ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

DESGLOBALIZACIÓN: discriminación y exclusión de migrantes


Enviado por   •  14 de Noviembre de 2017  •  Ensayos  •  1.497 Palabras (6 Páginas)  •  215 Visitas

Página 1 de 6

DESGLOBALIZACIÓN: discriminación y exclusión de migrantes.

La historia de la raza humana ha estado marcada por el fenómeno de la migración, respondiendo a un instinto de supervivencia e interacción, que desde el principio de los tiempos ha llevado al hombre a trasladarse en busca de protección y alimentación. El experto en desarrollo y economía internacional Sutcliffe (1998), afirma que la migración “consiste en el abandono por determinadas personas de su lugar de residencia y la adopción de uno nuevo durante un período relativamente largo, aunque no sea necesariamente permanente” (p. 13).

Como se puede constatar en la evolución histórica de la humanidad, las migraciones son inherentes al ser humano, son parte de su evolución, aprendizaje, nuevos comienzos y oportunidades, y a la vez son el catalizador del profundo y complejo proceso que vivimos hoy: la globalización. Este proceso se entiende como el “fenómeno inevitable en la historia humana que ha acercado el mundo a través del intercambio de bienes y productos, información, conocimientos y cultura” (Naciones Unidas, s/f). Las migraciones generan movimiento, liberando barreras y límites entre los países, permitiendo que todo persona tenga la posibilidad de proyectar su futuro en un lugar diferente a su país de residencia, satisfaciendo sus necesidades y sueños de un plan de vida mejor.

¿Qué pasaría entonces si las migraciones se detuviesen, si las naciones de todo el mundo cerrasen sus fronteras? ¿Podríamos hablar de un estancamiento cultural y económico, o bien, de un proceso de desglobalización? Desglobalización, en el sentido de la voluntad de algunas sociedades de detener el derrumbe de fronteras y la creciente internacionalización de las culturas; de detener la sociedad de la información y de las comunicaciones, de detener la mezcla entre patrones culturales locales que genera el intercambio con “el otro”.

Este ensayo busca reflexionar acerca de esta desglobalización, desde el punto de vista de cómo la migración ha comenzado experimentar “bloqueos” por parte de los países desarrollados o de aquellos no tan desarrollados pero que ofrecen estabilidad socioeconómica y crecimiento. Observamos, por un lado el caso de los países de la Unión Europea (UE), donde el tema migratorio se reduce a lo más preocupante hoy en día, que los inmigrantes pasan a ser refugiados; y por otro lado el caso de Chile, que atrae a inmigrantes de diferentes partes de Sudámerica; de Perú, Bolivia, Haití, entre otros; por ser uno de los países económicamente más estables de la región, siendo visto como un lugar de oportunidad social y económica; de hecho solo en el año 2015, Chile, país de apenas casi 18.000.000 de habitantes, otorgó más de 166.000 visas a extranjeros (Irarrázaval, 2016); pero sin embargo no hay una real inclusión por parte de los chilenos con ellos.

¿Por qué reaccionar bloqueando fronteras, derechos y oportunidades? ¿Por miedo al cambio o quizás a lo nuevo? ¿Por inseguridad, por racismo, por xenofobia? Independientemente de cuál sea la respuesta, el tema central es el inminente rechazo del que los inmigrantes son víctimas. En busca de oportunidades, se encuentran con discriminación, en busca de paz se encuentran con hacinamiento; muchas veces, tanto para los refugiados en la UE como para quienes emigran a Chile de forma voluntaria, se encuentran con que si bien llegan a países sin grandes conflictos, con una buena calidad de vida y oportunidades de nuevos comienzos, muchas veces éstos no los acogen con las condiciones civiles adecuadas o los segregan socialmente, discriminándolos y haciendo que el esperado “renacer”, sea difícil, injusto y muchas veces hasta imposible, terminando por arruinar el sueño de mejorar sus condiciones de vida.

Hoy en día las razones de migrar están marcadas fundamentalmente por dos tipos de factores, aquellos voluntarios y los involuntarios o forzados, entendiendo esto como “factores de atracción” y “factores de expulsión”, donde la atracción “invita” a optar por una condición ecónomica de vida mejor, beneficios civiles y a tener un futuro própero; y la expulsión “empuja” a los emigrantes a dejar su lugar de residencia por situaciones adversas que se escapan de su control, como guerras, dificultades económicas, desastres medioambientales, entre otros (Gachúz, 2014).

Si bien Chile es un país formado originalmente por inmigrantes y por una constante superposición de culturas a través de su historia, quienes lo habitamos muchas veces lo olvidamos. El psicólogo, orientador y activista social chileno Benito Baranda (2016), quien ha participado y presidido una serie de fundaciones y organizaciones sociales en Chile, se pregunta en una entrevista: “¿Cuántos chilenos y chilenas egoístas, centrados en sí mismos, corruptos y ‘chaqueteros’ dañan diariamente la vida privada y pública, y cuántos ‘extranjeros’ nos ayudan a construir país con su trabajo?”.

Como chilenos, muchas veces no nos damos cuenta del enorme aporte que significa que gente de otras naciones elija nuestro país, cayendo en argumentos peyorativos e injustos, que como bien refiere Baranda (2016), corroboran que en Chile existe una cultura xenófoba y clasista. Muchas de las familias

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.3 Kb)   pdf (132.2 Kb)   docx (15 Kb)  
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com