ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Dirección y Negocios de Innovación

ropalmaInforme27 de Agosto de 2011

598 Palabras (3 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 3

En la actualidad las empresas Gestoras e Innovadoras del Cambio son las organizaciones inteligentes, aquellas que cambian sus viejos modelos de comportamiento organizacional por uno en donde se tiene una clara visión compartida, misión, valores, objetivos estratégicos, educación continua, capaz de perfeccionar continuamente su habilidad para alcanzar sus mayores aspiraciones. Estas empresas han adoptado herramientas que les permiten ser competitivas en un mundo globalizado como lo es el actual.

El Pensamiento Sistémico es el eje principal para la integración de las disciplinas, ya que las organiza como un conjunto que trabaja de modo coherente tanto en la teoría como en la práctica, generando así un proceso evolutivo que permite que la organización se desarrolle de manera eficiente y prevenga problemas mayores que puedan presentarse en el futuro.

A continuación detallaremos las herramientas y su interrelación con el pensamiento sistémico:

El Pensamiento Sistémico aborda los problemas de la misma manera en que lo hace la dinámica de sistemas ambas comparten las mismas técnicas para mapear bucles causales. Sin embargo, la dinámica de sistemas toma un paso adicional, el cual es la construcción de un modelo de simulación por computadora para confirmar que la estructura que teníamos como hipótesis nos pueda llevar al comportamiento observado, y además el probar los efectos de la alternativa que se desarrollen en las variables principales a lo largo del tiempo. Basado en: Sociedad de la Dinámica de Sistemas.

La Organización Inteligente basa su actividad en cinco disciplinas centrales: dominio personal, modelos mentales, visión compartida, aprendizaje en equipo y pensamiento sistémico. En el corazón de una organización inteligente hay un cambio de perspectiva: es un ámbito donde la gente descubre continuamente cómo crea su realidad y cómo puede modificarla. Tiene mucha relación con la creatividad como un proceso mediante el cual se soluciona en forma original un problema preexistente. Y utiliza al pensamiento sistémico como una de sus disciplinas centrales.

La teoría de restricciones es una filosofía que está basada en el Pensamiento Sistémico, por tal razón al pretender que las empresas actúen bajo este pensamiento, se debe empezar por un cambio organizacional y cultural, con un aprendizaje de este nuevo pensamiento, y rompiendo con el paradigma de dirección tradicional. La Teoría de las Restricciones (TOC) es una metodología sistémica de gestión y mejora de una empresa, que la considera como un sistema, y que la hace sincronizar su flujo a la capacidad del mismo.

Una metodología sistémica, fundamental para integrar distintas realidades, es la implementación del Tablero de Comando (también llamado control de gestión, cuadro de mando, Balance Score Card - BSC) relacionando un conjunto de indicadores (expresión fiel y cuantitativa del comportamiento o desempeño de la organización) que, teniendo como norte la visión de la empresa, permite “ver” cómo se traslada la estrategia a la acción y monitorear en tiempo real, tomando decisiones que ayuden a conservar y/o mejorar la gestión.

La bondad de un sistema de costos estriba en su capacidad para medir la utilización de los recursos productivos en todo el proceso; por ello no tiene sentido, en principio, rechazar o aceptar un sistema si antes no se hace un análisis detallado de sus ventajas y limitaciones.

Lean Manufacturing es una filosofía de producción que busca erradicar el desperdicio. Esta búsqueda se realiza desafiando muchos de los prejuicios heredados de las tradiciones de la producción en masa. Es necesario entender los impactos inmediatos y los no inmediatos que ocurrirán por los cambios en el sistema de producción, así como los resultados directos e indirectos de su implementación. Esta perspectiva sistémica debería

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com