ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO
Julian CamachoDocumentos de Investigación25 de Marzo de 2020
2.895 Palabras (12 Páginas)194 Visitas
The shoes plast
HISTORIA
The shoes plast S.A surgió viendo una oportunidad de un Mercado el cual había sido ignorado y viendo que Mercado es se potencial en Colombia mediante este análisis se encontró que solo el 7% del plástico se recicla estimando que se desecha por persona en Colombia 2 kilos de plástico al mes, es decir, en este territorio se produce 24k de basura plásticas per capota en un año, se analizó que pasaba con el 93% restante de residuos plásticos; este restante termina acumulado en los rellenos sanitarios, montañas, valles y ríos. Por esta razón nuestra empresa quiso ofrecer una solución a toda esta problemática reutilizando todo este exceso de plástico y a su vez poder ayudar al medio ambiente.
ANÁLISIS DE LA INDUSTRIA DEL CALZADO
A nivel mundial, el calzado es uno de los productos de consumo con mayor demanda, según la revista del calzado (2019), la producción mundial de calzado ha alcanzado los 24.400 pares en el año 2018, esto supone un crecimiento del 2,7% con respecto al año anterior. A cada habitante de la tierra le correspondió 3,1 pares en el año 2018. La producción e zapatos han aumentado alrededor del 20% en los últimos 9 años. La fabricación del calzado está concentrada en Asia, como se puede evidenciar en la siguiente gráfica:
[pic 1]
Fuente: La revista del calzado (2019)
Siendo China, el mayor productor de zapatos a nivel mundial con 13.478 millones de pares de zapatos anuales, seguido de india con 2579 millones de pares, Vietnam e indonesia con 1300 y 1271 millones de pares respectivamente.
Asimismo, el consumo de calzado se concentra en Asia, sin embargo, Estados Unidos aparece en tercer lugar, como se puede evidenciar en la gráfica
[pic 2]
A nivel de Latinoamérica, el único país que aparece en el ranking es Brasil, con un consumo de 857 millones de pares; el dinamismo de los mercados y el proceso de globalización que cada vez es más reciente se ha podido evidenciar en el consumo del calzado en los últimos años, a pesar de estas tendencias, la brecha entre el consumo de países latinoamericanos con respecto a países africanos es casi de tres veces siendo el consumo latinoamericano el mayor; los principales 10 consumidores de todo el mercado del calzado mundial abarcan el 60% del consumo mundial; China e india, los países con mayor población, son los que mayor consumo presentan.
En cuanto a la exportación, Europa ha aumentado su participación en el mercado, aumentando en un 2,6%, sin embargo, Asia sigue siendo el líder con una exportación de 2540 millones de pares como se puede evidenciar
[pic 3]
En el caso de las importaciones, EEUU es líder en la importación, seguido por Alemania y Japón.
[pic 4]
Según la Encuesta Mensual Manufacturera con Enfoque Territorial (EMMET) del DANE, la producción y ventas reales del sector de calzado en enero a octubre de 2019, registraron variaciones de -7.4% y -3.1% respectivamente.
Asimismo, el sector del calzado en Colombia presenta algunos problemas estructurales, como lo son la demanda, el tipo de cambio, el contrabando, la cartera, estrategias agresivas de precios y la comercialización
En cuanto a las exportaciones
[pic 5]Los principales destinos de las ventas externas de calzado son Estados Unidos y Costa Rica, donde estas alcanzaron variaciones de -18%
33% y -4% respectivamente. Por su parte las exportaciones de partes de calzado sumaron 4.6 millones de dólares, presentando una caída de -18.3%, como resultado del descenso de las ventas a Ecuador, Bélgica y México.
CALZADO SINTÉTICO
De acuerdo con el nuevo Sistema de Inteligencia Comercial de Legiscomex.com, en el segundo semestre del 2015 las importaciones colombianas del sector de calzado fueron de USD221 millones y presentaron un decrecimiento del 24,7%, en relación con el mismo periodo del 2014, cuando totalizaron US293,3 millones. Según información suministrada por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
El mes que registró menores importaciones de calzado fue julio del 2015 con USD31, 6 millones y el que mayores compras externas presentó fue octubre del 2015 con USD45, 7 millones. La siguiente gráfica muestra el comportamiento de las importaciones desde el mes que registró menor valor al mes que registró mayor valor.
[pic 6]
Entre julio y diciembre del 2015, de los diez principales productos importados del sector, Los demás calzados, con suela de caucho, plástico o cuero natural, artificial o regenerado y parte superior (corte) de materia textil representaron el 31,46% de las ventas. Le siguieron los demás calzados con suela y parte superior de caucho o de plástico, con 24,80%; los demás calzados con suela de caucho, plástico, cuero artificial o regenerado y parte superior (corte) de cuero natura, con 17,58%; los demás calzados con suela de caucho, plástico, cuero artificial o regenerado y parte superior de cuero natural, que cubran el tobillo, con 7,17% y los demás calzados con suela y parte superior (corte) de caucho o de plástico, que cubran el tobillo, con 5,95%.
[pic 7]
[pic 8]
Entre julio y diciembre del 2015, el producto más importado por valar FOB fue los demás calzados, con suela de caucho, plástico o cuero natural, artificial o regenerado y parte superior (corte) de materia textil, con USD63,8 millones, que presentó una variación negativa del 21,2% respecto al mismo periodo del 2014. Los demás calzados con suela y parte superior de caucho o de plástico, con USD50,3 millones; los demás calzados con suela de caucho, plástico, cuero artificial o regenerado y parte superior (corte) de cuero natural, con USD35,6 millones; los demás calzados con suela de caucho, plástico, cuero artificial o regenerado y parte superior de cuero natural, que cubran el tobillo, con USD14,5 millones y los demás calzados con suela y parte superior (corte) de caucho o de plástico, que cubran el tobillo, con USD12 millones, entre otros.
Entre julio y diciembre del 2015, de los diez principales países origen de las importaciones del sector, China fue la nación que más productos le vendió a Colombia, al representar el 48,46% de las compras. Le siguieron Vietnam, con 21,71%; Brasil, con 10,89%; Indonesia, con 5,56% y Ecuador, con 4,95%
[pic 9]
Para el mismo periodo, China fue el principal proveedor de las compras externas del sector de calzado de Colombia, por valor CIF, con USD101, 2 millones y presentó un decrecimiento del 28,9%, respecto al mismo periodo del 2014. Le siguieron Vietnam, con USD54, 3 millones; Brasil, con USD22, 7 millones; Indonesia, con USD11, 6 millones y Ecuador, con USD10, 3 millones, según muestra el nuevo Sistema de Inteligencia Comercial.
[pic 10]
[pic 11]
Para el mismo periodo, la entrega directa presentó un total de USD101, 6 millones en las importaciones del sector de vidrio, lo que significó una variación negativa de 25,0% respecto al mismo periodo del 2014, cuando los ingresos al país por esta vía totalizaron en USD135, 4 millones. Le siguieron la Zona Franca de Bogotá S.A., con USD32,3 millones; Promotora de Zonas Francas S.A., con USD15,4 millones; Zona Franca Pacifico Ciudadela Internacional, con USD10,7 millones y Zona Franca de Occidente S.A.S. Usuario Operador, con USD8,8 millones, según muestra el nuevo Sistema de Inteligencia Comercial.
[pic 12]
[pic 13]
Uno de los beneficios del sector del calzado en Colombia es que, para su exportación en materiales sintéticos, que estaban excluidos de beneficios arancelarios en el TLC ahora cuentan con cero aranceles para exportación hacia estados unidos, lo que hace que el sector se proyecte de acuerdo a las necesidades del mercado norteamericano e incluso que la producción de calzado aumente progresivamente.
De igual manera, en Bucaramanga se están implementando estrategias con el fin de impulsar este sector y beneficiar a más de 1000 empresas de calzado que actualmente funcionan en la ciudad.
SECTOR
El sector del calzado en la economía en Colombia se es uno de los más movidos pero en el trascurso de los últimos dos años el índice de producción de este a estado disminuyendo porcentualmente del 2018 al 2019 disminuyendo un 4,1% esto por el aumento de los costos de materia prima; está perdida de producción de calzado hizo aumentar las importaciones las cuales mostraron un crecimiento del 23,2% Ahora bien esto claramente también afecta a las ventas provocando un aumento de los costos de ventas, que en el 2019 el índice de ventas bajo un 1,2% referente a productos nacionales. En mayo del 2019, el índice de precios al consumidor de calzado tuvo un alza anual de 0,06% y mensual de 0,01%, mientras que en lo corrido del año 2019 se mantuvo estable y no presento variaciones frente al mismo periodo. Sin embargo en el panorama de exportaciones $9.050 de miles de dólares en el 2018 se vio un crecimiento de 3,3% representado en $9.349 millones de dólares.
...