CIBERBULLYING EN LAS REDES SOCIALES E INTERNET
tinguinTesina26 de Diciembre de 2017
4.724 Palabras (19 Páginas)455 Visitas
CIBERBULLYING EN LAS REDES SOCIALES E INTERNET
JUSTIFICACION
La estadística de ocurrencia de bullying a nivel mundial es alarmante. Solo en los Estados Unidos, el Departamento de Justicia reportó que un aproximado de 160 mil niños al día decide no ir a la escuela por miedo a ser acosados física o verbalmente por sus compañeros, México ocupa el primer lugar internacional de caso de bullying en educación básica que afecta a 18 millones 781 875 alumnos de secundaria tanto públicas como privadas de acuerdo a la OCDE (2014).
El análisis de la OCDE entre los países miembros reporta que 40.24% de los estudiantes declaro haber sido víctima de acoso, 25.34% haber recibido insultos y amenazas, 17% ha sido golpeado y el 44.47% dijo haber atravesado por algo algún episodio de violencia verbal, psicológica, física y ahora a través de las redes sociales.
El acoso escolar o bullying o ciberbullying puede suceder en cualquier momento y en cualquier lugar, afectando principalmente a los grupos minoritarios y en México por la ausencia de una Políticas Públicas para prevenir la violencia, el acoso deriva a un bajo rendimiento escolar, deserción, así como un incremento en los suicidios.
Los estados donde esto más se concentra jalisco, CDMX, Veracruz, Guanajuato, chihuahua, nuevo león, puebla y tabasco.
El bullying cibernético o ciberbullying se ha afianzado en años recientes como un medio remoto para ejercer acoso sobre un porcentaje importante de la población de edad escolar de secundaria.
Los efectos a corto y mediano plazo del bullying incluyen principalmente ansiedad, depresión, baja autoestima y, potencialmente, ideación e intento suicida.
De hecho, un estudio realizado por Gini y Espelage (2014) sugiere que los estudiantes en estado de victimización por bullying son 2.2 veces más propensos a pensar en el suicidio y 2.6 veces más a los intentos de suicidio.
El ciberbullying sin lugar a duda se encuentra completamente inmerso en la realidad de nuestro país, donde cada día nos vamos encontrando con diferentes tipos de acoso o enfrentamientos ya sean verbales o físicos o por medios electrónicos, que sin lugar a duda va afectando de un modo a otro, el rendimiento y sobre todo la sana convivencia.
Hoy en día existen situaciones que afectan la educación y sobre todo el desenvolvimiento de nuestros jóvenes es por esto que a través de esta investigación se pretende dar a conocer el fenómeno ciberbullying en el contexto de las redes sociales e internet.
También es relevante la conveniencia de esta investigación para aprender a convivir en una sociedad que está inmersa en los usos de tecnologías aprender a vivir juntos y a su vez aprender a ser.
Por otro lado, las implicaciones prácticas que tiene esta investigación están centradas en las políticas de convivencia de la niñez y juventud, así como el mal uso de las tecnologías y la de sociabilización.
Es importante comenzar a la sensibilización familiar y educativa, en el fenómeno del ciberbullying, y sus implicaciones en el desarrollo de los jóvenes, adoptando estrategias para poder enfrentarlo.
La sociedad actual atraviesa por múltiples factores culturales, económicos, tecnológicos y mediáticos que inciden en las conductas de sus miembros. El internet no es ajeno a ese territorio de redes vinculares, por el contrario, es el escenario donde los jóvenes van modelando sus relaciones y no siempre ocurre en el marco socialmente esperable y aceptable, pues, las nuevas tecnologías, que atrapan a los jóvenes y que ellos manejan con mucha ductilidad, han abierto otro campo para el acoso: El ciberacoso o ciberbullying. En páginas como Facebook es común leer comentarios ofensivos, ver las publicaciones de fotos con el fin de humillar, editar inclusive imágenes para mortificar a alguien y también ocurre la persecución a través de SMS o mensajes de texto.
Por consecuencia el valor teórico de esta investigación nos llevará a generar nuevos conocimientos respecto a este fenómeno.
CONTEXTO
El mal uso de las redes sociales influye en problemas para los Jóvenes de nivel escolar de secundaria en su gran mayoría a una escala global, las redes sociales han traspasado todo análisis e investigación en el modo de ver la realidad.
Cabe destacar en primer lugar, el hecho de que se generó una personalización de la información, en una “burbuja informativa” que muestra lo que cree que queremos y no lo que necesitamos; por lo que se desarrolla una especie de “autocensura”. En segundo lugar, destaca que se desarrolla una violencia ejercida vía cualquier medio cibernético.
En el mal uso y el exceso de las redes sociales y el internet en las redes sociales existen superposiciones de acontecimientos, de tendencias y experiencias contrapuestas y dispares la de la ampliación de los jóvenes de las transgresiones de la ley y la de la individualización. Aquí es importante hacernos ubicar como la violencia en la Red es obra de un Estado controlador de las personas o de formas de empoderamiento de los jóvenes ante la violencia global e inclusive la falta de Política Publica que observe y regule de ser necesario en el ámbito escolar el ciberbullying.
El ciberbullying adopta formas distintas y sólo se encuentran limitadas por la pericia tecnológica y la imaginación de los menores acosadores, lo cual es poco esperanzador siendo las más comunes colgar en Internet una imagen comprometida real o efectuada mediante fotomontajes, datos delicados de alguna persona, cosas que pueden perjudicar o avergonzar a la víctima y darlo a conocer en su entorno de sus relaciones sociales.
El ciberbullying y el uso de las nuevas tecnologías van de la mano, por un lado sin celulares o computadores conectados a una red de internet no existiría este fenómeno, situando la globalización y la fluidez con la que los jóvenes manejan estos aparatos electrónicos, se considera importante mencionar que los jóvenes poseen redes de interacción social para así poder conectarse con amigos virtuales de cualquier parte del mundo, esta inmediatez trae consigo que se den casos de hostigamiento, burlas, persecución virtual, etc.
En cuanto al alcance este proyecto se enfocará en la investigación a estudiantes de nivel secundaria de tercer año básico mostrando las diferentes situaciones a las que se exponen y las consecuencias que conlleva ser víctima de ciberbullying.
La situación de este va en relación a la del uso y tiempo prolongado y descontrolado de las redes sociales ocasiona que los jóvenes creen conductas violentas y lleven esta violencia hasta el resto de los adolescentes con los cuales comparten virtualmente un lazo de amistad, debido a la facilidad para acceder a crear cuentas de interacción social en Facebook, Twitter, Instagram, entre otras, a los jóvenes les resulta muy sencillo proceder a calumniar, insultar, agredir y discriminar, debido a que el anonimato juega un papel primordial al momento de presentarse el ciberbullying.
Esta investigación determinar cuáles son los problemas a los que son expuestos los jóvenes estudiantes y el riesgo que causa el ciberbullying en el comportamiento y en el desenvolvimiento de su vida habitual. Este proyecto se centra en buscar la concienciación de los estudiantes sobre este nuevo problema social que indudablemente los afecta.
En cuanto a la relevancia social es importante conocer los problemas que trae consigo el ciberbullying en el comportamiento de los jóvenes en la edad escolar de secundaria en cuanto al acoso al cual son sometidos y por ende los riesgos que conllevan las TICS, de esta manera involucrar a padres de familia, docentes y a los estudiantes a buscar más información y entender los problemas que llevan el ser sometidos al acoso virtual, la grave depresión el aislamiento y la baja autoestima acorralan al joven, en ciertos casos extremos, al suicidio.
ESTUDIOS/ EXPERIENCIAS SIMILARES REALIZADAS
Ninguno de forma personal ya que solo tengo el conocimiento en el apoyo de una tesis relacionada con el bullying en alumnos de educación primaria.
MARCO TEÓRICO.
Introducción
El internet se ha convertido evidentemente en una muestra del progreso social, económico y político de nuestros tiempos, siendo imprescindible para la vida cotidiana, acercándonos a lugares y con personas a miles de kilómetros de distancia, solo con conectarse a la red y utilizarla, pero el ser humano adoptó esta herramienta para realizar todo tipo de actos delictivos, y es allí donde se convierte en un arma de doble filo, ya que genera muchos peligros, entre ellos se encuentra la modalidad del ciberbullying esta práctica cada vez se hace más común en nuestro país, siendo el grupo con mayor vulnerabilidad el de los jóvenes quienes se han visto afectados por calumnias, injurias, difamaciones y discriminaciones por su orientación sexual, religiosa, etc.
...