Pueblos indígenas
Documentos 101 - 150 de 833
-
Pueblos Indigenas
Valeria2015Entre los resultados interesantes del Censo Nacional 2001 encontramos que 3.335 personas se declararon indígenas en el estado Nueva Esparta, 2.767 de ellos, habitantes del Municipio Mariño se reconocieron como pertenecientes al Pueblo indígena Waikeri, también conocido como Guaiquerí. Esta declaración fue posible gracias a que la planilla censal que
-
Pueblos Indigenas
juanitamanchitaTema II Colonialismo y Pueblos Indigenas Colonización Término que viene de su raíz colonia y ésta del latín coloniam. Es la doctrina que tiende a legitimar la dominación política y económica de un territorio o de una nación por el gobierno de un estado extranjero. Suele llamarse así al proceso
-
Pueblos Indigenas
SIRCACUVICon la participación y manifestación del poder constituyente; la asamblea nacional interviene en una forma de protagonismo del liderazgo indígena que surge para juridificar una situación de hecho, de acuerdo con el espíritu de las ideas de la revolución. Este tipo de asamblea es originaria en la medida que surge
-
Pueblos Indigenas
doryslopez721El Derecho Indígena consagrado en otros instrumentos Legales Leyes: -Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas -Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas - Ley de los Concejos Comunales Reglamentos -Constituciones d Tema 5 El Derecho Indígena Consagrados en otros Instrumentos Legales 1.- INTRODUCCIÓN
-
Pueblos Indigenas
fanixdragonINTRODUCCIÓN La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (en adelante DNUDPI) aprobada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General es el documento más reciente que reconoce y exige el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. La resolución de la
-
Pueblos Indigenas
a12se3cd5República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Simón Rodríguez PFG.Estudios Jurídicos FACILITADOR ABOG; ESPERANZA PADRON INTEGRANTE CARDENAS MISLEYDI CI: 15.227.750 ANALISIS DEL ARTICULO 77 DE LA CONSTITUCION DE 1961 “El Estado propenderá a mejorar las condiciones de vida de
-
Pueblos Indigenas
aalizCONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS Solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad. Solución de conflictos entre indígenas de diferentes comunidades. Solución de conflictos entre indígenas y no indígenas. Importancia del pacificador, mediación y conciliación. Figuras y autoridades para la solución de
-
Pueblos Indigenas
Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado “Estudios Jurídicos” MONOGRAFIA El Derecho Indígenas Consagrado en otros Instrumentos Legales TRIUNFADORA FANDIÑO DE RANGEL, NIOVE. C.I. V- 12.634.667 7mo. SEMESTRE. ESTUDIOS JURIDICOS. ASESORA: ABG. BLANCA FLOR. INTRODUCCIÓN Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia,
-
Pueblos Indigenas
maquito1990alvaSEGUNDO PARCIAL PARCIAL TEMAS: DISCRIMINACION Y GENOCIDIO (PAGINA 32-59) CUESTIONARIO: DISCRIMINACION Y RACISMO: 1. ¿SOBRE QUE PRINCIPIO NACEN LOS SERES HUMANOS LIBRES E IGUALES EN DIGNIDAD Y DERECHOS? • PRINCIPIO RELIGIOSO • PRINCIPIO MORAL • PRINCIPIO POLITICO 2. ¿QUE RELATA LA OBRA LA DISCRIMINACION ELIZABETH BENITO. EN QUE LA EXISTENCIA
-
Pueblos Indigenas
yulijmzLos popolocas son un grupo étnico de México que habitan en el valle de Tehuacán , Meseta Poblana: Tepeaca, Acatlan de Osorio, y una parte de la Mixteca oaxaqueña. El término "popoloca" no debe ser confundido con el término "popoluca" de origen similar pero usado para denotar a pueblos y
-
PUEBLOS INDIGENAS
sebanthoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE MERIDA ESTADO MERIDA INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENA QUINTERO JHONY CI 12780875 INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Los pueblos
-
Pueblos Indigenas
auroradelcar1. PROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DESDE 1900 HASTA 1980. El Trabajo Indígena A partir de la llegada de los europeos a América, las condiciones de vida de los indígenas americanos se deterioraron notablemente. Fueron obligados a realizar trabajos muy duros; se les quitaron sus tierras (algunos pueblos fueron
-
PUEBLOS INDIGENAS
24111947Introducción Los Pueblos Indígenas en Venezuela, no habían sido reconocidos jurídicamente, de una manera tan consolidada como lo ha sido a través de las transformaciones que se han venido realizando en el contexto nacional, durante esta revolución, y específicamente desde que se ha puso en marcha la creación de la
-
Pueblos Indigenas
yosbaldoEn la constitución de 1961, derogada por la nueva Constitución de 1999,dedica un articulado a los indígenas en los cuales expresa: Art. 77, "El estadopropenderá a mejorar las condiciones de vida de la población campesina. La leyestablecerá el régimen de excepción que requiera la protección de lascomunidades de indígenas y
-
Pueblos Indigenas
josefelixsosaperezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad bolivariana de Venezuela Misión sucre Aldea Cecilio Acosta Estudio jurídico VII Semestre FACILITADOR: VÍCTOR GUERRERO INTEGRANTES FIGUERA MILITZA. C.I: 6.945.699 MIRANDA OMAR C.I: 12.125.663 ORTEGA ORLANDO C.I.: 12.124.072 KLEXIS GUERRA C.I: 14.505.660 TREMARIA NELSON C.I: 8.935.482 San
-
Pueblos Indigenas
fabiolabrilnombre region Lengua Vestuario Platos Fiestas Otomíes Pueblo mazahua Pueblo purépecha Michoacán TARAZCO EN GRAN PARTE DEL ESTADO PERO TAMBIEN EXISTEN OTROS IDIOMAS COMO EL OTOMI Y EL NAHUATL Carnitas Charanda Cupiches Pulque Tejuino Uchepo Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescate de Tzintzuntzan, Semana Santa
-
Pueblos Indigenas
ZerikÉpoca: Novena Época Registro: 165288 Instancia: PRIMERA SALA TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXI, Febrero de 2010 Materia(s): Constitucional Tesis: 1a. XVI/2010 Pag. 114 [TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXI, Febrero de 2010; Pág. 114 DERECHO
-
Pueblos Indigenas
cmariselyAproximación al proceso histórico de los pueblos indígenas en América antes de la colonización europea. El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia y por mar desde Oceanía. Poco a poco,
-
Pueblos Indigenas
jhojana82REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE-UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD CURRICULAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS, DESARROLLOS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACION - Contexto Histórico. - Conceptualización - Marco Legal internacional El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas,
-
PUEBLOS INDIGENAS
marisolquintanaINTRODUCCION El siguiente trabajo trata de la exclusión social, primeramente conoceremos que este término proviene de diferentes ámbitos usados de forma indiscriminada y asume diferentes dimensiones con la sociedad en general, tomando en cuenta términos como la alteridad que considera el punto de vista de la concepción del uno y
-
Pueblos Indigenas
malvadaDERECHOS HUMANOS Y MODELOS DE DESARROLLO MODULO I DERECHOS HUMANOS. Son aquellos que gozamos, por el sólo hecho de ser personas, sin distinción social, económica, política, jurídica e ideológica habitualmente, se definen como: universales, inherentes a la persona, irrevocables, inalienables, intransmisibles e irrenunciables. El devenir de los derechos humanos en
-
PUEBLOS INDIGENAS
tommyromero10índice • Planteamiento del problema………………………..……………….3 • Justificación. …………………………………………………..….......3 • Hipótesis. …………………………………………………………..….4 • Indígenas en México……………………………………………........4 • Pluralidad de los indígenas…………………………………………5 • Raíces…………………………………………………………………..6 • Las tierras de los indígenas ………………………………….……6 • Forma de gobierno. …………………………………………………7 • El Gobierno exterior. …………………………………………….…7 • Trabajo comunitario. …………………………………………...…..7 • Su normatividad. …………………………………………….……...8 • Creencias y
-
Pueblos Indigenas
mariahernREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION 3ER. TRAYECTO – 1ER. TRAMO ESTUDIOS JURIDICOS UNIDAD CURRICULAR: PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMA JURIDICO TEMA I: TERRITORIO VENEZOLANO DE LOS INDIGENAS ANTES DE LA COLONIZACION EUROPEA. YRENE YASMIN OTAIZA C.I: V12.110.496 VALENCIA, 01- 03- 2014 APROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO
-
Pueblos Indigenas
isbeglisperazaEste 8 de Marzo, a 1 año de tu siembra comandante Chavez: La cacica Ana Soto nació en tiempo de guerreros-guerreras y nuestro movimiento nació en tiempo del comandante Chavez. Este 8 de marzo del 2014, a un año de tu siembra comandante y a 106 años de la siembra
-
Pueblos Indigenas
xxanderEn los hábitats pantanosos del Delta del Orinoco, encontraron un refugio eficaz ante el expansionismo de las etnias Arawakos y Caribes. Su designación tribal Warao es autóctona y significa gente de las curiaras u hombre del agua. “Según Delascio (1985), la población de los Warao se estima en más de
-
Pueblos IndigenaS
angeljordaniIntroducción. En este ensayo mostraré la comprensión de la lectura “Los pueblos indígenas de México”, donde se analizará cada aspecto leído, se pondrá un punto de vista de lo entendido, con temas como: ¿Qué es la indianización?, como se trata al indígena hoy en día y a través de la
-
PUEBLOS INDIGENAS
alfa54Virreinato Artículo principal: Nueva España Fray Bartolomé de las Casas por Félix Parra. La llegada y establecimiento de colonias españolas en las Antillas tuvo consecuencias muy graves para los indígenas de aquella región americana. De hecho, prácticamente desaparecieron al paso de unas pocas décadas, forzados a trabajar en las encomiendas
-
Pueblos Indigenas
jesuspablo0312Chichimeca Jonaz Lengua Las lenguas más emparentadas con la de los ézar son el pame del norte y el pame del sur; les siguen el otomí, el mazahua, el matlatzinca y el ocuilteco. Estas siete lenguas conforman el grupo lingüístico llamado otopame, comprendido dentro de un conjunto mayor denominado otomangue.
-
Pueblos indigenas
josuecanchanpueblos indigenas EL DESPOJO DE TIERRAS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN EL SIGLO XXI Como pudimos observar en el video, esto ha venido sucediendo desde la invasión hasta nuestros tiempos se puede constatar que las familias de los pueblos indígenas está siendo desalojadas por las industrias productoras tanto de caña
-
PUEBLOS INDIGENAS
28madglisTema III El Estado y los Pueblos Indígenas antes de la Constitución de 1.999 Las Constituciones Venezolanas y El Derecho Indígena antes del proceso constitucional de 1.999. En cuanto a los derechos indígenas antes de la constitución de 1.999, podemos iniciar comentando que en la primera constitución de Venezuela promulgada
-
Pueblos Indigenas
ambaralayonAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMERICA DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA CONTEXTO HISTÓRICO VENEZOLANO PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS: WAYUU BARI YUKPA, KARIÑA, WARAO, YANOMAMI Y OTROS. Los pueblos indígenas que en la actualidad habitan territorio venezolano, desciende de los grupos que ya se encontraban en el territorio
-
PUEBLOS INDÍGENAS
4925877PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA El continente americano está habitado por el hombre desde hace poco más de 25.000 años. Se cree que los primeros seres humanos llegaron por tierra desde Asia pasando por el Estrecho de Bearing y, desde allí, hacia
-
PUEBLOS INDÍGENAS
EDDYLUILAUPrincipales Modificaciones I. CONTRATACIÓN Y TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO 1. Eliminación de la ajenidad: Con la nueva LOTTT, ahora, hay mayores riesgos de que una persona que preste un servicio profesional independiente sea considerada como trabajador. Esto se debe a que según la LOTTT, bastaría que una persona
-
Pueblos Indígenas
dany14 Índice Resumen…………………………………………………………………………….…… 3 Introducción……………………………………………………………………………… 4 Justificación……………………………………………………………………………… 5 Marco teórico…………………………………………………………………………….. 6 Fundamentos políticos………………………………………………………….. 6 Fundamentos pedagógicos…………………………………………………….. 7 Contextualización…………………………………………. Secuencia didáctica…………………………………………… Materiales………………………………………………………. Rubricas de evaluación…………………………………….. Bibliografía………………………………………………………. Resumen México alberga la concentración más numerosa de indígenas en el Continente Americano. Según proyecciones de población, hay poco más de 10 millones de indígenas,
-
Pueblos indígenas
xorien breves resúmenes se refiere a pueblos indígenas como los taironas y los muiscas, para saltar rápidamente a la llegada de los españoles. Destaca a Gonzalo Jiménez de Quesada no sólo como fundador de la ciudad de Bogotá, sino también como un comandante de huestes españolas tan duro como cualquiera
-
Pueblos Indígenas
DaniaSilvaDIAGUITAS: Se distribuían en terrenos agrícolas de los valles De Copiapó, Huasco, Elqui, Limari y Choapa. Su población al año 1536 se calculo en unos 25.000 habitantes, eran pueblos sedentarios en chozas elaboradas de un armazón de palos. Son conocidos por la riqueza de su alfaría. PASCUENSES: En la Isla
-
Pueblos Indígenas
MarianKaryRonDESCUBRIMIENTO, INVACIÔN O ENCUBRIMIENTO Cuando los españoles llegaron a estas tierras no descubrieron a los pueblos que habitaban éstas zonas, sino que fueron encubiertos a partir de tres preceptos. Según Bartomeu Melia "el primero de los preceptos a ser ocultado e ignorado es la cuestión del pobre referida a su
-
Pueblos Indígenas
Miguelzero9TEMA 2. Pueblos indígenas y educación 1. Indique ¿Cuáles son los procesos de maduración de los niños y niñas indígenas; descubriendo sus principales aspectos? Fisiológicos: Desarrollo motriz. Psicológico: Conductor. Social: Apoyo de la familia. Cultural: Expresa todos estos eventos dentro de los patrones culturales de los indígenas. 2. Identifique los
-
Pueblos Indígenas
jochjochPueblos Indígenas Existen 21 grupos lingüísticos mayas diferentes, de los cuales los más importantes son el Quiché, el Mam, el Caqchiquel y el Kekchi. La población indígena se concentra en las zonas central y oeste del país, en donde llega a representar hasta el 90% de la población total. La
-
Pueblos Indígenas
josmen73INTRODUCCIÒN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años, y luego arrolladora y
-
Pueblos Indígenas
grissethContexto Histórico Venezolano: Pueblos y Comunidades Indígenas Actuales: Wayuú, Barí, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y Otros. * Contexto histórico Venezolano: Pueblos y comunidades indígenas actuales: Wayuú, Barí, Yukpa, Kariña, Warao, Yanomami y otros. *organizacion social y politica *sistema economico (modo de produccion) *sistema de creencias (cosmovicion) *usos y costumbres *modelo
-
Pueblos Indígenas
isneidaÍNDICE. Portada ………………………………………………………………….. pág. # Índice.…………………………………………………………………… pág. 1 Introducción ……………………………………………………………. .pág. 2 Desarrollo ………………………………………………………………. .pág. 3 a la 7 Conclusión………………………………………………………………. .pág. 8 Material Consultado………………………………………………………pág. 9 INTRODUCCIÓN. En muchas partes del mundo, los pueblos indígenas sufren de una historia de discriminación y exclusión que les ha dejado al margen de las
-
Pueblos Indigenas UBV
odispalaciosYRINA BARI: (Familia lingüística chibcha) También conocidos como motilones bravos, es un grupo situado en la Sierra de Perijá, estado Zulia. Son considerados agricultores excepcionales y de cultura integrada. Tienen fama de violentos ya que antes de 1960 se les recuerda en fuertes enfrentamientos. Su población ha mostrado un incremento
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS
MaferymunarA pesar de los avances legislativos con respecto a la población indígena, aún el 15% de ellos, carece de tierra o no cuenta con reconocimiento por parte del estado de suterritorio y derechos de autonomía; aparte de ello, existen varios grupos que sí gozan de este reconocimiento, pero que se
-
Los pueblos indígena
javier36Podemos decir que los pueblos indígenas están entre los grupos más vulnerables del mundo y las poblaciones socio-étnica más pobres , además de Constituir un porcentaje significativo de la población con gran inseguridad alimentaria, enfrentando frecuentemente hambre crónica y desnutrición. Con la llegada de los europeos al continente americano, los
-
Los Pueblos Indigenas
danielaadjuntaDerechos Indígenas Artículo 119.- El Estado reconocerá la existencia de los pueblos y comunidades indígenas, su organización social, política y económica, sus culturas, usos y costumbres, idiomas y religiones, así como su hábitat y derechos originarios sobre las tierras que ancestral y tradicionalmente ocupan y que son necesarias para desarrollar
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS
chiquitaperopicosaINTRODUCCION La pluralidad jurídica es una realidad constitucionalmente reconocida estableciéndose como reto fundamental para toda la sociedad pluricultural. Los llamados programas de acceso a la justicia como mediación, conciliación (mecanismo de solución de disputas), son medios para dar salida a las controversias que se presentan en los grupos humanos. En
-
Los Pueblos Indigenas
neyteranRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela El Espinal- Estado Nueva Esparta CONFLICTO Y MEDIACIÓN ENTRE LAS COMUNIDADES INDÍGENAS. Realizado por: karina Martínez, CI: 15.895.742 7° semestre de Estudios Jurídicos Cátedra: Pueblos Indígenas y Sistemas Jurídicos. El Espinal, 29 de mayo
-
LOS PUEBLOS INDIGENAS
YURAIMARYELISLEYES A FAVOR DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DESDE UNA VISION EUROCENTRISTA PARA SOMETERLOS PACIFICAMENTE Durante 400 años los indígenas fueron tratados como objetos en el derecho internacional. Desde ese entonces, las leyes del sistema europeo que regulaban las interacciones no eran más que instrumentos de discriminación
-
Los Pueblos Indigenas
mlausanqEl impacto de la colonización europea sobre los pueblos indígenas ha sido diverso y su situación actual es, por lo tanto, muy variada. En los cuatro países, los pueblos indígenas son minoría, sus territorios han sido apropiados por los grupos mayoritarios originados por la mezcla y la inmigración de otras