Cultura Organizacional La escuela Próceres de Campeche
alejandrabpecoTarea30 de Septiembre de 2020
4.394 Palabras (18 Páginas)176 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN
MATERIA: CULTURA ORGANIZACIONAL
TABLA DE CONTENIDO
Caso1
Análisis EFE8
Análisis EFI10
Análisis de Clima Laboral 11
Tipo de Liderazgo12
Tipo de Políticas 13
Sugerencias para la mejora de la Institución 15
Referencias Bibliográficas 17
Cultura Organizacional
CASO: La escuela Próceres de Campeche, es una institución que tiene 15 años de haberse formado bajo el régimen de persona física de incorporación fiscal, inicialmente tuvo 1 salón de Primero de Primaria con 20 alumnos, los cuáles conforme fueron creciendo, se aperturaron los grupos de los siguientes niveles. Desde hace 8 años se incorporó el servicio de preescolar integrando alumnos en 2 grupos: Primero y segundo de maternal juntos, y Tercero por separado. La escuela procura grupos máximos de 20 alumnos por aula, y solo tiene 1 grupo de cada nivel. Tiene una plantilla de Maestros titulares de profesión Educadores, 2 maestras Psicopedagogas de apoyo, 1 maestra de Artística, 2 Maestras de Inglés, 1 maestra de materias extracurriculares, 1 Maestro de Cómputo, 1 Psicólogo y 1 Maestro de educación física. A excepción del Maestro de Educación física, todos son de base. Adicionalmente cuenta con 1 persona de mantenimiento, 2 de limpieza, 1 prefecta, y 1 administrador. La dueña de la escuela es la directora, quien tiene estudios de Maestra de Primaria. La Dueña ha ido incorporando a sus parientes a la plantilla:
- Parentesco Rol
- Dueña Directora
- Hijo Coordinador Pedagógico
- Hija Maestra de Kínder
- Sobrina Maestra de artística
- Yerno Administrador
Este ciclo escolar, se sustituyeron 3 maestras, las cuales fueron reclutadas por anuncio en periódico local. La directora entrevistó a 7 aspirantes, previa revisión de currículo por parte del coordinador pedagógico.
Las 3 maestras seleccionadas tuvieron una reunión posteriormente con el coordinador pedagógico, donde se les informó verbalmente:
1.- Bienvenida al plantel y espacios en forma general.
2.- Asignación de grupo.
3.- Responsabilidades del profesor: Hacer una carpeta de los datos de sus alumnos, realizar las juntas con padres de familia al inicio, entrega de calificaciones trimestrales y final de ciclo.
4.- El exhorto a dar todo su empeño por los niño(a)s.
5.- Entrega de una copia impresa del reglamento escolar.
La escuela inició en la casa de la dueña, que tiene 2 pisos, 6 piezas, un garaje y jardín frontal, habilitados como recepción, un patio de juegos, y hace como 10 años logró adquirir la propiedad de atrás que colindaba con su predio, aumentando 4 salones y 4 baños. Las aulas cumplen con los requisitos mínimos de tamaño que solicita la autoridad, y todos los salones tienen un ventilador de techo.
La ubicación del centro escolar es dentro de una colonia tradicional de la Ciudad de Campeche, en una calle de un solo sentido de tránsito urbano común, rodeada de casa habitación por ambas aceras.
[pic 3]
[pic 4]
[pic 5]
La matrícula de alumnos actual es como se muestra en la siguiente tabla:
NIVEL | NIÑOS | NIÑAS |
1° y 2° Kínder | 11 | 9 |
3° Kínder | 8 | 8 |
1° Primaria | 10 | 5 |
2° Primaria | 10 | 10 |
3° Primaria | 9 | 8 |
4° Primaria | 8 | 7 |
5° Primaria | 7 | 7 |
6° Primaria | 9 | 5 |
Una característica que la escuela promueve es que son incluyentes con niño(a)s que tienen necesidades especiales de aprendizaje:
Característica | Cantidad de alumnos |
Autismo | 6 |
Síndrome de Down | 3 |
TDAH | 9 |
Cáncer | 1 |
Trastorno de Lenguaje | 5 |
Trastorno de Motricidad | 3 |
Los horarios del servicio son:
- Kínder: de 8 am a 12 pm
- 1o y 2o Primaria: 8 am a 1 pm
- 3oy 4o Primaria: 8 am a 1:20 pm
- 5oy 6o Primaria: 8 am a 1:30 pm
Tienen la opción de Guardería con alimentos hasta las 3pm.
Las colegiaturas son:
- Kínder: $1,280.00 mensual e inscripción anual $3,500.00
- Primaria: $1,480.00 mensual e inscripción anual $3,500.00
Existe una Sociedad de padres de familia conformada por presidente, secretario y tesorero, con 1 vocal de cada grado; todos invitados por el cuerpo docente. La escuela realiza en su patio homenajes los lunes, y festival día de la madre, y Cierre de curso (en un teatro de la ciudad).
La escuela mantiene cursos de actualización anual para su profesorado, comúnmente sobre técnicas pedagógicas.
Al inicio del curso, trimestralmente para entregar calificaciones, y al cierre del curso, se efectúan junta con padres de familia por grado. La comunicación de los padres con la escuela se efectúa mediante cita con Profesores, dirección, administración o Psicólogo, con 1 día de anticipación, a través de la prefectura o a la línea de teléfono escolar.
Desde el inicio del confinamiento social la escuela comenzó a recibir algunas peticiones de seguimiento educativo referentes a la relación con los alumnos y profesores, por lo que decidió apegarse a el programa Aprende en Casa de SEP, y realizar un descuento del 10% en las colegiaturas sin aplicar cobros adicionales por mora.
Como las dudas de los padres de familia se fueron acrecentando, decidió realizar la siguiente encuesta al azar, que envió por mensaje de WhatsApp a un grupo de 20 papás de sus alumnos:
1.- ¿Cómo considera el Programa Aprende en Casa de la SEP?
a)Excelente b) Bueno c) Aceptable d) Malo
2.- ¿Cómo ha sido el apoyo por parte del profesor a su hijo en esta temporada de confinamiento social?
a)Excelente b)Bueno c)Aceptable d)Malo
Con los siguientes resultados:
[pic 6]
Adicionalmente recibió los siguientes comentarios:
- La explicación del profesor no resolvió mi duda:15
- No me dio tiempo de hacer toda la tarea:8
- Se podría tener una plataforma de apoyo:17
- Tenemos problemas de internet:8
1° y 2° de Kínder | Los papás han estado preguntando sobre más actividades para entretenimiento de sus hijos. |
3° de Kínder | Me preocupan los niños con necesidades especiales de educación. |
1° de Primaria | Solo el 70% de los papás han enviado las tareas. |
2° de Primaria | El 50% de los papás dicen no lograr captar la atención de sus hijos y no terminan las tareas. |
3° de Primaria | Estoy haciendo videollamadas grupales los lunes para explicar las tareas de la semana. |
4° de Primaria | He llamado a los papás de mis niños “especiales”, para darles consejos para que enseñen a sus hijos los temas de la semana. |
5° de Primaria | He compartido tutoriales de los temas, y envío ejercicios adicionales de reforzamiento a los papás. |
6° de Primaria | Estoy enviando una guía adicional al programa Aprende en casa, que está ayudando a los papás y sus hijos, y el 90% está enviando sus tareas, les doy retroalimentación semanal los martes. |
...