ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bienestar Social. ¿TENER O SER?

9oofofofrrorEnsayo17 de Abril de 2020

4.390 Palabras (18 Páginas)215 Visitas

Página 1 de 18

Licenciatura En Trabajo Social                                                                                                                                        Patricia Selene Cuevas  Mares                                                                                                                               Asignatura: Bienestar Social                                                                                                             Grupo: 01

¿TENER O SER?

INTRODUCCION

A partir de que el hombre nace en este mundo comenzó a dominar la naturaleza de forma muy limitada. Pero todo esto cambio a partir de la época industrial, donde el avance técnico e industrial fue grande y poco a poco fue haciendo más cómoda la vida misma del hombre, incluso llego a pensar que podría montar un nuevo mundo a partir del primario, comenzó a sentirse omnipotente creando nuevas formas de hacerse feliz de manera ilimitada sin darse cuenta que poco a poco fue creando un sistema donde él era el engrane principal esclavizándose así mismo.

El fracaso que hubo a través de la malformación de su ideología que el hombre tuvo por el progreso industrial, lo ha dejado con muchos vacíos existenciales, creyó poder llenarlos con su hedonismo radical. De acuerdo a como “Hobbes lo describe la felicidad es el progreso continuo de la codicia”, es por ello que el hombre no acepta todo lo que no produce un bien material como lo son los pueblos de indígenas que aún se valen de la naturaleza para subsistir. En gran medida el hombre ha afectado el ecosistema destruyéndolo sin darse cuenta que habrá un momento en el que agotara sus recursos naturales, ha encontrado su felicidad a través del tener pero con esto solo ha satisfecho sus deseos corporales e individuales y se ha olvidado de conseguir su felicidad espiritual de satisfacer sus necesidades del alma.

Sin embargo en esta época el mismo hombre se ha dado cuenta que a este paso, donde está acabando con el ecosistema ya no queda mucho tiempo en el que la naturaleza reprenderá al hombre por su conducta tan antagónica, es por eso que es importante hacer un cambio en su forma de vida donde su conducta adquiera una nueva ética.

LA DIFERENCIA ENTRE TENER O SER

 La sociedad siempre se queja del gobierno de sus sistemas educativos, económicos y sociales, pero si lo vemos desde un punto de vista más objetivo donde no intervengan las quejas y las opiniones críticas donde el sistema se forme de manera que le convenga a cada uno, el mismo hombre tiene lo que se merece y porque aunque no lo crean este mundo es justo porque mientras el mismo hombre solo se siga quejando y queriendo hacer que el gobierno actué a su favor, no podrá visualizar su entorno y ver lo que está pasando en realidad.

“Marx enseñó que el lujo es un defecto, tanto como la pobreza, y que nuestra meta debe consistir en ser mucho, y no en tener mucho.” El hombre a través de los años se ha hecho a la idea que tener más que los otros es conseguir la felicidad y que los demás solo están para acrecentar su avaricia, egoísmo y su hedonismo radical. Sin embargo no todo está perdido, todo esto puede cambiar si el hombre estuviera dispuesto a hacer un cambio totalmente radical sobre su estructura social ya que en base a esto el hombre debería de resurgir como alguien diferente que se preocupe más por a crecentar su ser espiritual y dejar de lado su egoísmo.

Fromm sostiene que el desarrollo humano en los campos científico y tecnológico no fue de la mano de los desarrollos espirituales y éticos, produciéndose así un desequilibrio que enferma a los individuos, y como consecuencia a la sociedad.

 El hecho de tener o ser son dos aspectos que involucran todos los aspectos que rodean al ser humano, y si bien nadie está totalmente en uno de estos polos, sí puede identificarse la inclinación de alguna de estas dos tendencias en cada persona particular. Las sociedades se diferencian entonces al facilitar uno u otro de los comportamientos, aunque no cierren totalmente la posibilidad de optar por su contrario.

El tener o ser no solo se enfoca a la vida en sociedad ni a la problemática de la vida privada, sino a todas esferas en las cuales una persona puede orientarse por tener o por ser y que vive en su cotidianeidad. Sin embargo el tener se preocupa por lo que se tiene ose de manera superficial y el ser se refiere a conocer a las personas de manera más interna es decir comprender su interior.

Nos explica que el idioma es empleo de distintas maneras obviamente se le asigna el significado dependiendo del contexto donde uno se encuentre o mantengamos una relación, interacción  y comunicación  es un cierto espacio como tiempo. En la actualidad el ser humano ha sustituido sustantivos por verbo, esto género el posicionamiento que tenemos con los sentimiento y actividades, lo que relevantemente grave porque hemos adoptado las situaciones como carga pero realmente no es así, por lo tanto el mismo hombre se complica su existencia.

Fromm consideraba estas dos formas de existencia, la de ser y la de tener, como  posicionamientos ante la vida y nuestros semejantes. También le asignaba a ambas la categoría de conformar dos estructuras de carácter cuyo predominio en uno u otro sentido, determinaban los pensamientos, los sentimientos y los actos de los seres humanos.

En este sentido ejemplificó la manera de abordar distintos aspectos de la vida según estas dos orientaciones que venimos analizando. En el aprendizaje, el modo de tener se expresa en los estudiantes concurriendo a sus clases, tomando apuntes y aprendiendo de esas notas, incluso de memoria, con el objetivo central de aprobar la materia, por lo cual el contenido de lo recibido no se enriquece ni se amplía. En el modo de ser, los alumnos no asisten a clases con la mente en blanco, con una actitud pasiva, sino que han pensado los problemas y asuntos que se abordarán, se han ocupado del tema y se interesan de tal forma que responden de una manera activa.

En el modo de ser las personas se entregan a la conversación manteniendo una vitalidad contagiosa donde los participantes se ayudan uno al otro a trascender el egocentrismo, de esa forma la conversación deja de ser un intercambio de mercancías, ya sea información, conocimiento o status; para convertirse en un diálogo donde no importa quién tiene la razón. Y en el modo de tener se toma posesión del conocimiento, en el modo de ser, conocer sirve como  un medio para el proceso de pensar productivamente. Conocer significa advertir que buena parte de lo que se cree verdadero es una ilusión producida por la influencia del mundo social, por lo tanto el conocimiento comienza por la destrucción de las falsas ilusiones.

En el modo de tener, la fe consiste en la posesión de una respuesta de la que no se tiene una prueba racional. Alivia al individuo y le evita pensar por sí mismo y tomar decisiones, esa fe le brinda certidumbre. De esta manera la fe se convierte en el apoyo para aquellos que quieren sentirse seguros, de aquellos que quieren obtener respuestas de la vida pero que no se animan a buscarla por ellos mismos.

En este caso en el modo de ser, la fe no consiste en creer en determinadas ideas sino en una orientación interior, en una actitud. La fe en uno mismo, en los demás, en la Humanidad, en nuestra capacidad de ser plenamente humanos, también implica certidumbre pero basada en la experiencia de cada uno, no en la sumisión a una autoridad que impone una determinada creencia.    

Aunque las dificultades para contrarrestar todos los años que hemos vivido orientados al tener sean muchas, la convicción de que el fin de cualquier persona es realizar su potencial humano nos impide renunciar al intento de cambiar la sociedad en la cual vivimos. Debiéramos entonces, como lo dice Fromm, dejar de lado la idea de que todo es fácil y la ley del menor esfuerzo, asumiendo que cada pieza que movemos en el ajedrez nos lleva inevitablemente a lo funcional o no funcional, y que esto a su vez nos encamina al ser o tener.

 Se enmarca la necesidad una nueva religión, pensando que actúa como un sistema de creencias que guían la vida de las persona y le proporcionan un sentido.

Volviéndose así un aspecto de gran importancia en el ser más que en el tener, con lo que se esperaría un resultado positivo. Considero este un punto clave en la sociedad mexicana ya que la gran mayoría profesan una religión, en su mayoría la católica, y que tienen fuertemente arraigada. Teniendo así una gran influencia en su modo de conducirse.

 La clave estaría entonces en las distintas vertientes del pensamiento humanista radical, el cual considera que el sistema económico debe servir al hombre y no viceversa, que debe cambiarse la relación de explotación de la naturaleza por una relación de cooperación y sustituir al antagonismo por la solidaridad.

TENER O SER EN LA EXPERIENCIA COTIDIANA

La existencia del modo de tener es la propiedad privada, el lucro y el poder esto se puede llamar privada por que la persona que la posee son los dueños absolutos y tiene poder pleno para privar a los demás de su uso o gozo, además de esta propiedad hay la propiedad creada por si misma que es exclusivamente el resultado del trabajo propio, está limitada por la obligación de ayudar  al prójimo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (118 Kb) docx (16 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com