Analisis industria cementera OI
kokeatenasInforme6 de Enero de 2022
4.247 Palabras (17 Páginas)129 Visitas
[pic 1] | MÓDULO ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL ECONOMIA PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS |
[pic 2]
TRABAJO FINAL
ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN DE EMPRESAS
S2020_01_ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL
TEMA:
INDUSTRIA CEMENTERA CHILE
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN 3
2. CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DEL SECTOR 4
a) Número de participantes y tamaño 4
b) Medición de la Concentración Industrial (índices C4 y H) 4
c) Diferenciación de Productos 5
d) Barreras de Entrada y Salida 6
e) Integración Vertical en el Mercado 7
3. CONDUCTA O COMPORTAMIENTO DE LAS EMPRESAS 8
a) Estrategias Competitivas relativas a: Precio, Producto (Diferenciación y Calidad), Capacidad de Producción, Publicidad, Localización. 8
b) Evaluación general de la competencia en el sector. 12
4. RESULTADOS 13
a) Relación entre el poder de mercado de las empresas, medido a través del índice de Lerner y el Factor de Sobreprecio, con los niveles de beneficios de las empresas. 13
5. COMENTARIOS FINALES 16
6. ANEXOS 18
7. BIBLIOGRAFIA 19
INTRODUCCION
La industria cementera en Chile nace en el inicio del siglo XX (1908), por medio de la Empresa Melón S.A, producto de la demanda de este material para obras de la construcción. A causa de la gran exigencia y progreso en el desarrollo del país en cuanto a distintos tipos de obras, es que se fueron agregando nuevos actores productores de cemento.
Los nuevos actores que se agregaron en el transcurso del tiempo fueron generando una estructura de mercado la cual pondremos en análisis con el objetivo de aclarar distintos tipos de variables. De este modo conseguiremos entender el tipo de decisiones a nivel estratégico de las compañías y los objetivos a los que aspiran.
Lo que se busca comprender es el mercado cementero, por ende, se necesita conocer el número de empresas, el tamaño de cada una de ellas, la concentración de mercado, si existe diferenciación entre productos, etc.
Adicional con las variables antes mencionadas se podrá hacer ejercicios para entender como cada uno de estos actores impacta el mercado con las estrategias que plantea o con las decisiones que ejecuta.
Estas variables permitirán obtener una conclusión más objetiva del tipo de conductas tomadas por las organizaciones y en consecuencia las reacciones que generan en la industria.
La distribución del informe mostrará en primera instancia la estructura de la industria, posterior se revisará la conducta y comportamiento del sector, para finalmente revisar el poder de mercado a través de distintos índices.
CARACTERISTICAS ESTRUCTURALES DEL SECTOR
Número de participantes y tamaño
Los participantes de la industria del cemento son:
- Cementos Bio-Bio (Cemento y Hormigón)
- Melón S.A (Cemento y Hormigón)
- Cemento Polpaico S.A (Cemento y Hormigón)
- Cementos La Unión S.A, Chile (Cemento y Hormigón)
- Cementos Bicentenario S.A (BSA) (Cemento y Hormigon)
- Empresas Transex (Hormigon)
El porcentaje de participación entre los años 2015-2019, se puede ver en la siguiente tabla:
Tabla 1 Porcentaje de participación de mercado de la industria del cemento en Chile, periodo 2015-2019.
Market share | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | 2019 |
CBB | 28% | 29% | 28% | 26% | 27% |
Melón S.A. | 27% | 27% | 27% | 26% | 25% |
Cemento Polpaico S.A. | 25% | 24% | 25% | 27% | 29% |
Cementos La Unión S.A. Chile | 4% | 5% | 4% | 4% | 4% |
Cementos BSA S.A. | - | - | 4% | 10% | 10% |
Empresas Transex | 3% | 4% | 4% | 4% | 4% |
Importación | 13% | 12% | 10% | 2% | 2% |
Medición de la Concentración Industrial (índices C4 y H)
Considerando lo indicado en la Tabla Nº1 donde se muestran los principales actores del sector industrial en estudio, se puede calcular el índice C4 de la siguiente manera para el año 2019:
[pic 3]
Siendo “Si” los cuatro mayores valores y porcentajes de participación en el mercado identificados.
Considerando lo anterior tenemos lo siguiente:
[pic 4]
[pic 5]
[pic 6]
Considerando que las cuatro mayores empresas participantes de este mercado suman una cuota conjunta de participación del 85%.
Por su parte, respecto al índice H (Índice de Herfindalh) esta determinará la concentración económica del mercado y por ende nos indicará si hay o no falta de competencia en el mercado del sector del cemento
Considerando lo anterior tenemos lo siguiente:
[pic 7]
[pic 8]
Acorde al valor final del índice H, se puede concluir que el mercado del cemento es un tipo de industria y/o mercado altamente concentrado (>1.800, según lo indicado en clases).
Diferenciación de Productos
La diferenciación de productos existe cuando los consumidores perciben que un producto difiere del de sus competidores en alguna característica física o no física, incluyendo el precio.
La industria cementera en Chile, en la actualidad en cuanto a sus productos se percibe bastante homogénea, y no existe una diferenciación por atributo que pueda ser perceptible por el consumidor final, así como actualmente tampoco se percibe una diferenciación de precio observable por un consumidor (ver Tabla 2). La diferenciación actualmente radica entre otras cosas, en las estrategias comerciales de cada una de ellas.
No obstante, lo anterior, en 1957, cuando la industria cementera se componía de dos competidores, Melón y Polpaico, CBB se incorpora a este rubro, proponiendo un modelo de producción innovador, que tuvo relación al cemento siderúrgico, que utilizaba escoria producida por la planta de Huachipato del Grupo CAP, sustituyendo así la puzolana, principal componente del cemento, lo que le permitía lograr un ahorro energético en su proceso y aprovechar subproductos. Esto la diferenciaba de los 2 grandes competidores que existían en ese momento quienes utilizaban el modelo de producción tradicional (Ver Anexo 1).
...