ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antropología de la familia y el matrimonio

marcoagurtoEnsayo28 de Noviembre de 2021

7.996 Palabras (32 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 32

[pic 1][pic 2]

A.        Introducción        - 2 -

a.        Situación problemática        - 2 -

b.        Objetivos        - 2 -

i.        General        - 2 -

ii.        Específicos        - 2 -

c.        Justificación        - 3 -

B.        Marco teórico        - 4 -

a.        Naturaleza de la familia y matrimonio        - 4 -

i.        Familia        - 4 -

1.        Elementos constitutivos de la familia        - 6 -

a.        Igualdad- economía        - 6 -

b.        Libertad-educación        - 7 -

c.        Fraternidad-intimidad        - 8 -

ii.        Sexualidad        - 9 -

iii.        Matrimonio        - 11 -

1.        Matrimonio en el plan de Dios        - 14 -

2.        Matrimonio bajo la esclavitud del pecado        - 14 -

3.        La fidelidad del amor conyugal        - 15 -

4.        La fecundidad        - 16 -

b.        Problemas antropológicos que afectan contra la familia        - 19 -

i.        Crisis personal        - 19 -

1.        Crisis social: individualismo y totalitarismo        - 19 -

2.        Crisis existencial        - 23 -

ii.        Visión ideológica contemporánea sobre la familia        - 25 -

1.        Ideología de género        - 25 -

2.        El divorcio        - 30 -

c.        El amor, fuente de la familia        - 33 -

FIGURA 1        ii

FIGURA 2        viii

FIGURA 3        x

FIGURA 4        xix

FIGURA 5        xxvi

FIGURA 6        xxvii

FIGURA 7        xxxii

FIGURA 8        xxxvi


  1. Introducción
  1. Situación problemática

Actualmente la sociedad tiene una concepción ambigua sobre el amor, pues lo reducen solo al acto sexual o pasarla bien. Por esta razón, el matrimonio no es asumido con responsabilidad, sino como una unión emocional en donde dos personas se encuentran buscando placer, y no para el verdadero fin que este tiene, que es la procreación y la entrega mutua de dos personas. Este problema suele verse mayormente en los jóvenes, quienes tienen miedo a asumir compromisos serios y definitivos.

Por ello la sociedad y las familias deben inculcar el verdadero sentido del amor, para que el matrimonio sea asumido como un don que debe asumirse con responsabilidad a pesar de las dificultades que este traiga. Por esta razón el amor conyugal debe ser acogido por “las dos notas esenciales que contiene desde el inicio que son la exclusividad y la perpetuidad, el “uno con una” y el “para siempre”. Siguiendo estos valores el matrimonio podrá ser asumido teniendo bases sólidas sobre las que construir un hogar feliz y santo.

  1. Objetivos
  1. General
  • Investigar sobre la familia y el matrimonio

  1. Específicos
  • Definir que es la naturaleza de la familia y matrimonio, la sexualidad en diferentes aspectos.
  • Señalar los problemas de las familias y el matrimonio en la actualidad; proponer soluciones a los problemas de las familias y matrimonios a través del amor.
  1. Justificación

Los motivos o razones que impulsan a realizar este presente trabajo de investigación son de carácter teórico. Es teórico porque, al dar un concepto antropológico de familia y matrimonio, brindamos ayuda a gran parte de la sociedad, que permitirá a no de caer la unión familiar y matrimonial; ya que es el único secreto para una vida y una sociedad que busca la felicidad. Defender la familia es defender la humanidad y para ello se a los aportes del Papa francisco, Ricardo Yepes y Javier Aranguren, Juan Cruz, Francesco D’ Agostino, Teresa Cid y el Catecismo de la Iglesia Católica; quienes a la vez señalan la gran importancia que tiene la familia y el matrimonio en la sociedad, cada uno de ellos nos brinda diferentes pautas de cómo mantener o sostener el ámbito familiar y matrimonial ya que hoy en día se ha perdido el verdadero sentido de la familia y el matrimonio, viéndolo como algo pasajero o como un pasa tiempo de las personas de sexo opuesto.

  1. Marco teórico
  1. Naturaleza de la familia y matrimonio

[pic 3]

[pic 4]

  1. Familia

La familia es la estructura o la base por la cual todo ser humano se personaliza adecuándose cada vez más al verdadero comportamiento humano, y para luego pasar a formar parte de la sociedad, una vez ya introducido en la sociedad, la persona salida del seno de la familia, es decir, de su lugar propio debe estar bien formada; para realizar o pone en práctica todo lo aprendido para el servicio de la sociedad e incluso para el mismo, que será de mucho provecho si ha acogido buenos principios y si no, de lo contrario la sociedad decaería, de igual manera el ser humano.

El ser humano o la persona debe y debería ser aceptada por sí mismo en el ámbito familiar; y no únicamente por que sea inteligente, simpático, etc. Es decir, debe ser aceptado como verdadero ser humano y no como es el ser en sí, puesto que la familia es el centro de la sociedad o el principio para dar el primer paso a la verdadera vida. Es el elemento natural y fundamental de la sociedad y tiene derecho a la protección de la sociedad y del Estado. El concepto de la familia y su composición ha cambiado considerablemente en los últimos años.

Por otra parte, el ser humano nunca debe estar solo en el mundo, porque solo nunca sabría reconocerse verdaderamente lo que es; ante todo, ser siempre significa, ser ante otro. Al estar frente al otro ser, se dará cuenta de lo que él es para el otro ser. La vida sin relación a otro es impensable porque no se distingue de él, el ser humano necesita de otro para identificarse.

“La persona es esencialmente un ser individual y relacional al mismo tiempo”. Ser individual, la persona a pesar que ha nacido de una familia es única en su esencia mas no puede ser en lo físico; ejemplo, dos gemelos son iguales o parecidos en lo físico, pero nunca en su esencia individual es decir que cada uno reacciona diferente. Ser relacional, la persona siempre necesita de alguien, que sirva como espejo para poder mirarse, al no hacerlo la persona se hace frágil y muy pobre porque carece de dialogo, y lo más especial de amor y afecto, por parte de los individuos, incluso los animales tienen la capacidad de relacionarse como, por ejemplo; los venados se apoyan en el momento del peligro, al ver a algún depredador o en otros casos para buscar alimentos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (43 Kb) pdf (985 Kb) docx (664 Kb)
Leer 31 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com