ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administración Pública Ecuatoriana

Loren Steffi Solis BallesterosApuntes21 de Junio de 2023

4.777 Palabras (20 Páginas)92 Visitas

Página 1 de 20

[pic 1]                 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR[pic 2]

                   FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS              

                ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

               Administración Pública Ecuatoriana

               GRUPO 2

               Integrantes

  • Rojas Rodríguez Alisson Katherine
  • Ron López Jessica Estefanía
  • Solis Ballesteros Lores Steffi
  • Villarreal Torres Bayardo Alexander  (Coordinador)
  • Yacelga Villa Samara Poleth
  • Yánez Rubio Kenneth Wladimir

Tema

Estado, Monarquía y Gobierno

Observaciones: Todos los integrantes del grupo trabajaron de manera ordenada y cumplieron con cada una de sus partes otorgadas

2022-2023

Índice

Estado, Monarquía y Gobierno……………………………………………………3

Introducción…………………………………………………………………….......3

Objetivo General……………………………………………………………………3

Objetivos Específicos……………………………………………………………….3

Estado……………………………………………………………………………….3

Definición de Estado………………………………………………………………...4

Origen del Estado……………………………………………………………………4

Tipos de Estado………………………………………………………………….......5

Monarquía………………………………………………………………………….6

¿Qué es Monarquía?...................................................................................................6

Origen-------------------------------------------------------------------------------------------7

Características de la Monarquía……………………………………………………..7

Tipos de Monarquía---------------------------------------------------------------------------8

Gobierno………………………………………………………………………….....8

Etimología…………………………………………………………………………..10

¿Qué es Gobierno?.....................................................................................................10

Objetivo del Gobierno………………………………………………………………10

Características de un Gobierno……………………………………………………...10

Desarrollo del gobierno Ecuatoriano………………………………………………..11

Formas de gobierno…………………………………………………………………12

Marco Conceptual…………………………………………………………………12

Conclusiones………………………………………………………………………..15

Recomendaciones…………………………………………………………………..16

Bibliografía…………………………………………………………………………17


Estado, Monarquía y Gobierno

Introducción

En el presente trabajo investigativo se analizarán tres términos: estado, monarquía y gobierno, los cuales analizaremos para entender cómo se relacionan entre sí; aunque son diferentes, a menudo se usan como sinónimos o indistintamente.

Se ha establecido que la sociedad es un concepto amplio que incluye todas las relaciones entre las personas y la existencia y desarrollo de todos los grupos sociales, seguido del concepto de política como un proceso mediante el cual las personas y los grupos toman decisiones frente a diversas situaciones. Un concepto más limitado del estado es una institución que organiza la actividad política para el bien común, creando una red sistemática de relaciones regulada por la ley. El estado incluye otro concepto más pequeño, el gobierno, que es un grupo de personas que se actualiza constantemente y es responsable de administrar el estado.

Objetivo General

Analizar y reconocer los términos de Estado, Monarquía y Gobierno para diferenciar el papel que cumplen o cumplieron los temas durante la historia, reconociendo sus conceptos, origen y evolución de los mismos, y las diferentes formas que pueden presentar.

Objetivos Específicos

  1. Conocer y estudiar a fondo sobre el origen e historia del Estado, monarquía y gobierno.
  2. Relacionar las formas de gobierno existentes desde la antigüedad y de qué manera han ido modificándose en la actualidad.
  3. Lograr el análisis correcto de cada tema a investigar con el propósito de establecer un conocimiento óptimo y eficaz.

Estado

Definición de Estado

El estado concentra el dominio de relaciones políticas que adquiere una nación con intereses en común, es una entidad con poder burocrático para administrar y realizar funciones políticas, sociales y económicas dentro de un territorio determinado, esta estructura dio origen al conjunto de instituciones políticas modernas y de allí se deriva lo que hoy conoce como el sistema político, régimen, gobierno y administración pública. En otras palabras, el Estado se encarga de crear instituciones autorizadas, que se preocupen por el bienestar de toda la población o velar por el bien común.

Al hablar de un estado monárquico se refiere a una forma de gobierno donde se centraliza el poder en una solo persona, la misma que tendrá el control absoluto para dirigir y controlar una nación.

Para Herman Heller lo define como la “estructura económica, jurídica y política de dominación, independiente en lo exterior e interior, con medios de poder propios, que organiza la cooperación social territorial con base en un orden legítimo” (S.f. citado por Sistema de información legislativa gobernación).

Origen del Estado

El estado siempre se ha mantenido en constante evolución, por lo cual no se puede definir como tal un punto de origen, sin embargo de acuerdo a los historiadores el estado se desarrolla hace cinco mil años, en la época primitiva, desarrollándose luego el estado feudal, y por último el estado nación que se conserva hasta la actualidad.

Asia Oriental.- las naciones eran gobernadas por monarcas, que eran los enviados del cielo  y por ende tenían el poder absoluto para dirigir y controlar al pueblo.

Antiguo Oriente.- se destacó por sobrellevar un estado “teocrático”, que consistía en una forma de gobierno donde la autoridad mayor era el enviado de dios, y era fundamental que el estado lo encabezara directa o indirectamente un poder religioso.

Grecia.- surgieron dos grupos políticos en la cultura griega, los espartanos y los atenienses. Con el tiempo, los habitantes de la ciudad participaron de las tareas de gobierno y los reconocieron como personas libres. Sin embargo, no participaban por igual, ya que la sociedad estaba dividida en cuatro clases según su riqueza, con derechos y responsabilidades. La característica fundamental de la organización política griega era el poder absoluto asociado a la organización política, no la capacidad de participar en ella mediante la elaboración de leyes.

Roma.- el gobierno por el cual se direccionaban era el monárquico y se dividía en dos clases: los patricios que era una clase aristocrática y tenían derechos públicos y por otro lado la plebe que eran los campesinos, que mantenía pequeñas propiedades y negocios comerciales. Se desarrolló los derechos del hombre de manera limitada.

Edad media.- surgió a base de la caída del imperio romano de occidente, desarrollándose la época feudal combinada con el dualismo, donde se llegó a dividir los poderes y se asentaron la posición de los señores feudales dentro del desarrollo político.

Edad moderna.- A finales de la Edad Media con el renacimiento llegó el concepto de estado moderno, que volvió a enfatizar la razón humana y la colocó en el centro del universo. Se supera el dualismo, el estado es superior a la iglesia, desaparece el feudalismo. Durante este tiempo, surgió la autocracia, y desde 1789 hasta el presente, la autocracia logró eliminar las distinciones entre clases y los ciudadanos disfrutaron de un estatus igualitario ante la ley. La estructura constitucional del estado moderno es una comunidad de estados organizados según sus respectivas funciones, además del ordenamiento jurídico que regula la relación entre el estado y los particulares; reconoce la libertad individual y la somete al poder estatal de forma limitada, siempre encaminada al bien común.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (35 Kb) pdf (367 Kb) docx (382 Kb)
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com