ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Alcoholismo En Jovenes

priscilaramirez12 de Marzo de 2013

2.656 Palabras (11 Páginas)696 Visitas

Página 1 de 11

Alcoholismo

De La Cruz Villalvaso Pedro Daniel

Ramírez Segovia Priscila

Hernández de Lira Eduardo

Morales Gonzales Eimi Delani

Universidad Villasunción

Aguascalientes, Ags., 24 de septiembre de 2012.

Contenido

Alcoholismo................................................................................................................................3

Definición………………………………………..……………………………………………..3

Objetivos………………………………………………….……………………………………3

Justificación...........................................................................................................................….4

Viabilidad……………………………….……………………………………………………..5

Antecedentes……………………………………………..……………………………………5

Historia del consumo de alcohol en México………………………………………………….5

Definición…………………………………………………………………………..…………5

Niveles de efectos……………………………………………………………………………..6

Niveles de dependencia………………………………………………………………….…….7

Consecuencias en los adultos……………………………………….………………………….8

Consecuencias Físicas…………………………………………………………………...……..8

Consecuencias psicológicas………………………………………………………………...….8

Consecuencias Sociales…………………………………………………………………….…..8

Consecuencias en la adolescencia……………………………………………………………...9

Intoxicación…………………………………………………………………………………..10

Accidentes automovilísticos………………………………………………………………….11

Uso combinado de drogas y alcohol………………………………………………………….12

Adolescencia………………………………………………………………………………….12

Definición…………………………………………………………………………………….12

Conflictos……………………………………………………………………………………..12

Etapas de la adolescencia…………………………………………………………………….12

Marco Legal ………………………………………………………………………….…..…..1

Alcoholismo

Definición

¿Cuáles son las principales consecuencias del consumo de alcohol en los jóvenes de 16 a 21 años de edad de la preparatoria La Concordia, (inscritos en el periodo escolar enero 2013 – junio 2013)

Objetivos

Objetivo general.

Saber las principales consecuencias que existen al consumo del alcohol en los estudiantes de la preparatoria La Concordia.

Objetivos específicos.

• Diseñar un instrumento de medición de arroje datos sobre el consumo de alcohol en los alumnos de 16 a 21 años en la preparatoria La Concordia.

• Determinar el nivel de consumo de alcohol de los estudiantes de la preparatoria La Concordia.

• Identificar las principales consecuencias sobre el consumo de alcohol en los alumnos de 16 a 21 años de la preparatoria La Concordia

Justificación

Datos estadísticos.

De acuerdo con la encuesta nacional de adicciones del año 2008 jóvenes de entre 12 y 17 años de edad se muestran como bebedores altos y con abuso de dependencia. Destacando que Aguascalientes se encuentra entre los más altos índices de bebedores altos.

Viabilidad

Ex alumnos de la preparatoria La Concordia, conocen como son los estudiantes, maestros además de la influencia con personas de la institución que nos facilitaran el acceso a la información de la preparatoria que necesitamos.

Antecedentes

Vemos que el alcohol, a diferencia de otras drogas, posee una gran aceptación social. Lo encontramos en cualquier bar, en cualquier cafetería y en cualquier hogar (Vaillant cit. en Santrock, 2006, p.308).

Historia del consumo de alcohol en México. El alcohol se ha consumido por el humano desde épocas ancestrales, pero es preciso definir qué es y qué implicaciones o efectos provoca en el organismo de la persona que lo consume. En este primer apartado se conocerá la acción del alcohol en el organismo una vez que se ingiere.

La elaboración y el consumo de bebidas alcohólicas han estado presentes desde épocas remotas en distintas regiones del mundo, donde se han encontrado evidencias de su consumo, por lo que es de suponerse que los seres humanos beben alcohol desde hace por lo menos 5000 años. Los insumos y las condiciones básicas para elaborar bebidas fermentadas ya existían desde entonces: almidones (azúcar de frutas silvestres), agua, bacterias y la temperatura adecuada. Probablemente las primeras bebidas fermentadas se produjeron de forma accidental, quizás con unas frutas abandonadas en el interior de una cueva, que se fermentaron y de las que el hombre primitivo probó el líquido resultante y apreció sus efectos relajantes, placenteros y también intoxicantes. Las poblaciones nómadas, que con el tiempo se establecieron en asentamientos, dieron lugar a la agricultura. De este modo se presentaron las condiciones para que se pudiera iniciar el cultivo de la vid, la cebada y el maguey, y la elaboración regular de productos fermentados. Los estudios antropológicos sugieren que los pueblos de Mesopotamia fueron los primeros en elaborar bebidas con alcohol de modo sistemático. En Egipto comenzaron a elaborarse a partir del año 3000 a. C. y los médicos egipcios las recetaban desde entonces como medicamento; en China, la producción de bebidas con alcohol se inició mil años después (CECA Q, 2002c)

Alcoholismo

Definición: El alcoholismo es considerado como una enfermedad caracterizada por el consumo diario y de forma excesiva de bebidas alcohólicas, dentro de un periodo muy largo. El alcoholismo daña la salud, y como te desenvuelves socialmente. Uno de cada nueve individuos que consume alcohol se vuelven dependientes del alcohol y posteriormente su entorno social es con personas que consumen alcohol de una forma similar a la de ellos (Vaillant cit. en Santrock, 2006, p. 401).

Se han realizado estudios con alcohólicos que demuestran que empezaron a probar bebidas alcohólicas con familiares o que tuvieron como ejemplo familiares de primer grado (padres, abuelos, hermanos). También existen otros estudios que demuestran que esta enfermedad puede llegar a ser congénita. Se estima que entre el 50% y el 60% sufre o caen en el alcoholismo por una predisposición genética (Vaillant cit. en Santrock, 2006, p. 401).

Aunque estos estudios revelan que consumir alcohol puede ser hereditario, otros nos dicen que puede llegar a ser por el entorno en el que se relaciona el individuo;

Existen datos que revelan la rehabilitación de la dependencia del alcohol: “Aproximadamente un tercio de los individuos con alcoholismo se recuperan tanto si participan en programas de tratamiento como si no lo hacen. Este porcentaje fue el resultado de un estudio a largo plazo realizado con 700 individuos durante 50 años” (Vaillant cit. en Santrock, 2006, p. 480).

Niveles de efectos. El consumo de alcohol en cantidades toxicas surte efecto dentro del organismo de manera negativa la mayoría de estos efectos son negativos, pues lo único que el alcohol contribuye es la disminución de colesterol en la sangre (Abuso y dependencia del alcohol).

A nivel del sistema nervioso: alteración del lenguaje y memoria, hay lesiones en las células nerviosas y muchas de ellas mueren lo que demuestra que el cerebro de un alcohólico pesa menos que el de una persona no alcohólica. En el aparato digestivo: el órgano que más se afecta es el hígado pues más del 20% de los alcohólicos sufren de cirrosis. Es más probable que si el consumo se hace junto con cigarrillos se produzca cáncer de boca. El sistema inmunológico: el alcohólico tiene disminuidas las defensas y por lo tanto es más propenso a enfermarse. En el sistema cardiovascular: Tras la ingesta aguda la presión arterial aumenta.

En el sistema óseo: El desarrollo de osteoporosis es más favorable. En el sistema reproductor: la impotencia del hombre, y la esterilidad en la mujer (Abuso y dependencia del alcohol).

Niveles de dependencia. El alcohol es considerado una droga pues genera dependencia, tolerancia y síndrome de abstinencia (Abuso y dependencia del alcohol).

La dependencia provoca que el consumidor sienta el deseo de “seguir consumiendo una droga” para satisfacer un placer o calmar su tensión (Abuso y dependencia del alcohol).

En la tolerancia se necesita cada vez más la cantidad de droga para que se obtenga el mismo efecto que otras veces (Abuso y dependencia del alcohol).

El síndrome de abstinencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com