La colonia
Documentos 51 - 100 de 1.198 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
LA COLONIA
adddaLa educación universitaria en la época colonial comenzó a raíz de la necesidad de la sociedad, la cual requería profesionales expertos en diversos campos académicos como en el de la teología sacerdocio y leyes. A consecuencia de esta necesidad dentro de las reformas empleadas por el Fray Tomás de San
-
La Colonia
mercedeszeltzinLa Colonia Dentro de este marco, y tras la caída de Tenochtitlán en 1521, el conquistador Hernán Cortés inicia el gobierno de lo que iba a convertirse en una de las colonias más ricas y estables de la España imperial. En el periodo transcurrido entre 1521 y 1527 ((cuando Cortés
-
LA COLONIA
camilobonca1. LA COLONIA Se denomina colonia al periodo vivido entre los años 1550 y 1810, que corresponde al asentamiento de la cultura española sobre el nuevo y descubierto continente americano, dando así comienzo una “culturización” por parte de los españoles sobre la teoría que ellos mismos impartían que le daba
-
La Colonia
alan120594La Colonia (1524 - 1810) 1524 Llegan los primeros frailes Franciscanos. 1535 El territorio se define como Virreinato, tomando el cargo de primer virrey Don Antonio de Mendoza. 1539 Se introduce al país la primera imprenta. 1571 Se estableció el Tribunal del Santo Oficio de Inquisición Época de Independencia (1800
-
La Colonia
11917718Cadena Titulativa Sumario El objetivo de las siguientes líneas, es conocer en términos muy sencillos, varios conceptos jurídicos fundamentales, que dan forma y sustento al Derecho de Propiedad Agrario; identificar y transmitir las diferentes modalidades que se han impuesto con el paso del tiempo y de esta forma comprender un
-
La Colonia
andrearojas01la cultura latinoamericana hoy día es una de las mas diversas del mundo, cada país a diferencia de las culturas europeas, asiáticas o africanas cuenta con gran variedad de lenguajes, dialectos, idiomas , costumbres, tradiciones, razas, etc. Hace miles de años, desde antes de Cristo, según relatan las fuentes históricas
-
La Colonia
AnaRuthOPoco a poco la Corona intensificó su interés por ejercer un control más efectivo sobre los territorios venezolanos. Las capitulaciones genésicas, es decir, las que dieron origen al actual territorio venezolano, llevaron a la creación de las siguientes unidades político-administrativas: provincia de Margarita (1525), otorgada a Marcelo de Villalobos; provincia
-
La Colonia
610512El proceso de conquista En febrero de 1519 salió de La Habana una empresa de rescate con destino a las remotas tierras del Yucatán. Se trataba de la tercera expedición enviada desde Cuba por su ambicioso gobernador Diego de Velázquez, quien pretendía obtener oro de las regiones aún escasamente exploradas.
-
La Colonia
nanechanV I R R E I N A T O RELIGIÓN • Conquista Espiritual: Conversión de los indígenas al Cristianismo. • Los frailes utilizaron diferentes estrategias para lograr comunicarse con los indígenas, como el teatro, la música, el canto, además de aprender la lengua náhuatl. SOCIAL • La mezcla de
-
La Colonia
delioburbanoCOMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. Mar del Sur 2. Ensayo La colonización española de América es el proceso por el que se implanta en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla
-
La Colonia
belembustamantebLA COLONIA Introducción Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
-
La Colonia
irais2TEMA: LA COLONIA Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
-
La Colonia
ivanceron_______ ACIERTOS _______ CALIFICACIÓN. SERVICIOS EDUCATIVOS INTEGRADOS AL ESTADO DE MÉXICO. DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SERVICIOS DE APOYO. SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. DEPARTAMENTO DE TELESECUNDARIA VALLE DE MÉXICO. SECTOR 15FTS0003F EXAMEN FINAL 2013-2014: HISTORIA I FECHA: ____________ NOMBRE DE LA ESCUELA: _____________________________ CCT: 15DTV0__________ NOMBRE DEL ALUMNO: ___________________________________ GRUPO:
-
La Colonia
delioburbanoCOMPETENCIA INTERPRETATIVA 1. Mar del Sur 2. Ensayo La colonización española de América es el proceso por el que se implanta en el Nuevo Mundo una administración que pretendía ser imitación o duplicado de la administración peninsular contemporánea. La colonización de América fue efectuada sustancialmente por la Corona de Castilla
-
La Colonia
yatsiPUEBLOS PREISPANICOS México prehispánico es el período de la historia de ese país anterior a laconquista y colonización española a partir de 1519. Es necesario aclarar queMéxico es un Estado moderno cuyas fronteras fueron fijadas a mediados del siglo XIX. Por lo tanto, la historia mexicana de la época prehispánica
-
La Colonia
silenaz1Encomienda La encomienda fue una institución socioeconómica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otro en trabajo, especie o por otro medio, para disfrutar de un bien o una prestación que hubiesen recibido. La institución de la clientela estaba establecida en la Europa romana desde el bajo
-
La Colonia
kikoarriolaEl pueblo quiché es uno de los pueblos mayas nativos del altiplano guatemalteco. En tiempos precolombinos los quichés establecieron uno de los más poderosos estados de la región. La última ciudad capital era Gumarcaaj, también conocida como Utatlán, cuyas ruinas se encuentran a dos kilómetros de Santa Cruz del Quiché,
-
La Colonia
BymapacheLa colonia fue la época en que México fue conquistado y gobernado por España, el virrey era el encargado de la colonia que tomo el nombre de Nueva España y este debía rendir cuentas a el Rey en España; además de profundizar en el proceso del desarrollo social, cultural, religioso,
-
LA COLONIA
AMPARODELOURDES• Lee con atención y marca la alternativa correcta. 1.- Se denomina “Impacto Cultural”: a) A lo que generó la presencia de los pueblos originarios, los españoles y esclavos. b) Al intercambio de productos entre indígenas y españoles. c) al ataque permanente de los españoles. 2.- Tras la Batalla de
-
LA COLONIA
pelipeEn el territorio que actualmente ocupa la República mexicana, habitaron grupos sociales con diversas culturas y recursos tecnológicos para vivir en lis distintos pisos ecológicos en que cada uno de ellos se asentó. El desarrollo de dichos grupos autóctonos fue creando distintas civilizadores que, en conjunto, pueden nombrarse civilizaciones prehispánicas,
-
La Colonia
sharbebeLA epoca colonial es una etapa muy reelevante ya que Hoy México camina despacio sobre los escombros de lo que fue, sus instituciones son débiles y sus habitantes necesitan identidad y propósito, un rumbo deseable. El tiempo, los abusos y las crisis económicas han limitado la democracia y justicia social.
-
LA COLONIA
GTREFDFFDCCREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN LICEO U.E EMIRO FUENMAYOR BETIJOQUE- ESTADO TRUJILLO La colonización INTEGRANTES Alejandro Barrios # 29 Kleiver Chinchilla # 11 Diviana Rojas # 07 Sol Ángela Hernández # 03 Febrero, 2015 IMPORTANCIA DE LAS COLONIZACIONES EN AMERICA Descubrimiento y conquista, son
-
La Colonia
gretamfchjxhvjcxvvxcjnnnnnnnnnnnxcvbhv bajador/a social es responsable de obtener la información básica de la persona con discapacidad visual y de realizar las intervenciones que se precisen en el ámbito sociofamiliar. Este trabajo se realiza a través de diferentes actividades, desde la recepción inicial familiar, el diagnóstico sociofamiliar, asesoramiento, gestión de recursos de
-
La Colonia
M15ALas instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien
-
La Colonia
tripolar360tes de la llegada de los españoles, la dieta de las culturas prehispánicas se basaba en platillos de maíz con chiles y hierbas, comúnmente complementados con fríjoles, jitomates o nopales. Incluían también vainilla, tomatillos, aguacate, guayaba, papaya, sapote, mamey, piña, jícama, calabaza, papa dulce, cacahuetes, achiote, huitlacoche, pavo y pescados.
-
La Colonia
adiihEl gobierno colonial Las instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el
-
La Colonia
cuauhtemocazulUNIDAD II LA COLONIA Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de
-
La Colonia
GarganoLa colonia Los conflictos de España con Inglaterra y su repercusión en el Río de la Plata: Como España ayudó a las colonias inglesas a lograr su independencia, Inglaterra inició una política hostil a la metrópoli. No pocos americanos partidarios de la independencia, vieron en el posible apoyo anglosajón, obtenido
-
La Colonia
234gabyLas instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el monarca en quien
-
La Colonia
mikiyaylinTodo lo que hemos dicho hasta aquí, la capacidad del ser humano para comportarse moralmente, llevando a cabo actos elegidos de forma libre, reflexionados racionalmente, asumiendo la responsabilidad de sus consecuencias, etc. es gracias a que el ser humano posee lo que se conoce como conciencia moral, una capacidad exclusivamente
-
LA COLONIA
ecinerevLA COLONIA Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México Tenochtitlán. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
-
LA COLONIA
kari000El gobierno colonial: Las instituciones y personas que gobernaron a la Nueva España durante la colonia fueron las siguientes, en orden de importancia: El rey. A lo largo de toda la historia colonial el rey de España fue la autoridad suprema. En la época de la conquista de México el
-
La Colonia
americano123El periodo conocido como la Colonial o Virreinato en México empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, Tenochtitlan. Aprende más en torno a él... Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán
-
LA COLONIA
beysEDUCACION EPOCA COLONIAL LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA COLONIAL I. INTRODUCCIÓN En el siguiente reporte de lectura describe cuales son las principales características de la educación en la época de la colonia comprendida entre los siglos XV al XVII así como quienes fueron sus principales protagonistas y sus aportaciones. II.
-
La Colonia
ffredojuarezLa colonia Los encargados de la “evangelización” durante los primeros años de conquista fueron los frailes dominicos, agustinos y franciscanos. Una de las formas en que más rápidamente se difundieron las recetas conventuales en la nueva sociedad, fue a partir de las hijas de familias criollas y mestizas, que recibían
-
La Colonia
pvalverdeCultura y vida durante la colonia Mencione los tres factores que influyeron en la vida cultural de la Colonia • El aislamiento • La pobreza extrema en que vivían los pobladores de la provincia durante la colonia • La fuerte influencia de la iglesia ¿Cuáles fueron algunos elementos culturales influidos
-
La Colonia
countriOtra de las de las autoridades es el Representante de Bienes Comunales que dura tres años y se encarga de todos los problemas de tierras de cultivo, recursos forestales y minerales, patrimonio de la comunidad y representa legalmente a nivel municipal, estatal y federal. Pichataro en la época prehispánica no
-
La Colonia
favian123TEMA 2: LA COLONIA Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.
-
LA COLONIA
erickurielmrLA COLONIA El colonialismo es la influencia o la dominación de un país por parte de otro, habitualmente más poderoso económicamente o militarmente, de una forma violenta a través de una invasión militar, o sutil sin que intervenga la fuerza. Los motivos para la colonización pueden ser: poder, riqueza, dominio
-
La Colonia
csolitario17La conquista • Cuando se habla de la Conquista de México, se refiere principalmente al sometimiento del estado azteca. Fue dirigida y lograda por Hernán Cortés en el nombre del rey Carlos I de España y a favor del Imperio español, ya que quería encontrar la leyendaria capital mexicana controlada
-
La Colonia
jelieser33ORGANIZACIÓN ECONÓMICA DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL Proceso productivo Fue lento y estaba diversificado: Las primeras actividades económicas fueron la cosecha de perlas, largamente guardadas por el mar; y en torno a esa cosecha surgen las primeras ciudades, como centro de acopio e intercambio: Nueva Cádiz, en 1500; Cumana, (1569), antes
-
La Colonia
estefaniajrosasIntroducción. Al llegar los primeros europeos a Venezuela, su principal objetivo era la localización y rápida explotación de minas de oro y plata. En esta materia tuvieron muy poca suerte, sobre todo comparado con otras colonias como Colombia, Perú y México. Sin embargo, algo de oro se consiguió y los
-
La Colonia
ValeskeydiColonia Con una larga experiencia que contar en donde sus clientes, la variedad, la economía y el mejor servicio han sido en todo momento protagonistas de esta historia. Todo comenzó en enero de 1975 cuando un grupo de empresarios con visión se unieron para construir una sociedad anónima, estableciéndose como
-
La Colonia
dante2100xpColonia: Clases sociales Por Colonia se entiende el período histórico que en Chile se extiende desde 1598 hasta 1810, en el cual la corona española gobernó estos dominios imponiendo sus instituciones y costumbres. La vida colonial se desarrolló en los territorios ubicados al norte del río Biobío. Allí se consolidaron
-
La Colonia
andrycast.-UNA SOCIEDAD DESIGUAL ANTERIOR SIGUIENTE La población del imperio se dividía en: ciudadanos, podían participar en política, ser propietarios, casarse, ser sacerdotes e iniciar causas penales. se diferenciaban según sus posesiones. no ciudadanos, carecían de derechos, podían ser libres o esclavos. Los esclavos pertenecían a otra persona pero
-
LA COLONIA
mabyta39-¿A qué se dedicaban las mujeres pobres durante la Colonia? a) a cultivar los huertos b) al servicio doméstico c) a criar a sus hijos d) ninguna de las anteriores 2.-Chile, durante la Colonia pertenecía al virreinato : a) De Perú b) De la Plata c) De Nueva España d)
-
La Colonia
axrv2014La Colonia, es el nombre dado al periodo de la historia de Chile comprendido entre 1598 y 1810. El periodo abarca el desarrollo del Reino de Chile, territorio bajo soberanía del Imperio, después de la batalla de Curalaba, que marcó el fin del periodo de la Conquista de Chile, hasta
-
La Colonia
Cuando los profesores de la universidad de la historia de México introducen la transición de los Austrias a Regla de Borbón a principios del siglo 18, que con frecuencia ofrecen un descargo de responsabilidad gracioso para explicar que se están refiriendo a la familia dinástica y no el alcohol destilado.
-
La Colonia
YannethMendheezPara la historia de México el periodo conocido como la Colonia o Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés conquistaron la antigua México-Tenochtitlán. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México. También se conoce
-
La Colonia
41663439LA COLONIA. En esta etapa se explica el primer periodo de la colonización española, en donde se incluyen sucesos como: la fundación de la ciudad, su forma y diseño y el reparto de solares entre los conquistadores. En la segunda etapa de este periodo se exponen las características más notables