ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Membrana celular

Buscar

Documentos 101 - 150 de 247

  • MEMBRANAS CELULARES Y TRANSPORTE

    MEMBRANAS CELULARES Y TRANSPORTE

    sara1234tMEMBRANAS CELULARES Y TRANSPORTE Diego Armando Giraldo Lopez, Sara Valentina Torres Ramirez 1. Objetivo General Evaluar el comportamiento de la célula, al momento de transportar los nutrientes, tomando como base del procedimiento distintas soluciones, para estudiar el proceso llamado “Transporte Celular” 2. Materiales y métodos Material Portaobjetos Cubreobjetos Vasos de

  • Estructura De La Membrana Celular

    MarthuchizsMembranas celulares: composición, estructura y funcionamiento. La membrana plasmática es una estructura que rodea y limita completamente a la célula y constituye una «barrera» selectiva que controla el intercambio de sustancias desde el interior celular hacia el medio exterior circundante, y viceversa. La membrana plasmática posee la misma estructura en

  • Transporte En La Membrana Celular

    andy20102009INVESTIGACIÓN PREVIA PRACTICA #5 TRANSPORTE ATRAVES DE LA MEMBRANA 1°Concepto de transporte celular: el transporte celular es el intercambio de sustancias entre el interior celular y el exterior a través de la membrana plasmática; o el movimiento de moléculas dentro de la célula 2°: EXPLICAR • DIÁLISIS: La DIÁLISIS es

  • Estructura de la membrana celular

    Mitzuky97Estructura de la membrana celular: aísla el contenido de la célula, mientras perite la comunicación con el ambiente—aísla selectivamente el contenido de la célula, permitiendo que a través de la membrana se produzcan gradientes de concentración de las sustancias disueltas Todas las membranas tienen en su estructura básicamente: -proteínas que

  • FISIOLOGIA DE LA MEMBRANA CELULAR

    FISIOLOGIA DE LA MEMBRANA CELULAR

    Sebastian Burga PecsenSeminario de Histología FISIOLOGIA DE LA MEMBRANA CELULAR Contenido INTRODUCCIÓN 3 MEMBRANAS CELULARES Y TRANSPORTE TRASNMEMBRANA DE SOLUTOS Y AGUA 4 EQUILIBRIOS IÓNICOS Y POTENCIALES DE MEMBRANA EN REPOSO 14 GENERACIÓN Y CONDUCCIÓN DEL POTENCIAL DE ACCIÓN 18 RECEPTORES DE MEMBRANA, SEGUNDOS MENSAJEROS Y VÍAS DE TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES 22

  • Transporte De La Membrana Celular

    Dianam13TRANSPORTE DE LA MEMBRANA CELULAR Los mecanismos que permiten a las sustancias cruzar las membranas plasmáticas son esenciales para la vida y la comunicación de las células. Para ello, la célula dispone de dos procesos: Transporte pasivo: cuando no se requiere energía para que la sustancia cruce la membrana plasmática

  • Uso del término membrana celular

    TITIPHISIUso del término membrana celular La expresión membrana celular se usa con dos significados diferentes: Membrana plasmática, descrita en el presente artículo, es la membrana que siempre envuelve al citoplasma de las células. Aunque este uso siempre fue ilegítimo, está extraordinariamente extendido, sobre todo en los textos de habla inglesa

  • El Transporte de Membrana celular

    El Transporte de Membrana celular

    Fernando Antonio YarascaTransporte de Membrana celular La membrana celular es uno de los grandes realizadores de multitareas de la biología. Le proporciona estructura a la célula, protege el contenido citosólico de su entorno, permitiendo que la célula sea una unidad especializada, y por último posee una estructura semipermeable proporcionándole la capacidad de

  • Membranas celulares y las células

    Membranas celulares y las células

    Maver García.demasiado alta, momento en el cual se produce la destrucción de la proteína, las reacciones y las células. 1. Descenso de las temperaturas Un descenso en la temperatura también provoca un efecto en las membranas celulares y las células. Las colas de ácidos grasos presentes en los fosfolípidos se tornan

  • La función de la membrana celular

    YthatyszabalaLa membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de

  • Las membranas celulares de Archaea

    karenzhitalindsaLas membranas celulares de Archaea son químicamente diferentes al de las eucariotas, ya que incluyen derivados de una molécula de glicerol e isopreno en lugar de los ácidos grasos. Entre las diferencias resaltaremos las más importantes: • Quiralidad del glicerol: La unidad básica de la cual se construyen las membranas

  • Compocision De La Membrana Celular

    celtarockEscuela preparatoria Dr. Nazario Víctor Montejo Godoy Maestro: Iván Aguilar Narváez. Materia: “Biología Moderna”. Trabajo: “Resumen de la estructura celular”. Alumno: Gómez García Job Daniel “ESTRUCTURA CELULAR” La célula es la unidad anatómica, funcional y genética de los seres vivos. La célula es una estructura constituida por tres elementos básicos:

  • El concepto de la membrana celular

    mariangelica2902Membrana celular La membrana celular es la parte externa de la célula que envuelve el citoplasma. Permite el intercambio entre la célula y el medio que la rodea. Intercambia agua, gases y nutrientes, y elimina elementos de desecho. La célula está rodeada por una membrana, denominada "membrana plasmática". La membrana

  • La función de la membrana celular

    GaborualzUnidad Eduacativa Fiscomisional “Juan Bautista Montini” Nombre : Gabrie Ruales Curso: 2do B.G.U “A” Fecha:03/10/2014 Deber 1.- Ver un video de la membrana celular y argumentar El video dice que la membrana celular permite el transporte celular que es el intercambio de sustancias entre el interior de la celular y

  • Fisiología de la Membrana Celular

    Fisiología de la Membrana Celular

    Maria Gracia PizarroFISIOLOGÍA DE LA MEMBRANA CELULAR La Célula Schleiden y Schwann a finales del s. XIX elaboraron la teoría celular, que enuncia que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos. Membrana Celular Hace 3700 millones de años, la aparición de la membrana de las

  • Práctica 3 “Membrana celular”

    Práctica 3 “Membrana celular”

    4lex67UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Colegio De Ciencias Y Humanidades Plantel Vallejo Biología I Práctica 3 “MEMBRANA CELULAR” Nombre de los integrantes del equipo: 1. Aguilar Huerta Alejandro Aramis 2. Chávez García Salvador 3. Hernández Moreno Celzyn 4. Pérez Muñoz Eduardo Grupo 356A Fecha de elaboración: 04/10/22 Fecha de entrega:

  • MEMBRANA CELULAR Y EFECTO OSMÓTICO

    robertocotoPRACTICA 7 MEMBRANA CELULAR Y EFECTO OSMOTICO Objetivo: Que el estudiante compruebe las propiedades de las membranas biológicas como lo es la permeabilidad selectiva y conozca la importancia del entorno para mantener la integridad de las mismas así como el efecto osmótico. Pre práctica: 1.- ¿Qué son las membranas celulares?

  • La membrana y el transporte celular

    andre111xdLA MEMBRANA Y EL TRANSPORTE CELULAR I. OBJETIVOS: 1) Describir los componentes de las membranas biológicas. 2) Identificar factores que afectan la integridad de las membranas. 3) Explicar cómo la difusión y la osmosis son importantes para las células. 4) Mencionar factores que afectan la velocidad de difusión. 5) Explicar

  • La membrana y el transporte celular

    La membrana y el transporte celular Objetivos Al finalizar este laboratorio el estudiante podrá: 1. Describir los componentes de las membranas biológicas. 2. Identificar factores que afectan la integridad de las membranas. 3. Explicar cómo la difusión y la osmosis son importantes para las células. 4. Mencionar factores que afectan

  • Permeabilidad de la membrana celular

    Permeabilidad de la membrana celular

    Ana BerroetaPERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR Integrantes: Ana Berroeta Riquelme Yessica Prado Retamal Katherine San Martín Pardo Alexandra Caro Arenas Profesor/a: Dra. Denise Riquelme Informe N°3, Primer Semestre 2019 1. Introducción 1.1 La Célula y su membrana plasmática La célula es la unidad mínima de cualquier ser vivo tanto unicelular como

  • Pared Celular y Membrana Plasmática

    jbecerril1. Pared Celular y Membrana Plasmática. Pared Celular: Es un recubrimiento de la célula, compuesto por carbohidratos y proteínas, presente principalmente en bacterias (procariontes) y plantas (pared de celulosa). Membrana plasmática: Se trata de una estructura elástica muy delgada. Su estructura básica es una película delgada de lípidos de dos

  • Dinámica de las membranas celulares

    Dinámica de las membranas celulares

    Mafe.La membrana plasmática está regida por el mosaico fluido. Ésta barrera es aquella bicapa formada por lípidos que ayudan con el funcionamiento celular; Sirve también como barrera semipermeable ante el paso de sustancias para el ingreso a la célula. Cabe destacar que la membrana no es semipermeable en el momento

  • Permeabilidad De La Membrana Celular

    JORGHELEO10PROCEDIMIENTOS EFECTOS DE LA CONCENTRACIÓN DEL MEDIO SOBRE CÉLULAS ANIMALES • Tomamos 3 portaobjetos y le agregamos: NaCl al 2.0%, NaCl al 0.8% y agua destilada. • Después sobre cada solución se le agregó una gota de sangre • Realizamos las respectivas observaciones en el microscopio EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN

  • Permeabilidad de la membrana celular.

    Permeabilidad de la membrana celular.

    tina9807 INTRODUCCIÓN La membrana plasmática constituye la frontera física de la célula, por lo que todas las sustancias que hayan de entrar o salir de la misma deberán de un modo u otro atravesar esta barrera. Por otra parte, el interior de la célula y el medio extracelular difieren en

  • PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR:

    PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR:

    pierodoriaNIT 891080031-3 UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA DEPARTAMENTO DE BIOLOGíA BIOLOGÍA CÉLULAR LABORATORIO DE BIOLOGIA CELULAR PRÁCTICA No. 4 PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA CELULAR: DIFUSIÓN Y OSMOSIS INTRODUCCIÓN La membrana es permeable si permite el paso de cualquier sustancia, impermeable si no deja pasar a ninguna y semipermeable si permite el paso

  • ORGANELOS CELULARES: MEMBRANA NUCLEAR

    ORGANELOS CELULARES: MEMBRANA NUCLEAR

    JavierYFYENCHONG FIGUEROA JOSE JAVIER BIOQUIMICA “B” 19/06/2020 ORGANELOS CELULARES: MEMBRANA NUCLEAR La membrana nuclear o también conocida como envoltura nuclear es una estructura limitante que separa el nucleoplasma del citoplasma, esta es propia de los organismos eucariontes, esta desaparece durante la mitosis para reaparecer en las células hijas. (Aldo R.

  • AcLa Membrana y el Transporte celular

    pattymoliAcLa Membrana y el Transporte celular Objetivos • Describir los componentes de las membranas biológicas. • Identificar factores que afectan la integridad de las membranas. • Explicar la importancia de la difusión y la osmosis para las células. • Mencionar factores que afectan la velocidad de difusión. • Explicar los

  • Membrana celular y transporte celular

    Membrana celular y transporte celular

    Saldarriaga Simon30/09/2015 Laboratorio 5 MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE CELULAR. RESUMEN Para describir los componentes de las membranas fue necesario observar cómo actúan las soluciones y los coloides en la cual se pudo determinar que si los cristales de sulfato de cobre no se agitan en la mezcla se encuentran en mayor

  • Estructura bacteriana Membrana celular

    Estructura bacteriana Membrana celular

    Cesar ECEstructura bacteriana Membrana celular Es una membrana semi-permeable y selectiva deja pasar a través de ella los alimentos y deja salir los productos de desecho. En la membrana es el sitio en que asientan varios sistemas de enzimas: enzimas citocromo, deshidrogenasa succínica. Esta compuesta de Lipo-proteína. Mesosomas Se conoce como

  • Membrana celular. Transporte vesicular

    Membrana celular. Transporte vesicular

    Christian Morales ValenciaTransporte vesicular. El trasporte vesicular mantiene la integridad de la membrana plasmática y este también contribuye a la trasferencia de moléculas entre los diferentes compartimientos celulares, es un proceso que implica cambios de conformación en la membrana plasmática, en sitios específicos y la consecuente formación de vesículas a partir de

  • MEMBRANA CELULAR . ESTRUCTURA Y FUNCION

    MEMBRANA CELULAR . ESTRUCTURA Y FUNCION

    Francelys CabezaREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Logo_UNEFA.png MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL POLITECNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL NUCLEO - GUANARE MEMBRANA CELULAR ESTRUCTURA Y FUNCION. BACHILLER: Francelys Cabeza. C.I: 27.277.830 Introducción: El presente resumen desarrolla la estructura y las funciones de la Membrana Plasmática para con el

  • INFORME DE LABORATORIO Membrana Celular

    INFORME DE LABORATORIO Membrana Celular

    Almendra GonzalezINFORME DE LABORATORIO Membrana Celular Laboratorio de Biología Nombre Autores: Nizz-Von Carvajal Almendra González Nombre Docente: Cecilia Mendoza Nombre Ayudante: Karen Segovia 2 mayo del 2018 INTRODUCCION Y OBJETIVOS La membrana celular es aquella que envuelve y delimita a la célula separándola del medio externo, está compuesta de proteínas (52%),

  • Permeabilidad de las membranas celulares

    Permeabilidad de las membranas celulares

    MARISSA ANALINE MANDUJANO SUAREZLaboratorio de Fisiología: Permeabilidad de las membranas celulares. Objetivos Observar el fenómeno de la hemólisis, explicar lo que ocurre en el interior y exterior de la célula para que se lleve a cabo ésta. Diferenciar las soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas, así como sus consecuencias en las células. Graficar la

  • Permeabilidad de las membranas celulares

    waitin_subaPERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS CELULARES. Introducción: Todas las moléculas e iones de los líquidos corporales, incluidas las moléculas de agua y las sustancias disueltas, están en constante movimiento, este movimiento continuo de moléculas entre sí en los líquidos o en los gases se denomina difusión y en la práctica a

  • OBSERVACIÓN DE MEMBRANA Y PARED CELULAR

    marlon_ps1997Se observó la osmosis y así mismo la plasmólisis y la turgencia en las células de una Elodea, al igual que los cambios que presenta la célula en una solución isotónica, hipertónica e hipotónica. Las membranas celulares son completamente permeable al agua, por lo tanto, el entorno de la célula

  • La membrana plasmática, membrana celular

    daniel710La membrana plasmática, membrana celular, membrana citoplasmática o plasmalema, es una bicapa lipídica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolípidos y proteínas que rodea, limita, da forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior (medio intracelular) y el exterior (medio extracelular) de

  • PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS CELULARES.

    PERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS CELULARES.

    Lesly GzPERMEABILIDAD DE LAS MEMBRANAS CELULARES. Temas de estudio. Estructura y funciones de la membrana celular. Concepto de permeabilidad celular. Distribución de los solutos en ambos lados de la membrana. Mecanismos de transporte a través de la membrana celular. Mecanismos pasivos y mecanismos activos. Características de la difusión. Ley de Fick.

  • Membrana Celular: Turgencia Y Plasmolisis

    bicha28UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE ODONTOLOGÍA CATEDRA DE LABORATORIO DE BIOLOGÍA NOMBRE: Ruby Alexandra Aguas Bonilla CURSO: Primer Semestre 1 FECHA: Viernes, 03 de Mayo del 2013 PRACTICA#6 1) TEMA: MEMBRANA CELULAR: TURGENCIA Y PLASMÓLIS 2) OBJETIVO: Observar el efecto de una solución hipotónica, hipertónica e isotónica en células

  • BIOLOGÍA CELULAR - TRANSPORTE DE MEMBRANA

    BIOLOGÍA CELULAR - TRANSPORTE DE MEMBRANA

    Arlet Ricardezhttp://www.uv.mx/veracruz/nutricion/files/2012/10/Logo-UV2.jpg UNIVERSIDAD VERACRUZANA FACULTAD DE BIOANÁLISIS VERACRUZ BIOLOGÍA CELULAR TRANSPORTE DE MEMBRANA PERIODO ESCOLAR HORARIO (12:14) 3 Hojas Introducción Transporte de membrana es cuando sustancias entran en la célula o salen de ella y tienen que atravesar la membrana plasmática. Contenido Moléculas insolubles y moléculas pequeñas sin carga atraviesan la

  • Transporte A Traves De La Membrana Celular

    xXHAGRIDXxTransporte a través de membrana celular Conociendo la estructura celular, sabemos que la bicapa lipídica de la membrana celular actúa como una barrera que separa dos medios acuosos, el medio donde vive la célula y el medio interno celular. Las células requieren nutrientes del exterior y deben eliminar sustancias de

  • Osmosis – Difusión – Membrana celular

    Osmosis – Difusión – Membrana celular

    DulcelacrespaSALUD OCUPACIONAL BIOLOGIA PROFESOR: OMAR VIDAL Unidad 2 Osmosis – Difusión – Membrana celular Estudiante: Dulfary Leonas TALLER INDIVIDUAL ENCUENTRO 2 1. Con base a lo entendido sobre la difusión como explicarías el caso de un perfume en un frasco y que una chica destapa en pleno salón de clase

  • Reporte de la Practica de Membrana Celular

    Reporte de la Practica de Membrana Celular

    MarianGoCaResultado de imagen para cch naucalpan logo Imagen relacionada ________________ OBJETIVO: •Tener conocimientos acerca de los componentes de una membrana. • Conocer los factores que puedan afectar y/o alterar la integridad de una membrana INTRODUCCIÓN La membrana celular o membrana plasmática es un organelo formado principalmente por fosfolípidos dispuestos en

  • La membrana celular o membrana plasmática

    1109411592constituye a todo ser vivo,para poder cumplir con todas sus funciones, la célula cuenta con diversas estructuras en su interior que cumplen diversas actividades, entre ellas tenemos: la membrana celular, el citoplasma y el núcleo. Así que veamos cada una de estas estructuras en detalle, además de todos los organelos

  • Transporte A Través De La Membrana Celular

    alex2910INTRODUCCION ANTECEDENTES El concepto inicial de la membrana como una estructura que separa la célula de su medio es atribuido a T. Schwann, quien indicó que el comportamiento de los tejidos animales, o vegetales, es gobernado por las actividades coordinadas de las células individuales de las que está compuesto. Así,

  • MEMBRANA CELULAR Y TRANSPORTE DE SUSTANCIAS

    Mariel91Introducción. Uno de los componentes más importantes de una célula, es la membrana celular o plasmática. Esta membrana recubre el exterior de todas las células del cuerpo y aísla de esta manera a las células del medio externo; así mismo ésta, se compone, casi totalmente por una bicapa lipídica, además,

  • Transporte a través de la membrana celular

    flokeliusCAPÍTULO 1 Un sistema abierto en estado estacionario puede conceptualizarse como aquél que gasta energía para restituir la pérdida normal de materia o energía a fin de evitar la formación de un equilibrio termodinámico con el ambiente que le rodea, pues de no hacerlo, en el caso de ser el

  • Transporte a Través de la Membrana Celular

    esuarez2Las proteínas de membrana representan su principal componente funcional, desempeñando un papel fundamental en la regulación y control de su permeabilidad. Entre las proteínas de membrana, podemos distinguir también polipéptidosque poseen función enzimática, receptores para diversas señales (cómolas hormonales), que producen la adhesión celular y proteínas con una variedad enorme

  • Intercambio A Travez De La Membrana Celular

    kathejflorezINTERCAMBIO A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR OSMOSIS - DIALISIS Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Pontificia Bolivariana km 7 autopista a Piedecuesta, Floridablanca – Colombia Realizado: 1 de Agosto de 2013 Entregado: 8 de Agosto de 2013 1. Introducción Este Trabajo tiene como objetivo principal visualizar y diferenciar los fenómenos

  • Trabajo fisiología de la membrana celular.

    Trabajo fisiología de la membrana celular.

    123maria123FISIOLOGIA DE LA MENBRANA CELULAR INTEGRANTES: MARÍA DE LOS ÁNGELES PASTRANA BERRIO LISETH BOTONERO PAEZ AURA MARCELA ORTEGA ALCALA PRESENTADO A: DR. CHRISTIAN LOPEZ BERNAL BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR UNIVERSIDAD DEL SINÚ ELÍAS BECHARA ZAINUM FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD ODONTOLOGÍA I MONTERÍA 2016 INTRODUCCION La membrana celular separa de

  • TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR.

    TRANSPORTE A TRAVES DE LA MEMBRANA CELULAR.

    Judith BlancasCOLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL NAUCALPAN http://profile.ak.fbcdn.net/hprofile-ak-snc6/195724_223854620959562_8066053_n.jpg http://o18.metroflog.com/767/29/2/597229767_TRHAOQLJSBGVOPX.jpg UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MEXICO Equipo 4: Serrano Dávila Karla Guadalupe. Marcelo Castro Edwin Alan. Blancas Fonseca Yaretzi Judith. Vázquez Medina Víctor Manuel. Ruiz Torres José Antonio. Profesora: M. En D. Marina Mendieta Saavedra. BIOLOGIA I PRACTICA #3: TRANSPORTE A TRAVES

Página