ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso Scotiabank

Jaime Jose Aguilar CabezasApuntes7 de Noviembre de 2015

2.820 Palabras (12 Páginas)403 Visitas

Página 1 de 12

[pic 2]

UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

 

FACULTAD DE INGENIERÍA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES PARA EJECUTIVOS

CARRERA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS

 

Profesor:

Reyes Heredia, Miguel Antonio

 

Sección:

E92A

 

Trabajo:

Entregable Final

 

Integrantes:

U201021379        Choque Javier Juan
U200814581         Montesinos Mata Jesús Daniel
U201201031        Sulluchuco Abarca Jonathan
U200920836        Vicente Marroquín Eduardo Felipe

 

Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación

 

 

Lima, enero de 2015

Contenido

1.        Introducción        

2.        Análisis estratégico de la empresa        

2.1.        Reseña de la empresa        

2.1.1.        Organigrama        

2.1.2.        Historia        

2.1.3.        Ubicación        

2.1.4.        Filosofía empresarial        

2.2.        Horizonte y Escenarios del Plan.        

2.2.1.        Misión        

2.2.2.        Visión        

2.2.3.        Valores        

2.3.        Objetivos estratégicos        

2.4.        Factores críticos de éxito        

2.5.        Fuerzas Competitivas        

2.6.        Análisis FODA        

2.6.1.        Fortalezas        

2.6.2.        Debilidades        

2.6.3.        Amenazas        

2.6.4.        Oportunidades        

2.7.        Proposición de valor        

2.8.        Análisis del e-business        

3.        Mapa Estratégico General (MEG)        

4.        Cuadro sustentado de indicadores y metas para el MEG        

5.        Ficha detallada de al menos dos indicadores        

6.        Iniciativas Estratégicas        

7.        Mapa Estratégico de una Función de la empresa (MEF), iniciativas estratégicas para el MEF, cuadro sustentado de indicadores y metas para el MEF        

Ilustración 1: Organigrama de Scotiabank        

Ilustración 2 : Gráfico de fuerzas competitivas        

Ilustración 3: Gráfico de mapa estratégico general (MEG)        

Ilustración 4: Grafico de tiempo de espera de cliente por mes        

Ilustración 5: Gráfico de comparativa entre cajeros implementados vs los esperados        

  1. Introducción


El siguiente trabajo tiene como objetivo comprender la importancia del Balanced Scorecard en el estudio de una institución financiera, para lo cual la empresa como referencia es Scotiabank Perú, con el fin de acercarnos un poco a su naturaleza financiera y entender los procesos que llevan a cabo.

A continuación, realizaremos una apreciación más profunda del análisis de la empresa, pasando por la reseña de la empresa, horizonte y escenario del plan, objetivos estratégicos, factores críticos de éxitos, fuerzas competitivas, análisis FODA, proposición de valor y el análisis del e-business.

Posteriormente, analizaremos el mapa estratégico general (MEG) con sus indicadores y metas, iniciativas estratégicas.

Finalmente veremos el mapa estratégico de una función de la empresa (MEF), con sus iniciativas estratégicas, indicadores y metas.

  1. Análisis estratégico de la empresa

  1. Reseña de la empresa

  1. Organigrama

[pic 3]


Ilustración 1: Organigrama de Scotiabank[1]

  1. Historia

En el 2006, una nueva historia empezó.

Scotiabank se consolida e inicia sus operaciones en el Perú combinando la experiencia y los conocimientos del Banco Wiese Sudameris, el enfoque en el servicio del Banco Sudamericano y el respaldo de The Bank of Nova Scotia (BNS), una de las instituciones financieras líderes de Norteamérica y el conglomerado financiero de Canadá con mayor presencia internacional.

Un camino muy firme y todo un equipo comprometido con el servicio y el éxito.[2]

  1. Ubicación

Scotiabank una de las instituciones financieras más importantes de Norteamérica y el banco canadiense con mayor presencia internacional: aprox. 60,000 empleados, más de 2.000 oficinas en 50 países en 5 regiones globales:

  • América del Norte: Canadá, Estados Unidos, México.
  • Europa y el Medio Este: Egipto, Irlanda, Suiza, Reino Unido, Emiratos Árabes.
  • El Caribe: Barbados, Cayman Islands, Jamaica, Puerto Rico, República Dominicana.
  • Asia: China, India, Japón, Corea, Hong Kong, Malasia, Singapur, Tailandia, Taiwán y Vietnam.
  • América Central y Sur:Belice, Brasil, Costa Rica, Chile, El Salvador, Guyana, Panamá, Perú y Venezuela.

En el Perú Scotiabank está ubicado en: Av. Dionisio Derteano 102 – San Isidro. Lima 27, Perú.

En América Central y Sur Scotiabank está dedicado a responder y anticipar el crecimiento económico y la expansión en la región por casi 40 años, con Oficinas, representaciones y afiliaciones con los bancos más importantes de la región.

                        

  1. Filosofía empresarial

La responsabilidad social para nosotros es una oportunidad de fortalecer nuestras relaciones con las partes interesadas al prestar más atención a nuestras responsabilidades sociales, económicas, ambientales y éticas.

Nuestra filosofía de responsabilidad social corporativa consiste en incorporar prácticas ambientales, sociales y de gobierno interno en las operaciones cotidianas.

Medimos nuestro éxito no sólo en función de criterios financieros, sino también por los resultados alcanzados en cuanto a la satisfacción de los clientes, el compromiso de los empleados y el apoyo brindado a las comunidades a las que prestamos servicios.

  1. Horizonte y Escenarios del Plan.

En América latina y el caribe el sector ha crecido, este crecimiento aún es insuficiente si nos comparamos con las economías emergentes de otros países. Mientras que casi el 90% de la población en países de altos ingresos tiene al menos una cuenta bancaria, en la recesión esta cifra llega apenas al 35%, lo que significa que más de 250 millones de adultos están fuera del sistema financiero formal.

                

A nivel local, en Perú la bancarización creció un 8% en los últimos seis años, esto debido a la confianza de los ciudadanos en las instituciones financieras explica el avance. La bancarización en el Perú se ha incrementado de 20% a 28% en los últimos 6 años. Ha sido importante aunque falta igualar el nivel de otros países como Chile que tiene una bancarización del 70%.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (622 Kb) docx (415 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com