Fisicoquimica
Documentos 251 - 300 de 424
-
Fisicoquímica del Sistema Gastrointestinal.
Italo Reáteguihttp://www.usmp.edu.pe/medicina/egresados/encuesta/img/image001.png FÍSICA MÉDICA TÍTULO Fisicoquímica del Sistema Gastrointestinal. AÑO 2015 INDICE INDICE 3 INTRODUCCION 6 IMPORTANCIA 7 PROPÓSITO 7 CAPITULO I: ANATOMIA GENERAL DEL SISTEMA GASTROINTESTINAL 7 REGIÓN CEFÁLICA Y DEL CUELLO 7 Boca O Cavidad Oral 7 Faringe 8 REGIÓN TORÁCICA 8 Esófago 8 REGIÓN ABDOMINOPÉLVICA 8 Estómago 8
-
Fisicoquímica. Desarrollo de los ejercicios
patriciacardeImagen que contiene mobiliario, mesa Descripción generada automáticamente UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA(S) Paso 6 – Evaluación final Grupo en campus 201604_1701 GINA PAOLA SOTO BONILLA 1006141267 Ciudad, 29 de mato del 2024 Desarrollo de los ejercicios de la Paso 6 – Evaluación final De acuerdo con las
-
Propiedades Fisicoquímicas de los Materiales
Olman MonjarasUniversidad Gerardo Barrios Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Ingeniería Civil Propiedades Fisicoquímicas de los Materiales. PRACTICA. Propiedades de la materia Masa Volumen y densidad. Catedrática: Ing. Sara Baires. Integrantes: Olman Vicente Monjarás Amaya Selena Elizabeth Servellón Batres Lunys Marina Batres Márquez David Antonio Cruz Canales Patricia Emperatriz Cruz Romero Karen
-
Laboratorio de Fisicoquímica IPotenciómetro
Karencrelf8INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Departamento de Biofísica CARTEL REPORTE DE PRÁCTICA Integrantes del equipo: Laboratorio de Fisicoquímica I Castillejo Reyes Karen Yahaira Nombre de la práctica: Potenciómetro 1a. Parte García Alarcón Amsi Madai Práctica no. 7 León Rizo Itzel Guadalupe Grupo: 2QM2 Introducción El medidor de
-
Caracterizacion Fisicoquimica De La Mandarina
ymzambranobCARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE LA MANDARINA “CITRUS NOBILIS”. PHYSICOCHEMICAL CHARACTERIZATION OF MANDARIN "CITRUS NOBILIS". Marilyn Zambrano B, Daniel Duque G, y Natalia Jiménez Universidad del Quindío, facultad de ciencias agroindustriales, programa de Ing. alimentos RESUMEN: Se utilizo la mandarina como objeto de estudio para conocer e identificar sus diferentes comportamientos en
-
PROBLEMARIO DE LA UNIDAD I DE FISICOQUIMICA I
IsaSanchezCruzUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES *ZARAGOZA* PROBLEMARIO DE LA UNIDAD I DE FISICOQUIMICA I 1. El n-Hexano ebulle a 68.7 °C y su calor de vaporización a presión constante es de 689.0 cal/mol. Si a la temperatura de ebullición, la densidad del n-Hexano líquido es de
-
Fisicoquímica, termodinámica, termoquímica
jens48"Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional" USIL International (@StudyAbroadPeru) / Twitter FACULTAD DE INGENIERÍA FISICOQUÍMICA Tarea 4 (Semana 8) Profesora: María Eugenia King Santos Integrantes: CARLOS ANTONIO CASTRO VARGAS ANTHONY SANTIAGO HUERTA GALLEGOS MELANY FIORELLA MALDONADO CAMASCA JENS ABDÓN CACERES TELLO SILVIA YULIANA HUAMAN CARDENAS 2022-0 INDICE Portada… 01
-
Importancia de la fisicoquímica en petróleos
Importancia de la fisicoquímica en petróleos Como es bien conocido la industria del petróleo está repleta de procesos mecánicos que son utilizados en la extracción y transporte de petróleo así como en los motores y herramientas que son usados para estos fines así como también posee una gran cantidad de
-
PROYECTO FINAL FISICOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS
Ana BravoUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS EXACTAS E INGENIERÍAS LIC. EN ING. EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS Y BIOTECNOLOGÍA DETERMINACIÓN DE HÚMEDAD DE UN ALIMENTO RESPECTO AL TIEMPO MEDIANTE LA HERRAMIENTA ARDUINO PROYECTO FINAL FISICOQUÍMICA DE LOS ALIMENTOS Doctor: Daniel Escobar Hernández Águila Ramírez Lila Bravo Ruiz Ana Karen Cortés Aguilar
-
Fisicoquimica 2 dilatacion termica de liquidos
ANDRES PATIÑOINFORME DE LABORATORIO DILATACIÓN TÉRMICA DE LÍQUIDOS. Arrígui, E. Barreto, C. Patiño, A. Estudiantes de Fisicoquímica, Universidad Surcolombiana, Facultad de Educación, Huila-Colombia RESUMEN En la experiencia correspondiente a dilatación de líquidos Cuyo fin es determinar el coeficiente de dilatación cubica de diferentes sustancias al aumentar la temperatura. estos elementos que
-
Propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos
Julieta Garcia HenaoInforme de Laboratorio N° 1 Propiedades fisicoquímicas de los aminoácidos Julieta García Henao Yessica Paola Zuluaga García Laura Rendón Velasquez Universidad de Antioquia Escuela de Microbiología Microbiología industrial y ambiental Seccional Oriente- Carmen de Viboral 2020 MARCO TEÓRICO Sus propiedades dependen de su grupo carboxílico, su grupo amino y su
-
Fisicoquímica. Ejercicios para el Taller Nº 1
andrestorres_Ejercicios para el Taller Nº 1 El ciclo de una máquina térmica equivale a un ciclo de Carnot reversible en el que la temperatura del refrigerante es 300K, su eficiencia es 0,6 y el calor que se cede a la fuente térmica fría es 10kJ por minuto. Calcule la temperatura
-
Laboratorio de Fisicoquimica, equilibrio ionico
blackbloodII. RESUMEN El equilibrio iónico es un tipo especial de equilibrio químico, caracterizado por la presencia de especies químicas en solución acuosa, las cuales producen iones. En esta práctica de laboratorio el objetivo era estudiar ese tipo de equilibrio cuando se combinaban ácidos fuertes-débiles con una base fuerte, llevando a
-
POR QUE DEBEMOS INTERESARNOS EN LA FISICOQUIMICA
johana0304POR QUE DEBEMOS INTERESARNOS EN LA FISICOQUIMICA Se llama fisicoquímica a la parte de la química que estudia las propiedades físicas y estructura de la materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan. La fisicoquímica recaba primero todos los datos necesarios para la definición de
-
Informe 1: Determinación fisicoquimica del agua
Leyder Chuque GomezFACULTAD DE INGENIERIA AGROINDUSTRIAL Departamento Académico de Ingeniería Agroindustrial Curso de Tecnología del Agua Asignatura: TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA I Tema: " INFORME 1: DETERMINACIÓN FISICOQUIMICA DEL AGUA " Estudiante: Leyder Chuque Gómez Docente: Ing. Mg. Juan José Salazar Diaz Semestre académico: 2024-I Código: 74623612 Fecha De Ejecución: 02/04/2024 Fecha De Presentación:
-
FISICOQUÍMICA DE LAS SUPERFICIES E HIDROCARBURO
fmadriz123REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA D:\Mis imágenes\logo_unefa.png D:\Mis imágenes\escudo-de-la-denfensa-final-.jpg MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO FALCÓN SEDE CORO COORDINACIÓN DE INGENIERÍA PETROQUÍMICA CÁTEDRA: FISICOQUÍMICA DE LAS SUPERFICIES E HIDROCARBURO ANALISIS CRÍTICO Estimación de propiedades relativas a los cambios de fases
-
Laboratorio de fisicoquimica. "Relojes Químicos"
Karla Andrea Díaz JuárezInstituto Politécnico Nacional - Wikipedia, la enciclopedia libre UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGÍA UNIDAD DE APRENDIZAJE: LABORATORIO DE FISICOQUIMICA GRUPO: 3FM3 DOCENTES: * Hernández Morales Dulce María * Cabrera Pérez Laura Cristina REPORTE PRÁCTICA 9 "Relojes Químicos" REALIZÓ: EQUIPO 4 INTEGRANTES: * Díaz Juárez Karla Andrea * Mora Cruz Alejandra
-
FISICOQUÍMICA TAREA 1-TERMODINÁMICA Y SOLUCIONES
angelicao2FISICOQUÍMICA TAREA 1-TERMODINÁMICA Y SOLUCIONES REALIZADO POR: GERMAN DANILO ALARCON CÓD. 1073234652 JUAN DAVID RODRIGUEZ CÓD. NEIFER LEONARDO NIETO CÓD. 1070943563 ASTRID TATIANA ESCOBAR CÓD. LUISA FERNANDA PULIDO CÓD. TUTOR: LADY DIANA CASTANEDA UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA COLOMBIA MARZO 2020 INTRODUCCIÓN La termodinámica de reacciones simples y mezclas es
-
LABORATORIO DE FÍSICOQUÍMICA Tema: Informe N° 3
LOVELIEJGDeterminación de densidad de líquidos y sólidos U N I V E R S I D A D N A C I O N A L M A Y O R D E Descripción: UNMSM_coatofarms_seal.JPG S A N M A R C O S (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA)
-
Fisicoquímica Fisiológica Energía y metabolismo
19991004Universidad Nacional Autónoma De México Facultad de Estudios Supriores Cuautitlán Medicina Veterinaria Y Zootecnia Fisicoquímica Fisiológica Energía y metabolismo Fecha: 19-09-2018 Índice Marco teórico _________________________________ 3 Objetivos _________________________________ 4 Materiales y métodos _________________________________ 4 Resultados _________________________________ 6 Discusión _________________________________ 8 Referencias __________________________________ 9 ________________ Marco teórico Los espermatozoides tienen una
-
Constantes Fisicoquímicas y medidas de seguridad.
kevinsolisÍndice. Fundamento teórico. 3 Sección experimental. 4 Procedimiento. 4 Constantes Fisicoquímicas y medidas de seguridad. 5 Datos experimentales. 5 Resultados. 6 Discusión de resultados. 7 Conclusiones. 8 Referencias Bibliográficas. 8 Apéndice. 8 Resumen Se determinó la constante de reparto del ácido acético en dos disolventes inmiscibles como lo son
-
EXPERIENCIA EDUCATIVA LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
XBRITEECOUNIVERSIDAD VERACRUZANA EXPERIENCIA EDUCATIVA LABORATORIO DE FISICOQUIMICA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA PRACTICA No. 7 CAPACIDAD TERMICA El calor es la energía en tránsito entre dos cuerpos o sistemas, proveniente de la existencia de una diferencia de temperatura entre ellos. Las unidades de cantidad de calor (Q) son las mismas unidades
-
CALOR DE COMBUSTIÓN LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
Geraldine RamirezCALOR DE COMBUSTIÓN LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA Martes 10-13 Geraldine Ramirez Salgado Natalia Gómez Toro Universidad de Antioquia Facultad de Ciencias Farmacéuticas y Alimentarias Química Farmacéutica MEDELLÍN 2016 MARCO TEÓRICO El calor de combustión se define como el calor liberado cuando un compuesto formado por C, H, y O se quema
-
Fisicoquimica PRACTICA 5 “CALOR DE DISOLUCION”
JBarco RPRACTICA 5 “CALOR DE DISOLUCION” Teoría Formulas Procedimiento Soluto: sustancia que se disuelve. Disolvente: sustancia de dispersión del soluto. Sln Diluida: poca cantidad de soluto. Sln Concentrada: más cantidad de soluto. Sln Saturada: cuando queda un precipitado de soluto. → La solubilidad varia con la Tº. → Aumenta la solubilidad
-
Laboratorio de fisicoquímica TENSIÓN SUPERFICIAL
Ana VanegasLaboratorio de fisicoquímica TENSIÓN SUPERFICIAL Instituto de Química OBJETIVOS 1. Determinar el valor de la tensión superficial en soluciones acuosas. 2. Establecer el tipo de soluto de acuerdo a la variación de la tensión superficial al variar la concentración de la solución. 3. Calcular el exceso de superficial de alcohol
-
Laboratorio de fisicoquímica. Electrogravimetría
gabriela ziegler salazarLABORATORIO DE FISICOQUÍMICA Electrogravimetría Informe N.º 2 Grupo N.º 2 Presentado a: Elaborado por: Profa. Adriana García. Palencia, Eleidy. Prepa. Alfonzo, Oriannys. Ziegler, Gabriela. Carico, Daniel. Jefe del grupo: Méndez, Leonardo. Ziegler, Gabriela. Caracas, 06 de diciembre de 2024. SUMARIO ________________ DATOS EXPERIMENTALES Tabla N°1. Datos experimentales de la masa
-
Ejercicio fisicoquimica atkins 7 ed, problema 3.13
Laura Isabela Bustamante PerezEJERCICIO 3.13 La capacidad calorífica del hexacianoferrato(ll) de potasio varia con la temperatura de la siguiente manera: Temperatura (K) Cp,m (J/mol*K) Cp,m/T (J/mol*K2) Hm (J/mol) Sm (J/mol*K) 0 0 0 0 2,09 10 2,09 0,21 155,526 184,455 20 14,43 0,72 459,322 515,26 30 36,44 1,21 911,388 992,415 40 62,55 1,56
-
Reporte Laboratorio 1 Fisicoquímica II: Equilibrio
Benjamín Quilaqueo QuilaqueoReporte Laboratorio 1 Fisicoquímica II: Equilibrio Concentraciones iniciales Solución [KSCN] (mol/L) [Fe(NO3)3] (mol/L) 1 0,0001 0,008 2 0,0001 0,016 3 0,0001 0,024 4 0,0001 0,08 5 0,0001 0,104 6 0,0001 0,12 Experiencia a temperatura ambiente (T=22ºC) Solución Absorbancia [FeSCN2+] (mol/L) Keq 1 0,029 0,0000058 7,70197 2 0,038 0,0000076 5,143135 3
-
Reporte fisicoquimica. ABP-Películas superficiales
fer SánchezABP-Películas superficiales Ciertas sustancias insolubles se extienden sobre la superficie de un líquido como el agua hasta formar una capa mono molecular. Los ácidos grasos de cadenas largas, esteárico y oleico son ejemplos típicos. El grupo –COOH en un extremo de la molécula es atraído fuertemente por el agua, mientras
-
PRUEBAS FISICOQUÍMICAS DETERMINACION DE LA DENSIDAD
Alejandra Rodriguez TorresPRUEBAS FISICOQUÍMICAS DETERMINACION DE LA DENSIDAD Esta determinación permite conocer en primera instancia, algún posible fraude como la presencia de agua en la leche o el descremado de la leche. La densidad de la leche puede fluctuar entre 1.028 a 1.034 g/cm3 a una temperatura de 15°C; su variación con
-
Fisicoquimica de alimentos. Actividades y evaluacion
jhonata.cordovaUNIVERSIDAD NACIONAL DE JAÉN ESCUELA PROFESIONAL EN CIENCIAS BÁSICAS DE INGENIERIA “CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS” CURSO: FISICO-QUIMICA DE LOS ALIMENTOS TEMA: ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN (SEMANA 03) DOCENTE: DARIO ZACARIAS MESTANZA CÓNDOR ALUMNO: CÓRDOVA YAJAMANCO JHONATAN SMITH CICLO: III CODIGO ESTUDIANTE: 2022210001 JAÉN – PERÚ 2025 ________________ ACTIVIDADES
-
FISICOQUÍMICA PROBLEMAS CICLO DE LA TAREA: UNIDAD 1
briga123456789http://66.165.175.209/campus17_20142/theme/unad_amarillo/img/logo.png FISICOQUÍMICA PROBLEMAS CICLO DE LA TAREA: UNIDAD 1 POR: LEON DARIO BAÑOL Código: 1.059.694.576 GONZALO CARDONA VALDERRAMA Código: 98635741 HECTOR ALBEIRO MACIAS CARTAGENA Código: ANDRES FELIPE VELASQUEZ Código: GRUPO: 201604_14 TUTORA MARTHA CECILIA VINASCO GUZMAN ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA MARZO
-
Fisicoquimica. OBTENCIÓN DE ACIDO ACETILSALICÍLICO
ennbyt1. OBTENCIÓN DE ACIDO ACETILSALICÍLICO • En un beaker pequeño agregue en el siguiente orden: 5 g de ácido salicílico, 10 ml de anhídrido acético y 1 ml de ácido sulfúrico concentrado. • Agitar suavemente la mezcla hasta disolver el ácido salicílico. • Añadir inmediatamente 50 mL de agua fría
-
DESCENSO CRIOSCÓPICO. LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA
dairon.davidDESCENSO CRIOSCÓPICO. POR: SARA AGUDELO SÁNCHEZ. DAIRON DAVID USUGA. PROFESOR: LEONARDO DE JESÚS BETANCUR CASTRILLÓN. MATERIA: LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA. GRUPO: 01 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACEÚTICAS Y ALIMENTARIAS. UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN, ANTIOQUIA 2018 RESUMEN. Una solución, al ser caracterizada por las propiedades específicas del soluto y en este caso particular
-
Caracteristicas Fisicoquimicas Del Ciruelo De Huesito
ELPARIENTENo1670 Rev. Fac. Agron. (LUZ). 2011, 28 Supl. 1: 670-676 Caracterización fisicoquímica de frutos de Ciruelo de huesito (Spondias purpurea L.) en el municipio Mara Physicochemical characterization of bone plum fruit (Spondias purpurea L.) in Mara municipality R. Guerrero, M. Manzanilla, C. Hernández, J. Chacín y C. Clamens Centro de
-
Átomos, moléculas y transformaciones fisicoquímicas
mcpinobustosCiencias Naturales 7° año básico Unidad nº 1: Átomos, moléculas y transformaciones fisicoquímicas. Guía Nº 1 Actividad nº 1: “¿Quién se demora menos?” ¿Cómo influye la superficie de contacto, la temperatura y la cantidad de sustancia en la velocidad de una reacción química? Formula una hipótesis que te permita responder
-
Practica 1 de fisicoquimica Densidad y Refractómetria
Marco20qPractica nº 1 Densidad y Refractómetria Objetivos: Refractometria. 1.- Comprender el concepto de índice de refracción 2.- Manipular el refractómetro de ABBE 3.- Determinar el índice de refracción de varias sustancias 4.- Encontrar la relación que existe entre el índice de refracción con la densidad y concentración 5.- Calcular el
-
Características o propiedades fisicoquimicas del agua
A28uaAGUA Es el líquido más abundante de la corteza. Sustancia esencial para los seres vivos. IMPORTANCIA: Conforman 2/3 partes de un ser vivo y el agua extracelular el tercio sobrante. Formación química: 2 moléculas de agua y una de oxigeno (H2O). Forma física molecular: O con un angulo de 104°
-
Trabajo de fisicoquimica sus propiedades e sustancias.
Valeria Soria a) EL VIDRIO ES UNMATERIAL INORGANICO ,DURO,FRAGIL,TRANSPARENTE Y AMORFO . EL VIDRIO ARTIFICIAL SE USA PARA HACER VENTANAS , LENTES ,BOTELLAS , EL VIDRIO ES UN TIPO DE MATERIAL CERAMICO Y AMORFO PROPIEDADES MECANICAS DENSIDAD UN PANEL DE 4MM DE ESPESOR DE VIDRIO PESA 10KG/M2 DUREZA:470 HK LADUREZA DEL
-
Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua
stefany300899El agua (del latín aqua) Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, pero la misma
-
Las propiedades fisicoquímicas más notables del agua
alexandrahurtadoQue es el agua Es una sustancia cuya molécula está formada por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O). Es esencial para la supervivencia de todas las formas conocidas de vida. El término agua generalmente se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque la misma puede
-
Informe Lab De Fisicoquimica "calor De Neutralizacion"
german.cordobaCALOR DE NEUTRALIZACIÓN Y DE SOLUCIÓN OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES Evaluar el calor de neutralización para las reacciones que involucran ácidos fuertes o débiles con bases fuertes o débiles. Calcular el calor de solución para varios solutos con el H2O como solvente.Hacer aplicación de la ley de Hess sobre la adición
-
VOLUMEN MOLAR: INFORME DE LABORATORIO DE FISICOQUIMICA
Estrellita_2013PRACTICA DE LABORATORIO Nº 01 VOLUMEN MOLAR OBJETIVO Determinar el volumen molar de un gas. PRINCIPIOS TEORICOS Es el volumen ocupado por un mol de cualquier gas. El volumen molar de un gas en condiciones normales de presión y temperatura es de 22,4 litros; esto quiere decir que un mol
-
EL DEPARTAMENTO DE QUÍMICA PROGRAMA DE FISICOQUÍMICA.
sofichan1712JENGA FRATIONS ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL VALLE DE BRAVO Nombre del proyecto: Haciendo un juego. Nombre del profesor: Francisco Aguirre Ramos. Nombre de nuestro juego: Jenga fractions. Nombre de los integrantes: Britzy Guadalupe García Sánchez Marco Antonia Cabrera Fajardo Sofia Victoria Marin Cabrera Michel Isau Gómez Cuevas
-
Aportes De La Fisicoquimica En La Industria Alimentaria
fio_zcEn un Laboratorio, contempla el análisis termodinámico del alimento en sus fases sólidas y líquidas, las propiedades de la fase líquida del alimento (productos de alta humedad y humedad intermedia), propiedades de la fase sólida (productos de baja humedad) determinadas por los fenómenos superficiales (adsorción y desorción) y capilares, transiciones
-
Practica #1 Propiedades fisicoquimicas de las proteínas
AlejandraGarci1http://ftsydh.uanl.mx/wp-content/uploads/2015/07/logo_UANL_148x148.png http://www.fcb.uanl.mx/nw/images/logofcb3.gif Química de alimentos MC Karla García Practica #1 Propiedades fisicoquimicas de las proteínas Samantha Sanchez Garcia Matricula: 1565743 Grupo 341 Cd. Universitaria a 1 de febrero del 2016. Monterrey N.L. México Introducción Propiedades fisicoquímicas de las proteínas * Cargas de las proteínas La cadena proteica está salpicada de
-
Fisicoquímica - Determinación de calor de combustión.
ariveromirandaUNIVERSIDAD CATÓLICA BOLIVIANA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS EXACTAS Laboratorio: Fisicoquímica Código: LQU-285 Docente: Ing. Gabriela Chirobocea Gestión: II / 2014 Practica Nº6 Determinación de calor de combustión I-INTRODUCCIÓN La entalpía de combustión o valor calorífico de una substancia combustible se define como la cantidad de calor liberado por unidad de masa
-
Formato de trabajo.CURSO PRÁCTICO DE FISICOQUÍMICA III
Алексис МендесFACULTAD DE QUÍMICO FARMACOBIOLOGÍA U.M.S.N.H. CURSO PRÁCTICO DE FISICOQUÍMICA III FORMA DE TRABAJO EN EL LABORATORIO DE FISICOQUÍMICA III * 8 Mesas ( Equipos) * Las sección se presenta completa a cada sesión de laboratorio. * Sesiones del laboratorio ; 14 * 1ª. Sesión.- Forma de Trabajo y Organización *
-
FISICOQUÍMICA I PRÁCTICA NO. 5 “PRESIÓN DE VAPOR”
Izmir MoralesINSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Resultado de imagen para escudo ipn Resultado de imagen para escudo encb ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS QUÍMICO BACTERIÓLOGO PARASITÓLOGO FISICOQUÍMICA I PRÁCTICA NO. 5 “PRESIÓN DE VAPOR” GRUPO: 2QM1 SECCIÓN: 1 EQUIPO: 4 INTEGRANTES DEL EQUIPO: * Hernández Martínez Britani Yamilet * Morales Baez Izmir *
-
Fisicoquimica. PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES
julio21_21PROPIEDADES COLIGATIVAS DE LAS SOLUCIONES I. OBJETIVOS Reconocer las propiedades del soluto no volátil y el solvente de una solución. Determinar la constante ebulloscópica de una solución. II. PRINCIPIOS TEÓRICOS En primer lugar, recordemos que la temperatura de ebullición es aquella temperatura a la cual es necesaria calentar