ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Derecho penal - Medidas de seguridad

josefinacampos2Síntesis18 de Noviembre de 2018

6.891 Palabras (28 Páginas)174 Visitas

Página 1 de 28

BOLILLA 16 – DERECHO PENAL.

  • Medidas de seguridad para inimputables adultos: Principios fundamentales.

Concepto: Son los medios de que dispone el derecho penal moderno, distinto de las penas y que cumplen una función de prevención general. Es otra forma de reacción penal dirigida a aquellos sujetos inimputables o en los cuales la pena no ha cumplido el efecto esperado.                                                                 Sólo partiendo de la peligrosidad y de la defensa social, es posible la aplicación de ciertas sanciones a los inimputables y a ciertos imputables peligrosos.                                  Liszt: Son todos aquellos medios por los cuales se trata de obtener la adaptación del individuo a la sociedad (medidas educativas) o la eliminación de los inadaptables a la sociedad (medidas de seguridad).                                                                Bettiol: Son un medio preventivo y profiláctico de lucha contra la delincuencia, aplicado respecto de personas socialmente peligrosas con motivo de la comisión de una infracción.                                                                                                               Están sometidas al principio de proporcionalidad; del principio de proporcionalidad se deriva el principio de intervención mínima posible para el caso en que se pueda elegir entre distintas medidas. Producen una considerable restricción de libertad.

Fundamentos, finalidad y críticas: Se fundamenta la medida de seguridad en su peligrosidad como la pena en su culpabilidad. Las medidas de seguridad se aplican por la peligrosidad a sujetos que jurídicamente están incapacitados para ser receptores de la pena, precisamente porque faltan en ellos los requisitos de la culpabilidad.                                                                                                        Son lo suficientemente graves como para asemejarse, en la práctica, a los efectos de las penas.                                                                                                                   Las penas y las medidas de seguridad poseen funciones de protección de la sociedad y de prevención especial.                                                                                        Las penas y las medidas no se diferencian en el fin sino en la limitación. Las penas deben estar ligadas a la culpabilidad y respetando el principio de reserva penal serán determinadas, pero las medidas de seguridad que se vinculan con la afección que le dan origen, son indeterminadas, es así que el CP, al referirse a su cese exige que haya desaparecido el peligro de que se dañe a sí mismo o a los demás, o hasta que se comprobase la desaparición de las condiciones que lo hicieren peligroso.                                                                                                               Todas las medidas de seguridad tienden a la prevención especial pero en particular cada medida posee su función, como, por ejemplo: las educativas, llamadas también tutelares, deben completar la educación del menor y en ciertos casos  propender a su reeducación; las curativas, son eminentemente terapéuticas cuyo fin es la curación o mejoramiento de su salud mental, aunque en ciertos casos puede tener una finalidad asegurativa y, las medidas eliminatorias se aplican a reincidentes y habituales que tienden a lograr un mejoramiento de la conducta del interno. Todas consideran la protección de la sociedad y buscan, además, un beneficio para el destinatario de ellas.

Relación entre las penas y las medidas de seguridad: Sobre su diferenciación se considera que la pena es siempre retribución y la medida es prevención.                            Sobre su similitud, ambas poseen carácter preventivo; son medidas contra el delito.                                                                                                                                                        Fontán Balestra:                                                                                                                 a- La pena es retribución, no así las medidas.                                                                         b- La pena se fundamenta en la imputabilidad y la culpabilidad; las medidas en la peligrosidad, ambas referidas al autor de hecho.                                                                c- Al fundarse en condiciones del sujeto, las medidas son indeterminadas ya que subsisten mientras la peligrosidad no se cancele. La pena es determinada previamente.                                                                                                                              d- En nuestro derecho positivo ambas deben cumplir el fin de prevención especial.                                                                                                                                                                     e- Las medidas deben ser impuestas por el juez y como consecuencia de jun delito.                                                                                                                                            Zaffaroni:                                                                                                                                                                                             a- La pena se distingue nítidamente de la medida que se aplican al incapaz de delito y que tiene carácter administrativo, puesto que la coerción penal sólo opera cuando se ha cometido el delito.                                                                                          b- La medida pre-delictual, es una pena sin delito y apta para lograr una adecuada legislación contravencional no penal.                                                                           c- La medida post delictual para imputables es una pena, ya que posee los mismos objetivos y debe tener un límite para que funcione la seguridad jurídica.        

El denominado “sistema vicariante”:                                                                                   - El sistema monista: Se utilizan penas o medidas de seguridad pero no en forma conjunta. La función de prevención general y de retribución que debe mantener la pena y la medida de seguridad debe perseguir la prevención especial.                                                                                                                                    - El sistema dualista: Es el denominado sistema dual o de doble vía que contempla el delito y su consecuencia jurídica, la pena, fundada en la culpabilidad del sujeto y la peligrosidad criminal como origen de las medidas de seguridad y prevención. Ambas tienen el mismo fin, incidir sobre el autor para evitar la reincidencia.                                                                                                                                - El sistema vicarial: Un sistema sustitutivo. Se caracteriza en que la pena, fundada en la culpabilidad, puede ser sustitutiva en su ejecución por una medida de seguridad, computándose el tiempo de cumplimiento de ésta con el de la pena.                                                                                                                                                          - El sistema de la vía única: Consiste en que el dualismo entre penas y medidas que se deduce del principio de culpabilidad se próxima durante el período de ejecución a la solución monista, a través de un flexible sistema de intercambio de las diferentes sanciones. Este sistema flexible ha modificado las penas privativas de libertad al sustituir la estricta diferencia entre penas y medidas imponiendo un amplio sistema de vía única en el ámbito de su ejecución.                     - El sistema de la tercera vía: Entre la pena retributiva y orientada a la prevención general y la medida de prevención individual para los irresponsables, quedaría la zona cubierta por las sanciones destinadas a aquellos imputables en quienes se ha descubierto una peligrosidad grave, desproporcionada con la levedad del delito, y que no sería eficazmente combatida con una pena a este proporcionada.

Especies de medidas de seguridad:                                                                                                                               a- Privativas de libertad: Internamiento en centro psiquiátrico, internamiento en centro de deshabituación e internamiento en centro educativo especial.                 b- No privativas de la libertad: Prohición de estancia y residencia en determinado lugares, privación del derecho a conducir vehículos a motor y ciclomotores, privación de licencia o del permiso de armas, inhabilitación profesional, expulsión del territorio nacional de extranjeros no residentes legalmente.      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (69 Kb) docx (16 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com