De Biologia
dessi3006Proteínas, carbohidratos y lípidos Composición Funciones P R O T E I N A S Formadas por cadenas de aminoácidos, unidos a grupos de carboxilo ( COOH-) Compuestos por Carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (C.H.O.N), algunas poseen azufre y fósforo. Algunas proteínas son: actina, queratina, colágeno, elastina,