ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dimenciones De La Educacion

lilia1856vera15 de Agosto de 2013

2.519 Palabras (11 Páginas)612 Visitas

Página 1 de 11

Dimensiones de la Educación Humana

La educación es un proceso dinámico entre dos personas, que proporciona la ayuda para alcanzar las metas del hombre, partiendo de la aceptación consciente del sujeto. Pretende el perfeccionamiento del individuo como persona. Su función esencial es conferir a todos los seres humanos la libertad de pensamiento y de juicio.

En el ámbito escolar, la pedagogía debe de atender de forma equilibrada las dimensiones básicas que intervienen en la formación de cada individuo. Mismas que son las siguientes:

1.- Dimensión Afectiva

La educación afectiva se entiende como el desarrollo de los sentimientos, emociones y es la base en que se desarrollan las relaciones interpersonales de un individuo, por medio de valores, actitudes, normas sociales y religiosas. Esta se fundamenta en las necesidades de cada individuo, tales como el afecto y de seguridad.

Se pretende con esta dimensión dar a cada individuo una actitud de respeto para si mismo y hacia las características de otras personas, sin discriminación ni rechazo sobre la base del sexo, raza o cualquier otro rasgo diferenciador.

2.-Dimensión Social

En esta dimensión, la educación se considera como una actividad de integración social en la que se preparan a los individuos para saber adaptarse y el como actuar dentro de la sociedad. Por tanto, decimos que el papel de la sociedad incide en la educación de los individuos. Pestalozzi, trata de construir la pedagogía social a través de las experiencias.

Es fundamental estimular en el individuo la comprensión y la tolerancia para que puedan convivir en una sociedad democrática, para que esta sea más justa y solidaria.

3.-Dimensión corporal

Se entiende como educación corporal el proceso para lograr el equilibrado desarrollo corporal de todo individuo, atendiendo los aspectos de psicomotricidad, educación sexual y educación para la salud. Fomentando la adquisición de hábitos, relacionados con el bienestar corporal y seguridad personal, la higiene, alimentación, para así, fortalecer la salud y favorecer el desarrollo intelectual.

4.-Dimensión Ético-Religiosa y Moral

Educación religiosa: se confunde con la educación moral. Aparece en el seno de las personas creyentes que recogen de una tradición escrita una serie de principios llamados “dogmas”. No pueden llegar a estos principios a través de la razón, sino a través de la fe. La educación religiosa significa llegar a tener una experiencia personal única a partir de la vida y la creencia en un dios.

Educación Cívico-religiosa: se remite a principios y normas q se han ido conservando e impuesto socialmente. Intenta formar a las personas a través de principios de conducta.

Dimensión Moral: Esta dimensión nos pone en el camino de una educación para la libertad y confianza, para formar ciudadanos con criterios propios.

Cuando en nuestra vida hay un conflicto de valor, como la elección entre do caminos, aparece la dimensión moral, la educación debe ayudar a las personas a ser capaces de tener ideas propias para llegar a principios generales de valor y normas de conducta que les ayuda a definirse ante tales situaciones.

Como consecuencia podemos hablar de sociedades demócratas, sociedades libres en las que hay diferentes modelos de vida. Se puede decir q la democracia va ligada a la formación de personas libres. Debemos respetar a los que piensan diferente a nosotros para la favorecer la convivencia.

5.- Dimensión Económica

La dimensión económica de las escuelas significa que, la economía incide en el desarrollo.

En la medida en que la educación sea igual para todos decimos que puede incidir en la reducción de las desigualdades sociales. Para esta igualdad de oportunidades es importante que los gobiernos establezcan políticas compensatorias para los más desfavorecidos.

Invertir en educación es invertir en el futuro de una sociedad. Esta creencia es la que ha llevado a los Estados a invertir en la educación. La teoría del capital humano defiende estas afirmaciones.

Que la educación haga posible la igualdad entre clases y que esta sea igual para todos, debería ser la meta de las reformas educativas que propone el gobierno, pero la economía en si, define la sociedad y por lo consiguiente la sociedad define la educación.

Dimensiones socioeducativas de la cultura

A lo largo de la historia se observa una tendencia de las sociedades a la conservación de su cultura, es el proceso de socialización o enculturación de sus miembros, lo cual es función de la educación a través de la cual, a nivel social, se adaptan los individuos a los comportamientos y exigencias de su grupo social y también se les imprime el deseo de mejora y cambio de su propia realidad social.

Desde el punto de vista social la educación se produce siempre en contextos sociales tales como familia, amigos, escuela, asociaciones, etc., que a su vez son influidas por la cultura común de la sociedad a la que pertenecen, y es ella la que al potenciar las relaciones e influencias entre grupos, prepara a los individuos para comportarse como personas y desempeñar su función social. Esas relaciones e influencias grupales generan un conjunto de valores y conocimientos que se transmiten y que son asimilados desde una perspectiva social, por ello en el proceso educativo están presente la contradicción dialéctica entre lo individual y lo social cuya solución es el enmarca miento social de la educación.

Desde el punto de vista cultural la educación debe atender a que cada grupo social dispone de su propia cultura que la hace ser peculiar y distinto a otros grupos, por el conjunto de comportamientos, actitudes y valores que conforman su modo de vida y su propia identidad. La cultura dinamiza la estructura social que se transmite de unas generaciones a otras, es por ello que la socialización plena de los individuos de una sociedad debe hacerse desde el compromiso de toda ella de educar y culturizar a todos sus miembros. El proceso educativo es por tanto un proceso universal inherente a toda la humanidad pero se mueve en un determinado marco sociocultural que es el vehículo para hacer cumplir sus funciones sociales. Las funciones sociales de la educación se dirigen a tres dimensiones fundamentales:

1. Preservar la cultura social.

2. Desarrollar la cultura social.

3. Promover la cultura social.

La función preservadora de cultura de la educación, garantiza la continuidad y cohesión que permite a la sociedad perdurar mas allá de la vida de los miembros que la conforman. La transmisión de la cultura es condición de supervivencia de la sociedad y se logra de una generación a otra.

La función de desarrollo de cultura de la educación, está en correspondencia con la formación de personas críticas y creativas que generen nuevos conocimientos y den respuesta desde un enfoque histórico cultural a los problemas presentes y futuros transformando y enriqueciendo la sociedad.

La función de promoción de cultura de la educación complementa las de preservar y desarrollar en tanto logra mediar entre una y la otra, haciendo que las personas libres y creadoras que se formen, adaptadas a las normas sociales del grupo, estén preparadas para difundir la nueva cultura que se va creando como una nueva cualidad a lo largo del proceso educativo y permita así que las nuevas actitudes, valores y patrones de conducta de la sociedad no la desestabilicen, si no que la potencien y eleven a un nivel superior.

A partir de estas funciones se definen los objetivos de las políticas educativas de la sociedad como:

• La incidencia de la capacitación profesional, social y política de sus miembros en el progreso del país.

• El control social que los dirigentes puedan ejercer sobre las ideas, valores y actitudes que se desean transmitir.

• La mejora de la calidad humana de los individuos.

• La democratización de la enseñanza bajo el principio de igualdad de oportunidades.

• La relación entre los intereses individuales y los intereses sociales.

• El perfeccionamiento continúo del sistema general de educación.

En la definición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com