Pueblos indígenas
Documentos 401 - 450 de 833
-
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Marlen MéndezINTRODUCCIÓN CAPÍTULO II El objetivo principal de este capítulo es identificar, y saber hasta qué punto éste se relaciona con el apoyo ciudadano a ciertas medidas políticas enfocadas a indígenas en el México actual. Debido a ello, es importante determinar si el consumo de los medios contribuye a la formación
-
Parcial de DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
Tomas Estuardo CastellanosnEVIDENCIA #1 1. DESARROLLE EL TERMINO INDIGENA es aquella persona originaria de un estricto lugar. 2. DESCRIBA QUE ES PUEBLO INDIGENA es un término vinculado a un determinado pueblo que a lo largo de la historia ha permanecido con sus instituciones particulares y elementos definidos como: población, área geográfica, idioma
-
El reconocimiento de los pueblos indígenas
ancora51El reconocimiento de los pueblos indígenas y su derecho al control de sus instituciones, hábitat y territorios, autogobierno, sistemas jurídicos, autoridades, identidad, idiomas y cultura, así como su derecho a participar en los planes regionales y nacionales que puedan afectarlos, ha supuesto una larga lucha aún inconclusa en América Latina.
-
DESTERRITORIALIZACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS
jennialejaDESTERRITORIALIZACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS En Colombia, los pueblos indígenas tienen demandas básicas para el reconocimiento como pueblos, entre esas demandas la autonomía de territorio. El territorio es un espacio político, cultural y económico que contiene relaciones sociales específicas, formas distintas de uso y apropiación de los recursos naturales. Los pueblos
-
Sistema Jurídico De Los Pueblos Indígenas
PedroblancoSistema jurídico de los pueblos indígenas Derechos fundamentales de los pueblos indígenas en la Constitución de la república bolivariana de Venezuela A partir de 1999 se vislumbra un nuevo camino, que en justicia se inicia reconociendo el sacrifico de los antepasados aborígenes en la construcción de la soberanía de nuestra
-
USOS Y COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
hilda32UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA. Principios de Sociología ALUMNO: Hilda Duran Padilla CÓDIGO: 51172600 CARRERA: LPCYE PROFESOR: Jorge Manuel Cab USOS Y COSTUMBRES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS INTRODUCCIÓN Los usos y costumbres que rigen de manera mas concreta entre los habitantes que conforman los pueblos indígenas han
-
Derechos Colectivos De Los Pueblos Indigenas
lobos666Derechos Colectivos de Los Pueblos Indígenas Constatando, asimismo, que las diversas iniciativas hechas en esta dirección acostumbran a admitir, todavía, restricciones a los derechos colectivos de los pueblos al condicionar el mantenimiento de las estructuras estatales vigentes, en especial a través de la noción de minoría, Considerando que para iniciar
-
Día Internacional de los Pueblos Indígenas
LUISGERARDO78Día Internacional de los Pueblos Indígenas Este 9 de agosto se celebra en todo el mundo el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, que fue establecido en diciembre de 1994 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Esta fecha se festeja en los cinco continentes durante cada año del
-
DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Saida Lily Castillo Calvo________________ UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA SEDE NOROCCIDENTAL ASIGNATURA: DERECHOS HUMANOS Y DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS ESTUDIANTE: SAIDA LILY CASTILLO CALVO PERFIL DE PROYECTO INSTRUCCIÓN EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL CON ENFOQUE DE GÉNERO EN LA COMUNIDAD DE NUEVO PROGRESO, MUNICPIO DE LA DEMOCRACIA HUEHUETENANGO, 16 DE SEPTIEMBRE DE 2015 ________________
-
Los Tarahumaras, Pueblo Indígena De México
karletaPUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO TARAHUMARAS / RARÁMURI Del nombre Los tarahumaras se llaman a sí mismos rarámuri que significa corredores a pie; proviene de las raíces: rara (pie) y muri (correr). Para ellos es sinónimo de las personas o los humanos. A los mestizos en general se les designa con
-
PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
Isabel NavasREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “ALDEA EL MARQUES” GUATIRE-EDO.MIRANDA TEMA I PUEBLOS INDÍGENAS Guatire, abril de 2020 PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Ante de abordar el tema I, en cuanto al proceso histórico de los pueblos indígenas, es preciso mencionar
-
Organizacion Social De Los Pueblos Indigenas
laurix16Actualmente, a lo largo y ancho del territorio veracruzano, la presencia de los pueblos indígenas se hace evidente por medio de múltiples expresiones que, sin embargo, la mayoría de las veces sólo pueden ser percibidas en los limitados espacios geográficos en que se establecen estos grupos que resisten la extinción
-
Relacion Del Estado Con Los Pueblo Indigenas
alvithaRELACION DEL ESTADO CON LOS PUEBLOS INDIOS La relación entre los pueblos indígenas y la nación mexicana ha estado marcada por la integración y asimilación de estos pueblos al conjunto social,económico y cultural. Al fundarse la república, en 1825, se les otorgó, al igual que a todos los ciudadanos, el
-
DESARROLLO LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE MÉXICO
pepe20021970LAS TIERRAS INDIGENAS EN MEXICO Sera realmente bueno para los pueblos indígenas en México la iniciativa de Ley Federal Agraria que proponen los diputados sobre el tema de “Las tierras indígenas.” El tema de las tierras indígenas es de los problemas más añejos para su regulación ya que desde 1917
-
EVALOCIUON CULTURAL D ELOS PUEBLOS INDIGENAS
barbiehoyCULTURAL DE LOS GRUPOS INDIGENAS VENEZOLANOS * Recolección-caza-pesca: este grupo tenía el nivel cultural más bajo. Recolectaban moriche. Los indígenas cazadores utilizaban arcos y flechas, dardos, arpones, lanzas y trampas; la caza era la única fuente de obtención de carne. * Agricultura: Existía la división del trabajo; los hombres hacían
-
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales
MATHEW JOEL PAREDES FLORESasignatura: ………….. Nombre: ……………… Paralelo: ……………… TEMA CONTENIDO: El Convenio 169 fue adoptado por la 76º Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en Ginebra, el 27 de junio, 1989. Recoge los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos, Pacto Internacional de DESC, Pacto Internacional de Derechos Civiles
-
LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
EilingSantiagoRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Caracas LA AUTODETERMINACION DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Profesora Integrantes Bruma Gutiérrez Alviarez Luisa Aguilera C.I. 11.058.238 Caracas, de octubre de 2013 Introducción Los Pueblos Indígenas en Venezuela, no habían sido reconocidos jurídicamente, de una
-
PUEBLOS INDIGENAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI
Reynaldo LP6.- PUEBLOS INDIGENAS DEL DEPARTAMENTO DE UCAYALI DR. LENER OMAR PANDURO RENGIFO FAMILIAS ETNO-LINGÛÍSTICAS GRUPOS INDIGENAS UBICACIÓN Nº DE FAMILIAS TOTAL DE FAMILIAS POR PROVINCIA PROVINCIA DISTRITO ARAWAK ASHÁNINKA ATALAYA Raymondi 2 424 3 055 Sepahua 66 Tahuanía 508 Yurua 57 CRNL. PORTILLO Callería 20 276 Campo Verde 22 Iparía
-
Base Legal De Los Pueblos Indigenas Guatemala
BASE LEGAL PARA LOS PUEBLOS INDIGENAS. INSTRUMENTOS JURIDICOS INTERNACIONALES: En el proceso de transición y fortalecimiento democrático, el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas se ha convertido en un elemento fundamental para la construcción de la nación guatemalteca, que desde su carácter unitario refleje la fisonomía plural del
-
Ensayo sobre los pueblos indígenas de Sonora
Lucia SotoEn este trabajo les daré mi punto de vista acerca de porque un grupo de indígenas puede desaparecer y que podemos hacer para evitar eso, plasmare mi opinión y sentir sobre la importancia de los grupos indígenas pero primero que nada ¿quiénes son los indígenas? De acuerdo a la Constitución
-
LOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO GRUPO VULNERABLE.
casiqueLOS PUEBLOS INDÍGENAS COMO GRUPO VULNERABLE. Antes de realizar este provechoso ensayo, debemos primero escudriñar un poco sobre lo que nos quiere decir la Vulnerabilidad, la cual se puede entender como Persona o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo o económico, origen
-
TEMA 1 PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS
carmensarmientobárbaro. Por lo general, antes de la conquista de América, el conquistador hacía suya la cultura del conquistado, al mismo tiempo que enriquecía la deéste. Todo lo contrario ocurrió en América, el conquistador y el conquistadose presentan como oposiciones cerradas, imposibles de sintetizar. Elconquistador no quiere ser asimilado, pero tampoco
-
Importancia Cultural De Los Pueblos Indigenas
treysisujaylLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CLAVE: 23DNE0002D ASIGNATURA REGIONAL CORDINADOR: David Valencia Durán NOMBRE DE LA ALUMNA: Treysi Sujayl May Pat ENSAYO GRADO Y GRUPO: 3“A” CICLO ESCOLAR: 2012-2013 Ciudad y fecha: Felipe Carrillo Puerto Quintana Roo a 22 de Octubre del 2012. En éste 5to semestre, hemos visto, leído y
-
Derecho De Los Pueblos Indigenas En Venezuela
frank76El derecho a la propia cultura de los pueblos indígenas en Venezuela. INTRODUCCIÓN. Por cultura se entiende todo aquello que el ser humano crea, modifica o destruye de acuerdo a su ideología (ideas políticas, éticas o religiosas), representaciones y comportamientos propios (hábitos y costumbres) para su satisfacción individual o para
-
Situación Colombia: Pueblos indígenas, 2012
andreita_acgHojas informativas Situación Colombia: Pueblos indígenas, 2012 Colombia Situation: Indigenous people, 2012 Más información Población afrodescendiente Los afrocolombianos son una de las poblaciones más vulnerables a los efectos del conflicto armado, y por ende uno de los focos más importantes de la protección ante los riesgos de desplazamiento forza-do. Miles
-
Descripción de un pueblo indígena Esse Ejja
chilupyalesol1) DATOS GENERALES Nombre del pueblo indígena : Esse Ejja Nombre propio del pueblo : Esse Ejja Familia lingüística : Tacana 2) UBICACIÓN GEOGRÁFICA Departamentos : Pando, La Paz Provincias : Madre de Dios, Iturralde, Gonzalo Moreno, San Buenaventura Comunidades : Portachuelo Alto, Portachuelo Bajo, Villanueva (existen asentamientos itinerantes en
-
Colonialismo Y Pueblos Indigenas En Venezuela
chumychamaoINTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como objeto mostrar a las personas interesadas en el tema de los indígenas de Venezuela y de América, un hecho de indiscutible valor no solamente jurídico, sino cuyas implicaciones tienen que ver con los aspectos políticos, económicos y sociales relacionados con los primeros habitantes de
-
La Tierra Y Los Pueblos Indigenas En Venezuela
romeromachadoINTRODUCCIÓN Los pueblos y comunidades indígenas forman parte del rico mosaico multiétnico y pluricultural en Venezuela, cuyas culturas forman parte de las raíces ancestrales de la nacionalidad venezolana. Existen alrededor de 34 pueblos indígenas de diferentes culturas, los cuales se distribuyen entre los estados Amazonas, Anzoátegui, Apure, Bolívar, Delta Amacuro,
-
Situaciones actuales de los pueblos indígenas
karlahfSituaciones actuales de los pueblos indígenas. Hoy en día, lamentablemente hemos orillado a la mayoría de las comunidades indígenas a buscar alternativas para salir adelante, ya que viven en un ambiente de discriminación, desigualdad y peligro constante. En México existe la falta de apoyo hacia estas comunidades y a pesar
-
Derechos De Los Pueblos Indigenas En Venezuela
madeferminArt 119 aquí se señala el reconocimiento y existencia de los pueblos indígenas como sujetos específicos y tradicionales de nuestra nación Venezolana, se reconocerá por parte del Estado, de su aplicación por el poder judicial, moral o por cualquier otro poder público nacional. Estableciendo un régimen de autonomía regional de
-
Procesos históricos de los pueblos indígenas
sg2sg2INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia, tomando en consideración el periodo
-
Aproximacion Historica De Lo Pueblos Indigenas
AilynFierceAPROXIMACIÓN AL PROCESO HISTÓRICO DE LOS PUEBLOSINDIGENAS EN AMÉRICA ANTES DE LA COLONIZACIÓN EUROPEA.LOS PUEBLOS AMERICANOS ANTES DE LA INVASIÓN. Se cree que el hombre apareció en el territorio que hoy conocemos como Venezuela, hace unos 16.000 años. Esta población había llegado por el Sur, de la región del Amazonas,
-
Derecho De Los Pueblos Indígenas En Venezuela
VgeraAl llegar el invasor ibérico con toda su maquinaria bélica y su ideología despectiva de superioridad, comienza a construir al "indio" como ser inferior, bárbaro. Por lo general, antes de la conquista de América, el conquistador hacía suya la cultura del conquistado, al mismo tiempo que enriquecía la de éste.
-
EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS VENEZOLANOS
orlandolugoTEMA III: EL ESTADO Y LOS PUEBLOS INDIGENAS EN VENEZUELA ANTES DE LA CONSTITUCIÓN DEL 1999: LAS CONSTITUCIONES VENEZOLANAS Y EL DERECHO INDIGENA ANTES DEL PROCESO CONSTITUYENTE DEL 1999 Y EL PLURALISMO CULTURAL EN VENEZUELA: Comenzando a analizar las normativas jurídicas de Venezuela antes del 1999, la primera Constitución de
-
LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL AMAZONAS ECUATORIANO
zanchojfCAPÍTULO I LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL AMAZONAS ECUATORIANO El Ecuador, como un Estado Pluricultural y Multiétnico, ha debido aprender a levantar la identidad de sus pueblos indígenas, a través de la historia. Teniendo una diversidad de pueblos autóctonos, tales como las comunidades: Kichwa, Shuar, Achuar, Chachi, Epera, Huaorani, Siona, Secoya,
-
Pueblos indigenas y sus regulaciones en chiapas
MemOo GmzLos pueblos Indígenas y sus regulaciones Dentro de la jurisdicción mexicana existen la diversidad de culturas, que se diferencian por su indumentaria, lengua y el territorio en el que se ubican, ya que estos pueblos se encuentran dispersos por todo el país y son grupos minoritarios, que practican sus formas
-
El Estado y los Pueblos Indígenas en Venezuela
heniceldaEl Estado y los Pueblos Indígenas en Venezuela antes de la Constitución del 1999 Las constituciones venezolanas que precedieron a la actual (1.999) revelan el escarnio, las privaciones y la total exclusión que padecieron nuestros pueblos originarios después de la conquista española; Los descendientes directos de los pueblos que habitaban
-
La Discriminación hacia los pueblos Indígenas
luicorralsLos Indígenas La Discriminación hacia los pueblos Indígenas Antecedentes históricos Podríamos decir que esto tuvo sus inicios muy marcados en la memoria del pueblo, cuando en el siglo XV llegaron conquistadores provenientes de Europa a nuestro continente y se encontraron con un dialecto, costumbres muy arraigadas y rasgos diferentes a
-
El ESTADO Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN VENEZUELA
jameINTRODUCCIÓN Los indígenas venezolanos han luchado toda la vida por sus derechos. En1941 se inicia una organización intercultural integrada por Wayuu y Alijuna y entreotras organizaciones surge el comité de defensa del Guajiro, posteriormenteaparecen otras organizaciones como la asociación indígena zuliana y lasfederaciones indígenas en los diferentes estados, hasta que
-
Los pueblos indígenas del Caribe y Sudamérica
edinsongarciaIntensamente estudiado desde los principios del siglo 20 por los lingüistas especializados en lenguas indígenas del Caribe y de Suramérica, garífuna es una lengua arahuaco con muchas palabras y afijos de la lengua caribe. El arahuaco y el caribe son sólo dos de las diversas lenguas indígenas de Suramérica. Ya
-
Solucion De Conflictos De Los Pueblos Indigenas
JUSALEYORIANAÍNDICE INTRODUCCIÓN…………………………………..………………………………...3 Solución de conflictos entre Indígenas de la misma comunidad…………..……….4- 5 Solución de conflictos de diferentes Comunidades Indígenas………...…………...6- 8 Solución de conflictos de Comunidades no Indígenas………………………………..9 La Mediación y Conciliación……………………………………………………...…10 Importancia de la Figura del Pacificador………………………………...………10-13 Figuras y Autoridades Tradicionales (Consejo de Ancianos)……………………….14 CONCLUSIÓN…………………………..……………. ………………………..…15 REFERENCIAS…………………………………………………………. ………..16 INTRODUCCIÓN Nuestra
-
Pueblos Indigenas Y Desarraigop Cultural Tema 7
heavyceavTema VII. PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL En las últimas décadas del siglo XX, se empezaron a ver muchos cambios en la estructura financiera, política del mundo. La globalización “un proceso de creciente internacionalización del capital financiero, industrial y comercial, nuevas relaciones internacionales y el surgimiento de nuevos procesos productivos,
-
Derechos de los pueblos indígenas en Venezuela
yose102…Participación y liderazgo indígena Según el artículo 125 se consolida el derecho a la participación política que tienen los indígenas, por esta razón, varias personalidades se han destacado dentro de la Asamblea Nacional, en los cuerpos deliberantes de las entidades federales y locales con población indígena. Esta participación Se da
-
SITUACIÓN DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN HIDALGO
IddalissSITUACIÓN ACTUAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEL ESTADO DE HIDALGO INTRODUCCIÓN La situación en la actualidad de los indígenas en México se muestra de una manera reprobable , en el estado de hidalgo la población indígena ha ido disminuyendo debido a factores como la migración y la discriminación , trayendo
-
Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador
leobar64Nacionalidades y pueblos indígenas del Ecuador Nacionalidad Kichwa La nacionalidad Kichwa está constituida por varios pueblos basados en relaciones de parentesco, una tradición cultural compartida que desarrolla prácticas especiales para relacionarse: fiestas, costumbres, vestido, intercambio, comercio, organización, etc. Los vestidos, la ubicación geográfica, organización y dialecto de cada pueblo hacen
-
Pueblo Indígena Kichwa De Sarayaku VS. Ecuador
tanyafPueblo Indígena Kichwa de Sarayaku VS. Ecuador El caso se refiere, entre otros temas, al otorgamiento por parte del Ecuador de un permiso a una empresa petrolera privada para realizar actividades de exploración y explotación petrolera en un territorio del Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku, en la década de 1990,
-
Diversidad Y Contraste De Los Pueblos Indigenas
hernandez23ETICA NORMATIVA Implica tratar a la ética como una disciplina que dice a los hombres lo que tienen que hacer. Es prescribir una norma determinada a una acción determinada. Hablar de ética normativa no podría ser generalizado, si no mas bien se particulariza. ETICA FORMATIVA Es una disciplina formativa, por
-
Los Pueblos Indigenas Frente A La Globalizacion
jeanjasmiLOS PUEBLOS INDÍGENAS FRENTE A LA GLOBALIZACIÓN: Los efectos de la globalización frente a los pueblos y comunidades indígenas son desfavorables ya que se vienen creando una especie de retrocultura social generalizada a nivel mundial enfocados en las prioridades que se le dan al mercado, los cuales normalmente operan en
-
Los pueblos indígenas, víctimas de la historia
akop94159"LOS PUEBLOS INDÍGENAS, VÍCTIMAS DE LA HISTORIA" FELICIANO VALENCIA DARIO FERNANDO OVIEDO GARCÍA cód. 2141902098 El movimiento indígena en Colombia, durante las últimas décadas, se ha visto azotado por la presión, abandono y olvido gubernamental en contra de las creencias y estilo de vida sumado a la falsa democracia que
-
Pderechos De Afrodecendiente Y Pueblos Indigenas
luisarmando13. PUEBLOS AFRO VENEZOLANOS. Este grupo se concentra en la región de Barlovento, en el estado Miranda, la costa del estado Vargas así como también en el estado Yaracuy específicamente en el municipio Veroes, en el sur del Lago de Maracaibo Estado Zulia, en una conocida población llamada Bobures y