Fisicoquimica
Documentos 401 - 424 de 424
-
Problemario De Fisicoquimica (ejercicios De Practica) Sobre Leyes De Los Gases, Temperatura, Presión Y Volumen.
SebastianGrey1.-Describe como se llevan a cabo los siguientes cambios y proporciona un ejemplo de vida cotidiana: a) gas a líquido, b) solido a líquido, c) solido a gas, d) líquido a sólido. 2.-escribe los postulados de la teoría cinética molecular. 3.-haz una lista de las sustancias que conozcas en condiciones
-
Fotodegradación de biocompuestos de ácido poliláctico y quitosano: Evaluación de propiedades fisicoquímicas.
CristopeerHXCUNIVERSIDAD DE SONORA DIVISIÓN DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS QUÍMICO BIOLÓGICAS Fotodegradación de biocompuestos de ácido poliláctico y quitosano: Evaluación de propiedades fisicoquímicas. unison-escudo PROPUESTA DE TESIS Que para obtener el título de QUÍMICO BIÓLOGO CLÍNICO Presenta: Cristopeer Thomas Busani Hermosillo, Sonora Agosto 2015 Contenido
-
Fisicoquimica. Cinética De La Decoloración De La Fenolftaleína En Medio Alcalino, Efecto De La Fuerza Iónica”
Victor Gabinohttp://alimentos1lm2.iespana.es/ipn.gif http://alimentos1lm2.iespana.es/UPIBI.JPG INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA PRACTICA 10 “Cinética De La Decoloración De La Fenolftaleína En Medio Alcalino, Efecto De La Fuerza Iónica” INTEGRANTES: * AGUIRRE SANCHEZ JUAN SALVADOR * GABINO CRISTOBAL VICTOR MANUEL * IBAÑEZ GONZALEZ LUIS ENRIQUE * SANTIAGO QUINTANA JOSE
-
ESTUDIO DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE ARCILLAS TIPO HIDROTALCITAS SINTETIZADAS POR TECNICAS DE COPRECIPITACIÓN
venezuelavivaESTUDIO DE PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS DE ARCILLAS TIPO HIDROTALCITAS SINTETIZADAS POR TECNICAS DE COPRECIPITACIÓN. STUDY OF PHYSICOCHEMICAL PROPERTIES OF CLAY TYPE TECHNICAL HYDROTALCITES SYNTHESIZED BY CO-PRECIPITATION. Carlos Eduardo Villa Valero careduvil.ipc@gmail.com Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Instituto Pedagógico de Caracas. Venezuela RESUMEN El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general Estudiar
-
Análisis de variables fisicoquímicas en el lago artificial ubicado en el bloque H de la Universidad del Atlántico
IDGC00Análisis de variables fisicoquímicas en el lago artificial ubicado en el bloque H de la Universidad del Atlántico 1 1 1 1 1
-
Caracterización fisicoquímica y compuestos bioactivos en el mesocarpio de once variedades de palta (Persea americana)
cinthya_32Caracterización fisicoquímica y compuestos bioactivos en el mesocarpio de once variedades de palta (Persea americana) Physicochemical characterization and bioactive compounds in the mesocarp of eleven varieties of avocado (Persea americana) David Campos Gutiérrez1*, Cinthya Karem Huaman Alvino1 y Rosana Chirinos Gallardo1 1Universidad Nacional Agraria La Molina, Instituto de Biotecnología, Lima,
-
Características Químicas Y Fisicoquímicas Del Licor De Cacao Alcalinizado Con: Carbonato, Bicarbonato E Hidróxido De Sodio
Coni93Introducción El hidróxido de sodio (NaOH) es usado en la alcalinización del cacao, este proceso conocido también como Método Holandés o Duchting nombre dado por el origen de su inventor C.J. Van Houfen, proporciona al cacao mejoras en color, sabor, aroma y dispersabilidad de los productos del cacao. Varias fases
-
ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL. LABORATORIO DE TÓPICOS SELECTOS DE FISICOQUÍMICA.
Alfredo CasianoINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL. LABORATORIO DE TÓPICOS SELECTOS DE FISICOQUÍMICA. PRÁCTICA 3. “LEY DE BOYLE” PROFESOR: NAVA SERRANO JUAN. ALUMNOS: NAVARRETE CASIANO ALFREDO PASONDO GONZÁLEZ LUIS EDUARDO REYES PÉREZ DANIEL ENRIQUE SÁNCHEZ HERNÁNDEZ MARÍA DE LA LUZ. FECHA DE REALIZACIÓN: 24 DE FEBRERO
-
“Aprovechamiento las propiedades fisicoquímicas de la cascarilla de arroz para elaborar tejados ecológicos y económicos”
Edna Torres“Aprovechamiento las propiedades fisicoquímicas de la cascarilla de arroz para elaborar tejados ecológicos y económicos” Jordan Aldemar Díaz Castro Edna Lucia Torres Rivera Universidad Cooperativa de Colombia Ingeniería industrial Neiva, Huila 2016 INTRODUCCION La construcción es una actividad que demanda la inversión de recursos que impactan de manera significativa el
-
Informe de laboratorio fisicoquímica. Determinación del coeficiente de distribución de un soluto entre dos liquidos inmiscibles
Rojasivan48Blanco Jesus1, Duran Mayli2, Gutiérrez David3, Cohen Maria4, Polo Lothar5, Palacio Juan6, Coronado Paulo7, Rojas Ivan8. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN DE UN SOLUTO ENTRE DOS LIQUIDOS INMISCIBLES [1] DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE DISTRIBUCIÓN DE UN SOLUTO ENTRE DOS LIQUIDOS INMISCIBLES Blanco Jesus1, Duran Mayli2, Gutiérrez David3, Cohen Maria4, Polo
-
El proceso de flotación es un proceso de separación de materiales sólidos gracias a la diferencia en propiedades fisicoquímicas
Sebastian RiveraFLOTACIÓN Sebastián Rivera Grisales María Camila Rodríguez Mejía Sara Sierra Sepúlveda 1. RESUMEN El proceso de flotación es un proceso de separación de materiales sólidos gracias a la diferencia en propiedades fisicoquímicas, superficiales de cada una de las especies. Es un método muy utilizado debido a su gran efectividad, capacidad
-
Metodología de la Investigación II Elaboración de un Queso Crema Saborizado, utilizando los principios de formulación Fisicoquímica
nathalyraExtensión Mérida Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Metodología de la Investigación II Elaboración de un Queso Crema Saborizado, utilizando los principios de formulación Fisicoquímica. Autor: Nathaly Ramírez C.I 18.796.168 Tutor: Prof. Jesús García Mérida, Julio 2015. Mérida, Julio 2015 Extensión Mérida Coordinación de Ingeniería Química y Agronomía Metodología de
-
ANÁLISIS DE LAS VARIABLES FISICOQUÍMICAS EN DOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: ESTANQUE Y RIO AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA-COLOMBIA
aideth15ANÁLISIS DE LAS VARIABLES FISICOQUÍMICAS EN DOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: ESTANQUE Y RIO AL INTERIOR DE LA UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA-COLOMBIA BASSA HERNÁNDEZ DUVAN JOSÉ CORONADO PATERNINA AIDETH DE JESÚS DONADO ELÍAS KEINER ANTONIO RHENALS ARTEAGA MARÍA VICTORIA VERBEL MUÑOZ LUIS FERNANDO JAIBER DAVID GARCÉS VILLALBA Biólogo – M.sc (C) Ciencias Ambientales.
-
Obtención de almidón de yuca: Información del material vegetal, almidón (características y propiedades fisicoquímicas) y metodología.
MCherreraQUniversidad Nacional de Colombia Departamento de Farmacia Farmacognosia y Fitoquímica – 2015659 Informe de laboratorio Integrantes: María Camila Herrera Quintero - 25151819 Paula Andrea Rico Patiño - 25151851 Práctica: Obtención de almidón Obtención de almidón de yuca: Información del material vegetal, almidón (características y propiedades fisicoquímicas) y metodología. [1] La
-
EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA Y FUNCIONAL DE ALMIDÓN AISLADO DEL MAIZ QPM VARIEDAD “CHICHÉN ITZÁ” DESARROLLADO EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN
Adri PerezUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO ACADÉMICO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Campus de Ciencias Exactas e Ingenierías FACULTAD DE QUÍMICA Campus de Ciencias de la Salud “EVALUACIÓN FISICOQUÍMICA Y FUNCIONAL DE ALMIDÓN AISLADO DEL MAIZ QPM VARIEDAD “CHICHÉN ITZÁ” DESARROLLADO EN LA PENÍNSULA DE YUCATÁN.” Tesis presentada por
-
Resumen CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE LA LECHE DE CABRA Y SU CONSERVACIÓN MEDIANTE LA ACTIVACION DE SISTEMA LACTOPEROXIDASA
natalia.velaCARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA Y MICROBIOLÓGICA DE LA LECHE DE CABRA Y SU CONSERVACIÓN MEDIANTE LA ACTIVACION DE SISTEMA LACTOPEROXIDASA Universidad nacional agraria la molina LIMA –PERU A la leche de cabra posee alguna ventajas superiores a la leche de vaca además es catalogada como benéfica para su consumidor el propósito de
-
ANALISIS DE UN ARTICULO CIENTIFICO. EFECTO DEL TIPO DE COBERTURA SOBRE LAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DE FRUTAS DE GUAYAVA (psidium Guajava L.)
decosANALISIS DE UN ARTICULO CIENTIFICO. EFECTO DEL TIPO DE COBERTURA SOBRE LAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS DE FRUTAS DE GUAYAVA (psidium guajava L.) El objetivo: Establecer la influencia de diferentes coberturas sobre las características fisicoquímicas de los fruto de guayaba por un periodo de cinco días. Problema: ¿la cobertura que afecta las
-
EVALUACION DE LA ADICIÓN DE FIBRA DE MARACUYA (HEM), EN EL ALMACENAMIENTO Y LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL YOGURT A PARTIR DE LECHE DESCREMADA
wvalenciayImagen logo UN sin nombre a Color EVALUACION DE LA ADICIÓN DE FIBRA DE MARACUYA (HEM), EN EL ALMACENAMIENTO Y LAS PROPIEDADES FISICOQUIMICAS DEL YOGURT A PARTIR DE LECHE DESCREMADA Bonilla, C. L1; Cerón, L. P1; Romero, K.V1; Zapata, D.M1 Curso de Procesos Agroindustriales: Cambios físicos- Químicos: Modulo Leches 1Ingeniería
-
DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS, SENSORIALES Y MICROBIOLOGICAS DE UN PÁTE DE HÍGADO DE PESCADO CON BRÓCOLI (BRASSICA OLERACEA)
YARITZA DEL CARMEN COTRINA QUINTANAResultado de imagen para universidad señor de sipan logo FACULTAD DE INGENIERIA ARQUITECTURA Y URBANISMO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Y COMERCIO EXTERIOR. PROYECTO DE INVESTIGACIÓN TÍTULO DE LA INVESTIGACÍON: DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS, SENSORIALES Y MICROBIOLOGICAS DE UN PÁTE DE HÍGADO DE PESCADO CON BRÓCOLI (BRASSICA OLERACEA)
-
DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO ATRAVÉS DE SENSORES REMOTOS PARA MONITOREO DE LAS VARIABLES FISICOQUIMICAS DEL AGUA EN LA CIENAGA SAN SILVESTRE DE BARRANCABERMEJA
SamirAgamezDISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN PROTOTIPO A TRAVÉS DE SENSORES REMOTOS PARA MONITOREO DE LAS VARIABLES FISICOQUIMICAS DEL AGUA EN LA CIENAGA SAN SILVESTRE DE BARRANCABERMEJA. Descripción: LOGO UDI 1096.194.049. 1.096.239.704. UNIVERSITARIA DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO “UDI” ESCUELA DE INGENIERÍA PROGRAMA INGENIERÍA ELECTRÓNICA BARRANCABERMEJA 2018 DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN
-
ESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS QUE INFLUYEN EN LA CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA A, EN TRES TRAMOS DEL RÍO LA VEGA, CIUDAD TUNJA, DEPARTAMENTO BOYACA
MONICA VIVIANA MESA TORRESESTUDIO COMPARATIVO DE ALGUNAS CARACTERISTICAS FISICOQUIMICAS Y PLANTONICAS QUE INFLUYEN EN LA CONCENTRACIÓN DE CLOROFILA A, EN TRES TRAMOS DEL RÍO LA VEGA CIUDAD DE TUNJA DEPARTAMENTO DE BOYACÁ Mesa Mónica 201421695, Barón Luis 201321398 Resumen El presente proyecto permite a partir de revisión bibliográfica resolver la incógnita que surge
-
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE TÉ VERDE (Camellia sinensis) SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y SENSORIALES DE UNA BEBIDA FUNCIONAL A BASE DE PIÑA (Ananas comosus) Y MANZANA (Pyrus malus)
jersonGUUNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE TÉ VERDE (Camellia sinensis) SOBRE LAS CARACTERÍSTICAS FISICOQUÍMICAS Y SENSORIALES DE UNA BEBIDA FUNCIONAL A BASE DE PIÑA (Ananas comosus) Y MANZANA (Pyrus malus). TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO DE:
-
“Efecto del ultrasonido de alta intensidad sobre las propiedades fisicoquímicas, funcionales y reológicas de un aislado proteínico obtenido de la semilla del fruto de noni (Morinda citrifolia)”
ANGEL EFRAIN RODRIGUEZ RIVERAUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT POSGRADO EN CIENCIAS BIOLÓGICO AGROPECUARIAS “Efecto del ultrasonido de alta intensidad sobre las propiedades fisicoquímicas, funcionales y reológicas de un aislado proteínico obtenido de la semilla del fruto de noni (Morinda citrifolia)” Avances de investigación Seminario I Presenta M. en C. Ángel Efraín Rodríguez Rivera Tutor
-
Estudiar la estructura de la biomasa (carbohidratos de reserva, compuestos lignocelulósicos y ácidos grasos), organización macroscópica y microscópica (órganos, tejidos y tipos de células) y la relación con sus propiedades fisicoquímicas.
Harrison LaverdeCARACTERIZACIÓN MORFOLÓFICA DE FIBRAS O BIOMASA, LABORATORIO BIOPROCESOS Fecha: 10/04/2013 Página de 1. OBJETIVO Estudiar la estructura de la biomasa (carbohidratos de reserva, compuestos lignocelulósicos y ácidos grasos), organización macroscópica y microscópica (órganos, tejidos y tipos de células) y la relación con sus propiedades fisicoquímicas. Identificar tejidos internos de las