DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANÉO, EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO
milena.valenciaTrabajo29 de Mayo de 2020
647 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
[pic 1]
UNIMINUTO
Corporación Universitaria Minuto de Dios
Educación de calidad al alcance de todos.
Curso: 11119 DESARROLLO SOCIAL CONTEMPORANÉO
Profesora Titular: Dra. Claudia Parra
Profesor Tutor: Nohora Elisa Ayala Ruiz
Programa Académico: Psicología
Actividad 6. Documento Escrito
Sandra Milena Betancourt Palencia
606041
22 de Abril de 2018
CONSECUENCIAS DEL DISCURSO SOBRE EL DESARROLLO Y SUBDESARROLLO, EN EL CONTEXTO LATINOAMERICANO.
Para empezar, se hace necesario aclarar que la problemática del desarrollo y del subdesarrollo económico, constituyen hoy en día una de las situaciones más importantes y cuestionables de nuestra sociedad.
De esta forma conviene mencionar que el problema fundamental consiste y se evidencia precisamente en campos como la economía, la educación, la salud y la política, los cuales se ven directamente afectadas, excluidas y oprimidas en su gran mayoría por las estructuras, instituciones y potencialidades que determinan los determinan.
A causa de lo anteriormente expuesto, encontramos reflejados en la lectura los principales momentos históricos asociados a la invención del desarrollo, según Arturo Escobar:
En primer lugar, después de la segunda guerra, en la que representaron cambios económicos, políticos y de inclusión; debido a la necesidad de prevención de la crisis como producto de la inestabilidad entre países tanto ricos como pobres.
Luego, se da una relación con el desarrollo económico y la imparcialidad de las repúblicas, pero que para que las conciliaciones dadas estuvieran en vigencia se tenía que tomar decisiones estratégicas respecto a las pérdidas de los demás países por consecuencia de la guerra. Seguidamente, se evidencia el gran aporte de Estados Unidos en la reconstrucción de las vías de desarrollo para afrontar las crisis de orden económico y social de aquellos países que lo habían perdido todo.
Por último, se da como referencia nuestro país en donde se gestionaron misiones de ayuda económica por parte del banco y la búsqueda de reformas que ayudaran a cubrir dicha economía.
Es así como en mi opinión, afirmar que el desarrollo es un discurso se hace posible debido a las distintas visiones que se exponen en pro del alcanzar unas metas, estrategias o alternativas necesarias para el avance de la sociedad.
Por último, las consecuencias socio-económicas asociadas por Escobar, a la implementación de estrategias del desarrollo en los países de Latinoamérica son:
Eliminación de la pobreza, debido a que esta es precisamente una problemática necesaria de dar solución y en la cual según el texto se hizo necesario de la intervención de aquellos países considerados promotores del desarrollo.
La generación de los movimientos socioeconómicos, estableciendo reglas de análisis y de surgimientos.
Y para concluir, las estrategias de mejora basadas en las relaciones y de aquellos países que estaban dispuestos a contribuirle a los que estaban en subdesarrollo.
Conclusión
...