ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN LA COMUNA 9 DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA

elizabethmartinTrabajo16 de Septiembre de 2018

10.208 Palabras (41 Páginas)350 Visitas

Página 1 de 41

ANÁLISIS DE MOVILIDAD EN LA COMUNA 9 DEL MUNICIPIO DE MONTERÍA

(ELECTIVA DE PROFUNDIZACION I)

FACULTAD DE CIENCIAS BÁSICAS

DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA

MONTERÍA, CÓRDOBA

07-06- 2018

TABLA DE CONTENIDO

                                                                                                                        Pág.                                                                                                                                          

1. INTRODUCCIÓN………………………………………………………………… 4    

2. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………..6

3. OBJETIVOS………………………………………………………………………. 8

4. METODOLOGÍA…………………………………………………………………....9

5.  ANTECEDENTES………………………………………………………………..13

6.  MARCO TEÓRICO………………………………………………………………..18

7.  MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………....21

8. CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LA ZONA DE INTERES…………23

9.  SITUACION ACTUAL DE LA ZONA DE ESTUDIO………………………….24

10. ANÁLISIS DE RESULTADOS………………………………………………….26

10.1 ANÁLISIS DE LA DISTRIBUCIÓN DE BARRIOS EN  LA COMUNA NUEVE DE MONTERÍA…………………………………………………………………………26

10.2.  ANÁLISIS DE LA DENSIDAD  POBLACIONAL  DE LA COMUNA NUEVE…………………………………………………………………………………..27.

10.3.  ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA VIAL EN LA COMUNA 9……..28

10.4 ANÁLISIS DE LA ACCESIBILIDAD EN LA COMUNA 9…………………..29

10.5 ANÁLISIS DE LA MATRIZ  ORIGEN Y DESTINO EN MINUTOS DE LOS BARRIOS DE LA COMUNA 9 ………………………………………………………30

 10.6. ANÁLISIS DE LAS ZONAS DE ATRACCIÓN PRESENTES EN LA COMUNA……………………………………………………………………………..31

10.7. ANÁLISIS DE LAS REDES DE TRANSPORTE PRESENTES EN LA COMUNA 9……………………………………………………………………………32

10.8. ANÁLISIS DE LA DENSIDAD DE LÍNEAS DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO Y CICLORUTAS EN LA COMUNA NUEVE………………………….33

10.9 ANÁLISIS DE LA COBERTURA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO URBANO………………………………………………………………….34

11. ANALISIS DE LAS ENCUENTAS APLICADAS EN LA COMUNA 9 SOBRE LA DISTRIBUCIÓN ESPACIAL DEL TRANSPORTE PÚBLICO………………35

12. PROPUESTA PARA EL MEJ ORAMIENTO DE LA MOVILIDAD VIAL EN LA COMUNA NUEVE …………………………………………………………………….36

13. REFERNCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………37

1. INTRODUCCIÓN

Cuando se habla de movilidad, se hace referencia a lo que se denomina  la Geografía del transporte; la cual  es la rama de la Geografía humana que se ocupa del estudio de los sistemas de transporte en los distintos espacios geográficos o territorios. (Maurice Wolkowitsch) la definió como: “el conocimiento de los sistemas de transporte que hacen frente a las necesidades de desplazamiento de los humanos y sus mercancías es un espacio dado: la ciudad, el estado, o el continente.”

Por lo tanto, en  los sistemas de transporte la movilidad permite  los desplazamientos, de personas y mercancías, que se producen en un entorno físico. Cuando hablamos de movilidad urbana nos referimos a la totalidad de desplazamientos que se realizan en la ciudad. El agente primario de la movilidad es el ser humano, primero como gestor y luego como actor, bien sea como peatón o mediante la utilización de medios de locomoción y transporte que van desde el caballar hasta el vehicular de cuatro o más ejes. Los lugares donde se ejerce con mayor énfasis la movilidad son las vías que se sirven de los puentes, como conectores que son, para el cruce de los ríos.

Estos desplazamientos son realizados en diferentes medios o sistemas de transporte público, a pie, en moto y en bicicleta. Esto con el objetivo de  facilitar la accesibilidad a determinados lugares. Por lo tanto; este trabajo se realizara con el fin de determinar un diagnostico en la comuna 9, donde se analizan las diferentes  variables de movilidad;  determinando cual es la densidad poblacional que presentan los barrios que conforman  la comuna y cuáles son los factores que influyen para que  se presente una  baja o alta densidad poblacional en dichos barrios.

Además es importante analizar el estado vial  que presenta los barrios de la comuna; debido a que es importante contar  con una buena infraestructura vial, la cual  mejora la calidad de vida de determinada población y  facilita el acceso a servicios básicos como salud y educación entre otras. Por lo tanto la infraestructura vial   y su consecuente modernidad, es uno de los pilares de crecimiento y desarrollo de un departamento o municipio.

2. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación se enmarca en el estudio de la geografía del transporte y la  geografía  humana, ya que se encarga de  estudiar la organización, distribución y construcción del espacio terrestre por los grupos humanos conforme a las variadas y cambiantes condiciones o circunstancias sociales, económicas, políticas, culturales y ambientales.  

por  lo tanto, el estudio de las redes de transporte despierta el interés de los geógrafos fundamentalmente por dos razones: primero porque las industrias, infraestructuras, equipamientos y las redes ocupan un lugar importante en el espacio y constituyen la base de un sistema espacial complejo; en segundo lugar porque la geografía trata de explicar las relaciones entre fenómenos dentro del ambiente, por lo tanto, las redes como una forma de interconexión espacial son de interés específico para los geógrafos. Además se realizará desde una perspectiva geográfica, comprendiendo  el diagnostico  preliminar de la movilidad, para luego analizar  las variables que se determinaron, acompañado de la representación cartográfica  de los mapas de distribución de barrios, infraestructura vial y accesibilidad entre otras.            

Como propósito de este estudio es realizar un análisis de movilidad a la comuna 9 del municipio de Montería; de acuerdo a  la distribución espacial del transporte público de pasajeros en la ciudad de montería   y conocer las ventajas y desventajas que presenta la comuna 9 en cuanto a la movilidad. Además de consolidar una base de datos, basada en los datos obtenidos en campo sobre  las  encuestas aplicadas a los diferentes barrios que conforman a la comuna.

Por lo tanto, esta investigación es importante, porque  permite  realizar un diagnóstico preliminar de la movilidad de la comuna 9 de montería y su conectividad; generando un  mejor aprovechamiento de la investigación realizada en el área de estudio  y posibilidad de determinar  con más exactitud las ventajas y desventajas que presenta la comuna 9.

3. OBJETIVOS

GENERAL

Analizar la movilidad vial  de la comuna 9 de la ciudad  de montería, a partir de la interacción espacial sobre el espacio geográfico determinado.

ESPECÍFICOS

  • Analizar los componentes dinámicos y estáticos de la red de sistema de transporte de la comuna # 9.

  • Determinar el índice de satisfacción de los habitantes de la comuna con respecto a los modos de transporte.
  • Establecer la distribución espacial con respecto a los cambios y transformaciones de los equipamientos en la comuna.

4. METODOLOGÍA

El estudio se ha realizado a partir de la combinación de estrategias metodológicas de investigaciones cualitativas y cuantitativas. A lo largo del estudio se recoge y analiza información primaria y secundaria sobre los aspectos de la movilidad en la comuna 9 de Montería.

Para el conjunto de la investigación se ha llevado a cabo una revisión documental previa sobre la que se asienta la información de partida del estudio. Así, la revisión de contenidos existentes que  han aportado un mayor conocimiento sobre cómo se gestiona la accesibilidad en los trayectos entre el  origen y el destino, igualmente, mediante esa exploración documental, se ha podido completar la información proveniente de las fuentes primarias.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (61 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 40 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com