Saber de la educación
Documentos 151 - 186 de 186
-
LA EDUCACIÓN CIENTÍFICA, ENTRE EL SABER CIENTÍFICO Y EL SABER COMÚN (SP)
javier010792Hablando de desarrollo del pensamiento científico podemos destacar que en la actualidad el desarrollo del pensamiento científico se obstaculiza con es el poco interés que se le da a la ciencia en los ámbitos de la educación no sabe cómo inmiscuirla en el proceso de enseñanza, a su vez, no
-
¿Que debe saber un maestro sobre los seres vivos en la educación primaria?
Jaciel Alain¿QUE DEBE SABER UN MAESTRO SOBRE LOS SERES VIVOS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA? Existe demasiada información acerca de los seres vivos por lo cual el maestro de educación primaria no puede adoptar un enfoque enciclopédico por lo cual se debe asumir la necesidad de una mejor selección de los conocimientos
-
LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO" De Edgar Morín.
YIISSELOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO" de Edgar Morín. La era planetaria necesita situar todo en su contexto y en su complejidad, pues para organizar los conocimientos y así reconocer y conocer los problemas del mundo, es necesaria una reforma de pensamiento. A este problema universal está
-
Los Siete Saberes Necesario Para La Educación Del Futuro, Según Edgar Morin
TeofiloPeraltaINTRODUCCIÓN La calidad educativa es una gran preocupación para todas las naciones. Organismos internacionales y nacionales están en constante evaluación de lo que pasa con el sistema educativo y sus actores y los resultados de cada investigación, nos dicen que no andamos bien. Tanto ha sido esta preocupación, que cada
-
Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. Autor Edgar Morín
chao987“Los siete saberes necesarios para la educación del futuro” Autor(es) Edgar Morín BIBLIOGRAFÍA: Edgar Morin. (1999). Los sietes saberes necesarios para la educación del futuro. Paris, Francia: Archivos de la UNESCO. 68 paginas leídas. SÍNTESIS: Edgar Morin, lo que intenta reflejar en el texto, son todos aquellos saberes que se
-
Comentarios A La Obra "Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro"
Karinisa Mientras que para algunos el concepto Educación evoca en su sentido más amplio la idea de instruir a través de proporcionar los conocimientos necesarios para manejarse en la sociedad, para el reconocido filósofo francés Edgard Morin (1999), la educación tiene una connotación trascendental dentro de la sociedad, puesto que este pensador la
-
Síntesis de la lectura “La Filosofía de la Educación Como Saber Pedagógico”
danie43.g UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS Síntesis de la lectura “La Filosofía de la Educación Como Saber Pedagógico” Control de Lectura de los Capítulos 1 al 4 del libro Fundamentos Filosóficos de la Educación Carrera: Licenciatura en Informática Educativa Materia: Instituciones Educativas: Teorías y Concepciones
-
Reflexión sobre el texto: Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
laurariveradiazión sobre el texto: Los Siete Saberes Necesarios para la Educación del Futuro Addthis: Edición: Sexta Edición Noviembre 2008 Actualizado: Tuesday, April 1, 2014 - 10:49 Autores: • M.D.O. Ma. de la Concepción Cueva Tazzer {mos_fb_discuss:18} El texto lo realiza el autor por invitación de la UNESCO dentro del proyecto
-
La Pedagogía: un saber esencial en la formación de los profesionales de la educación
Loana Del LaboACTIVIDAD INTEGRADORA Instituto de formación docente y técnica Nº 121 Profesorado de educación inicial Pedagogía Susana Usero Del Labo Loana Devita Nahiara La Pedagogía: un saber esencial en la formación de los profesionales de la educación El siglo XXI conlleva nuevas demandas; entre ellas: aprender a aprender; enseñar valores y
-
Adaptación de los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morin
lok_135ADAPTACIÓN DE LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO DE EDGAR MORIN. Hay 7 saberes fundamentales que la educación deberia considerar sin excepcion alguna en el futuro. 1. LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO EL ERROR Y LA ILUSIÓN. El conocimiento implica interpretación, lo que introduce el riesgo de error
-
Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro. Capítulo III. Edgard Morin.
catalin014I) Ideas principales del autor. Idea 1: Arraigamiento y Desarraigamiento. El ser humano como hemos visto en el texto de Morín, no es solamente una creación distinta de la naturaleza, las condiciones del cosmos en sí han provocado que surjamos como tal, el surgimiento del sol y del planeta tierra
-
ENSAYO SOBRE: LOS SIETE SABERES NECESARIO PARALA EDUCACION DEL FUTURO. AUTOR: EDGAR MORIN
leonelvelaRepública Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez La Grita – Estado Táchira ENSAYO SOBRE: LOS SIETE SABERES NECESARIO PARALA EDUCACION DEL FUTURO. AUTOR: EDGAR MORIN PARTICIPANTE: REDONDO URREA STEFANY MADELEY C.I. N° 24.781.070 FACILITADOR: LABRADOR ENRIQUE LA GRITA MAYO 2013
-
El Deseo Del Saber Y El Conocimiento: LA EDUCACIÓN COMIENZA EN CASA Siempre Tenemos Que...
BEATRIZCBPQUE ES EL DERECHO Derecho es el orden normativo e institucional de la conducta humana en sociedad inspirado en postulados de justicia y certeza jurídica, cuya base son las relaciones sociales existentes que determinan su contenido y carácter en un lugar y momento dado. En otras palabras, es un sistema
-
La Importancia De La Diversidad Cultural Y El Diálogo De Saberes En La Educación Ambiental
YacareEDUCACIÓN AMBIENTAL II SESION I Iniciaré por definir que es la diversidad cultural o etnodiversidad.- Se refiere al grado de variación cultural, tanto a nivel mundial como en ciertas áreas, en las que existe interacción de diferentes culturas coexistentes (en pocas palabras diferentes y diversas culturas). La diversidad cultural se
-
La Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación
Jessi BouvierLa Filosofía de la Educación puede considerarse como el saber teleológico de la educación. La consideración de la finalidad conforma nuestra disciplina, de manera que no sólo consta del estudio del fin de la educación, sino también del estudio del sujeto y de la propia acción educativa, pero contempladas desde
-
VIII Foro Latinoamericano De Educación SabErES DocEntES: QuÉ DEbE SabEr Un DocEntE Y Por QuÉ
carloss1988VIII Foro Latinoamericano de Educación SabErES docEntES: QuÉ dEbE SabEr un docEntE y por QuÉ Flavia terigi docuMEnto bÁSIco Los saberes docentes. Formación, elaboración en la experiencia e investigaciónTerigi, Flavia Los saberes de los docentes : formación, elaboración en la experiencia e investigación : documento básico . - 1a ed.
-
Abstract sobre el libro los siete saberes necesarios para la educación del futuro de Edgar Morin
otto1977“ABSTRACT SOBRE EL LIBRO LOS SIETE SABERES NECESARIOS PARA LA EDUCACIÓN DEL FUTURO DE EDGAR MORIN” CAPÍTULO I LAS CEGUERAS DEL CONOCIMIENTO: EL ERROR Y LA ILUSIÓN El conocimiento humano como tal es frágil y está expuesto a errores de percepción o de juicio, siendo limitado en muchas ocasiones a
-
Este libro considera siete principios claves, o saberes, necesarios para la educación del futuro
Resendiz Reyes Alan Este libro considera siete principios claves, o saberes, necesarios para la educación del futuro, con éstos busca contribuir a una posible mejora en nuestra educación, no solo a nivel nacional, sino de una manera más amplia, enfocándose a cambiar la mentalidad de las personas, a pesar de
-
PENSAMIENTO COMPLEJO, LA CABEZA BIEN PUESTA Y LOS 7 SABERES NECESARIOS A LA EDUCACIÓN DEL FUTURO
diostodolopuedeREPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RÓMULO GALLEGOS” ÁREA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN MENCIÓN INVESTIGACIÓN EDUCATIVA ENSAYO PENSAMIENTO COMPLEJO, LA CABEZA BIEN PUESTA Y LOS 7 SABERES NECESARIOS A LA EDUCACIÓN DEL FUTURO EDGAR MORIN Autor: Adriana Moreno C.I. 7.092.002 Prof. Francis Rojas Guacara, Marzo de 2.015 El
-
Los 4 pilares de la educación: Comparar el concepto personal acerca de cada saber en la educación
matias10.toloza1. LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓNObjetivo: Comparar el concepto personal acerca de cada saber en la Educación con las propuestas de Jaques Delors 2. LOS 4 PILARES DE LA EDUCACIÓNInforme a la UNESCO de la Comisión Internacional sobre la Educación del S. XXI, presidida por Jaques Delors 3. Según
-
El Pensamiento Complejo De Edgar Morin Y Los Siete Saberes Necesarios Para La Educación Del Futuro
vangell77El comprender y explicar una estrategia esta siempre limitada al conocimiento de la organización que se estudia, ya que en la actualidad, la globalización, la tecnología y el medio ambiente cambiante obliga a una comprensión y explicación que se adapte al entorno donde se ubica la organización. Introducción Parte de
-
Los 7 saberes de la educacion del futuro. Unidad 3 Las distintas vías del conocimiento y la ciencia
Claudia Mariana Cruz LiraC:\Users\One\Downloads\LOGO-IEU-NUEVO-VERTICAL-ONLINE-150px-x-215px.png LOS 7 SABERES DE LA EDUCACION DEL FUTURO ALUMNA: LIC. Claudia Mariana Cruz Lira MATRICULA: 94055 GRUPO: EO86 MATERIA: Filosofía y epistemología de la educación DOCENTE: MTRO. Oscar Walker Sarmiento NUMERO Y TEMA ACTUAL: Unidad 3 Las distintas vías del conocimiento y la ciencia CIUDAD Y FECHA: Veracruz Ver.
-
Educación inclusiva y diversidad de género: Un análisis desde la perspectiva de los siete saberes
MarisolCarolinaPodemos presenciar cotidianamente como la heteronormatividad y heterosexualidad siguen arraigadas en la sociedad Chilena en situaciones tan banales e inconscientes como quedar mirando a parejas homosexuales, comprar ropa rosada a mujeres y azul a los hombres o hacer comentarios de tipo: “parece niñito vestida así”, “las niñitas lloran”, “los niños
-
Planeación de un proyecto socioformativo para saberes y pensamiento científico en educación primaria
iralmesiPlaneación de un proyecto socioformativo para saberes y pensamiento científico en educación primaria. Diagnóstico educativo comunitario: Fortalezas: Planta docente completa de 1º. a 6° comprometidos con mejorar la educación de los alumnos, aulas e instalaciones en buen estado, la mayoría de los padres de familia se preocupan y apoyan en
-
El Saber Del Asesor técnico Pedagógico Y Su Profesionalización En La Educación Primaria AÑO. 1 Número 1
SPARKINGRESUMEN INTRODUCCIÓN Como parte del desarrollo de un proyecto de investigación que tiene como propósito elaborar una propuesta de Manual de la función del asesor técnico pedagógico en educación primaria en el Sector VII del estado de San Luis Potosí, México, se presenta este artículo que incluye reflexiones en torno
-
Reflexión en cuanto a los desafíos de la educación básica en los contextos actuales y sus saberes prioritarios
miss.nydiaUNIVERSIDAD PEDAGÓGICA VERACRUZANA Reflexión en cuanto a los desafíos de la educación básica en los contextos actuales y sus saberes prioritarios. MAESTRÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA TEORIAS Y SABERES QUE FUNDAMENTAN LA EDUCACIÓN BÁSICA ASESOR(A)________________________________________ 29 de Abril de 2017 ________________ Vivimos en una sociedad inconforme respecto al sistema educativo, tenemos
-
Saber el uso de métodos para la solución de conflictos en instituciones de educación básica secundaria tanto pública como privada.
Karina Fierro BC:\Users\karina\Documents\LOGOTIPOBUAP.jpg ________________ OBJETIVO GENERAL: Saber el uso de métodos para la solución de conflictos en instituciones de educación básica secundaria tanto pública como privada. OBJETIVOS PARTICULARES: * Comparar los métodos empleados en una institución privada y en una pública. * Saber los tipos de conflictos que se presentan en una
-
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los siete saberes necesarios para la educación del futuro
Bony PBOrganización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura Los siete saberes necesarios para la educación del futuro EDGAR MORIN Traducción de Mercedes Vallejo-Gómez, Profesora de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín-Colombia Con la contribución de Nelson Vallejo-Gómez y Françoise Girard ________________ Las ideas y opiniones
-
TÁCTICAS DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO PARA ENFRENTAR LA NUEVA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. "SABER QUE ES LO QUE SABEMOS".
6860049TÁCTICAS DE LA GERENCIA DEL CONOCIMIENTO PARA ENFRENTAR LA NUEVA GENERACIÓN DE ESTUDIANTES DE EDUCACIÓN PRIMARIA. “SABER QUE ES LO QUE SABEMOS”. Autora: Iraida Santana RESUMEN En el artículo de Florinda Agreda donde su temática central es la necesidad en las empresas de gestionar el conocimiento y la información, me
-
¿Qué es un clásico en educación? Es el “saber” que logra sobrevivir a lo largo del tiempo, de entre otros conservando su atractivo y vitalidad.
DayanaMiaa) ¿Qué es un clásico en educación? Es el “saber” que logra sobrevivir a lo largo del tiempo, de entre otros conservando su atractivo y vitalidad. b) ¿Qué clásicos conoces o puedes identificar en el campo educativo y por qué los ubicas como clásicos? No conozco muchos, pero para mí
-
¿Qué diferencias y elementos comunes encuentra en las conceptualizaciones de educación, pedagogía, didáctica, saber pedagógico y práctica pedagógica?
LaurajulianaLas conceptualizaciones presentadas por los autores Carlos Vasco, Olga Lucía Zuluaga y Germán Vargas, muestran unos aspectos en los que se intersectan, coincidiendo en algunos rasgos, los cuales son comunes entre ellos y al mismo tiempo, desde su perspectiva, exponen otras características en las que difieren. En sus conceptualizaciones de
-
Para entender lo que es la educación comparada solo hay que saber qué es comparar (ver diferencias y semejanzas o establecer relaciones entre dos cosas). No todo se puede comparar.
Silvia HernandezEDUCACIÓN COMPARADA TEMA 1. LA EDUCACIÓN COMPARADA. 1. La educación comparada: concepto y finalidad. Para entender lo que es la educación comparada solo hay que saber qué es comparar (ver diferencias y semejanzas o establecer relaciones entre dos cosas). No todo se puede comparar. Cuando comparamos tienen que tener alguna
-
El presente trabajo forma parte de una investigación que tiene como objetivo conocer qué, cómo y ante qué estrategias de enseñanza aprenden el saber de la Filosofía, alumnos de educación secundaria.
Laura PrietoMODELOS MENTALES La entidad psicológica llamada "Modelo Mental" puede ser definida como una representación interna, implícita cuyo objetivo es el entendimiento, la explicación y la organización del mundo físico y social en la mente de los sujetos. Su existencia permite la toma de decisiones y el manejo en esos marcos
-
El objetivo de este informe es respondernos a la preguta ¿Que tiene que ver cultura con edecacion integral?, para ello tendremos que saber unas bases sobre lo que es cultura contracultura y educacion integral.
Sebastian EspinosaPOLITECNICO COLOMBIANO JAIME ISAZA CADAVID HUMANIDADES Sebastian Espinosa Botero GRUPO : 44 Jonny Rios El objetivo de este informe es respondernos a la preguta ¿Que tiene que ver cultura con edecacion integral?, para ello tendremos que saber unas bases sobre lo que es cultura contracultura y educacion integral. Cultura :Para
-
La educación actual se basa en competencias, el que los alumnos sean competentes, en saber, saber hacer, saber ser y aprender a vivir juntos que son los cuatro pilares en los que la educación se debe de sustentar
salvadortucamsalmaestria en educación básica http://www.laeconomia.com.mx/wp-content/uploads/sep.jpg http://upn211.net/virtual/pluginfile.php/2/course/section/356/logo_upn_2_20091124_1602202132.jpg http://3.bp.blogspot.com/_DLqnpF2EVv4/SotzqXZ4xKI/AAAAAAAAACY/SpfmwfK8Y0k/s320/educa4.jpg características del proyecto gidocuz. Asesora: Ma. Consuelo onchi zalapa . Salvador Trujillo campoverde INTRODUCCION La educación actual se basa en competencias, el que los alumnos sean competentes, en saber, saber hacer, saber ser y aprender a vivir juntos que son los cuatro pilares
-
Independencia de México. Nos interesó el tema porque es importante saber sobre nuestras raíces, ya que la Secretaria de Educación Pública quiere remover la historia de México completa y las próximas generaciones no sabrán sobre sus orígenes.
alfa0321UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN ESCUELA PREPARATORIA No. 7 UNIDAD PUENTES. Materia: Español 2 Tema: Independencia de México Maestra: Lic. Irma Teresita García Quijano Alumnos: Gloria Cerón Abraham Gloria #16 Huerta Guajardo Juan Pablo #19 Martínez Jiménez Jordi Azael #22 Ramírez Aguilar Andrés #30 Ruiz Hernández José Béder #36 Grupo: