ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso de Harvard Business Review sobre Design Thinking

bryantc1995Apuntes18 de Abril de 2020

998 Palabras (4 Páginas)368 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

FACULTAD DE NEGOCIOS

CICLO 2020 - 1

E-COMMERCE

SECCIÓN NI72

Caso de Harvard Business Review sobre Design Thinking

PROFESOR:

Huamancayo Pierrend, Juan Manuel

TRABAJO PRESENTADO POR:

Código

Apellido y Nombre

U201422913

Trinidad Calderon, Christopher


               MONTERRICO, ABRIL DEL 2020

  1. ¿Cuál es el principal problema que plantea el autor?

El problema principal que Tim Brown sugiere en el caso es el hecho de que la innovación es una tarea difícil. Es decir, el hecho de que ahora las empresas ya no buscan únicamente crear un producto que se vea bien, sino un producto que vaya de la mano con las necesidades del consumidor; un producto que esté basado en el ensayo y error, para que así las necesidades de las personas coincidan con las capacidades tecnológicas que una empresa tiene para crear un producto. Asimismo, el hecho de que la innovación sea una tarea pesada para las empresas se debe a que no aplican el design thinking en todo el proceso de la creación del producto. En otras palabras, algunas empresas dejan el diseño como un paso final, como se menciona en la lectura “colocar un lindo envoltorio a la idea”, lo cual no es malo, ya que si bien lo estéticamente atractivo vende y hace crecer a una empresa en el mercado, no se logra nada más allá, ya que a medida que el cliente se vuelve más sofisticado en sus requerimientos se va olvidando de los producto “básicos”, este empieza a buscar un producto que no solo lo satisfaga de forma que lo haga ver bien, sino que, empieza a buscar un producto que sea emocionalmente satisfactorio. Dicho de otro modo, que cree experiencias y sea significativo a nivel emocional, lo cual hace que el producto pase de ser básico y con apariencia bonita a uno que sea capaz de ofrecer experiencias, emociones, servicios, interacciones y distintas formas de comunicación, es decir uno funcional y estético.

  1. ¿Qué solución plantea el autor?

El autor plantea el hecho de que el design thinking debe de ser implementado en todo el proceso de la creación o pensamiento de un producto nuevo, ya que esto permite que la empresa se centre más en las necesidades de la gente. En otras palabras, que junto con las consideraciones tecnológicas y de negocios se debe de tener en cuenta la conducta, necesidades y preferencias del consumidor para así innovar de manera eficiente, no solo a través de un producto nuevo, sino que con un producto que sea capaz de satisfacer necesidades reales. Asimismo, propone que con este nuevo enfoque el design también debe ser dirigido en la estética del producto, porque esto causa interés y atrae emociones en las personas. Dicho de otro modo, el hecho de que el producto sea estéticamente atractivo y funcional, es la combinación perfecta, ya que al momento en que una persona se fija en un producto lo primero que ve es la forma en como este luce y ya si luego cumple con sus necesidades se convierte en el producto perfecto.

  1. ¿Qué otras soluciones ya existen para enfrentar el problema que propone el autor?

Otra solución para enfrentar el problema expuesto es adaptarse al consumidor. En otras palabras, crear nuevos canales de comercialización, crear nuevos conceptos complementarios y modelos nuevos de un producto ya existente para poder llegar a todos los consumidores, con lo cual, estarían innovando en base a una idea ya propuesta, pero cubriendo necesidades distintas. Esto se ve reflejado en el ejemplo de las bicicletas presentado en la lectura, en el cual, adaptaron un modelo de bicicleta que estaba diseñado para expertos, creando así una categoría nueva de ciclismo para poder reconectar a sus consumidores, lograron crear un nuevo modelo de ciclismo más “fácil y relajado”, creando nuevas estrategias de ventas y mostrando como el adaptarse al consumidor soluciona el problema de la innovación, ya que no sería necesario tener que crear un producto totalmente nuevo, sino se estaría innovando con un producto ya existente en el mercado pero no eficiente en todas sus formas posibles. Por otro lado, la diferencia es que Design thinking es una metodología y estilo de pensamiento que busca solucionar problemas en forma innovadora centrándose en las personas. Además, la metodología consiste en un proceso no lineal, inicia empatizando con el usuario y definiendo el problema para luego idear soluciones, prototipar y probar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (74 Kb) docx (15 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com