Derecho administrativo y documentos requeridos por los organismos públicos
AndreinapiTrabajo23 de Mayo de 2021
2.065 Palabras (9 Páginas)214 Visitas
Examen XDXE. UD 7 y 8 24/05/2021 |
Preguntas XDXE. 24/05/2021 2
TIPO A. 2
CUADRO RESUMEN RECURSOS. 2
EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. 2
PARTES Y ELEMENTOS DE LOS RECURSOS. 3
CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVO. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ACTIVIDADES EXCLUIDAS. 4
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. FORMA DE ADJUDICACIÓN. 4
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS. 4
CARACTERÍSTICAS DERECHO PÚBLICO. 5
TIPOS DE CONTRATOS PÚBLICOS. 5
ELEMENTOS DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. 5
CUADRO DE LAS CLASES DE ACTOS ADMINISTRATIVOS. 6
FASES DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. 6
FORMAS DE FINALIZACIÓN DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. 6
SILENCIO ADMINISTRATIVO. 6
TIPO B. 7
PLAZOS DE RESOLUCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO. 7
FORMAS DE FINALIZACIÓN DEL CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVO. 7
PLAZOS DE INTERPOSICIÓN DE RECURSOS. 7
LEGITIMACIÓN EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO. 7
TRÁMITE DE AUDIENCIA (DESARROLLO ACTO CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVO) 7
Preguntas XDXE. 24/05/2021
TIPO A.
CUADRO RESUMEN RECURSOS.
RECURSO DE ALZADA | RECURSO POTESTATIVO DE REPOSICIÓN | RECURSO DE REVISIÓN | |
CONTRA QUÉ SE IMPONE | Actos que no ponen fin a la vía Administrativa. | Actos que ponen fin a la vía Administrativa. | Actos firmes en la vía Administrativa. |
CONTRA QUIÉN SE IMPONE | Órgano que dictó el acto o su superior. | Órgano que dictó el acto que se recurre. | Órgano que dictó el acto que se recurre. |
PLAZO DE INTERPOSICIÓN | 1 mes desde la notificación de la resolución. | 1 mes para actos expresos. 3 meses para actos presuntos. | 3 meses en general 4 años para error de hecho. |
MOTIVOS | Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. | Nulidad de pleno derecho y anulabilidad. | Error de hecho, resolución producida como consecuencia de algún delito: aparición de nuevos documentos, testigos o documentos falsos. |
PLAZO DE RESPUESTA | 3 meses desde la recepción del recurso. | 1 mes desde la recepción del recurso. | 3 meses desde la recepción del recurso. |
QUIÉN RESUELVE | El superior jerárquico al que lo dictó. | Órgano que dictó el acto que se recurre. | Órgano que dictó el acto que se recurre. |
SIN RESOLUCIÓN | Pasados 3 meses desde la interposición, se entenderá desestimado. | Pasados 3 meses desde la interposición, se entenderá desestimado. | Pasados 3 meses desde la interposición, se entenderá desestimado. |
EJECUTORIEDAD DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS.
Los actos de las Administraciones Públicas son ejecutorios desde el momento en el que se dictan teniendo así, dos características:
- EJECUTIVIDAD: se presumen de legítimos y son suficientes para su ejecución.
- EJECUCIÓN FORZOSA: la Administración puede realizar por sí sola lo que el acto administrativo indica aunque los ciudadanos se opongan. Y se efectuará, siempre que se respete el principio de proporcionalidad, por los siguientes medios:
- Apremio sobre el patrimonio: Debido al acto administrativo, el particular tiene que pagar una cantidad líquida. Y, en el caso de no pagar, la Administración sin la necesidad de acudir a los tribunales, puede cobrar dicha deuda llegando al embargo de las cuentas corrientes o bienes del particular.
- Ejecución subsidiaria: En el caso de tratarse de un acto que puede ser realizado por un sujeto distinto del obligado (personalísimo) y el administrado no lo realiza, la Administración puede realizar el acto a costa del obligado (posteriormente se cobrará al particular lo que se gastó).
- Multa coercitiva: sólo se puede imponer cuando lo determine una Ley y en la forma y cuantía que ésta indique pudiendo ponerla cuando:
- Se trate de actos personalísimos y no proceda la compulsión sobre la persona del obligado.
- Se trate de actos en los que la Administración no estime conveniente el procedimiento de la compulsión directa.
- Se trate de actos cuya ejecución pueda el obligado encargar a otra persona.
- Compulsión sobre las personas: es una medida extrema y en ella la Administración puede llegar a emplear la coacción para imponer sus decisiones pero para aplicarla se debe dar que: el acto imponga una obligación personalísima y sólo se puede usar si una Ley lo autoriza.
PARTES Y ELEMENTOS DE LOS RECURSOS.
Partes de los recursos
Demandante (Administrado) y Demandado (Administración)
Elementos de los recursos
ASPECTOS.
- Capacidad procesal: Las personas en pleno ejercicio de sus derechos civiles y grupos cuando la Ley lo declare expresamente.
- Legitimación procesal: Aptitud para formar parte de un proceso.
- Postulación: Intervención de personas distintas al demandante. Obligación de comparecencia: Representación del Procurador y de un Abogado.
OBJETO.
- Recurso contra disposiciones generales y actos administrativos que pongan fin a la vía administrativa firmes.
- Recurso contra la inactividad de la Administración o actuaciones de ésta que constituyan vías de hecho.
FORMA.
- Escrito que cite el objeto.
- Documentación:
- Postulación documental de representación.
- Legitimación del actor.
- Copia y traslado de disposición o acto que se recurre.
- Documento de acreditación de los requisitos para entablar acciones para las personas jurídicas.
CONTENCIOSO – ADMINISTRATIVO. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y ACTIVIDADES EXCLUIDAS.
Respecto a su ámbito de aplicación se diferencian en dos grupos:
- Con carácter general: Actuaciones de las Administraciones Públicas, disposiciones con rango inferior a la de ley, reglamentos y Decretos Legislativos cuando excedan de los límites de la delegación.
- Dentro de las Administraciones Públicas: Protección de los derechos fundamentales e indemnizaciones, contratos, actos y disposiciones, responsabilidad patrimonial y restantes materias atribuidas por Ley.
Y, por otro lado, quedan excluidas las cuestiones del ámbito civil, penal y social, aunque estén relacionadas con las Administraciones Públicas, el ámbito militar y conflictos de atribuciones de los órganos de actuación de las Administraciones Públicas.
CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. FORMA DE ADJUDICACIÓN.
Se pueden definir como contratos onerosos de cualquier naturaleza jurídica que celebren cualquier organismo o entidad pública.
Entre los tipos de contratos administrativos se encuentran:
- Contratos administrativos.
- Contratos de Derecho Privado.
- Contratos menores.
- Contratos “Sara”
Forma de adjudicación
- Procedimiento negociado: El contrato se adjudica al empresario justificadamente elegido por la Administración, previa consulta y negociación de los términos del contrato con uno o varios empresarios.
- Procedimiento abierto: Cualquier empresario interesado puede presentar una proposición.
- Procedimiento restringido: Sólo pueden presentar proposiciones aquellos empresarios seleccionados expresamente por la Administración, previa solicitud.
- Diálogo competitivo: Procedimiento en e l que cualquier interesado puede solicitar participar y en el que el poder adjudicador dirige un diálogo a los candidatos admitidos, con la intención de satisfacer las necesidades exactas de la Administración y que servirán de base para presentar ofertas por parte de los candidatos.
- Adjudicación directa: El contrato se asignará directamente al empresario, siempre en cumplimiento de unas normas y para unos contratos denominados menores.
DERECHOS DE LOS ADMINISTRADOS.
Entre los derechos de los Administrados se encuentran:
- Exigir responsabilidades.
- Obtener una copia sellada de la documentación entregada.
- Conocer el estado de su tramitación.
- Identificar autoridades y personas.
- Formular alegaciones y aportar documentos.
- Recibir un trato respetuoso.
- Obtener información y orientación.
- Usar las lenguas oficiales.
CARACTERÍSTICAS DERECHO PÚBLICO.
Entre las características del Derecho Público se encuentran las siguientes:
...