Contexto escolar. Contexto de aula. Contexto sociocultural
lucero31mayReseña11 de Junio de 2019
827 Palabras (4 Páginas)223 Visitas
Contexto escolar
Es de organización completa con matrícula de 571 alumnos conformando 18 grupos, atendidos por el siguiente personal: Director, la secretaria, 18 maestros frente a grupo, maestro de educación física, maestra de apoyo USAER, una psicóloga y 4 intendentes, siendo de 27 personas en la matricula.
La institución cuenta con 18 salones construidos de cemento, ladrillo, loseta, techo de concreto, algunos permiten buena ventilación e iluminación; una dirección, un baño para maestras, uno para maestros, 4 sesiones de baños para los alumnos, un patio grande con techo para practicar deporte y otras actividades, un salón para las maestras USAER, un área para intendentes, una sala de juntas, un cubículo para el maestro educación física y una biblioteca. Además, cuenta con todos los servicios básicos (agua potable, luz eléctrica, internet y drenaje).
La mayoría de las computadoras son obsoletas al igual que el equipo de enciclomedia, el mobiliario en general está en buenas condiciones.
El ambiente de trabajo en la escuela es de cordialidad, todos los docentes e intendentes realizan guardias durante el recreo y al toque de salida. Existe una buena colaboración y comunicación entre todo el personal y en los colegiados cada maestro aporta diferentes experiencias y estrategias para mejorar el aprendizaje.
Cabe mencionar que la escuela primaria se ubica en la zona donde hay un grave problema de drogadicción, violencia, alcoholismo y desintegración familiar que afecta a los alumnos de manera directa e indirecta.
Contexto de aula
El aula se encuentra ubicada al fondo en el patio trasero junto a los baños de las niñas, es amplio con buena ventilación e iluminación, el mobiliario es individual mesa y silla metálica que les permite a los alumnos integrarse en cualquier forma de trabajo, cuenta con un pintarrón, mesa y silla para el maestro. Y un espacio para la biblioteca del aula.
Está integrado por 35 alumnos de los cuales 17 son niños y 18 niñas, presentando un Rango de edad entre los 7 y 8 años.
Contexto familiar
La mayoría de las familias son nucleares (padre, madre e hijos), pero aun así no existe una buena comunicación con sus hijos debido a que los padres (los dos) trabajan y los niños se quedan solos gran parte del tiempo, al cuidado del algún familiar o hermano mayor.
Esto genera que no estén al pendiente de las tareas y trabajos escolares de sus hijos, y que cuando se les solicita, la mayoría de las veces no acuden al llamado del maestro.
Su nivel socioeconómico de la mayoría es bajo, así como su escolaridad (Primaria o secundaria), Por desgracia esto en nada ayuda a la mejoría de los aprendizajes de los alumnos.
Aun cuando su núcleo familiar es funcional, integrado por papá, mamá, hermanos, se puede decir que la mayor parte del tiempo los alumnos se quedan un álbum familiar porque los padres trabajan llegando hasta tarde a sus casas y no supervisa las actividades formativas de sus hijos, en ese tiempo los niños aprovechan para jugar con el celular, videojuegos, la tablet ver televisión, muy poco los padres que junto con sus hijos dedican tiempo a repasar lo visto en clase realizar tareas.
Contexto sociocultural
El municipio de Jaral del Progreso se localiza en la parte centro -sur del Estado de Guanajuato, limita al norte, este y noroeste con el municipio de Cortázar, al sur y suroeste con Yuriria, al suroeste con Salvatierra, al norte y oeste con Valle de Santiago.
Cuenta con los servicios públicos transporte, agua potable, luz eléctrica, drenaje, pavimentación, servicios de salud y públicas y privadas.
En el municipio no se encuentra ningún grupo étnico, todas las personas hablan la lengua materna español.
...