DESCRIPCIÓN CINEMÁTICA CUANTITATIVA DE LOS FACTORES CLAVES DEL SPIN PASS DE RUGBY EN MIEMBROS SUPERIORES A DEPORTISTAS DE LA SELECCIÓN VALLECAUCANA FEMENINO MAYORES SEVEN
Mónica GómezEnsayo18 de Febrero de 2019
11.344 Palabras (46 Páginas)153 Visitas
DESCRIPCIÓN CINEMÁTICA CUANTITATIVA DE LOS FACTORES CLAVES DEL SPIN PASS DE RUGBY EN MIEMBROS SUPERIORES A DEPORTISTAS DE LA SELECCIÓN VALLECAUCANA FEMENINO MAYORES SEVEN
Kevin Andrés Guevara Morales
Víctor Hugo Méndez Carrillo
Santiago Olaya Valiente
Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte
Facultad de ciencias de la educación y del deporte
Santiago de Cali
Año 2018
DESCRIPCIÓN CINEMÁTICA CUANTITATIVA DE LOS FACTORES CLAVES DEL SPIN PASS DE RUGBY EN MIEMBROS SUPERIORES A DEPORTISTAS DE LA SELECCIÓN VALLECAUCANA FEMENINO MAYORES SEVEN.
Kevin Andrés Guevara Morales
Víctor Hugo Méndez Carrillo
Santiago Olaya Valiente
Laura Andrea Quintero
Institución Universitaria Escuela Nacional del Deporte
Facultad de ciencias de la educación y del deporte
Santiago de Cali
Año 2018
Nota de aceptación
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
_____________________________
Firma de presidente de jurado
_____________________________
Firma del jurado
_____________________________
Firma del jurado
Dedicatoria
A mi madre por creer incondicionalmente en los sueños, a mi padre por aportarme su tranquilidad, a todos mis ancestros por … a mi querida novia por el apoyo.. a mis maestros y amigos.
TABLA DE CONTENIDO
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 9
1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 10
2. OBJETIVOS 11
2.1 OBJETIVO GENERAL 11
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11
3. JUSTIFICACIÓN 12
4. MARCO REFERENCIAL 16
4.1 MARCO CONTEXTUAL 16
4.2 MARCO LEGAL 16
4.3 ESTADO DEL ARTE 17
4.4 MARCO TEÓRICO 21
4.4.1 Biomecánica. 21
4.4.1.1 Biomecánica Deportiva. 21
4.4.1.2 Cinemática 22
4.4.1.3 Dinámica 25
4.4.1.4 Análisis cinemático 26
4.4.1.5 Fotogrametría 28
4.4.2 Rugby 28
4.4.2.1 Historia del Rugby: 28
4.4.2.2 El juego: 29
4.4.2.3 El reglamento 30
4.4.2.4 Variaciones y modificaciones del Rugby 47
4.4.2.4.1 Rugby de XV’S 47
4.4.2.4.2 Rugby Seven 48
4.4.2.4.3 Rugby Ten 49
4.4.2.4.4 XRugby 49
4.4.2.4.5 Rugby Touch 49
4.4.2.4.6 Rugby Tag 50
4.4.2.4.7 Rugby cinco de playa 50
4.4.2.5 Spin Pass 51
4.4.3 Anatomía de Los Segmentos 53
4.4.4 Grados de Movilidad Articular 53
4.4.5 Músculos, articulaciones y ligamentos. 54
4.4.6 Planos de movimiento. 56
4.4.6.1 Posición anatómica 56
4.4.6.2 Plano sagital 57
4.4.6.3 Plano frontal 57
4.4.6.4 Plano transversal 58
4.4.7 Métodos Estadísticos 58
4.4.7.1 Media Aritmética 60
4.4.7.2 Desviación Estándar 61
4.4.7.4 Correlación 62
5 MARCO METODOLÓGICO 64
5.1 TIPO DE ESTUDIO 64
5.2 MÉTODO 64
5.3 POBLACIÓN Y MUESTRA 65
5.3.1 Criterios 65
5.3.2 Inclusión 65
5.3.3 Criterios de Exclusión 65
5.4 VARIABLES 1
5.5 FASES OPERATIVAS DEL DISEÑO METODOLÓGICO 1
5.6 ASPECTOS ÉTICOS 2
5.7 ADMINISTRACIÓN DEL PROYECTO 3
5.7.1 PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA 3
6 RESULTADOS 7
7 DISCUSIONES 8
8 CONCLUSIONES 9
9 RECOMENDACIONES 10
10 ANEXOS 11
11 BIBLIOGRAFÍA 12
Bibliografía 12
INTRODUCCIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
En Colombia, durante la última década, el rugby ha tenido un crecimiento exponencial en cuanto al número de jugadores, entrenadores, árbitros y administradores, gracias al plan de trabajo de la Federación Colombiana de Rugby (FCR) ejecutado entre 2008 hasta el 2011, donde se entiende que: la cantidad es el principio de todo. Se definió como desarrollo del rugby el incremento de las estructuras y cantidad de jugadores principalmente en infantiles y juveniles, (Federación Colombiana de Rugby, 2014, p. 1).
Por otra parte, sin asegurar que es incorrecto, la sustentación científica de los procesos deportivos de rugby a nivel nacional en todos los niveles se ha producido de manera empírica, teniendo procesos extranjeros como referentes, sin hacer una revisión sobre el estado del arte propio. Lo anterior, no permite plantear de manera ética las metas de cada región.
Garcia Torres, (2012, p. 1) Asegura que, la capacidad de cada individuo para realizar de manera óptima el pase en un partido de rugby, puede determinar el éxito o fracaso de un equipo. Así que, mejorar el rendimiento de las deportistas de la selección Vallecaucana de Rugby seven femenino es uno de los alcances que se pretende en esta investigación, optimizando la técnica del pase.
...