ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Celestina

Buscar

Documentos 101 - 150 de 334

  • La Celestina

    laura9812ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggEn 1499 aparece en Burgos, anónima, y actualmente sin título, la Comedia de Calisto y Melibea en dieciséis actos. Comenzaba como la comedia elegíaca medieval, pero su desenlace era diferente: Calisto, enamorado de Melibea, recurre, por consejo de uno de sus dos criados, a los servicios de la alcahueta Celestina,

  • La Celestina

    neverland48GUÍA DE LECTURA DE LA CELESTINA. 1. ¿Qué le lleva a Rojas a continuar la obra? Habiéndolo leído una vez tras otra, vio oportuno y necesario continuarla para reflejar en dicha obra como era la gente y la vida de esa época. 2. ¿Por qué nos dice el autor que

  • La Celestina

    alvarez1993. ACTO I: UN AMOR DESESPERADO     El encuentro de los enamorados: ¿qué características del amor cortés se reflejan en el lenguaje y en la actitud de los personajes?  Calisto compara a Melibea con Dios, que en ese momento era el todopoderoso, la máxima divinidad, para expresarle su amor. Finalmente Melibea le

  • La Celestina

    virgieiris2.1OBJETIVOS GENERALES - conocer y comprender el libro la celestina - aprender acerca de su autor - conocer el análisis gramatical del libro - ayudar a los lectores de este trabajo a mejorar su comprensión acerca de este libro. 2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS - conocer alos personajes del libro y sus

  • La Celestina

    florencia10EL CONDE LUCANOR:Enxiemplo XI: De lo que contesçió a un deán de Sanctiago con don Yllán, el grand maestro de Toledo 0. FUENTE: Leemos este “enxiemplo” o cuento medieval en JUAN MANUEL: El conde Lucanor,ed. De L. Busquets i Grabulosa, “Clásicos esenciales Santillana”,26 (Madrid: Santillana, 1998)pp. 48-52 1. EJE DE

  • LA CELESTINA

    bryanangelofskyANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA “LA CELESTINA” I. AUTOR Fernando de rojas nació en 1476 en Puebla de Montalbán en Toledo, dentro de una familia de judíos. Estudió leyes y humanidades en la Universidad de Salamanca .En 1538, se sabe que, ejerció el cargo de Alcalde Mayor de Talavera de

  • La Celestina

    ACTIVIDADES SOBRE LA CELESTINA ESTUDIO PREVIO 1.Describe el panorama del teatro y la novela en castellano en el siglo XV. Señala los puntos comunes y no comunes con La Celestina. 2.Explica el proceso de elaboración de la obra. 3.Breve reseña de la biografía del autor, Fernando de Rojas. 4.Tres teorías

  • La Celestina

    noelianoeliapeepESTUDIO PREVIO 1.Describe el panorama del teatro y la novela en castellano en el siglo XV. Señala los puntos comunes y no comunes con La Celestina. 2.Explica el proceso de elaboración de la obra. 3.Breve reseña de la biografía del autor, Fernando de Rojas. 4.Tres teorías sobre la autoría de

  • La Celestina

    bamedeliLa Celestina Fernando de Rojas Esta novela literaria da inicio a su trama en el momento que Calisto entra en la huerta de Melibea y, al verla, se enamora de ella. Comienza a hablarle, pero ella le rechaza, ya que ella no esta interesada en el en ningún aspecto. Por

  • La Celestina

    heidy09INTRODUCCION. En este trabajo se puede observar el análisis general de la Obra literaria LA CELESTINA; es una obra que cuenta la historia de dos enamorados (Calisto y Melibea) .Que hacen posible su amor gracias a los servicios de una vieja alcahueta llamada Celestina. En él se muestran las distintas

  • La Celestina

    lilianaescorciaSu criado Sempronio le sugiere que recurra a una vieja prostituta y alcahueta profesional llamada Celestina. Ésta se hace pasar por vendedora de artículos diversos para entrar en las casas y organizar citas de amantes. También regenta un burdel con dos prostitutas, Areúsa y Elicia. Pármeno, otro criado de Calisto,

  • La Celestina

    julsarLA CELESTINA AUTOR: Fernando de Rojas Trama de la obra: Comienza cuando Calisto ve casualmente a Melibea en el huerto de su casa, adonde ha entrado a buscar un halcón suyo, y la requiebra. Esta lo rechaza, pero ya es tarde, ha caído violentamente enamorado de Melibea. Por consejo de

  • LA CELESTINA

    Itzel210898La Celestina Artículo destacado La Celestina de Fernando de Rojas Comedia de Calisto y Melibea, Burgos,Fadrique Alemán, 1499 fol 1r.jpg Primera edición de la Comedia de Calisto y Melibea, incunable impreso por Fadrique Alemán de Basilea en Burgos en 1499, fol. 1r. Género Híbrido (drama y novela) Idioma Castellano Editorial

  • La Celestina

    rosmi123456tradición humanista como una comedia de corte moralista para los jóvenes sin conocimiento, en aquella época, en el tema del amor; y dejar un fuerte trauma entre sus lectores. La Celestina es una obra muy compleja que requiere de una comprensión muy detallada de cada una de sus características literarias.

  • La Celestina

    veromnicaNARRADOR- calixto y melibea se encuentran en un hueerto fuera de la iglesia. CALIXTO- Oh, en esto veo Melibea la gracia y grandeza de Dios. MELIBEA- ¿En qué, Calixto? CALIXTO- En dar poder a la naturaleza de que te dotase de tan perfecta hermosura, y que a mi secreto dolor

  • La Celestina

    michelletessan962.- Fernando de Rojas (1473 – 1541) Nace en La puebla de Montalbán (Toledo); sus antepasados eran judíos hasta que un bisabuelo se convirtió al catolicismo, volviéndose una familia conversa. En 1488 se va a Salamanca en donde estudia latín, filosofía, obteniendo un título en leyes. Durante sus estudios redactó

  • La Celestina

    danialfano1Autor: Fernando de Rojas, literato, dramaturgo, hacia 1465-1541. No se le conocen otras obras. Género y corriente: Drama novelesco, renacentista. Estructura: Consta de 21 actos (la primera versión sólo contenía 16) divididos en numerosas escenas. Sinopsis: Calisto, joven de noble linaje, entra en el jardín de la hermosa Melibea persiguiendo

  • La Celestina

    redab72Yo… soy Celestina…su fantasma o tal vez sólo el recuerdo de mis tiempos mozos, eso no importa porque no estoy aquí para hablar de mi. Estoy aquí para contar una de mis historias… la de Calisto y Melibea. Encuentro maestro? Lo hubiera sido si el destino no los hubiera marcado

  • La Celestina

    angyflixAUTO VII 1. Pármeno sigue rebelde y Celestina sabe que ello constituye un peligro, por ello utiliza de nuevo sus artimañas para ponerse al criado de su parte. Conversa con él sobre la vejez, la amistad. ¿Por qué defiende la vieja el valor de la amistad? ¿Con qué intención le

  • La Celestina

    ANGIE990913la celestina NTRODUCCION. Se trata de explicar el amor ilícito en “La Celestina”, uno de los temas en de Fernando de Rojas, que es el más representativo, y sobre todo marca el término de la edad media. En esta obra existe una rara combinación entre el lenguaje culto, el vulgar,

  • LA CELESTINA

    juditbecerra998. ¿Cómo se produce el engaño del criado y qué te revela de las mañas de Celestina?¿Es Sempronio el único engañado?¿Qué función crees que desempeña esta escena? 9. ¿Sobre cuál estrategia de las muchas habilidades de Celestina insiste Pármeno? ¿Cómo reacciona Calisto ante las palabras de su criado? 10. ¿A

  • La Celestina

    miguel10182.-Surge en Alemania e Inglaterra. -Primera mitad del siglo XIX. -Romanticismo = “romantic”, al modo de los romances medievales. -Subjetividad. -Libertad absoluta. -La realidad es un misterio que no se descubre mediante la razón, sino mediante la intuición. -Predominan los sentimientos sobre la razón. -Revalorización de la Edad Media y

  • La Celestina

    daniggolLa Celestina (1499/1502), de Fernando de Rojas, es una de las obras más leídas y comentadas de la literatura española. Éste es un breve resumen del argumento de esta obra prerrenacentista. Calisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia,

  • La Celestina

    la celestinaBiografía : El autor Fernando de Rojas es de biografía incierta. De el se sabe que nació en la Puebla de Montalbán hacia el 1475 o por lo menos eso dicen los versos que sirven de presentación de la obra. Pertenecía a una familia de conversos. Estudió Derecho y

  • La Celestina

    kristy97Articulo propuesta para el periodico escolar LA VIOLENCIA CAUSA MAS VIOLENCIA " No comparto lo que dices, pero defendere hasta la muerte tu derecho a decirlo." Voltaire. Los jovenes de la actualidad podemos defender nuestras opiniones sin causar heridas a los demas, lloramos las muertes y los heridos pero no

  • La Celestina

    vivianahuertas98Macedonia, en la boca del dragón la saludable rayz con que sanó a su criado Tolomeo del bocado de la bíuora. También aparecen latinismos léxicos como la palabra agora o el verbo fa-cer, que posteriormente evolucionó al verbo hacer. Se emplean también figuras literarias como el hipérbaton, como aquel que

  • La Celestina

    Gabrielaa015. Celestina se aprovecha de Pármeno y Sempronio, criados de Calisto, para llevar a cabo sus planes: unir a los enamorados. Y lo hace despertando sus más bajas pasiones: las prostitutas Elicia y Aréusa. ¿Qué preocupaciones tienen los criados con Celestina? ¿Qué les ocurre finalmente? Busca en los recursos, pero

  • La Celestina

    martinh'El bachiller Fernando de Rojas acabó la Comedia de Calisto y Melibea y fue nascido en la Puebla de Montalban' dicen los versos acrósticos que sirven de presentación a la obra. Durante mucho tiempo se ha especulado sobre la veracidad de la afirmación y la identidad real del autor, pero,

  • La Celestina

    97leidyLa celestina La Celestina (a menudo usado como el título, la sinécdoque de un personaje del mismo nombre), en realidad llamada Tragicomedia de Calixto y Melibeao Comedia de Calixto y Melibea , en Inglés Tragicomedia de Calisto y Melibea y la vieja prostituta de Celestina ), es una obra compuesto

  • La Celestina

    kolanBiografía [editar] Vallisoletano, era hijo de José Zorrilla, un hombre conservador y absolutista, seguidor del «pretendiente» Don Carlos V de España; que era relator de la Real Chancillería. Su madre, Nicomedes Moral, era una mujer muy piadosa. Tras varios años en Valladolid, la familia pasó por Burgos y Sevilla para

  • La Celestina

    ZooeylaAnnieCOMENTARIO LITERARIO DE LA TRAGICOMEDIA DE CALISTO Y MELIBEA, Y LA VIEJA CELESTINA. 2.- LOCALIZACIÓN DEL TEXTO.- a) Obra. La Celestina es una obra tomada del personaje del mismo nombre que, en su baja y plebeya vulgaridad, personifica el genio del mal. Es el libro español que, después del Quijote,

  • La Celestina

    bryanmorenocLA CELESTINA Acto I Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Presa de súbito y profundo enamoramiento, al ver a Melibea, se lo manifiesta; pero ella le rechaza. Ya en casa, se muestra abatido y pesaroso. Aconsejado por sus criados, Sempronio y Pármeno, recurre

  • La Celestina

    mariielaflowersLa Celestina Calixto, de noble linaje, entra en el huerto de Melibea persiguiendo un halcón. Calisto se presenta y le declara su amor a Melibea, esta le rechaza y el joven se va a casa desconsolado. Allí esta Sempronio (su criado mayor) al cual Calisto le confía la causa de

  • La Celestina

    kmamyrvENSAYO LIBRO LA CELESTINA La tragicomedia de Calixto y Melibea dos locos enamorados. El argumento de La Celestina se centra en las relaciones amorosas pasionales de los personajes, la relación entre el deseo y la satisfacción que conduce al desenlace trágico como castigo a la obsesión desmesurada de aplacar todos

  • La Celestina

    cristiansolorapNumerosas controversias ha suscitado y sigue suscitando el genial autor de La Celestina, Fernando de Rojas, al exponer que el primer acto de la obra era de un autor desconocido y al poner el suyo propio de forma velada a través de un poema en versos acrósticos, en el cual

  • La Celestina

    ckerboxobra nos cuenta la historia de dos jóvenes los que une el amor y una vieja alcahueta llamada Celestina, la cual por medio de “engaños” consigue unir a los dos jóvenes). La acción empieza en el huerto de Melibea donde Calisto se presenta y le declara su amor, esta le

  • LA CELESTINA

    Reyna02Biografía : El autor Fernando de Rojas es de biografía incierta. De el se sabe que nació en la Puebla de Montalbán hacia el 1475 o por lo menos eso dicen los versos que sirven de presentación de la obra. Pertenecía a una familia de conversos. Estudió Derecho y Humanidades

  • La Celestina

    NancyGroOlivaFragmentos de LA CELESTINA (Fernando de Rojas) Calisto encuentra a Melibea Conviene observar el lenguaje artificioso, retórico,y, a la vez, vivo con que se expresan los personajes. Utilizan rimas, finales semejantes en las frases (similicadencia), oraciones de estructura semejante (paralelismo), contrastes... Melibea parece aceptar a Calisto, pero acaba despidiéndolo con

  • La Celestina

    vanessa777Estrada Oliver erika vanessa Grupo: 602. LA CELESTINA CONTEXTO HISTORICO. El renacimiento se impone en el siglo xvi cuyo eje es el entusiasmo del hombre por el mundo que le rodea y por el mundo clásico. el motor es en Italia en el xiv. en el xiv hay dos hechos:

  • La Celestina

    yamilelozanoDurante mucho tiempo se dudó acerca de la autoría de la obra. Se da como seguro que fue Fernando de Rojas, que nació en Puebla de Montalbán (Toledo), probablemente en 1476. Estudió leyes en la Universidad de Salamanca y llegó a a ser Alcalde Mayor de Talavera (Toledo), donde murió

  • La Celestina

    laura.gLA CELESTINA Autor: Fernando de Rojas RESUMEN E GENERAL: Calixto es un apuesto jóven noble que persiguiendo a un halcón acaba en la huerta de Melibea, jóvenzuela aristócrata de la que queda perdidamente enamorado. Ella le rechaza, por lo que Calisto recurre más tarde a Sempronio, uno de sus criados,

  • La Celestina

    juandavidrr“LA CELESTINA“ La Celestina pertenece al Renacimiento y rompe con las obras que se habían hecho en la Edad Media, ya que lo normal era que, por ejemplo, si dos jóvenes estaban enamorados acabaran casándose y en esta obra no se plantea ese tema. Esta obra supone el comienzo de

  • LA CELESTINA

    wisl9718CELESTINA “el amor apasionado y la avaricia son los elementos de todos los males del ser humano ,que nos conduce a la muerte .la vida termina ,pero no el amor “ Stanislaw lem La Celestina nos relata una historia de grandes pasiones y tristezas .todo comienza cuando Calisto, un hombre

  • La Celestina

    tumama970La Celestina La Celestina Primera edición de la Comedia de Calisto y Melibea, incunable impreso por Fadrique Alemán de Basilea en Burgos en 1499, fol. 1r. Autor Fernando de Rojas Género Híbrido (drama y novela) Editorial Fadrique Alemán de Basilea Ciudad Burgos País España Fecha de publicación 1499 La Celestina

  • La Celestina

    ALXAENSAYO LA CELESTINA FERNANDO DE ROJAS La celestina, una de las obras medievales más importantes, nos narra la tragicomedia de Calixto y Melibea, la historia de los locos enamorados donde el amor o más bien la obsesión, nos lleva a cometer actos tan despreciables ante los ojos de DIOS. El

  • La Celestina

    jackymLa celestina Fernando de rojas Argumento Calisto, un joven noble apuesto y de preclaro ingenio, penetra persiguiendo a un halcón en la huerta donde se halla a Melibea, de quien queda profundamente enamorado. Ante el rechazo de ésta y aconsejado por su criado Sempronio, decide encomendar su cuidado a Celestina,

  • LA CELESTINA

    MAIRON_MURCIALA CELESTINA ¿ INEM JULIAN MOTTA SALAS SECCIÓN: 901 NEIVA – HUILA 2013 LA CELESTINA ¿ PRESENTADO A: ¿ INEM JULIAN MOTTA SALAS SECCIÓN: 901 NEIVA – HUILA 2013 TABLA DE CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………...……2 II. JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………...…3 III. OBJETIVOS………………………………………………………………………….…4 IV. BIOGRAFÍA DE AUTOR…………..…………………………………………………..5 V. MARCO HISTORICO Y CULTURAL………………………………………………….6 VI. ARGUMENTO GENERAL…………………………………………………………….7

  • La Celestina

    josuemen02LA CELESTINA Calisto al ver a Melibea se enamora de ella comienza a hablarle pero ella lo rechaza entonces Calisto muy apenado habla con Sempronio su criado quien le habla de celestina y tiene consigo a su amada Elicia Sempronio habla con celestina con permeo amigo de celestina quien quiere

  • La Celestina

    xbeatssCalisto, un joven de noble linaje se enamora a primera vista de Melibea, la única heredera de una familia, cuando entra al huerto de su casa buscando su halcón. Pero cuando Calisto comienza a expresarle sus sentimientos con lisonjas que incluyen: "Por cierto, los gloriosos santos que se deleytan en

  • La Celestina

    Gis17LA CELESTINA 1/ Autor y pequeña bibliografía: Fernando de Rojas nació en el año 1476 en La Puebla de Montalbán (Toledo). Sus antepasados fueron judíos hasta que uno de ellos (su bisabuelo) se convirtió al cristianismo, por lo que Fernando perteneció a una familia de conversos. Hacia 1488 se trasladó

Página