ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITULO IV. Análisis de la Evidencia Empírica

JULIAN AGUIRRE JAUREGUIApuntes6 de Marzo de 2019

11.363 Palabras (46 Páginas)191 Visitas

Página 1 de 46
  1. CAPITULO IV. Análisis de la Evidencia Empírica

  1. xxxxxx

        Durante un periodo de diez meses, de octubre de 2013 hasta agosto de 2014, se investigó sobre los modelos de gestión de la responsabilidad social, que ya fueron mencionados, con la intención de hacer un análisis comparativo entre ellos, visualizar su complementación y cómo se lleva a cabo su implementación dentro de la empresa.

        En medio de una población determinada de empresas presentes en Cd. Juárez, se tomaron aquellas que, por su antecedente en dicha localidad, son reconocidas, o se distinguen, dentro y fuera de su gremio, por su participación en la sociedad civil organizada y por reconocerse como  socialmente responsables, y, a partir de éstas, ver en concreto cuál ha sido su experiencia aplicando los principios de la RS, como cada asociación la concibe.

En las prácticas de la empresa, con el objetivo de hacerlas más productivas en el aspecto lucrativo, también se encuentra, una línea delgada que cruza, como un eje transversal, todas las políticas o decisiones que son el motivo del ser y quehacer de la empresa:  el factor humano, lo humano, el ser humano en sí, de lo cual se busca que la productividad esté inspirada, entonces, en la persona.  Afortunadamente se observa que se ha ido ampliando la aceptación de esta perspectiva entre los dirigentes de empresa, los académicos, la ciudadanía en general, que tienen conocimiento en el campo de acción y de estudio del tema.

Por lo cual, para efectos del presente trabajo, a partir de los objetivos de esta investigación se especificaron las categorías a analizar, de los dos modelos de gestión de UNIAPAC y CEMEFI, y que se enumeran a continuación:

  1. Liderazgo de la dirección
  2. Fundamento filosófico
  3. Oferta y demanda
  4. Posicionamiento / Reputación
  5. Coincidencias / Diferencias
  6. Herramientas
  7. Aportación de ambos
  8. Visión conjunta de los modelos de gestión
  9. Asesoría y acompañamiento
  10. Ejecución
  11. Prácticas socialmente responsables
  12. Transparencia y rendición de cuentas
  13. Informes
  14. Resultados / Beneficios

La información obtenida fue registrada en audio casete en relación a los testimonios de los dirigentes de empresa y de los dirigentes de otras instituciones.  Además se asistió a conferencias, ponencias, reuniones de asociaciones empresariales, se visitaron empresas, instituciones académicas, así como organizaciones de la sociedad civil, para enriquecer el tema a través de las experiencias en campo, con recorridos guiados en corporativos.

La información fue transcrita y almacenada con fines de clasificarla según las categorías que en la metodología se presentaron, para, posteriormente, proceder a su análisis y archivo.  Al correr del tiempo los datos arrojados conformaron el corpus para evidenciar el objetivo de la presente  investigación, con los hallazgos que se describen a continuación.

Distintivo ESR® de CEMEFI

En Cd. Juárez CEMEFI ha debido su presencia en Ciudad Juárez a que FECHAC se ha hecho Aliado Regional RSE desde 2011 (CEMEFI, 2013), con el objetivo de llevar a cabo, entre otras cosas, la acreditación de las empresas ante CEMEFI, al recibir el Distintivo ESR®, como empresa socialmente responsable (CEMEFI, 2014).

De esta manera, las instituciones a las que se solicitó información, dos de ellas dieron acceso para esta investigación (una empresarial y otra académica:  Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez y Grupo Smart, respectivamente) que obtuvieron el Distintivo ESR®, cada una en distinto año, 2014 y 2010, respectivamente; y, a su aliado aquí en Juárez, FECHAC, quién dio parcialmente acceso.  El CEMEFI, por tanto, marca los lineamientos a estas dos entidades anteriormente mencionadas en lo que respecta a RSE, en cuanto a la cuestión teórica y práctica, así como al Aliado Regional RSE, para un adecuado acompañamiento a las empresas que les interesa portar el Distintivo ESR® o seguir portándolo en su identidad corporativa.

Grupo S-mart

1. Liderazgo de los directivos

En Grupo S-mart, se observa que el liderazgo de los directivos está patente en las acciones socialmente responsables de la empresa.  Mencionan que la inspiración de  la RSE proviene del grupo de personas que ha mantenido a la empresa (Rivera, 2014).  

Hay arraigo y compromiso de las autoridades de élite (propietarios, directores, gerentes), tanto en lo individual como en lo colectivo (Consejos de Administración), por Ciudad Juárez y sus habitantes, así como en la región norte de México (Rivera, 2014).  Esta cultura organizacional va permeando las capas del organigrama (Brinton, 1939) hasta llegar al colaborador de piso, como efecto en cascada (Ruiz, Ruiz y Martínez, 2011) (Rivera, 2014).

Así, se ve en cada una de las prácticas, y, en concreto, en el Programa de Redondeo, que forman un consejo en particular personas con 35 a 40 años de antigüedad colaborando en Grupo S-mart y que han generado, además, el aprecio de la comunidad (Rivera, 2014).

2. Fundamento filosófico

Grupo S-mart considera a la RSE como una nueva área de estudio que requiere esfuerzo y trabajo, ya que no se da por ‘generación espontánea’, reconocen (Rivera, 2014).

En cuanto al discurso que maneja el Distintivo ESR® en su concepción de la RSE, CEMEFI abona a su corpus teórico, principalmente, ya que es de donde emana, y lo que otras organizaciones, que tienen objetos de acción semejantes, se aportan entre unas y otras para fortalecer su representatividad, propuestas, etc., ante la sociedad en general.  

4. Posicionamiento y reputación

Grupo S-mart cuenta con el Distintivo ESR® por 5º año consecutivo (desde 2010, ya que, año con año, han crecido en evidencias), y lo consideran como algo muy importante, que les da reconocimiento ante la sociedad, que interpretan que la sociedad misma lo ve como ética empresarial, los hace sentir orgullosos de su posición y es una honor para la corporación estar reconocidos ante el CEMEFI (Rivera, 2014).

Consideran que el hecho de que una empresa esté reconocida con el Distintivo ESR®, es un factor muy respetable, que da entusiasmo y fuerza para poder continuar, que implica mucho trabajo y esfuerzo; se observa una actitud generosa en cuanto a las posibilidades de la empresa.  Lo toman como un honor (Rivera, 2014).

A Grupo S-mart, el Programa de Redondeo, le ha dado la oportunidad de canalizar 216 millones de pesos, con la permanencia de 9 años, siendo transparente, ético, sin conflicto de interés, y, con ello, han adquirido muy buena reputación con la sociedad civil organizada.

5. Coincidencias / Diferencias

Diferencias

Grupo S-mart reconoce que las certificaciones o reconocimientos para los que busca aplicar, se realizan con diferentes instancias que tiene sus propios criterios, donde los procedimientos pueden ser muy distintos (Rivera, 2014).

6. Herramientas

Grupo S-mart no mencionó en particular, que utilizara algunas herramientas que el CEMEFI ponga a disposición de sus afiliados.  Sin embargo, los programas que ellos generan, van de la mano con lo que CEMEFI pide y promueve en sus talleres y capacitaciones, para poder seguir considerándose una empresa socialmente responsable, según sus criterios.

7.  Aportación

8 Visión conjunta de los modelos de gestión

Encontramos que Grupo S-mart menciona que se vienen a sumar al Distintivo ESR® otras instituciones que revisan el desempeño en otros aspectos de la empresa que abonan también a la cultura de la responsabilidad social, como ‘Great Place to Work’, donde llevan 5 años consecutivos recibiendo el reconocimiento dentro del ranking nacional y próximamente a nivel latinoamericano; y el de Equidad de Género que recientemente lo obtuvieron (Rivera, 2014).

9 Asesoría y acompañamiento

10 Ejecución

11 Prácticas socialmente responsables

Grupo S-mart, sí había prácticas socialmente responsables antes de recibir el Distintivo ESR®, de hecho se considera pionera en programas de apoyo de diversos tipos a la comunidad.  Actualmente han podido presentar más cantidad de evidencias y de programas a CEMEFI (Rivera, 2014).

Grupo S-mart tiene uno de los programas más exitosos y populares dentro y fuera de la empresa:  el Programa de Redondeo ‘Ayuda con tu Cambio’ (desde 2005 a la fecha), que corona sus esfuerzos de prácticas de RSE, con una participación promedio del 80% de los clientes.  En la actualidad está presente en todas las sucursales que hay en la República Mexicana.  La retroalimentación de las organizaciones beneficiarias ha sido asombrosa en cuanto a la capacidad de aplicación del recurso canalizado por el redondeo (Rivera, 2014).  Cabe señalar que cada ciudad, a través de las tiendas S-mart, generan los recursos a las organizaciones de la ciudad donde se encuentran establecidas, a través del Programa de Redondeo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (71 Kb) pdf (448 Kb) docx (43 Kb)
Leer 45 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com