Ciudades Modelos; Tomado De El Heraldo
dera7 de Octubre de 2012
750 Palabras (3 Páginas)673 Visitas
Tegucigalpa,
Honduras
Paul Romer puso a soñar con ciudades modelos al gobierno de Porfirio Lobo Sosa.
Anoche el profesor Romer, de la prestigiosa Universidad de Stanford, presentó su proyecto sobre ciudades modernas o "charter cities", y aseguró que los hondureños pueden romper paradigmas, "ser más creativos aprovechando la excelente ubicación que tiene en el continente americano".
El objetivo de este proyecto se centra, de acuerdo con Romer, en la búsqueda de reducir la migración. "La parte más importante es que si esta ciudad brinda un buen transporte público, vivienda para los pobres y para rescatar a las personas que buscan su primer empleo, están logrando evitar que los hondureños se vayan del país".
De acuerdo con Romer, el país podría convertirse en el Hong Kong de Centroamérica si se hace realidad un plan gubernamental para crear una ciudad modelo en el territorio hondureño, como una propuesta para la creación de una zona con sus propias reglas, que permitan reducir la criminalidad, atraer inversión extranjera, generar empleo, con un sistema de salud de alta calidad y un moderno sistema de educación.
La idea es crear una zona especial de desarrollo en un país de bajos ingresos, como una forma de replicar lo que Hong Kong hizo para la economía china en el siglo pasado.
El profesor fue claro en el hecho de que las ciudades tendrían que construirse en zonas no pobladas, donde se comience con nuevas reglas para desarrollar áreas de salud, educación y seguridad. Los lugar ideales serían los cercanos a los puertos, donde se pueda reforestar, para en un futuro comercializar bonos de carbono.
Estas ciudades serían desarrolladas por inversionistas nacionales o extranjeros que, teniendo reglas claras, instalen empresas productivas y sitios habitacionales para la población hondureña que tenga deseos de trabajar.
Despegue económico
Para el presidente Porfirio Lobo Sosa, la idea de construir una ciudad moderna piloto en Honduras es muy importante pues se trata de un beneficio para la economía del país, tal como se ha logrado en Singapur y Hong Kong.
Lobo Sosa considera que este es un proyecto muy importante si se desarrolla en el país, pues significa un gran despegue económico y, por lo tanto, es algo que debe ser considerado dentro del Plan de Nación y Visión de País. Romer dijo que a su criterio este proyecto ayudará a muchos países pobres a salir del subdesarrollo, ya que considera que la creación de una ciudad modelo dentro del territorio incluirá al país dentro de una ola de inversiones y dinamismo económico que beneficiará a todos sus habitantes.
Esta posibilidad de inversión, que generaría miles de empleos, así como la atracción de millones de dólares en divisas por parte de inversionistas, es posible gracias a la aprobación en Honduras de la Ley de Asociación Público Privada, respaldada por los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Región
Por su parte, el presidente del Congreso Nacional, Juan Orlando Hernandez, dijo que "hay muchos países que se están peleando por ser las sedes de este proyecto, Honduras tiene todas las posibilidades para serlo y en el gobierno estamos trabajando en que se haga para beneficio de toda la población".
Se están estudiando diferentes zonas, tanto en la costa atlántica como en la región sur, que están deshabitadas, para ser sede de la ciudad modelo propuesta, que ya se expone como posibilidad de inversión a grupos empresariales de China, Singapur, Estados Unidos y Europa. "Es como una maquila ampliada a un nivel mucho mayor, con los beneficios de empleo y atracción de inversiones, pero extendida a beneficios sociales y económicos adicionales, es como vivir el sueño americano en Honduras," aseveró el titular del Poder Legislativo.
Basado en las experiencias
...