El territorio venezolano
Documentos 51 - 100 de 128
-
Poblamiento aborigen del territorio venezolano.
Poblamiento aborigen del territorio venezolano. La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del continente hace aproximadamente 14 000 años. La primera oleada de poblamiento estuvo
-
Evolución Geológica del Territorio Venezolano
amenahdRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Educación. Integrantes: Porlamar, 17 de junio de 2016. Introducción La historia geológica de Venezuela nos señala la presencia de rocas y formaciones que se extienden desde los tiempos Precámbricos hasta el Pleistoceno y Holoceno, lo cual permite inferir que el
-
Proceso De Exploracion Del Territorio Venezolano
paramaconi64Guaicaipuro (Los Teques, actual Venezuela, c. 1530 - Paracotos, 1568) Cacique de los teques, pueblo aborigen asentado en la actual región de Caracas (Venezuela), que ofreció larga resistencia a la conquista española en la segunda mitad del siglo XVI. Considerado por la historia de Venezuela como el mayor símbolo de
-
EXPLORACION Y OCUPACIO DEL TERRITORIO VENEZOLANO
020975Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Cuidades Fundada Siglo 16 Originado En Los Pueblo Indiginas Originado En Trabajos: Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Cuidades Fundada Siglo 16 Originado En Los Pueblo Indiginas Originado En Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.277.000+ documentos. Enviado por: 12345670 18 noviembre 2013
-
EXPLORACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO
anaroEXPLORACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO PROCESO DE EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN La conquista de Venezuela: la conquista del territorio venezolano se desarrolló en un marco geográfico relativamente pequeño. Los españoles conquistaron la costa del mar Caribe y el área montañosa del norte y el oeste dejando al margen extenso regiones
-
EXPLORACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO
samg2909REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M.P.P.P DE LA EDUCACION U.E “SANTA JOAQUINA DE VEDRUNA” CANTAURA EDO. ANZOATEGUI EXPLORACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO PROFESOR: ALUMNO: JULIETA MALAVÉ MATA SEBASTIAN 7mo grado sección “A” INDICE PORTADA--------------------------------------------------1 INDICE------------------------------------------------------2 INTRODUCCION-----------------------------------------3 DESARROLLO--------------------------------------------4,5,6,7,8y9 CONCLUSION---------------------------------------------10 BIBLIOGRAFIA--------------------------------------------11 INTRODUCCION CON ESTE TRABALO VOY A APRENDER TODO SOBRE LA EXPLORACION
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
wuill_123El Valor Como Elemento De Expresión Plástica. Las artes plásticas tienen su propio lenguaje, que consiste en un conjunto de aspectos visuales de gran variedad; estos se pueden organizar en conformaciones fácilmente definibles y tangibles, cuyas unidades básicas y estructurales reciben el nombre de elementos plásticos. Cada artista empieza con
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
marilenisCONSECUENCIA DEL CONTACTO ENTRE EUROPA Y LA AMÉRICA ABORIGEN CONSECUENCIAS POLÍTICAS: Con el descubrimiento de las nuevas tierras americanas surgieron los grandes imperios europeos. España y Portugal se repartieron los territorios de América a través de Tordesillas firmado en 1494 con por los reyes de estas dos naciones. Con los
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
meidisSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO Composiciones de Colegio: EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.471.000+ documentos. Enviado por: ajelada 23 enero 2012
-
GENESIS DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO
GREGORIO2022REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS CENTRALES “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE CIENCIAS POLÍTICAS Y JURÍDICAS ASIGNATURA: ARTE Y CULTURA UNIDAD I GENESIS DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO TEMA 1 POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO. Origen del poblamiento del territorio venezolano en el contexto suramericano UNA NUEVA CREACION
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
Gladysmar23Exploración y ocupación del territorio venezolano El proceso de exploración y ocupación del territorio venezolano fue el más prolongado y difícil de toda la América hispana. Esto se debió en parte a que nuestras tribus no estuvieron agrupadas en naciones bajo una sola autoridad o gobierno. A esto hecho debemos
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
wlizzardxordLímites con el océano Atlántico Se extiende desde Punta Peña hasta Punta Playa, en el estado Delta Amacuro, y tiene una extensión de 1 008 km. En estos límites distinguimos dos secciones: la correspondiente al Golfo de Paria y la del Delta del Orinoco; que son costas de emersión, bajas,
-
CONQUISTA Y EXPLORACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO
CONQUISTA Y EXPLORACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO La conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos comenzó durante el tercer viaje de Colón a América, cuando llegó a la costa oriental del país. La conquista de lo que sería Venezuela tomó más de un siglo y se diferencia de
-
Territorio Venezolano A Travez De Narniaaaaaaaaaa
asjfosjfsojopel territorio venezolano, esta dividido en 3 regiones: Región de Guayana, Región Costa-Montaña y Región central llanera – llanera deltaica. Dependiendo de su localización se desarrollan actividades económicas , como por ejemplo: -La Región de Guayana: Se origino en la era precámbrica o arcaica es la formación mas antigua de
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
nomaraPROCESO DE EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN La conquista de Venezuela: la conquista del territorio venezolano se desarrollo en un marco geográfico relativamente pequeño. Los españoles conquistaron la costa del mar Caribe y el área montañosa del norte y el oeste dejando al margen extenso regiones como los llanos y Guayana. La
-
PROCESO DEL POBLAMIENTO DEL TERRITORIO VENEZOLANO
ritceyProcedentes de las islas caribeñas, según algunos investigadores, o de la Amazonia, de acuerdo con otros, comunidades agrícolas medias de lengua caribe se extendieron por la región costa montaña de Venezuela, desde la península de Paria hasta el estado Yaracuy. Los caribes cultivaban el maíz, la yuca, el tabaco, los
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
vitoyotoUNIDAD 1. NÚMEROS NATURALES Y OPERACIONES 1. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL. 2. LECTURA, ESCRITURA, DESCOMPOSICIÓN Y ORDENACIÓN DE NÚMEROS NATURALES. 3. SUMA DE NÚMEROS NATURALES. PROPIEDADES. 4. RESTA DE NÚMEROS NATURALES. PRUEBA. 5. MULTIPLICACIÓN DE NÚMEROS NATURALES.- PROPIEDADES. 6. FACTOR COMÚN. 7. DIVISIÓN DE NÚMEROS NATURALES: PRUEBA Y PROPIEDADES. 8.
-
Exploracion Y Conquista Del Territorio Venezolano
01lmAntes del movimiento de independencia las colonias estaban divididas en virreinatos y capitanías generales, tenían límites generales no precisos, debido a que todo era parte del territorio español. Cuando Venezuela pasó a formar parte de la República de Colombia en el año 1821 quedó asentado que el territorio de esta
-
Poblamiento Indigene En El Territorio Venezolano.
elizabethfagundeINTRODUCCIÓN. Las sociedades humanas (actuales y pasadas) pueden ser clasificadas siguiendo diferentes criterios y obteniendo, por consiguiente, diferentes resultados. Para Fried, en The Evolution of Political Society (1967) el criterio esencial es la estructura política en torno la categoría de prestigio. Distingue, entre sociedades igualitarias, estratificadas y estatales, atendiendo a
-
Organización Política Del Territorio Venezolano
sharif86Organización política del territorio venezolano: En la segunda mitad del siglo XVIII el territorio venezolano se encontraba organizado en seis provincias, a saber: Margarita, Trinidad y Cumaná, en el Oriente. Caracas, en el Centro. Guayana, en el Sur. Maracaibo, en el Occidente. Al frente de cada una de las provincias
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
yuxdelvaEXPLORACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO PROCESO DE EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN La conquista de Venezuela: la conquista del territorio venezolano se desarrollo en un marco geográfico relativamente pequeño. Los españoles conquistaron la costa del mar Caribe y el área montañosa del norte y el oeste dejando al margen extenso regiones
-
Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
jesusalejo19Los miembros del Cabildo eran: a. El alcalde ordinario, elegido por los vecinos oimpuestopor el Rey: Administraba la justicia yera la primeraautoridadpolítica de la ciudad.b. Los regidores, quienes defendían a los vecinos contra los abusos de nobles y funcionariosreales; ejercían la vigilancia de laadministraciónde la ciudad.c. Los mayordomos, que ejercíanfuncionesde
-
El territorio venezolano y el uti possidetis iuris
Jermain UrbinaEl territorio venezolano y el uti possidetis iuris Una de las formas del dominio estatal sobre el territorio es el de la posesión; que, como se sabe constituye una forma de adquirir la propiedad de acuerdo al código civil. Conforme al derecho internacional el hecho de la posesión de un
-
CONQUISTA Y COLONIZACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO
angejaviCONQUISTA Y COLONIZACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO Para la conquista y colonización del territorio de Venezuela por los europeos tomó más de un siglo y se diferencia de la realizada en México o el Perú debido a la ausencia de un estado indígena dominante y una infraestructura extensa. Comenzó durante el
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
oriana123Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO Composiciones de Colegio: EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 502.000+ documentos. Enviado por: ajelada 23 enero 2012
-
TEORIA SOBRE LA OCUPACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO
mariselaavilesTEORIA SOBRE LA OCUPACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO La gran mayoría de los investigadores que ha estudiado el pasado indígena venezolano han coincidido en que el poblamiento de nuestro territorio se produjo a .través de oleadas humanas provenientes del sur del continente La primera oleada de poblamiento estuvo integrada por pequeñas
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
mcmn281220Suscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO Composiciones de Colegio: EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 545.000+ documentos. Enviado por: ajelada 23 enero 2012
-
El Territorio Venezolano Y Sus Espacios Geograficos
carloslgodEl Territorio y demás espacios geográficos Antes de citar y explicar lo que la Carta Magna Venezolana contempla en materia de territorio, he considerado pertinente conceptuar, en primer lugar, el término espacios geográficos. La bibliografía existente sobre este tema es innumerable, pero ninguna de ellas llega a determinar con la
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
tinaantonellatareasEXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO La conquista de las Indias Occidentales fue una empresa emprendida bajo el impulso del capitalismonaciente, que daba sus primeros pasos en Europa. Iniciada por la Corona de Castilla, es ejecutadapor empresarios de diversas nacionalidades con la autorización, regulación y fiscalización del EstadoEspañol. Es así
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
mayrazerpaLA CONQUISTA fue el período que siguió al descubrimiento y llegó hasta la mitad del siglo XVII. Los españoles tenían dos grandes motivos para dominar este nuevo mundo que acababan de descubrir. El primero, un motivo "noble", era la evangelización que consistía en convertir a los aborígenes en cristianos, los
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
naymaraEXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO La conquista de las Indias Occidentales fue una empresa emprendida bajo el impulso del capitalismonaciente, que daba sus primeros pasos en Europa. Iniciada por la Corona de Castilla, es ejecutadapor empresarios de diversas nacionalidades con la autorización, regulación y fiscalización del EstadoEspañol. Es así
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
kharlos_07EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO La conquista de las Indias Occidentales fue una empresa emprendida bajo el impulso del capitalismonaciente, que daba sus primeros pasos en Europa. Iniciada por la Corona de Castilla, es ejecutadapor empresarios de diversas nacionalidades con la autorización, regulación y fiscalización del EstadoEspañol. Es así
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
eglissofiaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias Ensayos Gratis Historia / EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO Composiciones de Colegio: EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 506.000+ documentos. Enviado por: ajelada 23 enero 2012
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
angeliswEXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO La conquista de las Indias Occidentales fue una empresa emprendida bajo el impulso del capitalismo naciente, que daba sus primeros pasos en Europa. Iniciada por la Corona de Castilla, es ejecutada por empresarios de diversas nacionalidades con la autorización, regulación y fiscalización del Estado
-
EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO
Miguehernaandez9.-EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO VENEZOLANO La conquista de las Indias Occidentales fue una empresa emprendida bajo el impulso del capitalismo naciente, que daba sus primeros pasos en Europa. Iniciada por la Corona de Castilla, es ejecutada por empresarios de diversas nacionalidades con la autorización, regulación y fiscalización del Estado
-
EXOPLORACION Y EXPLOTACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO
yese06la america aborigen y el comercio en la colonia Las ciudades fundadas en el siglo XVI fueron las siguientes: Oriente: · Nueva Cádiz …. 1520 ……. (buscadores de perlas) · Cumaná en 1562 por Fray Francisco de Montesinos · La asunción en 1567 por Pedro González de Cervantes Occidente y
-
Importancia Geoestrategica Del Territorio Venezolano
NinoskaPalenciaÍNDICE 1. Introducción. 2. Estructura económica, política y social a la cual se enfrenta el Proceso Revolucionario Bolivariano de Venezuela. 3. Definición de geoestratégica. 4. Ubicación Geográfica de la Republica Bolivariana de Venezuela importancia. 5. Geoestrategias planteadas: 5.1.1. V Línea del Plan del Desarrollo Económico y Social de la Nación.
-
IMPORTANCIA GEOESTRATEGICA DEL TERRITORIO VENEZOLANO
sabinapeINTRODUCCION El presente trabajo tiene como objetivo analizar la importancia geoestratégica del territorio venezolano, partiendo desde un enfoque local con proyección internacional, para lo cual se hace imprescindible desmontar el modelo socio territorial venezolano heredado de las relaciones históricas de dependencia económica que generaron la desarticulación estructural entre los sectores
-
IMPORTACIA DEL TERRITORIO VENEZOLANO Y SUS FRONTERAS
JOAMAINDICE 1.-NACION. 2.-ESTADO. 3.-SOBERANIA NACIONAL. 4.-ELEMENTOS CONTITUTIVOS. 5.-TERRITORIO CONTINENTAL. 6.-PLATAFORMA CONTINENTAL. 7.-TERRITORIO INSULAR. 8.-MAR TERRITORIO. 9.-ESPACIO AEREO. 10.-DIVICION TERRITORIAL. 11.-ESTADOS Y CAPITALES. 12.-REALIZAR UN MAPA POLITICO TERRITORIAL. 13.-REALIZAR UN MAPA DE VENEZUELA Y SEÑALAR PLATAFORMA CONTINENTAL. DESARROLLO 1.- NACION: La "nación" puede caracterizarse de modo genérico como un grupo social
-
Hable sobre el poblamiento del territorio venezolano.
camila pradoACTIVIDAD DE JAHENC 1. Hable sobre el poblamiento del territorio venezolano. La primera oleada estuvo integrada por pequeñas hordas de cazadores y recolectores de raíces y frutas silvestres, que se movilizaban de un lugar a otro en busca de alimento, por esta razón, no construyeron vivienda estables y solo dejaron
-
Poblamiento y organización del territorio venezolano
nene1707Una vez que los conquistadores españoles invadieron el territorio venezolano se produjo la inmigración de europeos quienes se adueñaron de distintos espacios. Inicialmente utilizaros a los pobladores originarios para ejercer distintos trabajos forzados, lo que aunado a la incursión de enfermedades endémicas como fiebre amarilla y viruela entre otras, produjo
-
Las agresiones armadas al territorio y al estado venezolano
roxsi130293La frontera Colombo - Venezolana es desde hace varios años un foco de tensión bilateral y de violencia, consumada en penetrar grupos rebeldes colombianos a territorio de Venezuela para secuestrar personas y aviones, atacar puestos fronterizos y robar, además del tradicional contrabando y tráfico de drogas. Las agresiones armadas al
-
Distribución De La Población En El Territorio Venezolano.
maridiaz16Distribución de la población en el territorio venezolano. 1. Evolución de la población venezolana Características. ► Baja tasa de crecimiento natural ► Condiciones sanitarias deficientes ► Economía poco productiva ► Fuerte incremento de la tasa de crecimiento ► Inmigración internacional favonal ► Mejoras en los servicios médicos y sanitarios ►
-
Importancia De La Geoestrategicas Del Territorio Venezolano
zulibay. MESA DEGUANIPA AnzoáteguiSan José de Guanipa, SimónRodríguez, parte de Pedro MaríaFreites, Francisco de Miranda,Independencia y Aragua. 7. EL BAÚL -TURÉN Portuguesa Turén.Cojedes Girardot. 8. CARIBE DependenciasFederalesDoce (12) grupos de islas, cayos eislotes, situadas en el Mar CaribeVenezolano frente al TerritorioContinental. 9. LA GUAJIRA Zulia Almirante Padilla, Páez y Mara.Tomando
-
Tercer Viaje De Colon Y Su Llegada Al Territorio Venezolano
joselynpEl 30 de mayo de 1498, se inicia el Tercer Viaje de Cristóbal Colón a América. Partió del puerto de Sanlúcar de Barrameda, Cádiz capitaneando ocho barcos (Santa Cruz, Santa Clara, La Castilla, La Gorda, La Rábida, Santa María de Guía, La Gaza y la Vaqueña), con una tripulación de
-
HISTORIA DE VENEZUELA. Poblamiento del territorio venezolano
carlarl1República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Eje Gran Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre Sede Nueva Esparta Tramo II – Comunicación Social HISTORIA DE VENEZUELA Realizado por: Carla Salazar, 22.621.666 Docente: María Bonilla. Porlamar, 23 abril del 2020.
-
Proceso De Exploracion Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
greg2710UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” SAN CARLOS – ESTADO COJEDES INFLUENCIA DE LA MOTIVACIÓN EXTRÍNSECA EN EL COMPORTAMIENTO DE LOS ESTUDIANTES Caso: Alumnos de 4º año, sección “A” del L.N.B. “San Carlos”, del Municipio San Carlos – Estado Cojedes. UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES
-
Los Poderes Del Estado Venezolano, La Nacion, El Territorio,
natilieEl Poder Público Nacional esta dividido en 5 poderes los cuales son: El Poder Legislativo, el Poder Ejecutivo, el Poder Judicial, el Poder moral y el Poder Electoral los cuales tienen funciones distintas. Poder Público: Se entiende por Poder Público : Es el que representa y trabaja para el pueblo,
-
Proceso De Explotación Y Ocupacion Del Territorio Venezolano
perezpaolav300EXPLORACION Y OCUPACION DEL TERRITORIO VENEZOLANO PROCESO DE EXPLORACIÓN Y OCUPACIÓN La conquista de Venezuela: la conquista del territorio venezolano se desarrollo en un marco geográfico relativamente pequeño. Los españoles conquistaron la costa del mar Caribe y el área montañosa del norte y el oeste dejando al margen extenso regiones
-
Proceso De Explotación Reconocimiento Del Territorio Venezolano
keyleenVIDA Y OBRA DE FIDEL CASTRO RUZ Castro nació en el poblado de Birán, en Mayarí, un municipio de la antigua provincia de Oriente el 13 de agosto 1926, su verdadero nombre es Fidel Alejandro Castro Ruz, como hijo natural de un emigrado gallego, Ángel Castro Argiz, casado en segundas