Automotriz en Bolivia y la Ciudad de La Paz
Erwin RamosMonografía19 de Mayo de 2019
8.131 Palabras (33 Páginas)339 Visitas
CAPITULO I
- INTRODUCCIÓN.
La economía boliviana en esta última década se situó entre una de las de mayor crecimiento y esto se ve reflejada en los índices macroeconómicos del país con un P.I.B. que supera los 37000 millones de dólares según el I.N.E.
Dado los altos precios de las materias primas y el incremento de exportaciones de Gas, Minerales y otros generando mayores divisas para la nación, lo cual también repercute en las importaciones de bienes y servicio hacia al país, en consecuencia, en nuestra nación encontramos mayores inversiones tanto del sector público como privado, generando en el mercado una liquidez y un mejor bienestar de la población.
En esta última década se generaron nuevos empleos tanto en el sector público y privado, generando en la población un mayor poder adquisitivo, el cual se refleja en el incrementó del parque automotor de Bolivia y en especial en la Ciudad de La Paz. En este sentido parte de la sociedad tiende y hace una necesidad adquirir un automóvil 0 kilómetros o un vehículo a medio uso como medio de transporte o como herramienta de trabajo, ante esta situación surge también una necesidad de satisfacer la creciente demanda de servicio de mantenimiento vehicular con mano de obra calificada, especializada.
En estos últimos años una de las actividades con mayor crecimiento es la compra y venta de vehículos nuevos y usados, ante esta necesidad de asesoramiento, diagnosis a compradores y vendedores, lo cual repercutirá en una mejor toma de decisiones para el cliente momento de comprar un vehículo, asesoramiento y diagnosis para la compra y venta de vehículos tiene la finalidad de satisfacer este mercado.
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
Ante el crecimiento automotor en Bolivia y la Ciudad de La Paz hace una necesidad satisfacer la alta demanda de servicio técnico calificado que pueda dar mantenimiento, orientación y asesoramiento.
La mayoría de los clientes que realizan la compra y venta de vehículos usados y nuevos se realiza de forma empírica, sin mucho conocimiento, sin en el asesoramiento técnico especializado, muchas veces sucede que por efectuar este tipo de compras y ventas las personas adquieren vehículos no acorde a sus necesidades o requerimientos o en su defecto uno compra vehículos que no rinden a las especificaciones dadas por el oferente (Vendedor) o simplemente son de mala calidad que a larga hace que su patrimonio del comprador se vea afectado.
- FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.
En el presente estudio nos daremos a la tarea de identificar e implementar un servicio de “Asesoramiento Técnico Automotriz, Diagnosis” mantenimiento preventivo, dada la magnitud del mercado, muchas empresas ofrecen este tipo de servicio complementario de diagnosis, mantenimiento preventivo y correctivo en lo cual nosotros pondremos en la parte de “Asesoramiento y Diagnostico”
“Estudio, Asesoramiento, diagnosis para la compra y venta de Vehículos usados y Nuevos de la ciudad de La Paz.
Árbol del Problema[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]
- JUSTIFICACIÓN.
En la actualidad el parque automotor de la ciudad de La Paz fue incrementándose en gran medida, vemos marcas de toda procedencia y la tendencia es al incremento del parque automotor en estos últimos años.
Lamentablemente muchos de los usuarios (Compradores) adquieren vehículos a medio uso con el riesgo de ser timado en su buena fe al momento de realizar la compra, encontrándose en el mercado vehículos que a la larga presentan defectos, fallas graves, en el motor, transmisión, dirección, sistema eléctrico, electrónico (Sensores) sistema de combustible, rajaduras de Chasis, estructura del automotor etc. ocasionando al comprador la afectación de su patrimonio. La razón por la cual se llega a este inconveniente es la falta de conocimiento técnicos del vehículo, en contraposición cuando uno adquiere un vehículo nuevo no lo hace de acuerdo a su necesidad y requerimiento simplemente se basa en el precio, gusto del cliente.
El ascenso en la actividad de compra y venta de Movilidades en el mercado hace la necesidad de crear un servicio de este tipo con características únicas como el asesoramiento técnico para una mejor toma de decisiones.
- JUSTIFICACIÓN ECONOMICA.
La fuerte tendencia de la demanda y oferta de vehículos en Bolivia hace una imperiosa necesidad cubrir ciertos requerimientos del mercado, como ser el servicio de mecánica automotriz, la venta de repuestos etc. El estudio que se realizara en el presente proyecto se direccionara hacia el asesoramiento, Diagnóstico vehicular para su posterior compra o venta de motorizados de esta manera facilitar a una gran parte de la población que requiere este servicio.
El costo y la implementación de este proyecto tendrá un costo aproximado de 50,000 $us. Que será implementado en dos fases. Como ser la preinversión e inversión.
- JUSTIFICACIÓN SOCIAL.
Es brindar a la población soluciones prácticas ante un eventual compra o venta de vehículo ofreciéndole información, básica, confiable del motorizado y proporcionar, elementos y alternativas para su mejor toma de decisión y de esa aportar a la sociedad un servicio que satisfaga una necesidad.
- OJETIVOS.
- OBJETIVO GENERAL.
Proporcionar Asesoramiento, diagnostico, preventivo para la compra y venta de Vehículos usados y Nuevos de la ciudad de La Paz en un periodo de 5 años.
- OBJETIVO ESPECIFICO.
- Realizar un estudio de mercado que permita conocer la necesidad de los clientes y la competencia.
- Definir la ubicación del negocio en términos de las características del mercado potencial.
- Determinar el monto de la inversión necesaria, así como los costos de instalación, mobiliario y herramientas para el acondicionamiento del taller.
- Determinar el estudio técnico.
- Analizar la factibilidad financiera de llevar a cabo el proyecto.
- DELIMITACIÓN.
- DELIMITACIÓN TEMATICA.
Se brindará el servicio de asesoramiento técnico especializado para la compra y venta de vehículos nuevos y usados en la ciudad de La Paz.
- DELIMITACIÓN TEMPORAL.
El alto crecimiento de compra y venta de vehículos en el mercado y la alta demanda que existe de este, hace una necesidad de crear un servicio de asesoramiento técnico para una mejor toma de decisión al momento de adquirir un bien de este tipo, el presente proyecto se implementará en un periodo de 7 meses, donde deberá adecuarse las instalaciones, montado de equipos, muebles, oficinas y compra de herramientas.
- DELIMITACIÓN ESPACIAL.
El presente proyecto será realizado en la ciudad de La Paz, Zona de Miraflores, con proyecciones de abrir otras sucursales en otras zonas y extenderse a nivel Nacional.
CAPITULO II
- MARCO TEORICO.
- ANTECEDENTES.
En la actual coyuntura de nuestro país, el parque automotor creció un 20% en estos últimos 10 años, según la Cámara Automotriz Boliviana, la ciudad de La Paz se ha visto inundada de innumerables marcas de automotores de procedencia Japonesa, China, y Americana y otros, a pesar de ello el parque automotor boliviano aun cuenta con el 70% de autos obsoletos, en consecuencia, el mercado automotriz se ve insatisfecha de mano de obra calificada y la creciente demanda de este mismo.
A nivel mundial la industria automotriz es una de las más importantes pues es un buen indicador del desarrollo industrial y económico de un país. Los vehículos son productos complejos que demanda gran número de ítems, lo que provoca importantes encadenamientos de manufactura, genera gran demanda para una amplia variedad de sectores productivos: metalurgia, plásticos, cauchos, textil, electrónica, talleres de reparación, etc. Además, crea empleos directos e indirectos y es uno de los mayores contribuyentes a los ingresos gubernamentales alrededor del mundo.
- EL PARQUE AUTOMOTOR DE BOLIVIA.
Con base en el Registro Único para la Administración Tributaria Municipal (RUAT), el Instituto Nacional de Estadística (INE) reportó que a 2017, el parque automotor en Bolivia alcanzó a 1.800.354 vehículos, cantidad superior en 5,2% a la registrada en 2016, cuando llegó a 1.711.005 unidades.
En Bolivia, 92,8% del parque automotor está registrado como Servicio Particular, el Servicio Público es el segundo en importancia con una participación de 5,4%, en tanto que el Servicio Oficial alcanzó a 1,8%.
Hasta 2017, el número de vehículos de Servicio Particular se incrementó en 6,2% con relación a 2016, aumentando en 97.130 unidades. Asimismo, el parque automotor de Servicio Oficial creció en 2,6%, que equivale a más de 833 vehículos, mientras que el Servicio Público redujo en 8,2% (en 8.614 vehículos)
- TIPOS DE VEHÍCULOS.
las vagonetas constituyeron el grupo más importante del parque automotor de Bolivia, debido a que hasta el 2017 se registraron 508.080 unidades. Por orden de importancia, le siguieron las motocicletas con 438.560 unidades, automóviles con 313.170 y camionetas con 179.842 unidades.
...