Fisicoquimica
Documentos 51 - 100 de 424
-
Trabajo Fisicoquimica
ladri1024TALLER inicio RIESGOS FISICO-QUIMICOS 1. Cuando se creó el primer cuerpo de bomberos organizado? Entre los años 22 y 14 A.C en el imperio Romano R/ La historia de los Cuerpos de Bomberos debidamente organizados se remonta a los tiempo en que las antiguas ciudades de Grecia y Roma estaban
-
Informe Fisicoquimica
JeeNniIfEeRDETERMINACION DE LA LEY DE VELOCIDAD DE LA REACCIÓN POR EL MÉTODO DE LAS VELOCIDADES INICIALES Jennifer Andrea Fernández Parra, Emily Xiomara Henao Castañeda Marcela Andrea Vergara Ballesteros (jeandrefer@hotmail.com, emilynxhc94@hotmail.com missproxy@hotmail.com) Resumen Las reacciones por volumetría de muestras extraídas del reactor a tiempos conocidos. En general, acostumbran a ser métodos
-
Informe Fisicoquimica
liliag93PRACTICA N°1 INFLUENCIA DE LA TEMPERATURA EN LA PRESION DE VAPOR CIENCIAS BASICAS –FISICOQUIMICA LILIA GALINDO, PILAR FLOREZ, SANTIAGO LEDESMA, SEBASTIAN GARCIA ABSTRAC The vapor pressure exerted by a liquid, provides insight into the behavior of the substance varios when subjected to temperature changes and the influence that these changes
-
Pretarea Fisicoquimica
ANGELAKBRERAPRETAREA ANGELA PATRICIA CABRERA ARTEAGA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍAS E INGENIERÍA INGENIERÍA DE ALIMENTOS FISICOQUÍMICA – 201604 CEAD, PALMIRA 2014 PRETAREA ANGELA PATRICIA CABRERA ARTEAGA DOCENTE Esp. MARTHA CECILIA VINASCO GUZMÁN UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS,
-
SILABO FISICOQUÍMICA.
Robin Junior Barrientos SaucedoUNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE INGENIERIA ADMINISTRATIVA E INDUSTRIAL CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL SILABO FISICOQUÍMICA 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. 1. CICLO DE ESTUDIOS : 4to. ciclo 2. CRÉDITOS : 04 3. CONDICIÓN : OBLIGATORIO 4. PRE-REQUISITO : QU02 5. HORAS DE CLASE SEMANAL :
-
Solucion Fisicoquimica
luishenao26EJEMPLOS DE FISICOQUIMICA PRIMERA LEY DE LA TERMODINAMICA Ejemplo 1 En el diagrama PV, mostrado en la figura, se puede observar un ciclo conformado por los siguientes procesos secuenciales: Proceso 1-2. Compresión adiabática. 1W2 = -1000 J Proceso 2-3. Expansión isobárica. 2W3 = 230 J 2Q3 = 800 J Proceso
-
Fisicoquimica taller 1
maruchan666NOMBRE :Camila Reyes NOTA...................... Justifique sus respuestas: 1.- Señale si cada una de las siguientes propiedades es extensiva o intensiva. Justifique (1,0 pto) La densidadINTENSIVAporque no depende de la cantidad de materia del sistema, además recordemos que densidad = masa/volumen, una intensiva nace a partir de dos extensivas, en este
-
Informe Fisicoquímica
hola-499511Objetivos generales * Comprender el concepto de pH * Reconocer si una sustancia se trata de un ácido, una base o una sustancia neutra * Utilizar diferentes elementos para medir el pH * Utilizar indicadores naturales * Reconocer los alimentos que pueden generar acidez estomacal * Diferenciar entre una medición
-
Reporte fisicoquímica
JESUS EMMANUEL CASTELO CORTESIntroducción Lo que se podrá ver e n esta práctica es poder identificar cuáles son los procesos que se puedan llevar al momento de poder realizar los previos cálculos ya sea del sistema inglés como del sistema internacional utilizando los distintos formas de medir los materiales, para poder medir su
-
Informe fisicoquimica.
andres94160Solubilidad de O2 y CO2 en agua Andrés 1 Farfán 1, Jessica Criollo. Universidad de Cuenca, Facultad de Ciencias Químicas, Carrera de Ingeniería Ambiental Asignatura: Fisicoquímica, Cuenca – Ecuador, Fecha de entrega: 22-09- 2015 PRESENTACION En el desarrollo del presente trabajo abordaremos el tema de la solubilidad de O2 y
-
Fisicoquimica activiad
Chaman1405Termodinamica 1. Escribe en tu cuaderno o en hojas las definiciones con tus propias palabras para cada uno de los siguientes procesos: isobárico, isométrico, isotérmico y adiabático, 1. En una hoja milimétrica traza una gráfica PV que muestre cómo un pistón lleno de gas realizaría tal proceso. C:\Users\samsung\Documents\UNADMEXICO\4o. Sem 1\2
-
Examen de Fisicoquimica
Gerardo MartinezFisicoquímica I 1.- Un sistema gana 400 joules en forma de calor y es desarrollado por el sistema un trabajo de 200 joules; entonces, el cambio de energía interna del sistema es: a) -200 J b) 200 J c) -600 J d) 600 J 2.- Un sistema pierde 400 joules
-
Manual De Fisicoquimica
booksessedFacultad de Ciencias Químicas QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO Reglamento unificado de Laboratorios FCQ-UV 1. Si el alumno tiene una circunstancia particular de salud deberá notificarla al inicio del curso. 2. El margen de tolerancia de entrada al laboratorio será de 10 minutos de acuerdo al horario establecido. 3. Es obligatorio el
-
Medidas fisicoquímicas
Mariona ML(Alimentos Vegetales –II) Ejercicio 1: A partir de la información contenida en el Boletín de Análisis: Añade las respuestas más abajo y deja este documento en tu carpeta personal compartida (accesible en el campus virtual). Fecha límite: fecha del examen 1 (6 abril) http://www.cooperaceite.com/archivos/1000-12-25.jpg 1. Explica la información o utilidad
-
Fisicoquimica Ambiental
FISICOQUIMICA AMBIENTAL TC-3 Grupo: 358115 _ 28 Director del Curso Jairo Granados Gloricet Sanabria Código: Ingeniería Ambiental Acacias Meta José Jaiver Poveda Código: 93344147 Ingeniería Ambiental Cead. J, A, G Alexandra Aguirre Avilés Código: 1003465757 Ingeniería Ambiental Acacias Meta Adriana Alejandra Gutiérrez Murcia Código: 1007194139 Ingeniería Ambiental Cead Pitalito Bogotá
-
FISICOQUIMICA AMBIENTAL
eliecer noriega vargasUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE - ECAPMA logo vertical FISICOQUIMICA AMBIENTAL. GRUPO 358115_127 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD” Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente FISICOQUIMICA AMBIENTAL Fase III: Unidad 2: Cinética Presentado por:
-
Silabo De Fisicoquimica
ctorre09PRESENTACIÓN DE CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE. Unidad I: GASES Saberes Previos: Escalas de temperatura. Estequiometría, Masa molar S NoHORAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS Y PROCEDIMIENTOS Actividades/ Medios 1 2 3 Propiedades empíricas de los gases Ley de Boyle; ley de Charles. Masa molar de un gas. Propiedades extensivas e intensivas. Explica
-
Guias Lab Fisicoquimica
isaruiztenorioRESUMEN. 1.-Los polímeros o macromoléculas son compuestos de alto peso molecular con longitudes de cadena superiores a la longitud crítica, requerida para lograr el enmarañamiento de dichas cadenas. Cuando la longitud de cadena de los compuestos de alto peso molecular sobrepasa un valor crítico, se produce un cambio brusco de
-
DENSIDAD. FISICOQUIMICA
Daniela J RoInstituto Politécnico Nacional http://servicios.encb.ipn.mx/alumnos/ima/ENCB-SF.gif http://www.clep-cedep.org/sites/default/files/logo_ipn.jpg Escuela Nacional de Ciencias Biológicas Práctica 2 Densidad Esther Ivonne Royan García Equipo 1 Integrantes: * Juárez Rojas Jessica Daniela * Maldonado Mora Patricia * Regino Ortiz Miriam Fecha de realización: 27-Febrero-2016 Fecha de entrega: 29-Febrero-2016 2OM1 PRÁCTICA 2. DENSIDAD Objetivos: * Definir cómo la
-
Manual De Fisicoquimica
ElAngel96ÍNDICE Práctica Nombre Página Presentación del Curso y Programa de Seguridad 3 1 Calor de Solución 8 2 Calor de Neutralización 14 3 Calor de Combustión 21 4 Determinación espectrofotométrica de la Energía de Gibbs Estándar de Reacción. 33 5 Descenso en la Temperatura de Fusión del Solvente 42 Bibliografía
-
Practica 7 fisicoquimica
alca365Cuestionario 1. Dibuje un esquema simplificado del aparato utilizado señalando sus partes componentes. 1. Físicamente, ¿cómo determina que el sistema ha alcanzado el equilibrio con los alrededores? Cuando ya no se mueve el agua en los meniscos del manómetro. 1. ¿Qué tipo de proceso ocurre al abrir la válvula de
-
Fisicoquimica Soluciones
brendaberenice18PROGRAMA DE FISICOQUIMICA 2. DEFINICIONES. Durango,dgo. 7 de marzo del 2012. Índice. Soluciones: 1. Concepto de solución 2. Componente de la solución. Clasificación: 1. Dependiendo de las fases presentes 2. Dependiendo de los estados físicos. 3. Dependiendo de la concentración. Factores que afectan a la solubilidad. 1. Temperatura. 2. Presión.
-
Tarea N°1 fisicoquimica
Luis HMFISICOQUÍMICA TAREA VIRTUAL N°1 Pregunta 1: Muchos gases se transportan en recipientes a alta presión. Considere un tanque de acero con un volumen de 68,0 L que contiene O2 gaseoso a una presión de 15900 kPa a 23 ºC. (a) ¿Qué masa de O2 contiene el tanque? (b) ¿Qué volumen
-
Practica 4 fisicoquimica
TonyswiftEXPERIENCIAS PROPUESTAS DETERMINACION DEL CALOR DE COMBUSTION DE UN LIQUIDO * Pesar Un fulminante de alambre de nicrom, hierro o cobre de calor de oxidación qox conocido de aproximadamente 15 cm de longitud y registrarlo como mful. * En la parte central del fulminante hacer espiras como una pequeña resistencia.
-
Practica 1 Fisicoquimica
dance_danceINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA “INGENIERÍA FARMACEUTICA” LABORATORIO DE FISICOQUIMICA Prof. Luis Martin Morín Sánchez REPORTE: PRACTICA No. 1 “DETERMINACION DE DENSIDAD, VISCOSIDAD E INDICE DE REFRACCION” Cisneros Moctezuma Oscar Cruz Hernández Ximena Montserrat Mendoza Flores Brian Ortiz Cueto Hidar Alberto 3FV1 OBJETIVOS. 1. El alumno definirá
-
Taller de Fisicoquímica
Andrés Felipe Quiroga MirandaFisicoquímica Taller 1 – 1er Corte 1. Tres moles de gas ideal se expanden isotérmicamente contra una presión constante de oposición de 1 atm desde 20 a 60 litros calcular W, Q, ΔE y ΔH 1. Tres moles de gas ideal a 270 C se expande isotérmicamente y reversiblemente desde
-
Trabajo De Fisicoquimica
cacifuentesbACT 2.Reconocimiento general y de actores María del Pilar Perea Trujillo Código 1110513583 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD CEAD IBAGUE 04 mar. 13 INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el contexto del curso transferencia de momentun, sus aplicaciones, sus finalidades y sus campos
-
Taller de fisicoquímica
Figaro20SEGUNDO TALLER DE FISICOQUÍMI CUI: 20220371 GRUPO: B 1.- Calcular el calor necesario para calentar 800 g de agua desde hielo a -5ºC hasta vapor de agua a 250ºC a 1 Atm de presión. 2. Calcular el calor necesario para fundir 1 kg de Au en su temperatura normal de
-
Informe de fisicoquimica
Meli VelasquezUNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO DE MATERIALES LABORATORIO DE FISICOQUIMICA PROFESOR: JORGE RUIZ INFORME PRÁCTICAS Descenso crioscopico Sistema binario solido-liquido Cinética de descomposición de peróxido de hidrogeno 2014-1 Medellín 2014 Objetivos * Determinar la constante crioscopica de un solvente * Calcular el peso molar de un soluto desconocido
-
Tarea de fisicoquímica.
Saúl HerreraPRESENTACIÓN DE RESULTADOS Se toman en nota los índices re refracción de cada muestra y de las sustancias puras. Además, para la composición molar es necesario la densidad del etanol y del benceno como sustancias puras además de su peso molecular. Muestra etanol ml benceno ml gramos etanol moles etanol
-
Reporte De Fisicoquimica
shinoda7CUESTIONARIO: • A la temperatura de fusión coexisten, en equilibrio, el líquido y el sólido. Describa en qué consiste dicho equilibrio. Si se aplica calor a un sólido su temperatura va ascendiendo y cuando se alcanza la temperatura de fusión, empieza a fundirse. En estas circunstancias a pesar de que
-
Fisicoquimica práctica.
bertario1231Descripción: escudoENCB Descripción: logoipn INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIÓLOGICAS LABORATORIO DE FISICOQUIMICA PRACTICA LEYES DE LOS GASES ALUMNOS: Jiménez Reyes Martin Espada Padilla Frida Aurora Torres Mora Omar PROFESOR: Valentín Hernández Orozco GRUPO: 2IM2 EQUIPO: 4 Sección: 2 FECHA DE ENTREGA: 24/02/2017 Objetivo-. Conocer el comportamiento de
-
Problemas fisicoquímica
jaaclolINSTITUTO POLITECNICO NACIONAL UNDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE BIOTECNOLOGIA CUESTIONARIO TEORICO DE FISICOQUÍMICA ELABORADO POR: IBQ PEDRO MIRANDA REYES 2016 CUESTIONARIO DE FISICOQUÍMICA. SOLUCIONES Y PROPIEDADES COLIGATIVAS. 1.- Definir el concepto de solución. 2.- Indicar las diferentes formas de clasificar a las soluciones. 3.- Indicar las diferentes propiedades que definen a
-
TALLER DE FISICOQUÍMICA
maangareTALLER DE FISICOQUÍMICA MOTORES Y FRIGORIFICOS 1.- Un motor térmico realiza el ciclo A-B-C-A mostrado en la figura. Complete la tabla llenando con +, -, o cero según corresponda. Q W Uf - Ui A-B + B-C + C-A 2.- El ciclo de la figura para un gas ideal se
-
FISICOQUIMICA. PROTEINAS
Xcareth Sarabiavertical3 UNIVERSIDAD JUSTO SIERRA PLANTEL TICOMAN MEDICINA. FISICOQUIMICA. TEA: PROTEINAS. ALUMNO (A): SARABIA VARELA XCAREHT GUADALUPE. NOMBRE DEL PROFESOR (A): DR. VERONICA NAVA RAMIREZ. GRUPO P02 30 DE OCTUBRE DEL 2018. INTRODUCCION. Las proteínas son moléculas orgánicas formadas por hidrogeno, oxigeno y nitrógeno, la cual es una de las mas
-
Trabajo De Fisicoquimica
sirenita5121989Materia: Fisicoquimica II ESTUDIO CINETICO DEL CRECIMIENTO DE LA DICHONDRA Abstrac. We studied the dynamics of growth in dichondria plant, planted in a pot experiment. The study was conducted in Edo de Mexico in Ecatepec de Morelos. Nine measurements were made each week to see the growth of the plant.
-
Examenes Fisicoquimica V
pepe gotPrimer Examen Fisicoquímica V Curso del 2021 JOSÉ ALEJANDRE RAMÍREZ 1. Al calentar un gas a presión constante la distribución de velocidades cambia Verdadero 2. La ecuación S=kBlnOmega se aplica a un sistema cerrado Falso, se aplica a sistemas cerrados 3. La presión en un líquido se debe a las
-
Formulario Fisicoquimica.
Karla Soto GutiérrezFORMULARIO ESTADO GASEOSO Densidad del agua D = 1000 kg / m3 Numero de Avogadro NA = 6,02×1023 moleculas/mol Masa molar del agua M (H2O) = 18 g/mol Constante R de los Gases R = 8,314 Joule / mol ºK R = 1,987 Cal / mol ºK R = 0,08206
-
Fisicoquímica En México
ShirasemaREFLEXIÓN. La fisicoquímica es la parte de la química que estudia las propiedades físicas y estructuras de la materia, las leyes de la interacción química y las teorías que las gobiernan. Recaba datos necesarios para la definición de gases, líquidos, sólidos, soluciones y dispersiones coloidales, a fin de sistematizarlos en
-
Laboratorio fisicoquimica
Robert Diego LlhPRACTICA N°6: REACCIONES EXOTERMICAS Y ENDOTERMICAS 1. OBJETIVOS * Determinar el calor de neutralización de una base fuerte con un ácido fuerte 1. MARCO TEORICO El calor de neutralización es definido como el calor producido cuando un equivalente gramo de ácido es neutralizado por una base. El calor de neutralización
-
Practica De Fisicoquimica
andehawaunOBJETIVOS DE LA PRÁCTICA: Relacionar los tipos de procesos termoquímicos (exotérmicos y endotérmicos) en cada una de las experiencias realizadas en la práctica, así como conocer cómo funcionan y en que consisten FUNDAMENTO FISICOQUÍMICO DE LA PRÁCTICA La Termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Hay sistemas
-
Practica 1 Fisicoquímica
jesus oronaUNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN PRÁCTICA No. 1 FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA PRÁCTICA No. 1 PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA 1. Elemento de competencia Explicar la interrelación entre calor, trabajo, energía interna y entalpía como parte de las bases científicas aplicadas a los sistemas biológicos
-
Fisicoquimica Laboratorio
Fernanda AmézagaPráctica #1: Equilibrio Térmico y Determinación de Densidad. http://www.uacj.mx/comunicacion/PublishingImages/Escudo%20UACJ%202015/Escudo%20uacj%202015-color-sin%20fondo.png http://www3.uacj.mx/comunicacion/PublishingImages/Escudo%20UACJ%202015/Logotipo%20uacj%202015-azul-%20sin%20fondo.png http://www.uacj.mx/comunicacion/PublishingImages/intitutoslogos/logotipo%20cu%20sin%20fondo.png Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, Instituto de Ciencias Biomédicas. Ciudad Universitaria. Lic. Químico Farmacéutico Biólogo Departamento de Ciencias Biológicas. Laboratorio de Fisicoquímica I María Fernanda Amézaga González 149144 Resumen: Introducción: “El equilibrio térmico es aquel estado en el cual
-
Constantes Fisicoquimicas
ALLRNOMBRE DEL REACTIVO Y SINONIMOS FORMULA PROPIEDADES FISICAS PROPIEDADES QUIMICAS TOXICIDAD MEDIO DE DESECHO REACTIVO DE BENEDICT, ANALITYCAL GRADE ASPECTO: AZUL LIQUIDO, INODORO DENSIDAD: (20/4): 1,231 SOLUBILIDAD: MISCIBLE CON AGUA MUY REACTIVO, EN CONTACTO CON LOS ACIDOS LIVERA GASES MUY TOXICOS EFECTOS EN EL SISTEMA NERVIOSO CENTAL, TRANSTORNOS CARDIOVASCU LARES
-
Articulo de fisicoquimica
alexitaaasFacultad de Química UAEMex Fisicoquímica Alejandra Sánchez Piña Grupo:32 Tarea:1 NANOTECNOLOGÍA: NUEVO NOMBRE, ANTIGUA CIENCIA Los fenómenos coloidales se encuentran en materiales de lo cotidiano (polímeros, plásticos y caucho, productos agroquímicos, productos farmacéuticos y productos para farmacéuticos, papel, alimentos, tejidos, telas, y detergentes ) y tecnologías (nucleación y precipitación, los
-
RAMAS DE LA FISICOQUIMICA
Sam RojasFISICA QUIICA: CIENSIA QUE ESTUDIA LA COMPOSICON DE LA MATERIA LA UNINO DE LA FISICA Y LA QUIICA SE GENERA LA FISICO QUIMICA RAMAS DE LA FISICOQUIMICA * TERMODINAMICA * Catalices * Química nuclear * TERMODINAMICA TERMODINAMICA: Se encarga de estudiar la conservación transformación y conservación de la energía, trata
-
Evaluaciones Fisicoquimica
LuzMarienAct 7: Reconocimiento unidad 2 Question1 Puntos: 1 Es una práctica común en los laboratorios preparar soluciones diluidas a partir de soluciones mas concentradas, para ello se debe tomar alícuotas de la solución concentrada (madre), esta alícuota tiene la siguiente característica: Seleccione una respuesta. a. Es una porción mas pequeña,
-
FISICOQUIMICA FARMACEUTICA
Misæl EspindolaUNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO Confirma UIF que congeló cuentas de la UAEH Instituto de Ciencias de la Salud INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD AREA ACADEMICA DE FARMACIA LIC. FARMACIA. SEGUNDO SEMESTRE GRUPO 1 FISICOQUIMICA FARMACEUTICA. MISAEL PEDRAZA ESPINDOLA. PROFESOR: SANTIAGO EMMANUEL VITE BARRERA. Análisis del articulo científico…
-
Practica de fisicoquimica.
Kevin DiazH:\ESTADIAS..PORTADAS\PORTADA MEMORIA DE ESTADIAS-04.jpg Objetivo. El objetivo de la práctica es aprender a calcular la insolación recibida en cualquier lugar del planeta o superficie a partir de sus coordenadas geográficas y los datos relativos a su topografía y la del entorno, así como inferir la radiación solar interceptada por ese
-
Serum facial fisicoquimica
johong36Imagen relacionada Universidad Nacional de San Agustín, Arequipa FACULTAD DE INGENIERIA DE PROCESOS INGENIERÍA QUÍMICA Curso: Físico Química 1 Tema: Serum (suero) Facial #G. I. F: 12 Docente: Mg. Velásquez Salinas, Jorge Arturo Integrantes: Huamani Hancco, Beatriz Lizbeth Silva Cáceres, Lizbeth Sandra Teves Ramos, Johon Brian Horario: lunes 10:40-12:20 Grupo