ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Descripción de las características del contexto de los estudiantes

clautrejolopezApuntes10 de Enero de 2019

3.775 Palabras (16 Páginas)336 Visitas

Página 1 de 16

DIRECCIÓN GENERAL DE TELEBACHILLERATO[pic 1]

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA MEPEO

PARA ASIGNATURAS

Datos de identificación del centro de estudios

Nombre del docente: CLAUDIA TREJO LOPEZ

Nombre del Centro: TELEBACHILLERATO YECUATLA

CCT: 30ETH0167C

Semestre: PRIMERO

Grupo: B

Periodo escolar: AGOSTO2018-ENERO 2019

Zona de supervisión escolar: MISANTLA

Fecha de elaboración: 3 AGOSTO 2018

Descripción de las características del contexto de los estudiantes

Escolar

El “Telebachillerato Yecuatla” fue fundado en septiembre de 1991, pertenece a la Subsecretaría de Educación Media Superior del estado de Veracruz, es un bachillerato General con modalidad escolarizado, actualmente cuenta con una matrícula de 249 alumnos, de los cuales 142 son mujeres y 107 hombres, 3 grupos por grado siendo un total 9 grupos, 11 docentes, dos administrativos y un intendente ( 3 Lic. en Pedagogía, un Lic. en Filosofía, un Lic. en Sociología, dos Lic. en Ciencias Naturales , un Ing. Electricista, un Ing. Industrial, un Ing. Mecánico Electricista, un Ing. en Sistemas Computacionales)  de los cuales tres docentes contamos con la certificación como Docentes de Educación Media Superior. Los alumnos de quinto semestre tienen la opción de cursar cualquiera de las cuatro áreas propedéuticas con que se cuenta en el centro, éstas son Humanidades y Arte, Económico Administrativo, Físico- Matemático y Químico Biológico. Se trabaja en horario matutino de 8:00 am a 1:00 pm.

Las actividades paraescolares que se trabajan por medio de talleres son: Deportes, manualidades, industria casera, Oratoria, Derechos Humanos y Danza.  

Otro aspecto relevante es que la institución está incluida en el programa “Construye T” el cual aborda las habilidades socioemocionales que se dan en cada alumno y de esta manera se detectan las condiciones en las que el alumno puede ver su situación motivacional referente a su desempeño académico, así como a la relación alumno-alumno, alumno-padre, alumno-docente.

Dentro de los indicadores del semestre Febrero-Julio 2018 nos encontramos con que el 97.5 % de los alumnos terminan el Telebachillerato en nuestro centro, tenemos un porcentaje de 62.6 % de alumnos aprobados y 37.4% de alumnos reprobados.

Familiar

En la mayoría de los casos los alumnos son muchachos que han quedado al cuidado de sus abuelos en las comunidades porque sus papás

migraron a Estados Unidos buscando mejores oportunidades de vida o viven con algún familiar cercano; aproximadamente el 50% de los alumnos tiene la beca “Prospera” pero muchos de los alumnos viven en situaciones precarias para subsistir, algunos trabajan por las tardes e incluso sábados y domingos ya que son los responsables del sustento de sus hogares; y esto es en medida un obstáculo para que los resultados de aprendizaje sean los esperados.

El nivel Socioeconómico es Bajo, la mayoría de los padres o tutores no sabe ni leer ni escribir, un porcentaje muy pequeño tiene la primaria y muy pocos padres cuentan con licenciatura y la participación en el aprendizaje de sus hijos es muy poco.

Sociocultural

El Telebachillerato Yecuatla, está ubicado en el Municipio de Yecuatla, Veracruz en la zona norte del Estado, en las coordenadas 19° 52′ latitud norte y 96° 47′ longitud oeste a una altura de 420 metros sobre el nivel del mar. Limita al Noreste con Colipa, al sur con Chiconquiaco y al oeste con Misantla. La distancia aproximada de la cabecera municipal a la capital del Estado por carretera es de 40 Km. Su clima es cálido-regular con una temperatura promedio de 22.5°C su precipitación pluvial media anual es de 1,764.1 mm. Dicho municipio cuenta con 63 localidades, de las cuales 62 son rurales; tiene una superficie de 112.8 km2; el municipio tiene 12108 (INEGI 2015) habitantes y la cabecera municipal tiene 3048 habitantes (INEGI 2010) y a pesar de contar con algunos servicios de comunicación como internet y televisión por cable se ubica como zona semiurbana. Cuenta con servicios públicos básicos (drenaje, luz y agua potable).  

Dentro de la localidad se encuentran diversas instituciones educativas brindando servicio a los habitantes; dos jardines de niños, uno federal y otro estatal; una primaria estatal y una federal que labora en turno matutino y vespertino; una Secundaria General, la Universidad Popular Autónoma de Veracruz y el Telebachillerato.

La comunidad cuenta con un campo deportivo para practicar futbol, un salón social (auditorio) y una cancha en donde se practica el básquet bol.

Dentro de las festividades más importantes se tiene en el mes de febrero el Carnaval, en Marzo se celebra el día de San José, en Agosto la Feria Patronal dedicada a la Virgen de la Asunción, el 1 y 2 de Noviembre se realizan altares conmemorativos a Todos los Santos y el día 12 de Diciembre la peregrinación de corredores y motociclistas hacia la denominada curva “Z” en honor a la Virgen de Guadalupe.

El nivel socioeconómico en su mayor proporción es bajo ya que la mayoría de la población se dedica a las actividades del campo, principalmente a la siembra y cosecha del café; también existe el desempleo ya que la comunidad no cuenta con ninguna empresa o industria donde se pueda trabajar. Más del 75% de la población vive en pobreza y solo el 3% de la población es no vulnerable. Esto quiere decir que más de 8 mil personas son pobres y solo 345 están dentro de la población que no tiene problemas para subsistir.

Del grupo

El grupo que se atiende corresponde al primer semestre, grupo “B”; que cuenta con 36 alumnos de los cuales 15 son mujeres y 21 hombres, las edades oscilan entre los 15 y 17 años.

Los resultados del test para identificar estilos de aprendizaje aplicado al inicio del ciclo escolar arrojaron como resultado que el 17.1% del grupo es visual, el  28.6%  kinestésicos y un  54.3% son auditivos.  

Lo que se busca es que ellos sean capaces de tomar conciencia de que tienen la suficiente capacidad para aprender matemáticas y que al realizarlo de forma práctica y colaborativamente encuentren el gusto por ella.

Dentro de las fortalezas que se perciben es que muestran una unión clara y decidida y son capaces de organizarse de manera rápida y eficaz. Son muy alegres, divertidos y tienen muy buena relación entre ellos.

Datos de la asignatura

Nombre de la asignatura: MATEMATICAS I

Campo disciplinar: MATEMATICAS

Componente de formación: BASICO

Encuadre

Presentación de la asignatura:  La asignatura de Matemáticas I promueve el desarrollo del pensamiento lógico-matemático en el alumnado, mediante el uso de aritmética, álgebra, probabilidad y estadística, permitiéndole promover alternativas de solución a problemas tomados de su vida cotidiana. Pertenece al campo de conocimiento de Matemáticas, esta asignatura consta de 7 bloques con una duración de 80 horas; este bloque tiene una duración de 10 horas.

Acuerdos y normas de trabajo en el aula:

  • Contar con mínimo 80% de asistencia para tener derecho a presentar examen
  • 5 min de tolerancia como tiempo máximo para poder ingresar a la clase
  • 3 retardos equivalen a una inasistencia
  • Obligatorio portar el uniforme completo en clase
  • Prohibido el uso de celulares y tablets en clase, a menos que se solicite su uso por parte del docente (con anticipación)
  • Obligatorio el uso de materiales y recursos didácticos en clase (guía, libreta de apuntes, lápiz, goma, calculadora)
  • Obligatorio por parte del alumno firmar y acatar los acuerdos grupales
  • Los padres de familia o tutores deben acudir periódicamente al centro para verificar el trabajo de sus hijos (boletas)
  • Obligatorio por parte de los padres de familia o tutores firmar el Informe de Colaboración didáctica (anexo IV)

Criterios de evaluación:

Primer Parcial:

Guía de observación 20%

Rubrica 20%

Lista de cotejo 20%

Prueba escrita 40%

Bloque (s) por periodo de evaluación

Primer parcial:

20 Agosto- 14 Septiembre

Bloque I. Números y operaciones aritméticas

Bloque II. Razones y Proporciones

Segundo parcial:  

27 Septiembre-1 Noviembre

Bloque III. Sucesiones y series

Bloque IV. Modelos de probabilidad y Estadística

Bloque V. Operaciones algebraicas

Final:

15 Noviembre – 19 Diciembre

Bloque VI. Ecuaciones lineales

Bloque VII. Ecuaciones cuadráticas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (415 Kb) docx (230 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com