ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cultura, Crítica Política Y Juventud

niburi.na28 de Noviembre de 2012

4.067 Palabras (17 Páginas)719 Visitas

Página 1 de 17

INTRODUCCIÓN 5

TITULO. 5

TEMA. 5

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 6

JUSTIFICACIÓN DEL TEMA 6

OBJETIVOS. 10

Objetivo General. 10

Objetivos Específicos: 10

ANTECEDENTES Y ESTADO DE LA CUESTIÓN 12

ANTECEDENTES 12

ESTADO DE LA CUESTIÓN 13

“La participación política y social de los jóvenes del nuevo horizonte” 13

El ambiente tico y los mitos Tropicales 18

Fundamentos filosóficos, políticos y constitucionales de “La democracia callejera” 20

Democracia Callejera 22

MARCO TEÓRICO 27

DEFINICIÓN DE CULTURA 27

DEFINICIÓN DE POLÍTICA 28

DEFINICIÓN DE PODER 29

DEFINICIÓN DE DOMINACIÓN Y OBEDIENCIA. 29

DEFINICIÓN DE JUVENTUD. 30

DEFINICIÓN DE MOVIMIENTOS SOCIALES. 30

Clasificación de movimientos sociales 30

DEFINICIÓN DE REVOLUCIONES. 31

DEFINICIÓN DE MANIFESTACIÓN. 31

DEFINICIÓN DE MOVIMIENTOS ESTUDIANTILES. 32

Causas de los movimientos estudiantiles 32

Consecuencias de los movimientos estudiantiles 33

DEFINICIÓN DE ESCÁNDALO POLÍTICO 33

MARCO HISTÓRICO 37

PARIS, 1968 37

TLATELOLCO, 1968 41

El movimiento de la 1968 y la cultura política 44

CÓRDOBA, 1969 44

METODOLOGÍA 49

ANÁLISIS BIBLIOGRÁFICO 49

ANÁLISIS ESTADÍSTICO 49

PLAN CAPITULAR 51

CAPITULO I: INFORMACIÓN O CONVENIENCIA 51

CAPITULO II: MOVIMIENTOS DE LA JUVENTUD. EL CASO DE COSTA RICA 51

INFORMACIÓN O CONVENIENCIA 53

LA EDAD 57

EL RECONOCIMIENTO DEL SUJETO JUVENIL. 58

Tradicionales 58

Transicionales 59

Avanzadas 59

LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO. 59

EL CONTEXTO 64

LOS VALORES 67

LA REESTRUCTURACIÓN 68

INTEGRACIÓN DE LA JUVENTUD COSTARRICENSE A LAS POLÍTICAS 68

MOVIMIENTOS DE LA JUVENTUD. EL CASO DE COSTA RICA 71

ALCOA, COSTA RICA 1970 72

ICE, COSTA RICA 2000 74

TLC, COSTA RICA 2007 78

Majestuosa manifestación contra el TLC 80

Campesinos dijeron NO al TLC 80

Estudiantes exigieron respeto 81

Participación femenina en primera fila 81

Opositores al TLC se manifestaron sin incidentes en el Paseo Colón 82

CONCLUSIONES 86

BIBLIOGRAFÍA 89

Introducción

Introducción

Titulo.

“Cultura y crítica política en la juventud costarricense”

Tema.

El comportamiento y la participación de los jóvenes y las jóvenes de una parte representativa del territorio costarricense ante la cultura y la crítica política es el tema de nuestra investigación.

El analizar la cultura política de la juventud costarricense nos proporcionará una idea muy clara del aporte de los jóvenes en la sociedad, se debe partir desde los inicios de la cultura política en nuestro país, sobre la evolución que ha tenido esta a lo largo de los años y por ende, el papel que han tenido los jóvenes en el desarrollo de esta cultura. Pero ¿por qué ese desinterés de los jóvenes hacia la política de nuestro país?, ¿por qué la discriminación o subestimación por parte de la sociedad, especialmente la parte adulta hacia la juventud en los procesos políticos? Por un lado por todos los medios se trata y se logra que los jóvenes desvíen su atención hacia cualquier cosa, así evitar su importante y marcada decisión, pero resulta una excepción lo que tenga que ver con el futuro o rumbo del país, ya que estos temas son de interés público y no se puede evitar el conocimiento general de ello, lo que provoca un despertar en el interés y deseo por saber más del tema que se refiera en cierto sector de la juventud principalmente los que tienen acceso a la educación diversificada; y por otro lado, cierto grupo de la sociedad considera que los jóvenes aun son incapaces de participar en la toma de una decisión pues siempre se les relaciona con la inmadurez, falta de criterio propio y carencia de capacidad de razonar; lo cual nos parece un pensamiento propio de un país completamente subdesarrollado y con falta de educación general donde se enseñe e indique la edad apropiada para que una persona forme su criterio con base a la información ojala accesible y se logre tomar una decisión no importa en este caso específico si es buena o no, sino el hecho de que una sociedad procure que sus jóvenes desde cierta etapa de la adolescencia comiencen a tener una formación que los haga críticos, donde sea accesible cualquier tema y los tabúes sean cosa del pasado, para así como se menciona anterior y repetidamente se logre un pueblo con buenas bases para tomar las medidas necesarias para definir el rumbo de la nación.

Formulación del problema.

¿Por qué una parte de la juventud costarricense presenta desinterés ante la política del país?

Justificación del tema

Para justificar este problema es elemental destacar que comúnmente la juventud costarricense ha sido clasificada como carente de un criterio político fundamentado. Se nos ha calificado como seres sin voluntad política (despolitizados). Pero no se dice, y debería saberse, que cuando estamos más informados somos mucho más críticos y mucho más exigentes.

Pero, ¿por qué esto es un problema? Este desinterés se convierte no solo en un problema individual, se convierte también en un mal, en un vicio social, al crear un sentimiento de indiferencia en los costarricenses hacia la política y todo lo que se deriva de ella como lo es el bienestar económico, la movilidad social, el nivel de vida, entre otros; factores como la desinformación provoca que este fenómeno de desinterés se desarrolle y se convierta en todo un atraso en la sociedad. Sería muy positivo la inclusión de los jóvenes en la política, dado que tienen una mente fresca y muy abierta que más que inmadura, es vital para el desarrollo de un país que lo que necesita son ideas nuevas e inteligentes, o incluso quizá poner en buena práctica buenas ideas que se han politizado o valga la redundancia utilizado como simple demagogia. Sumado ha esto el joven es el presente y futuro de la nación, por lo que crecer con una mentalidad de indiferencia hacia todo lo que respecta a política, podría conllevar al incremento del mal manejo de la cuestión pública, como sucede actualmente, lo que queremos es no solo es ver un gran problema, se pretende un cambio proponiendo una buena pero difícil solución ya que sabemos que a nuestros no tan honestos políticos no les favorece una nueva generación de personas educadas diferente, con un criterio, una opinión y toma de dediciones radicalmente distinta a como se ha venido haciendo las últimas décadas o quizá desde la formación del estado de Costa Rica que en la mayoría de sus tiempos ha sido así, decimos la mayoría porque es nuestro deber reconocer el gran logro de cierta generación donde no solamente la gente adulta, también llegan a jugar un papel fundamental los jóvenes que estaban al mando de Costa Rica y cabe nombrar que gracias a estas intervenciones hoy tenemos la Universidad de Costa Rica, la Caja Costarricense del Seguro Social, el Instituto Costarricense de Electricidad y otras instituciones que han logrado un progreso en nuestro país.

Las cualidades de la juventud se han visto demostradas en gran medida en los últimos años en nuestro país y en algunas situaciones o hechos ocurridos alrededor del mundo, los cuales han sido de gran influencia en nuestro país, es importante mencionar y más adelante desarrollar que estos hechos ocurridos alrededor del mundo que llegan a nuestros oídos porque tales obras, tales luchas sociales no pueden quedarse en silencio y hemos sido los jóvenes quienes llegamos a hacer de eso una realidad en nuestro país luchando, haciendo manifestaciones, imitando esas obras que si deben de ser imitadas ojala igual o mejor dejando una gran huella logrando un cambio y también haciendo callar a esos que por mucho tiempo nos han tratado de distraer con los masivos medios de comunicación tratándonos como si hoy en nuestro país no existiera quien nos hablara e informara, además con la famosa aldea global a la cual hemos tratado de sacarle otro provecho por ejemplo dando a conocer lo que los más poderosos quieren callar y ocultar. Por está razón es que hay que incentivar a la juventud costarricense a participar en todo lo que le respecta a la política, ya que sus incursiones han sido de gran peso y han logrando junto a otra parte la sociedad lo que es más beneficioso para el pueblo, así como lo han hecho en otro países del mundo. Empero, debe quedar claro que esto no sólo depende del gobierno, por supuesto que esto es muy relativo, pues es gobierno quien propone métodos de educación, es quien ha procurado la formación de nuestros padres y abuelos, a su mayor beneficio por su puesto y en gran medida forma un patrón a seguir para formar ciudadanos, por dicha hay quienes no han seguido ese patrón y ha cambiado en gran medida el rumbo de la sociedad, pero de gran peso está el sistema que el gobierno tiene y debería de haber cambiado hace muchos años y muchos hogares y todos los centros de educación primaria y secundaria son y han sido victima de este sistema, por lo que no estamos en condiciones de culpar en gran medida a estas instituciones componentes fundamentales de una sociedad como se ha querido que sea la nuestra.

Consideramos, entonces, que es indispensable mantener vivos en nosotros la sociedad, el valor y el coraje para enfrentar cualquier indicio de opresión, tomar como ejemplo lo que ha sucedido fuera de nuestras fronteras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com