Leyendas
Documentos 551 - 600 de 1.947 (mostrando primeros 1.000 resultados)
-
El Sol Y La Luna Leyenda
paulissaLeyenda de “El Sol y la Luna” Antes de que hubiera luz en el mundo, los dioses de Teotihuacán hablaron entre sí para decidir quiénes iban a dar luz al mundo. Todos los dioses estaban en un salón grande de uno de los muchos templos. Preguntaron: -¿Quiénes de nosotros van
-
Leyendas El rayo de luna
mihistylesLeyendas El rayo de luna: Manrique era un noble solitario, cuyas aficiones eran escribir y, sobre todo la soledad, porque cuando estaba solo imaginaba un mundo fantástico y perfecto. Manrique disfrutaba paseando a la luz de la luna por las orillas del Duero. Un día, casi a media noche cuando
-
DIA DE MUERTOS: LEYENDAS
politologocarlosPublicaciones recientes de otros en Revista SinergiaVer todos Dora Ma Alvarez Caro ¡¡¡ Qué feliz estoy con la información tan valiosa que ustedes aportan, es un trabajo muy meritorio, y quiero Felicitarlos !!! 2 · El 17 de octubre a la(s) 10:15 Alberto Rivera BUENAS TARDES ANTES QUE NADA QUISIERA
-
La leyenda de la Llorona
karenprinces147La leyenda de la Llorona Se cuenta que existió una mujer indígena que tenía un romance con un caballero español, la relación se consumó dando como fruto tres bellos hijos, los cuales la madre cuidaba de forma devota, convirtiéndolos en su adoración. Los días seguían corriendo, entre mentiras y sombras,
-
Los Mitos y las Leyendas
cofrangLos Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los
-
La Leyenda *de Yurupary*
Sara099La Leyenda * de Yurupary * Texto tomado literalmente de: ORJUELA, Héctor H. YURUPARY. MITO, LEYENDA Y EPOPEYA DEL VAUPES. (Con la traducción de la "Leggenda dell´Jurupary" del Conde Ermanno Stradelli por Susana N. Salessi). Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1983, p.p. 179-265. Literatura Indígena Colombiana Prof. Carlos Bernal Granados
-
Recopilacion De Leyendas
calcetin19801.- Lumbreras 2.- Sabes bien que tú me amas... 3.- Volvió el amor 4.- Todo en un instante 5.- Tú 6.- Un poeta soñador 7.- Sueño inalcanzable 8.- Mamá 9.- Se feliz 10.- Sin alma 11.- Amor juvenil 12.-Cenizas del amor 13.- Hermano, ven te necesito.... 14.- Soy triunfador 15.-
-
La Leyenda Del Cucharón
Verito22LA LEYENDA DEL CUCHARÓN Hacía mucho tiempo que no llovía en la comarca. El clima era tan caliente y seco que las flores se marchitaban, la hierba estaba calcinada y parda, y aun los árboles grandes y fuertes estaban muriendo. El agua se secaba en los arroyos y ríos, los
-
Leyenda Negra De Artigas
lucia22La evolución de la figura de Artigas a través del tiempo La patria artiguista, seguidores y disidentes Aspectos personales Artigas contrabandista La vida de Artigas en Paraguay La leyenda negra Bibliografía Desde los tiempos de Artigas hasta hoy se han ido elaborando visiones distintas y hasta opuestas que mucho tienen
-
LEYENDA “EL MECHUDO”
AndreitaLEYENDA “EL MECHUDO” En un pequeño periódico de Baja California Sur, apareció publicada en primera plana la siguiente historia: A 40 millas del puerto de La Paz, a 50 millas al frente de la isla de San Francisquito, junto a la de San José, hay una montaña que bañan las
-
La Leyenda De Sac Nicté
RedesTodos los que han vivido en la tierra del Mayab, han oído el dulce nombre de la bella princesa Sac-Nicté, que significa Blanca Flor.Era ella como la luna alta y quieta en las noches tranquilas. Y era graciosa como la paloma torcaz de dulce canto y clara y fresca como
-
LA LEYENDA DE LA QUEMADA
23031986La leyenda de la Quemada En el siglo XVI, vivía en México un español llamado Gonzalo Espinosa de Guevara, llegado a estas tierras con fortuna y con una hija de cerca de 20 años de nombre Beatriz. Enorme fortuna, belleza y virtud le agenciaron a la muchacha, innumerables suplicantes, que
-
La Leyenda De San Julian
mariestther“AÑO DEL CENTENARIO DE MACHU PICCHU PARA EL MUNDO” UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN Y NEGOCIOS INTERNACIONALES TEMA: “LA LEYENDA DE SAN JULIÁN” DEL AUTOR GUSTAVO FLAUBERT ASIGNATURA: Comunicación ESTUDIANTE: SARAVIA CANELO, María Esther Chincha, Julio de 2011 PRÓLOGO En la elaboración del
-
Froilan Alama La Leyenda
cholayINTRODUCCION: Froilán alama Mendoza nacido en Seren, hijo primogénito amado por sus padres y por la comunidad fue de posición económica muy humilde desde muy pequeño fue decidido, temerario, hábil en aprender cualquier oficio sin pensar que en futuro seria llamado el bandolero o Froilán el caballero del delito en
-
La Leyenda Del Arco Iris
cheysiLA LEYENDA DEL ARCOIRIS Personajes: Madre Naturaleza Color Verde Color Azul Color Amarillo Color Naranja Color Rojo Color Morado Color Índigo Lluvia GUION: Escena I – En el Bosque (La Madre Naturaleza esta sentada debajo de un árbol. Todos los colores están jugando a su alrededor. El Color Verde y
-
Froilan Alama La Leyenda
76554567ROILAN ALAMA- INJUSTICIA INTRODUCCION: Froilán alama Mendoza nacido en Seren, hijo primogénito amado por sus padres y por la comunidad fue de posición económica muy humilde desde muy pequeño fue decidido, temerario, hábil en aprender cualquier oficio sin pensar que en futuro seria llamado el bandolero o Froilán el caballero
-
Leyenda De Romulo Y Remo
1Dlover131369Después de la guerra de Troya, Eneas, un príncipe troyano que sobrevivió a la destrucción de su ciudad, se refugió con su familia en la llanura del Lacio. Algunos años después su hijo, Ascanio, fundó la ciudad de Alba Longa. Cuatro siglos más tarde, uno de los reyes de Alba
-
LEYENDA DE LOS TEMBLORES
lillybuapLeyenda de los Temblores Por estas tierras se cuenta que, hace mucho tiempo, hubo una serpiente de colores, brillante y larga. Era de cascabel y para avanzar arrastraba su cuerpo como una víbora cualquiera. Pero tenía algo que la hacía distinta a las demás: una cola de manantial, una cola
-
Leyenda de Rómulo y Remo
mpimaLeyenda de Rómulo y Remo Las tradiciones romanas adornaron el surgimiento de la ciudad de Roma con diversas leyendas que fueron recogidas principalmente por el historiador romano Tito Livio. Escultura de Rómulo y Remo Monte Palatino Dice la leyenda que Ascanio, hijo del héroe troyano Eneas (hijo de Venus y
-
Leyenda De Robert Johnson
Diego2606El alma por una guitarra Hasta la vida y habilidades de algunos grandes músicos tienen como trasfondo leyendas que explicarían porque llegaron a estar en ese firmamento de estrellas elegido para unos pocos. Este es el caso de uno de los mejores guitarristas del mundo y cantante de blues, Robert
-
Dos leyendas ecuatorianas
villegasenyerbeDos leyendas ecuatorianas por Edgar Allan García El libro Leyendas del Ecuador (Quito, Alfaguara, 2000), de Edgar Allan García, contiene dieciséis historias inspiradas en leyendas aborígenes y criollas, legado sustancial de la historia, la cultura y la tradición del pueblo ecuatoriano. De ellas, reproducimos "El Yavirac" (Quito) y "Etsa" (Amazonia),
-
LEYENDA DEL SOL Y LA LUNA
jaav310899La leyenda del Sol y la Luna Antes de que hubiera día en el mundo, se reunieron los dioses en Teotihuacan. -¿Quién alumbrará al mundo?- preguntaron. Un dios arrogante que se llamaba Tecuciztécatl, dijo: -Yo me encargaré de alumbrar al mundo. Después los dioses preguntaron: -¿Y quién más? -Se miraron
-
Ensayo De Mitos Y Leyenda
luifer9607A partir de esta definición, podemos agregar que los mitos son relatos que cuentan cómo se crearon los cielos, de dónde provienen los vientos o cómo nacen los propios dioses; los mitos nos transportan a un tiempo sagrado distinto al nuestro, más abierto a los hombres como su propio horizonte.
-
Mitos Y Leyendas Iqueñas
valebLA LEYENDA DE SARAJA Saraja era una laguna encantada poseída por el espíritu del mal. Todo aquel que por una u otra causa, se alejara de la ciudad en dirección a Saraja, inmediatamente era “tentado” y conducido hacia el encanto. Se decía que en las noches de luna llena, se
-
Leyenda La Dama De Blanco
hiitzeelLA DAMA DE BLANCO. Hace mucho tiempo en un pueblo de esos perdidos entre cerros y que en invierno quedan incomunicados, de esos que a menudo son tapados por la niebla y cuyas casas son aun de piedra y madera, sus gentes guardan un antiguo e insólito secreto. Hace ya
-
Características leyendas
ESMETVXQleyenda es una narración tradicional que incluye elementos ficticios, a menudo sobrenaturales, y se transmite de generación en generación. Se ubica en un tiempo y lugar que resultan familiares a los miembros de una comunidad, lo que aporta al relato cierta verosimilitud. En las leyendas que presentan elementos sobrenaturales, como
-
Mitos, Cuentos Y Leyendas
Millyb8aEl túnel de Pueblo Viejo (Leyenda) Cuentan que hace muchos años, vivió en lo que es hoy Aldea Pueblo Viejo de Malacatancito, Huehuetenango, una tribu que se instaló en ese lugar. Este lugar está separado de otros cerros por un inmenso barranco. Cuentan que en el otro lado vivía un
-
Leyendas De San Cristobal
aurora0995LEYENDAS: La extraña misa del Carmen. Hace varios siglos, en el pueblo de San Cristóbal de las Casas vivía una respetable mujer, la viuda María Josefina, que desde el momento en que falleció su esposo había dedicado una parte de su cuantiosa fortuna a ayudar a los desamparados; era una
-
Leyendas Características
marielartazaPLAN DE CLASES Nº FECHA: ÁREA: Prácticas del lenguaje TIEMPO: 2 módulos CONTENIDOS: La leyenda: características y particularidades -Análisis de la leyenda Producción escrita . OBJETIVOS: Que los alumnos logren: • Comprender la estructura del género literario leyenda • Elaborar creativamente producciones de leyenda • Despertar su interés por la
-
Leyenda De Aguascalientes
AraceliE2Leyendas El Fantasma del Jardín Allá por el año de 1851 vinieron a Aguascalientes varias personas procedentes de Guadalajara e invitadas por don Mariano Camino, iniciador de la Primera Exposición de Industria, Artes, Agricultura Minería que se verificaría en las Fiestas de San Marcos de ese año. Entre estas personas
-
LEYENDA O MITO LA LLORONA
egilLEYENDA O MITO LA LLORONA La llorona convertida en el espíritu vagabundo de una mujer que lleva un niño en el cuadril, hace alusión a su nombre porque vaga llorando por los caminos. Se dice que nunca se le ve la cara y llora de vergüenza y arrepentimiento por lo
-
Analisis Leyenda De Eneas
jessicagut1LEYENDA DE ENEAS (DESDE NACIMIENTO DE LOS GEMELOS HASTA LA CREACION DE ROMA) Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo y Remo fueron los fundadores de Roma. Aunque la historia fija el origen de la ciudad a finales del siglo VII a.C; invalidando por completo el mito, la leyenda
-
La Leyenda De Las Gemelas
RoxyoLa leyenda de las gemelas Esta leyenda cuenta que era una madre que tenía dos hijas, gemelas, ella las acompañaba todos los días a la escuela, ellas venían de un pueblo donde todo era tranquilo, pero en la ciudad era algo distinto, las calles estaban llenas de carros y es
-
Las Leyendas De Guatemala
alejandro5991UN MENSAJE IMPERIAL El Emperador, tal va una parábola, os ha mandado, humilde sujeto, quien sóis la insignificante sombra arrinconándose en la más recóndita distancia del sol imperial, un mensaje; el Emperador desde su lecho de muerte os ha mandado un mensaje para vos únicamente. Ha comandado al mensajero a
-
Leyenda Del Sol Y La Luna
36821La leyenda del Sol y la Luna NARRADOR: Hola, les voy a narrar una leyenda que hace mucho tiempo dicen que sucedio. Se dice que cuando aún era de noche, cuando aún no había luz, cuando aún no amanecía, se juntaron, los dioses, allá en Teotihuacán. Y se dijeron entre
-
Leyenda Mulata De Cordoba
alevilchbriLeyenda la mulata de Cordoba Platica la gente que vivía en aquellaépoca, en la entonces villa de Córdova, Veracruz No se sabe la fecha exacta. Una mujer muy famosa por su hermosura y por su juventud parecía haberse detenido en el tiempo. Nadie sabe de su origen y todos le
-
MITOSY LEYENDAS DE MEXICO
12823122001josueESCUELA SECUNDARIA TECNICA NO. 128 ESPAÑOL “MITOS Y LEYENDAS DE MEXICO” PROFESORA: FABIOLA DORANTES ALUMNO: JOSUE GUILLERMO LLANOS REYES. XALAPA ENRIQUEZ, VER; OCTUBRE 2013 INTRODUCCION La palabra leyenda tiene sus orígenes en el latín. En el sentido más estricto de la palabra se la entiende como una sucesión de hechos
-
La Leyenda De La Tamalera
cheke1007Corría el mes de julio de el año de 1971 del siglo pasado, en Pirineos número 15, colonia Portales, un barrio de clase media baja nace una de las historias mas retorcidas de la ciudad de México. Trinidad Ramírez vivía una situación de violencia psicológica de parte de su marido,
-
Leyendas. Tela, Atlantida
98470061Tela, Atlantida ''Terror en la casa'' El dia 16 de Septiembre de 1969, recibimos una carta procedente de Tela, departamento de Atlántida, suscrita por la señora María Ella de Díaz, quien nos aseguraba haber vivido una pesadilla. En el año de 1963, la señora de Díaz vivía en la ciudad
-
Trabajo De Mitos Leyendas
willyamspayanCentro de estudios de bachillerato 3er parcial Profe: María de Jesús Domínguez Rocha FILOSOFIA 1 Bloque: III y IV 08/06/2012 Filosofía I 3° PARCIAL PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS BLOQUE III y IV Trabajos pendientes: De equipo binas, equipo de 4, e individual. La exposición del bloque IV. Participar de manera individual
-
La Leyenda "El Llacolén"
frodriguez7Como bien sabemos, las leyendas se diferencian de los mitos, debido que su contenido está basado en hechos reales, al igual que sus personajes. Así lo es la leyenda "El Llacolén", que narra cómo una laguna de la ciudad de Concepción es llamada de tal forma. La leyenda en si
-
Leyendas Latinoamericanas
ManikEL EXTRAÑO CASO DEL HOMBRE QUE VOLVIÓ DE LA MUERTE (HAITÍ) La historia de Clairvius Narcisse implica conocer cómo es posible, para el ritual haitiano del vudú, apropiarse del alma de una persona antes de que ésta fallezca. El procedimiento se inicia con la consulta a un bokor, un hechicero
-
La leyenda de Don Quijote
WASJAVI91CAPITULO 11 Estaba Sancho acomodando el caballo y el burro cuando olió cabra asada, cuando pretendía acercarse vio a unos cabreros que se estaban sentado alrededor de la cabra. Estos pastores ofrecieron comida y un sitio entre ellos a Don Quijote y a Sancho, el cual rechaza la comida, pero
-
Leyenda Del Sol Y La Luna
mikitaLEYENDA AZTECA DEL SOL Y LA LUNA Antes de que hubiese día, se reunieron los dioses en Teotihuacan y dijeron, ¿Quién alumbrará el mundo? Un dios rico (Tecuzitecatl), dijo yo tomo el cargo de alumbrar el mundo. ¿Quién será el otro?, y como nadie respondía, se lo ordenaron a otro
-
La Leyenda De Los 5 Soles
hallowenLa Leyenda de los cinco soles (cosmológico) EN UN PRINCIPIO NO HABIA NADA, Y ENTONCES EL DIOS ETERNO OMETECUHTLI, CREO A TONACATECUHTLI (SEÑOR DE NUESTRA CARNE) Y A TONACACIHUATL(SEÑORA DE NUESTRA CARNE) PARA QUE POBLARAN EL UNIVERSO. ESTOS DOS DIOSES TUVIERON CUATRO HIJOS: EL PRIMERO NACIO ROJO, Y SIN PIEL
-
La Leyenda Del Hipopotamo
La leyenda del hipopótamo Félix Rodríguez de la Fuente En África Oriental se hablan tantos dialectos como tribus se distribuyen por sus inmensas llanuras y montañas. Sin una lengua no hubiera sido posible el entendimiento humano. Esta lengua es el swahili, con el cual uno puede dialogar con un kikuyu,
-
Mitos Y Leyenda De Falcon
INVMANITOSLAS ÁNIMAS DE GUASARE Se cuenta que en los años de 1911 y 1912 fueron de hambre, sed y dolor para toda Paraguaná, lo cual desató un éxodo masivo. Sus habitantes, enloquecidos por las penurias que padecían porque no había llovido durante dos años, emigraron hacia la serranía occidental y
-
Trabaojo Mitos Y Leyendas
ale_0512BENEMÉRITO INSTITUTO NORMAL DEL ESTADO “GRAL. JUAN CRISÓSTOMO BONILLA” TALLER DE LECTURA ÍNDICE Mitos El Puente Del Diablo Origen Del Halloween La Amiga Invisible Thor El Dios Del Trueno La Caja De Pandora Narciso Holandés Volador La Mujer Loba Mito El Hombre Y La Bruja Los Dioses De La Muerte
-
Varias leyendas de Сhile
albertocortes01INDICE. Página INTRODUCCIÓN Y CONCEPTO DE LEYENDA 3 LA CREACIÓN DE CHILE 4 EL CALEUCHE 4 EL TRAUCO 5 LA AÑAÑUCA 6 LA PINCOYA 6 LA DESAPARICIÓN DE LA CIUDAD DE LA SERENA 7 LOS SIETE EXPLORADORES 8 KAMSHOUT Y EL OTOÑO 9 TEN TEN VILU CAI CAI VILU 10
-
Mitos Y Leyendas Chilenas
salembronteMitos y leyendas Los mitos pertenecen a una época en que el hombre, incapaz de explicarse los fenómenos que en su entorno se desarrollaban, recurría a su imaginación. El hombre mitológico (que vivió en el mito) sentía que el mundo estaba vivo, pero no tenía los elementos de información y