Alcoholismo En jóvenes
Vicnae20 de Febrero de 2013
5.759 Palabras (24 Páginas)466 Visitas
INCIDENCIA Y FACTORES DE ALCOHOLISMO EN JOVENES
Resumen
El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal; es un trastorno primario y no un síntoma de otras enfermedades o problemas emocionales. . La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos y genéticos. Se caracteriza por una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol, y produce un daño cerebral progresivo y finalmente la muerte.
El alcoholismo afecta más a los varones adultos, pero está aumentando su incidencia entre las mujeres y los jóvenes. El consumo y los problemas derivados del alcohol están aumentando en todo Occidente desde 1980, incluyendo Estados Unidos, la Unión Europea y los antiguos países del este, así como en los países en vías de desarrollo. Se realizo un estudio transversal analítico comparativo con el objetivo principal de esta investigación de analizar los factores que precipitan a los jóvenes en caer en el alcoholismo. Para esto se diseño una encuesta de 10 preguntas escogiendo como una población diana 60 jovenes de varias escuelas y después se comparo ambos resultados de la investigación. Esto indica los principales problemas de la población que los llevan a consumir las bebidas embriagantes, estos son factores son psicológicos, sociales y fisicos. Esta investigación ayudo a ver lo necesario e importante que es la educación y fomento al deporte, en este caso que abarcaría desde los padres hasta en los mismos jovenes.
Palabras clave: alcoholismo, jovenes,
Abstract
The alcoholism is a chronic, progressive and often mortal disease; it is a primary upheaval and not an emotional symptom of other diseases or problems. The WHO defines the alcoholism as the daily ingestion of alcohol superior to 50 grams in the woman and 70 grams in the man (a glass of liquor or combining has approximately 40 grams of alcohol, a quarter of liter of wine 30 grams and a quarter of liter of beer 15 grams). The alcoholism seems to be produced by the combination of diverse physiological, psychological and genetic factors. It is characterized by an emotional and sometimes organic dependency of the alcohol, and produces progressive a cerebral damage finally and the death.The alcoholism affects more to the adult men, but it is increasing to its incidence between the women and the young people. The consumption and the problems derived from the alcohol are increasing in all West from 1980, including the United States, the European Union and the old countries of the east, as well as in the developing countries. I am realised a comparative analytical cross-sectional study with the primary target of this investigation to analyze the factors that precipitate to the young people in falling in the alcoholism. For this design a survey of 10 questions choosing itself as a population morning call 60 young people of several schools and later I compare both results of the investigation. This indicates the main problems of the population take that them to consume embriagantes drinks, these are factors are psychological, social and physical. This investigation I help to see necessary and the important thing that it is the education and promotion to the sport, in this case that would include from the parents to in the same young people.
INTRODUCCION
El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. (1) (3)
La enfermedad está caracterizada por daños físicos en todos los sistemas del organismo, siendo los más complicados los que se relacionan con el sistema cardiovascular, el sistema nervioso y el hígado.
Cuando el consumo de bebidas alcohólicas es exagerado o recurrente se produce tolerancia. Es decir, el organismo requiere una mayor dosis de alcohol para obtener las mismas sensaciones. Esta situación facilita la adicción, la cual es acompañada de grandes dificultades por detener el consumo cuando se empieza a beber. Al suspender la utilización de alcohol, se desarrollan síntomas como náuseas, temblores y ansiedad.(1) (2)
La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre los jovenes, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar 1998 (Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas), es de
15.6 años, y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 17.9 años, según esta fuente las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades menores. El 84.2% de los jovenes ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 61% de los jovenes se han emborrachado en alguna ocasión y el 53.6% en el último mes. (1) (5)
Un 80% de las muertes registradas entre jóvenes adultos se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias. Además, se consideran los factores familiares de gran importancia en el inicio y curso clínico de la adicción al alcohol y otras drogas, ya que hasta un tercio de los adolescentes tienen su primera oferta de consumo de bebida alcohólica dentro del ambiente familiar, por lo que la implicación de la familia tiene gran importancia en todo programa terapéutico. (1) (4)
Los efectos sobre los principales sistemas del organismo son acumulativos e incluyen un amplio rango de alteraciones en el aparato digestivo, entre las que destacan las úlceras de estómago y de duodeno, la pancreatitis crónica y la cirrosis hepática, así como lesiones irreversibles en los sistemas nerviosos central y periférico. Pueden llegar a producirse desmayos, alucinaciones e intensos temblores, síntomas del síndrome de abstinencia alcohólica más grave, y el delirium tremens, que puede ser mortal a pesar del tratamiento adecuado.
Habrá que mencionar las causas que ocasionan el alcoholismo, es decir, la etiología, factores que influyen y la razón de ellos.
Cabe mencionar que las causas del alcoholismo no son del todo concretas, pero el mecanismo es simple: el cual consiste en ingerir bebidas embriagantes con mayor frecuencia, pero hay que mencionar los factores que pueden contribuir al alcoholismo en los jovenes
Factores genéticos: Parece bastante seguro que algunos tipos de alcoholismo son debidos a una predisposición genética. Uno de los receptores (D2) del neurotransmisor cerebral dopamina existe en menor cantidad en personas con tendencia al alcoholismo y a conductas adictivas en general. El receptor D2 se relaciona con sensaciones de placer y gratificación. La tendencia a las adicciones químicas (drogas) y la tendencia a los comportamientos de compensación (ludopatía, compras compulsivas, adicción al sexo, etcétera) significarían una especie de resarcimiento. La cantidad de receptores D2 presentes en el cerebro depende de un gen concreto, una de cuyas formas determina pocos receptores D2 y mayor proclividad a los trastornos por habituación a sustancias, o a déficit de control de los impulsos.
Factores sociales: Determinados ambientes favorecen más que otros el consumo de alcohol. Los motivos principales que el mundo adolescente o juvenil usa para explicar el consumo de bebidas alcohólicas son:
Es un modo de "ponerse alegre", forma de búsqueda de afiliación, con imitación de conductas, con consumo que a veces se impone desde el propio grupo de amigos en el que se participa,presión social, a veces producida desde la publicidad, el consumo actuaría como un modelo de imitación y expresividad de la edad adulta.
Factores psicológicos: Las personas adictas al alcohol van a presentar las siguientes características: alteración de la voluntad, escasa o ambivalente conciencia de la enfermedad,
déficit de autocontrol,conductas de manipulación, conducta de evitación ó escape, baja autoestima, escasa habilidad social, conductas antisociales, inmadurez emocional y creencias irracionales.
Factores familiares: Algunos autores señalan que en una familia donde existe el problema del alcoholismo, van a ser evidentes ciertas características, propias del desajuste y la desorganización familiar, se mencionan las siguientes: Desintegración familiar,
problemas en la comunicación, padres excesivamente permisivos o autoritarios, rechazantes o poco afectuosos, presencia del maltrato físico y/o psicológico, padres consumidores de otras drogas, ausencia física y/o emocional de sus miembros.
TIPOS DE ALCOHOLISMO: Jellinek 1960 estableció una tipología de los alcoholismos, dividiéndolos en cinco tipos y nombrándolos con las primeras letras del alfabeto griego: Alfa, Beta, Gamma, Delta, Epsilón, basándose en los criterios de perdida de control e incapacidad de abstenerse.
Alcoholismo Alfa: Representa una dependencia del alcohol puramente psicológica,
...