Analisis del entorno. Caso Baby- R
penacionApuntes20 de Agosto de 2016
3.250 Palabras (13 Páginas)569 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
PRENDAS PARA BEBE QUE NO SE MOJAN NI MANCHAN
CURSO: ANALISIS DEL ENTORNO
PROFESORA: LISSA VODANOVIC, TOMISLAV
INTEGRANTES:
Ramos Beraún, Jesus
Retuerto Guerrero, Alva
Camargo Gonzales, Flor
Mallqui Rojas, Gian Marco
Palacios Gallegos , Diego
Lima – Perú
2016
[pic 5][pic 6]
- VISIÓN
Ser una compañía competente y reconocida en el mercado nacional por la calidad y característica única de nuestros productos.
- MISIÓN
Baby- R es una empresa dedicada a la venta de ropa infantil que no se moja ni se mancha, elaboradas con materiales de alta calidad como el algodón pima, para la realización de estas prendas contamos con un grupo humano competente y capacitado constantemente, nuestro personal está enfocado a alcanzar los objetivos de la empresa y a satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciéndoles calidad y moda.
- PRODUCTO O SERVICIO A OFRECER:
El producto será ropa para bebes 0 a 3 años como (bodies, politos y enterizos), estas prendas van a repeler el agua es decir no se mojaran ni mancharan con los líquidos. Los bebes suelen mancharse la ropa al momento de tomar la leche o comer, también cuando ya están empezando a caminar corretean por lo cual las prendas se mancha n mucho más rápido y se tiene que cambiar al bebe o niño de ropa continuamente, por estas razones las madres ahora no tendrán que cambiar mucho a sus hijos, lavaran menos cantidad de ropa a la semana y podrán ahorrar mucho más tiempo.
- MERCADO AL QUE VA DIRIGIDO EL PRODUCTO:
Va dirigido a padres de familia que sean clientes habituales u ocasionales; que realicen compras cotidianas en el cual busquen ciertos beneficios como precio, calidad e innovación. Personas que estén a la vanguardia de la tecnología ya que buscan facilidad, rapidez y ahorro. Que tengan las edades de 20 a 40 años, que se encuentren en Lima y de los niveles socioeconómicos A, B y C.
- INFORMACIÓN TÉCNICA:
Las prendas serán producidas con algodón pima y pasaran por un proceso de hidrófugo por lo que harán que la prendan repela el agua (en el Perú hay dos empresas que realizan este proceso Corporación Arpi y Lafayete); el precio de nuestros productos estarán en promedio 60 soles todo dependiendo de los diseños que se realicen
- VENTAJA COMPETITIVA:
Nuestra ventaja competitiva es que las prendas no se mojan ni se manchan, lo cual lo hace diferente a la competencia, también contaremos con diseños diferentes al mercado.
- ANALISIS PESTE
- Politico Legal
- POLÍTICA FISCAL: Perú viene aplicando una política fiscal expansiva para contrarrestar los efectos de los problemas de la economía en los grandes países como China, se ha lanzado medidas como reducir en puntos porcentuales, del 30% al 27%, el impuesto a la renta de las personas jurídicas que están en el Régimen General.[1]
Esto es favorable porque la empresa va a pagar un porcentaje menor de Impuesto a la Renta.
- ESTABILIDAD POLÍTICA: En la última década, el Perú destacó como una de las economías de más rápido crecimiento en América Latina y el Caribe. La tasa de crecimiento promedio del PIB fue del 5,9%, en un entorno de baja inflación (2,9% en promedio).[2]
Esto es favorable ya que la inflación está estable y debajo del promedio del BCR.
- MARCO LEGAL: La ley 23407, el Reglamento de la Ley General de Industrias, aprobado por Decreto Supremo Nº 010-89-ICTI-IND, obliga al fabricante a cumplir con las Normas Técnicas de Calidad declaradas al momento de inscribir sus productos en el RPIN (REGISTRO DE PRODUCTOS INDUSTRIALES), bajo responsabilidad legal. [3]
Esto es favorable, ya que al inscribir nuestras prendas con las normas técnicas podremos mostrar al público que es un producto de calidad y esta certificado.
- ECONOMICO
Producto Bruto Interno
Año | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
PBI | Millones de Nuevos Soles | ||||
407,052 | 431,273 | 456,520 | 467,404 | 482,627 | |
Tasa de crecimiento | 5.95% | 5.85% | 2.38% | 3.26% |
Elaboración propia
FUENTE: BCR
- El PBI, ha ido disminuyendo en estos dos últimos años, esta baja se ha dado por el menor desempeño de las inversiones públicas y privadas, ya que presentaron un escenario desfavorable a pesar de la reactivación de las actividades primarias como la minería y pesca. El crecimiento estimado para el 2016 es de 3.8% y 5% en el 2017 según Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research Perú.
Tasa de Inflación
Año | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 |
Inflación | 3.37% | 3.66% | 2.81% | 3.25% | 3.55% |
Elaboración propia
FUENTE: BCR
- La tasa de inflación se ha mostrado volátil. Este aumento se debe al aumento de precios en el sector consumo (electricidad, agua potable, alquiler de vivienda, combustible, alimentos y bebidas), también se debe al aumento del dólar. Para el año 2016 según proyecciones se espera que disminuya para mantener la economía estable.
- El INEI señala que el empleo aumentó tanto en hombres como en mujeres, sin embargo, se registró un mayor incremento para el sexo masculino (3.9%) que para el femenino (2.4%). Lo cual permite a las familias peruanas aumentar su canasta de consumo.[4]
- El crecimiento económico es bastante sano y los ingresos de los peruanos vienen subiendo, los cuales tuvieron un crecimiento muy fuerte el año pasado. El ingreso promedio mensual en Lima Metropolitana ascendió a 1,566.1 soles en promedio en el trimestre febrero-marzo-abril del 2015, lo cual significa que muchos más peruanos pueden acceder a más productos del mercado.[5]
- SOCIOCULTURAL
- La moda y la exclusividad. Esto depende de la frecuencia de visita por lo cual la variedad de modelos que se ofrezcan y de la rotación de stock, pues las madres ya no quieren vestir a sus hijos con modelos repetidos, y si no encuentran variedad en las tiendas, dejan de comprar. [6]
- La ropa para niños está captando un mayor gasto del presupuesto familiar y ya no sorprende que los padres desembolsen más dinero en las prendas de sus hijos que en las de ellos mismos, Según el subgerente de la marca peruana Coccole, Jerónimo Flores.[7]
- Actualmente las prendas para bebes (hasta los dos años) son las de mayor rotación, evidentemente por el constante y rápido crecimiento de sus usuarios finales. En el caso de los recién nacidos, por ejemplo, un cliente suele comprar más de seis prendas de un mismo modelo como bodys, pantaloncitos y camisetas, con un gasto de hasta S/.3.000 por cada cambio de estación.[8]
- La frecuencia ha mejorado, pues se calcula que el guardarropa de los engreídos de la casa se renueva en promedio seis veces al año, especialmente en los segmentos de mayor poder adquisitivo. Cuando se trata de ropa para recién nacidos, las visitas a boutiques como Mimo & Co y otras tiendas, se dan una vez al mes.
- TECNOLOGICO
- Desarrollo de tecnología en las prendas (proceso de hidrófugo): la nanotecnología, ha incursionado en la moda. Se ha desarrollado el proceso de hidrófugo en las prendas, el cual utiliza un líquido especial, para producir ropa que no se moja ni mancha. Es una fibra capaz de repeler todo tipo de líquidos y transformar el agua en pequeñas esferas que las hace rodar fácilmente sobre la prenda sin mojarla. En el Perú hay dos empresas que realizan el proceso de hidrófugo CORPORACION ARPI y LAFAYETE.
- Alto desarrollo tecnológico en el sector textil: Hoy en día es fácil de acceder a maquinarias de última generación ya que existe una infinidad de proveedores y también de poder importarlos. Se han desarrollado, software, equipos y maquinarias electrónicas computarizadas, que permiten en cada proceso de la cadena textil incrementar la productividad, ahorrar energía, diseñar nuevos productos, reutilizar y reciclar materiales, eliminar y mejorar el control en los procesos, Todo con el objetivo de lograr ventajas competitivas en cuanto a: costos, tiempo y diferenciación en el producto.
- Redes sociales y página web: Ahora ya no es necesario repartir volantes para que la gente conozca tus productos, sino gracias a la tecnología de la rede sociales y página web puedes mostrar videos, fotos en HD, y sobre todo ver lo comentarios de otras personas que quizá muchos no conocen, lo cual los ayudara a saber si el producto que se vende es bueno o no.
- ECOLOGICO
- Existen mayor conciencia social con el ambiente por lo cual en el 57 empresas privadas se suscribieron en un compromiso por reducir su impacto en el medio ambiente, denominado "Declaración de compromisos por el Clima”, al cierre del evento Expo RSE, en su décimo primera edición organizada por Perú 2021. “Pon de tu parte:” compromiso firmado en la COP 20.[9]
- Las empresas procesadoras, fabricantes y comercializadoras de productos textiles pueden solicitar certificación de acuerdo a la Norma Textil Orgánica Global, brinda información sobre los procedimientos y tiempos de duración desde el pedido de certificación hasta el proceso de inspección y certificación.[10]
- ANALISIS PORTER
- PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES O CLIENTES
El poder de negociación con nuestros clientes es bajo, ya que en el mercado peruano existen muchas empresas o tiendas de ropa para bebe, por lo cual un cliente puede optar por comprar en otra empresa y no en la nuestra si así lo prefiere.
- PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES O VENDEDORES
El poder de negociación nuestros proveedores:
- Proveedores de proceso hidrófugo: Aquí el poder de negociación es bajo, ya que en el Perú solo existen 2 empresas que realizan este proceso y son CORPORACION ARPI y LAFAYETE, por lo cual solo tendremos 2 opciones en el mercado por la cual nosotros podremos optar.
- Proveedor de bolsas biodegradables: En este caso tenemos un alto poder de negociación, ya que en el mercado peruano existe una cantidad numerosa de vendedores.
- Proveedor de etiquetas y tarjetas: Aquí también el poder de negociación es alto, debido a que en el mercado se encuentra a un sin número de vendedores que ofrecen distintas calidades y precios para la preparación de etiquetas.
- AMENAZA DE NUEVOS COMPETIDORES ENTRANTES
- Para ingresar a este mercado se requiere un capital intermedio, y uno de los posibles competidores seria las tiendas por departamento como SAGA FALABELLA Y RIPLEY, estas dos empresas tienen un capital elevado, también venden diferentes prendas para todas la edades, por lo cual tienen todas la posibilidades para sacar un línea de ropas de bebe que no se moja ni mancha.
- Otra de los posibles competidores serían las empresas de ropa de bebe que hay en el Perú como COLLOKY, BABY CLUB, etc. que podrían sacar una línea igual a la de BABY-R.
INTENSIDAD ALTA, YA QUE NO SE REQUIERE UN CAPITAL ALTO PARA PODER INGRESAS AL MERCADO DE TEXTIL.
- AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS
- BABY-R ofrece ropa que no se moja ni mancha hecho con algodón, por lo cual los sustitutos serian la ropas de bebes que no tienen esta característica y sobre todo que la prenda sea elaborada con un tipo de tela diferente al nuestro.
INTENSIDAD ALTA, YA QUE EXISTEN MUCHOS PROVEEDORES DE TELA, Y EL CAPITAL PARA INGRESAR A UN NEGOCIO TEXTIL NO ES TAN ELEVADO.
...