BIENES PATRIMONIALES DE LA PROVINCIA DE AZUAY
Stephy BelDocumentos de Investigación7 de Noviembre de 2018
20.161 Palabras (81 Páginas)243 Visitas
[pic 1]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL
PATRIMONIO ARTÍSTICO DEL ECUADOR
TEMA: BIENES PATRIMONIALES DE LA PROVINCIA DE AZUAY
5to A
INTEGRANTES:
- Paulina Espinoza
- Andrea Alvarado
- Stephanie Agreda
OCTUBRE-FEBRERO
2018-2019
ÍNDICE
Introducción………………………………………………………………
Cantones…………………………………………………………………….
- CUENCA
- CHORDELEG
- GUALACEO
- CAMILO PONCE ENRÍQUEZ
- SAN FERNANDO
- GIRÓN
- GUACHAPALA
- NABÓN
- OÑA
- SEVILLA DE ORO
- PUCARÁ
- EL PAN
- PAUTE
- SANTA ISABEL
- SÍGSIG
Bibliografía…………………………………………………………………
Introducción
La provincia de Azuay, es una de las 24 provincias que conforman la República del Ecuador. La provincia de Azuay está ubicada al sur del país, principalmente sobre la hoya de Paute en el noreste y la hoya de Jubones en el suroccidente, en la zona interandina o sierra, posee una población de 712.127 habitantes, según el último censo nacional (2010), siendo la quinta provincia más poblada del país después de Guayas, Pichincha, Manabí y Los Ríos.
Según el último ordenamiento territorial, la provincia de Azuay pertenecerá a una región comprendida también por las provincias de Cañar y Morona Santiago, aunque no esté oficialmente conformada, denominada Región Centro Sur.
La capital administrativa de la provincia de Azuay, es la ciudad de Cuenca, la cual además es su urbe más grande y poblada. Ocupa un territorio de unos 8.639 km², siendo la duodécima provincia del país por extensión.
La provincia de Azuay se divide en 15 cantones, de las cuales se derivan 27 parroquias urbanas y 60 parroquias rurales.
[pic 2]
CANTÓN CUENCA
Bienes Culturales Materiales (Muebles)
Tipo | Nombre | Ubicación | Descripción |
Pinturas y Esculturas de la época colonial y republicana | Museo de la Identidad Cañarí | Cantón Cuenca | En el museo se encuentra una sala de arte con esculturas y pinturas de la época colonial, republicano de los siglos XVII y XIX sus obras. (Municipalidad de Cuenca, 2018). |
Museo de la Conceptas | Cantón Cuenca | Es este museo se puede encontrar 64 cuadros de temas religiosos y 250 esculturas de las monjas del monasterio de la inmaculada concepción. . (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Casa Museo Remigio Crespo Toral | Cantón Cuenca | En este muso también se encuentra 500 pinturas y 200 esculturas del siglo XVII Y XIX. (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Familia Cordero Vintimilla | Cantón Cuenca | En la colección particular de la familia se puede encontrar varias pinturas del siglo XIX entre ellas tenemos: san José, virgen de la dolorosa, virgen de la merced, sagrada familia, virgen del rosario entre otros. Entre las esculturas tenemos: san Rafael cristo crucificado, arcángel san Gabriel, rey mago. . (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Convento e Iglesia de San Francisco | Cantón Cuenca | En la iglesia de san francisco se encuentro cuadros religiosos entre ellos tenemos: virgen del rosario, las estaciones de Jesús, virgen de los afligidos, retrato obispo. En esculturas tenemos: san juan, san judas Tadeo, san Nicodemo, corazón de Jesús, etc. (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Convento e Iglesia de Santo Domingo | Cantón Cuenca | En la iglesia de santo domingo se puede encontrar varias pinturas entre ellas tenemos: la inmaculada, santa catalina de siena, la santa faz. En esculturas tenemos: san juan, santa rosa de lima, san Martin de Porres, virgen de rosario. (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Objetos arqueológicos | Museo arqueológico universitarios | Cantón Cuenca | En el museo se puede encontrar varios objetos arqueológicos de cinco periodos el preceramico, formativo, desarrollo regional, integración e inca tiene 4500 piezas. Las culturas son cerro narrio ,cachaloma ,challuabamba,panzaleos ,puruhaes,bahía ,la manteña y la bahía .(Municipalidad de Cuenca,2018). |
Museo de la identidad cañarí | Cantón Cuenca | El museo de identidad cañarí tiene una colección arqueología regional en donde tiene una sala con 150 piezas de cultura cañarí con un orden cronológico desde el periodo narrio y cuando llegaron los incas además de esto cuenta con más piezas en estado de reserva 500 en total sumando también a los puruhua y sus objetos . (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Museo de las culturas aborígenes | Cantón Cuenca | Este museo tiene objetos de exposición de los pueblos originarios ecuatorianos con varios materiales como son: piedra, cerámica, concha, hueso, metales y textiles y la gran mayoría son de utilidad ceremonial, ornamentales . (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Museo Manuel Agustín Landívar | Cantón Cuenca | En el museo se puedo observar objetos arqueológicos de tres periodos los cañarís, incásico y español. En este lugar encontraron cimientos cañarís y ahí encontraron piezas. . (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Museo y parque ancestral pumampungo | Cantón Cuenca | El museo cuenta con cinco salas expositivas y el museo pumampungo que tiene una sala de restauración y conservación de objetos arqueológicos dela cultura cañari,inca y periodo colonial .(Municipalidad de Cuenca,2018). | |
Museo municipal remigio crespo toral | Cantón Cuenca | En el museo se encuentra una sala que se exhibe el patrimonio de 12.000años de historia ya que ahí se encuentra un proyectil de obsidiana del periodo paleoindio y además una pieza cerámica cañarí. (Municipalidad de Cuenca, 2018). | |
Numismática | Colección Numismático del convento todo los Santos | Cantón Cuenca | En el convento de todos los santos se puede encontrar monedas de 50 centavos, sucres, y 5 centavos en buen estado de conservación. (Municipalidad de Cuenca, 2018). |
Documentos Históricos | Iglesia El Sagrario | Cantón Cuenca | Es la cuenta de los diezmos del bieno de 1801 y 1802 que incluye el pago de cargas de cacao correspondiente a baba, Babahoyo y palenque. (Municipalidad de Cuenca, 2018). |
Bienes Culturales (Inmuebles)
Tipo | Nombres | Ubicación | Descripción |
Ruinas Arqueológicas | Parque Arqueológico de Pumapungo | Cantón Cuenca | Pumapungo es un parque arqueológico, ubicado en el Centro Histórico de la ciudad de Cuenca, levantado a finales del siglo XV. En su interior se encontraban el Templo del Sol y el convento de las Vírgenes del Sol, que fueron parte de una de las urbes más imponentes y hermosas del antiguo imperio incaico, Tomebamba que contaba con edificaciones dedicadas al uso político, administrativo y religioso. (Ecos Travel). El parque cuenta con el respaldo de la UNESCO y está al servicio de la comunidad. |
Iglesias, Conventos, Capillas, Monasterios y Recoletas de la Época Colonial y Republicana | La Catedral de la Inmaculada | Cantón Cuenca | La Catedral de la Inmaculada más conocida como Catedral Nueva, inicio su excavación para la construcción en el año de 1885, más tarde, aproximadamente en el año de 1933 se completa la Cripta y se llega a una altura de 5 metros, en las paredes de las tres naves y las torres. El piso de este templo este hecho de mármol, sus vitrales de los rosetones y del crucero son de procedencia alemana, el Baldaquino es tallado en cedro y cubierto de pan de oro, es uno de los más bellos del mundo. En el año de 1954 se dio el primer uso masivo en la Catedral por motivo de la ordenación del Primer ARZOBISPO DE CUENCA, Mons. Manuel Serrano Abad. En la actualidad la Catedral Nueva permanece abierta en la mañana y en la tarde de Lunes a Viernes para todos los fieles que desean visitarla e innovarse con su gran ambiente de silencio, paz y oración. (Ecuador Turistico, 2018) |
La Iglesia de Santo Domingo | Cantón Cuenca | Es la segunda más importante de la Ciudad de Cuenca. El templo original se levantó en 1563, pero fue reconstruido a principios del siglo pasado. Lo que más llama la atención son sus cúpulas y linternas de tipo oriental, su arquitectura se define como una fusión entre el estilo ecléctico moderado del frontispicio y el barroco del interior. (Ecuador Turistico, 2018) | |
Las Conceptas | Cantón Cuenca | La Iglesia de las Conceptas inicio su instrucción en el año de 1682, en su parte exterior no presenta muchos elementos decorativos, pero en la parte interior sobresale el Altar mayor de estilo barroco, tallado y cubierto de pan de oro. La entrada de esta iglesia posee piedras sepulcrales que datan del siglo XVII, también posee en su cúspide una escultural imagen de la Santísima Trinidad. Es una de las dos iglesias más antiguas, datan en los principios de las décadas de la vida cuencana. (Ecuador Turistico, 2018) | |
La Catedral Vieja | Cantón Cuenca | La Iglesia más antigua es la Catedral o Catedral Vieja como hoy es conocida, se construyó apenas 10 años después de la fundación española de la ciudad. Para levantar el edificio el cabildo reunió fondos y dirigió los trabajos. Piedras labradas traídas de las ruinas de la incásica Tomebamba, sirvieron para los cimientos y las bases de los muros. (Eljuri, 2009) | |
Iglesia de San Blas | Cantón Cuenca | Este templo fue, por casi 4 siglos el límite oriental de la pequeña ciudad de Cuenca, San Blas, es el único templo cuencano construido en forma de una cruz latina. Su construcción se remonta al último tercio del siglo XVI. Para su construcción, también se utilizaron piedras de los destruidos edificios de Tomebamba Existe en su interior un bello altar elaborado con mármol. San Blas es considerado como el Santo Patrono de los males de la garganta y de las enfermedades en general. (Eljuri, 2009) | |
Iglesia de San Francisco | Cantón Cuenca | San Francisco es un templo construido por los Franciscanos dedicado al "Señor de San Francisco". Esta orden permanece en Cuenca por casi tres siglos, hasta el año de 1860. Luego, ya a finales del siglo XIX, la antigua iglesia empieza a ser totalmente remodelada bajo la dirección de los sacerdotes Isaac Peña Jaramillo y José Ignacio Peña. Hoy en día se conservan aun, en el interior del templo, el gran retablo del altar mayor y el púlpito, cubiertos con pan de oro y tallados en tiempos de la colonia con un hermoso estilo barroco. (Eljuri, 2009) | |
Iglesia de San Alfonso | Cantón Cuenca | La Iglesia de San Alfonso también es conocida como la Basílica del Perpetuo Socorro, al igual que la catedral nueva, fue diseñada por el religioso Alemán Juan bautista Stiehle, la primera piedra para su construcción, en el mismo lugar donde se levanta actualmente, fue colocada el 15 de junio de 1875 en una ceremonia que la bendijo el Obispo Estévez de Toral. (Eljuri, 2009) | |
Iglesia de San Sebastián | Cantón Cuenca | San Sebastián es un Hermoso Templo que esta ubicada en el límite oeste del Centro Histórico de Cuenca y constituye el hito central del barrio tradicional que lleva su nombre. La fachada que da a un pequeño atrio en sentido oriental, tiene un solo cuerpo de estilo neoclásico, alterado de alguna manera por la presencia gótica del arco correspondiente a la puerta principal. | |
Iglesia de Turi | Cantón Cuenca | La iglesia de Turi se ubica al oeste de la Ciudad, está rodeada al este y oeste por pequeñas colinas, al sur se ubican como fondo casas, y de frente en el se enmarca la ciudad. La edificación moderna data de 1923, su arquitectura es mixta, las paredes son de adobe, mientras que sus cúpulas son de ladrillo y cal, su altar es de madera correspondiente a la antigua iglesia, en los tumbado resaltan rosetones de yeso, podemos apreciar sobre los arcos románicos que están pintados murales religiosos. Se encuentra ubicada en la Parroquia de Turi. (Ecuador Turistico, 2018) | |
Arquitectura Civil Relevante | Alcaldía o ex Banco del Azuay | Cantón Cuenca | Este edificio fue sede del desaparecido Banco del Azuay. La obra fue adjudicada a través de un concurso nacional al arquitecto quiteño Luis Felipe Donoso Barba, graduado en la Universidad de Lieja, en Bélgica. Desde 1929 fue la sede de esa institución financiera. Se destaca por su fachada de mármol y sus techos de latón. Desde el 2005 es sede la oficina del Alcalde y otras dependencias. (El Comercio, 2014) |
La Curia | Cantón Cuenca | También es conocida también como la Casa del Santo Hermano Miguel. El inmueble de construcción colonial que se construyó desde finales del siglo 18 se levantó en un terreno de 1570 m2. Tiene dos pisos y tres patios internos. En 1985 fue visitada por el santo Juan Pablo II. (El Comercio, 2014) | |
Colegio Benigno Malo | Cantón Cuenca | Esta estructura de 3 000 metros cuadrados alberga al Colegio Benigno Malo, que cumplió 150 años. La construcción empezó en 1923 y su fachada es de ladrillo. La obra fue planificada por el arquitecto Luis Donoso, quien tiene otras obras como el Palacio de Justicia y la actual Alcaldía (exBanco del Azuay). (El Comercio, 2014) | |
Centros Históricos | Centro Histórico de Cuenca | Cantón Cuenca | El centro Histórico de Cuenca conserva una gran riqueza cultural, en el cual se encuentran varias iglesias importantes. Fue declaro patrimonio cultural de la humanidad en el año 1999. |
Monumentos Conmemorativos | Monumento de Abdón Calderón | Cantón Cuenca | El monumento fue en honor Abdón Calderón que fue uno los luchadores de la batalla de Pichincha. |
Monumento a Don Julio María Matovelle | Cantón Cuenca | Don Julio María Matovelle es conocido por haber sido un sacerdote, abogado, poeta y político influyente durante su vida. La ciudad erigida en el centro del monumento Cuenca donde se origina demuestra la importancia de este hombre beatificado marzo 1994 por el Papa Juan Pablo II. De hecho, se le presta diversos milagros y dones sobrenaturales, que es por qué es tan popular entre la gente de | |
Monumento a Benigno Malo | Cantón Cuenca | Primer rector de la Universidad de Cuenca y Gobernador de la provincia en el año 1863. | |
Parques Nacionales | Parque Nacional El Cajas | Cantón Cuenca | Tiene un total de 230 lagunas en el cual se fue observar cóndores y tambien una gran cantidad de flora y fauna. |
...