ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Pueblos indígenas

Buscar

Documentos 51 - 100 de 835

  • Pueblos Indigenas

    4050485Ley de pueblos indígenas Artículo 62. Todo indígena tiene derecho a la identificación a través del otorgamiento de los medios o documentos de identificación idóneos, desde el momento de su nacimiento, los cuales serán expedidos por el órgano competente en la materia, mediante el procedimiento respectivo, el cual atenderá a

  • Pueblos Indigenas

    cruzmolina080756lunes, 28 de febrero de 2011 PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE ALDEA NUEVA VENEZUELA Tema VIII: PUEBLOS INDÍGENAS Y DESARRAIGO CULTURAL FACILITADORA: YOSMARÍ RODRÍGUEZ REALIZADO POR: Sandra Montaño Yolanda Bucobo Juan Carlos Rivas Alcira Díaz ESQUEMA

  • PUEBLOS INDIGENAS

    alfaomega2000Cultura indígena en Venezuela INTRODUCCIÓN El hombre venezolano tiene una existencia de aproximadamente 15 siglos, como quiera que la historia de Venezuela no comienza con la llegada de las naves de Cristóbal Colón, sino con el arraigo del llamado Homo venezuelanensis que ha venido evolucionando, lentamente en los primeros años,

  • Pueblos Indigenas

    heyver1974La Vulnerabilidad Persona o grupo que por sus características de desventaja por edad, sexo, estado civil; nivel educativo o económico, origen étnico, situación o condición física y/o mental; requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar. PUEBLOS AFRO VENEZOLANOS Para la República

  • Pueblos Indigenas

    conlasnetABADIA es un monasterio o convento cristiano bajo las órdenes de un abad o una abadesa, que son el padre o la madre espiritual de la comunidad. Un priorato sólo difiere de la abadía en que el monje superior lleva el título de prior en lugar de abad. Los prioratos

  • PUEBLOS INDIGENAS

    IKERDANINTRODUCCION Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas al definirse en

  • Pueblos Indigenas

    alebotitasPueblos indígenas Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. Las Naciones Unidas se ocupan más de la causa de

  • Pueblos Indigenas

    DESIBELLos Yukpa: Son el único grupo étnico de filiación Caribe que reside en el occidente de Venezuela. Sus asentamientos se ubican en los valles dela vertiente venezolana de la Sierra de Perijá, en el Estado Zulia, desde el río Santa Rosa en el sur, hasta el alto río Guasare, ríos

  • PUEBLOS INDIGENAS

    24111947Introducción Los Pueblos Indígenas en Venezuela, no habían sido reconocidos jurídicamente, de una manera tan consolidada como lo ha sido a través de las transformaciones que se han venido realizando en el contexto nacional, durante esta revolución, y específicamente desde que se ha puso en marcha la creación de la

  • Pueblos Indigenas

    Caroda38Congruencias y semejanzas de figuras planas Srta. Yanira Castro Lizana ¿Cómo son las figuras mostradas? Son idénticas . Ejemplos de Congruencia ESTAS SI SON FIGURAS CONGRUENTES ESTAS SI SON FIGURAS CONGRUENTES ESTAS NO SON FIGURAS CONGRUNTES Congruencia . Dos figuras son congruentes cuando tienen la misma forma y tamaño, es

  • Pueblos Indigenas

    claryHerondalePOSIBILIDAD DEL CONOCIMIENTO Hemos visto que el conocimiento es el significado a una reacción entre sujeto y objeto, que por decirlo así entran en una interacción mutua; donde el sujeto tiene el conocimiento por completo del objeto. Situación que nos hace preguntarnos muchas veces si realmente ¿Puede el sujeto aprehender

  • Pueblos Indigenas

    yamyraCon una superficie de 4 016 kilómetros cuadrados, es uno de los estados con mayor densidad po - blacional, condición que se advierte si lo observamos de noche desde las alturas de La Malinche o Matlalcuéyetl (“La de las faldas azules”), montaña insigne para los tlaxcaltecas y, en especial, para

  • Pueblos Indigenas

    27311028Pueblos Indígenas Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, 68º período de sesiones (20 de febrero al 10 de marzo de 2006). El Comité examinó los informes periódicos 12 al 15 de México que se presentaron refundidos en un solo documento (CERD/C/473/Add.1), y aprobó las siguientes observaciones finales. •

  • Pueblos Indigenas

    judithp88INTRODUCCIÓN El presente trabajo de investigación tiene como objeto explicar acerca los diferentes grupos indígenas existentes dentro del territorio nacional venezolano, describiendo de esta manera las leyes especiales que protegen sus derechos humanos y garantizan su protección. Es importante recalcar que gracias a la diversidad de leyes y ministerios que

  • Pueblos Indigenas

    olimar01La demanda por el reconocimiento de derechos colectivos en los pueblos indígenas está estrechamente ligada a los procesos de globalización en al menos dos sentidos o direcciones. P or una parte, la globalización económica afecta directamente los derechos, recursos y condiciones de vida de amplios sectores de la humanidad dentro

  • Pueblos Indigenas

    the_boyPodemos ver que son irreversibles los efectos de la globalización. Esta puede crear mentalidades centradas en el mercado que frecuentemente operan en detrimento de los pueblos indígenas. En forma general han disminuido el control sobre el uso de los recursos y la utilización de la tierra y aguas. Una razón

  • Pueblos Indigenas

    ceciliarinaPUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS Tema I Introducción INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera  sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano,  con la fin de analizar los procesos a través

  • PUEBLOS INDIGENAS

    AlejandrsETNIAS ARAWACAS WAYÚU, también llamados guajiros, viven sobre todo en el estado Zulia, en la península de la Guajira. Su filiación lingüística es urauc. Se trata del grupo étnico más numeroso en Venezuela llegando a 168.729 indios solamente en nuestro territorio. AÑÚ, población indígena de la familia lingüística aruac, denominados

  • Pueblos Indigenas

    mariposapinkEl artículo dos de nuestra Constitución Política comienza haciendo referencia a la Nación Mexicana como única e indivisible. Esto significa que el poder público se encuentra primero como la única nación con esa denominación y también como una nación indivisa respecto de sus relaciones con otras naciones. Posteriormente nuestra propia

  • Pueblos Indigenas

    ShairePueblos Indígenas, Maestros, Escuelas; Su Contacto Y Relación En El Presente. Muchas cosas han cambiado desde que nuestros antepasados, con sus costumbres y propias ideas de la vida, habitaran la tierra en la que estamos asentados actualmente. Más sin embargo no podemos dejar atrás la importancia cultural de los pueblos

  • PUEBLOS INDIGENAS

    lizthaisREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA UNIVERSITARIA “JOSE RAFAEL REVENGA” TURMERO – ESTADO ARAGUA Unidad Curricular: PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMA JURIDICOS PROF. MIGUEL ULTRERA YANOMAMI INTEGRANTES:  BECERRA MIRTA  JIMÉNEZ HILDA  UBAN JORGE  PEREIRA LIZ

  • Pueblos Indigenas

    rincornerLa constitución de 1999 en su capítulo VIII "De los Derechos de los pueblos indígenas" (artículos del 129 al 126) le ha dado por primera vez derechos a este colectivo. Sus culturas están basadas básicamente en agricultura, caza, pesca y recolección. En la actualidad estos indígenas venezolanos poseen perspectivas para

  • Pueblos Indigenas

    crmenuuuLa tecnología enzimática se presenta como alternativa Biotecnológica basada en que las industrias desarrollen productos de calidad homogénea, aprovechen óptimamente su materia prima, aceleren los procesos de producción, minimicen sus desperdicios y disminuyan el deterioro del medio ambiente. En muchos procesos, las enzimas pueden sustituir sustancias químicas y contribuir en

  • Pueblos Indigenas

    yanesa32PUEBLOS INDIGENAS Y SISTEMAS JURIDICOS Tema I INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de

  • Pueblos Indigenas

    marlynbcVenezuela es uno de los pocos países con poblaciones indígenas, que incluyó en su Constitución Bolivariana, la mayoría de los principios básicos y fundamentales de los derechos de los pueblos indígenas. A partir de 1999 en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela; se le dedica un capítulo por

  • Pueblos Indigenas

    rozazasitaLOS PUEBLOS INDÍGENAS DIVERSIDAD NEGADA - resumen – En la actualidad existen 59 pueblos distintos que en su conjunto hacen un 10% del total de la población nacional mexicana. La condición india y la pobreza claramente están asociadas. Más de las tres cuartas partes de la población india vive en

  • Pueblos indigenas

    Pueblos indigenas

    jian.garcia.12Situación de los pueblos indígenas en Guatemala y el proceso electoral. Guatemala carece de políticas claras que beneficien a la población indígena. Si bien es cierto que posterior a los Acuerdo de Paz la atención a este sector de la población se visibilizó con la creación de diferentes instituciones que

  • Pueblos indigenas

    Pueblos indigenas

    keiry07Con el presente ensayo tengo el propósito de abordar el tema del lenguaje, adentrarme un poco sobre el tema y dar a conocer los trastornos que existen en relación al lenguaje, pero para poder entender bien el tema es necesario dejar claro en que consiste el lenguaje y el trastorno;

  • Pueblos Indigenas

    7224730485PUEBLO HUAVE Los huaves, también llamados mareños (en huave: mero ikoots) son un pueblo indígena que habitan en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, México. Asentamientos Las principales poblaciones huaves son: San Mateo del Mar, San Francisco del Mar, San Dionisio del Mar y Santa maría del Mar.2 Idioma Los huaves

  • Pueblos Indigenas

    lety22El desarrollo de los pueblos indígenas ha sido históricamente limitado por diferencias de orden cultural, social y económico. Las desventajas que encuentran estos grupos ante las políticas económicas establecidas por los grupos en el poder, tienen orígenes diversos, sin embargo, la educación indígena es uno de los principales mecanismos de

  • Pueblos Indigenas

    sandyydnasPueblos indígenas de México Los pueblos indígenas de México son las colectividades que asumen una identidad étnica sobre la base de su cultura, sus instituciones y una historia que los define como los pueblos autóctonos del país, sucesores de las sociedades mesoamericanas. El Estado mexicano reconoce a los pueblos indígenas

  • PUEBLOS INDIGENAS

    ABCDEF123456789INTRODUCCION Con la elaboración del presente trabajo, pretendemos de una manera sintetizada estudiar los procesos históricos de los pueblos indígenas, desde los pueblos originarios hasta los actuales en el contexto americano y venezolano, con la fin de analizar los procesos a través de la historia, tomando en consideración el periodo

  • Pueblos Indigenas

    Valeria2015Entre los resultados interesantes del Censo Nacional 2001 encontramos que 3.335 personas se declararon indígenas en el estado Nueva Esparta, 2.767 de ellos, habitantes del Municipio Mariño se reconocieron como pertenecientes al Pueblo indígena Waikeri, también conocido como Guaiquerí. Esta declaración fue posible gracias a que la planilla censal que

  • Pueblos Indigenas

    ggaabbyy09876Los totorames habitaban el valle y la costa del río Piaxtla al río de las Cañas, lo que hoy son los municipios de San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa en Sinaloa hasta el río Santiago en el actual estado de Nayarit. Su principal señorío fue Chiametlán, el hoy poblado

  • Pueblos Indigenas

    topaz1organizaciones lideradas por los indígenas mismos para defender sus derechos, tales como la CIDOB (Central de Pueblos Indígenas del Oriente Boliviano), la ONIC (Organización Nacional Indígena de Colombia), la COICA (Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica), y el FIOB (Frente Indígena de Organizaciones binacionales). También hay varios

  • PUEBLOS INDIGENAS

    yashi10COLONIALISMO Y PUEBLOS INDIGENAS: La colonización española de América fue parte de un proceso histórico más amplio denominado posteriormente colonialismo, mediante el cual diversas potencias europeas incorporaron una considerable cantidad de territorios y pueblos de América. El dominio español de América comienza cuando la corona española incorpora a su patrimonio

  • PUEBLOS INDIGENAS

    aghenao1) FUNDAMENTOS LEGALES INTERNACIONALES Y NACIONALES QUE NOS PERMITAN DEFINIR LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. A pesar del reconocimiento internacional y la aceptación de la Declaración Universal de Derechos humanos, que garantiza los derechos fundamentales de todos los seres humanos, el hecho práctico de los derechos humanos de

  • Pueblos Indigenas

    doryslopez721El Derecho Indígena consagrado en otros instrumentos Legales Leyes: -Ley Orgánica de Pueblos y Comunidades Indígenas -Ley de Demarcación y Garantía de Hábitat y Tierras de los Pueblos Indígenas - Ley de los Concejos Comunales Reglamentos -Constituciones d Tema 5 El Derecho Indígena Consagrados en otros Instrumentos Legales 1.- INTRODUCCIÓN

  • Pueblos Indigenas

    fanixdragonINTRODUCCIÓN La Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas (en adelante DNUDPI) aprobada el 13 de septiembre de 2007 por la Asamblea General es el documento más reciente que reconoce y exige el respeto a los derechos de los pueblos indígenas. La resolución de la

  • Pueblos Indigenas

    aalizCONFLICTO Y MEDIACION ENTRE LAS COMUNIDADES INDIGENAS  Solución de conflictos entre indígenas de la misma comunidad.  Solución de conflictos entre indígenas de diferentes comunidades.  Solución de conflictos entre indígenas y no indígenas.  Importancia del pacificador, mediación y conciliación.  Figuras y autoridades para la solución de

  • Pueblos Indigenas

    Universidad Bolivariana de Venezuela Programa de Formación de Grado “Estudios Jurídicos” MONOGRAFIA El Derecho Indígenas Consagrado en otros Instrumentos Legales TRIUNFADORA FANDIÑO DE RANGEL, NIOVE. C.I. V- 12.634.667 7mo. SEMESTRE. ESTUDIOS JURIDICOS. ASESORA: ABG. BLANCA FLOR. INTRODUCCIÓN Con la adopción de la nueva Constitución de 1999, se restablece la justicia,

  • Pueblos Indigenas

    yulijmzLos popolocas son un grupo étnico de México que habitan en el valle de Tehuacán , Meseta Poblana: Tepeaca, Acatlan de Osorio, y una parte de la Mixteca oaxaqueña. El término "popoloca" no debe ser confundido con el término "popoluca" de origen similar pero usado para denotar a pueblos y

  • Pueblos Indigenas

    a12se3cd5República bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior universitaria Universidad Bolivariana de Venezuela Aldea Simón Rodríguez PFG.Estudios Jurídicos FACILITADOR ABOG; ESPERANZA PADRON INTEGRANTE CARDENAS MISLEYDI CI: 15.227.750 ANALISIS DEL ARTICULO 77 DE LA CONSTITUCION DE 1961 “El Estado propenderá a mejorar las condiciones de vida de

  • PUEBLOS INDIGENAS

    sebanthoREPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION SUPERIOR UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA MISION SUCRE MERIDA ESTADO MERIDA INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENA QUINTERO JHONY CI 12780875 INTEGRACIÓN Y LUCHA INTERNACIONAL POR EL DERECHO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS Los pueblos

  • Pueblos Indigenas

    josefelixsosaperezRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Universidad bolivariana de Venezuela Misión sucre Aldea Cecilio Acosta Estudio jurídico VII Semestre FACILITADOR: VÍCTOR GUERRERO INTEGRANTES FIGUERA MILITZA. C.I: 6.945.699 MIRANDA OMAR C.I: 12.125.663 ORTEGA ORLANDO C.I.: 12.124.072 KLEXIS GUERRA C.I: 14.505.660 TREMARIA NELSON C.I: 8.935.482 San

  • Pueblos Indigenas

    elizabethmariaREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA M. P. P. P. LA EDUCACION UNIVERSITARIA FUNDACION MISION SUCRE ALDEA “CREACION PUERTO ORDAZ” P.F.G. ESTUDIOS JURÍDICOS TRAYECTO IV, TRAMO I (IX Semestre) UNIDAD CURRICULAR: SISTEMAS DE PROTECCIÓN SOCIAL Facilitadora: Participante: Yaneth Patiño Elizabeth Báez Ciudad Guayana octubre de 20012 El Derecho Indígena consagrado en otros

  • Pueblos Indigenas

    fabiolabrilnombre region Lengua Vestuario Platos Fiestas Otomíes ‎ Pueblo mazahua ‎ Pueblo purépecha Michoacán TARAZCO EN GRAN PARTE DEL ESTADO PERO TAMBIEN EXISTEN OTROS IDIOMAS COMO EL OTOMI Y EL NAHUATL Carnitas Charanda Cupiches Pulque Tejuino Uchepo Entre las fiestas destacan la del Señor del Rescate de Tzintzuntzan, Semana Santa

  • Pueblos Indigenas

    ZerikÉpoca: Novena Época Registro: 165288 Instancia: PRIMERA SALA TipoTesis: Tesis Aislada Fuente: Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta Localización: Tomo XXXI, Febrero de 2010 Materia(s): Constitucional Tesis: 1a. XVI/2010 Pag. 114 [TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; Tomo XXXI, Febrero de 2010; Pág. 114 DERECHO

  • Pueblos Indigenas

    auroradelcar1. PROCESO HISTORICO DE LOS PUEBLOS INDIGENAS DESDE 1900 HASTA 1980. El Trabajo Indígena A partir de la llegada de los europeos a América, las condiciones de vida de los indígenas americanos se deterioraron notablemente. Fueron obligados a realizar trabajos muy duros; se les quitaron sus tierras (algunos pueblos fueron

  • Pueblos Indigenas

    jhojana82REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR MISIÓN SUCRE-UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIDAD CURRICULAR: NUEVAS TECNOLOGÍAS, DESARROLLOS Y TRANSFORMACIONES SOCIALES CONTENIDOS UNIDAD I: INTRODUCCIÓN Y CONCEPTUALIZACION - Contexto Histórico. - Conceptualización - Marco Legal internacional El desarrollo tecnológico –Internet, comunicaciones móviles, banda ancha, satélites, microondas,

Página